Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
vusté 3
vusted 2
vustedes 2
vv 264
w 4
wang 1
wardropper 5
Frecuencia    [«  »]
268 bien
266 porque
264 marcela
264 vv
257 ni
247 qué
245 son
Literatura Conventual Femenina
Sor Marcela de San Felix
Hija de Lope de Vega
Sor Marcela - Obra completa

IntraText - Concordancias

vv
                                                                    negrita = Texto principal
    Parte, Capítulo, Párrafo, Verso                                 gris = Texto de comentario
1 1, 1 (10) | citas se hallan en el 8, vv. 193-196, 285-288. Se darán, 2 1, 1, 1 | sea la nada tu centro.~(1, vv. 1287-1289, 1292-1293) ~ ~ 3 1, 1, 1 | largas esperanzas.~(13, vv. 5-12) ~ ~(...) ~Entrad, 4 1, 1, 1 | dará lo que falta.~(13, vv. 73-76) ~ ~Varios de los 5 1, 1, 1 | será mujer encerrada.~(13, vv. 85-92) ~ ~ 6 1, 1, 2 | desabrido y lo escaso.~(10, vv. 29-32) ~ ~ ~Aquí, naturalmente, 7 1, 1, 2 | güella con tanta gala!~(34, vv. 5-14) ~ ~(...) ~Todo cuanto 8 1, 1, 2 | al comenzar, acaban.~(34, vv. 17-20) ~ ~Si las relaciones 9 1, 1, 3 | lo mejor de la Corte.~(2, vv. 290-293) ~ ~En la antología 10 1, 1, 3 | lamparones y sordera.~(8, vv. 21-24) ~ ~Y luego mencionar 11 1, 1, 3 | anejo a la pobreza.~(8, vv. 33, 35, 37, 39-40) ~ ~Finalmente, 12 1, 1, 3 | halló en toda Judea.~(13, vv. 55-58) ~(...) ~Mi madre, (...)  ~ 13 1, 1, 3 | en toda la tierra.~(13, vv. 59, 65-66) ~ ~No hay nada 14 1, 1, 3 | excede toda nobleza.~(13, vv. 53-54, 59-62) ~ ~El chiste, 15 1, 1, 3 | fin, con una Marcela.~(11, vv. 100-103) ~ ~También hace 16 1, 1, 3 | las ve ya canonizadas.~(9, vv. 16-22) ~ ~ ~Las "miserias" 17 1, 1, 4 | muerte fuera cierta;~(26, vv. 93-98) ~(...) ~¡Ay si me 18 1, 1, 4 | herida con tus flechas!~(26, vv. 101-104) ~ ~Santa Teresa 19 1, 2 | diga mil ternezas.~(26, vv. 61-64) ~ ~Reconocemos temas 20 1, 2 | tiene mucha fuerza.~(26, vv. 33-36) ~ ~En su obra, así 21 1, 2 | buen tiempo la llena.~(8, vv. 289-96) ~ ~La autora sostenía 22 1, 2 | pañuelo" de la loa 10, vv. 73-88) . Los coloquios 23 1, 2 | dijera las alabanzas~(13, vv. 13-16) .~ ~(...) ~         24 1, 2 | santidad consumada.~(13, vv. 33-40) ~ ~En esta loa " 25 1, 2, 5 | irregularidades son mínimas (los vv. 165-166 sin asonante, así 26 1, 2, 5 | sin asonante, así como los vv. 478-481, que son de transición) . 27 1, 2, 5 | y aparentemente, entre vv. 463-471, en é-e) , pero 28 1, 2, 5 | Estimación de la Religión" ( 2: vv. 1-646, 1257-1276)  y en 29 1, 2, 5 | de "Las virtudes" ( 4: vv. 1-474, 535-791) , tres 30 1, 2, 5 | Muerte del Apetito ( 1: vv. 1-211, 304-920, 967-1542) , 31 1, 2, 5 | ni trato de perfección" (vv. 551-52) . Ya enclaustrada, 32 1, 2, 5 | recibo con tu presencia" (vv. 1273-75) . Religión elogia 33 1, 2, 5 | que tanto todos celebran" (vv. 903-05) .~Cada coloquio 34 1, 2, 5 | de guardar la modestia?~(vv. 1439-42) ~ ~Parecería que 35 1, 2, 5 | a pasear por El Prado" (vv. 111-12) . Madrid es la 36 1, 2, 5 | mas ésta me da más gusto" (vv. 585-87) . De todos modos, 37 1, 2, 5 | que tiene arenas el mar.~(vv294-301) ~ ~Suponemos 38 1, 2, 5 | que te unas al más alto" (vv. 520-24) . Sinceridad alaba 39 1, 2, 5 | Paz mía, con gran fervor" (vv. 541-42) . En otras ocasiones 40 1, 2, 5 | que lástima le tengan.~(vv. 885-88) ~ ~Estos versos 41 1, 2, 5 | que si novelas contara" (vv. 858-61) . El juego metafórico 42 1, 2, 5 | que he de casarme con él" (vv. 902-04) . Son muchos los 43 1, 2, 5 | Dios que por mí es hombre.~(vv. 445-48) ~ ~Regocijo es 44 1, 2, 5 | no ha oído...~(vv. 162-65) ~ ~Discute en forma 45 1, 2, 5 | para deshacer símbolos (vv. 151-74)  y crear chistes 46 1, 2, 5 | que nada se interponga" (vv. 243-44) . Lo ascético y 47 1, 2, 5 | los pastores no coman?" (vv. 261-62) . Literariamente 48 1, 2, 5 | son las humanas penosas.~(vv. 315-18) ~ ~Antes de llegar 49 1, 2, 5 | remedio a los hombres" (vv. 379-80) .~Como muchos dramaturgos 50 1, 2, 5 | pretensiones humanas y del MUNDO (vv.125 y ss.) , el rechazo 51 1, 2, 6 | da bien sazonada" (n.º 7, vv. 65-68) . Por lo visto, 52 1, 2, 6 | y tósigo se volvieran" (vv. 221-4) . En los últimos 53 1, 2, 6 | tiempos mezquinos (n.º 9vv. 27-28) . Aunque estas licencias 54 1, 2, 6 | los vientos que levantar" (vv41-44) .~Críticas a las 55 1, 2, 6 | el colmo de la miseria" (vv. 62-64) . Acaso podría decirse 56 1, 2, 6 | boqui-~espinas y asperezas" (vv. 120-3) . La sociología, 57 1, 2, 6 | que sólo falta la yemar" (vv. 169-70) .~Ridiculiza la 58 1, 2, 6 | relacionadas con la comida (vv. 227-67) , que comienzan 59 1, 2, 6 | ricos dulces y conservas" (vv. 206-7) . A SM los bienhechores 60 1, 2, 6 | entrada a la fiesta" (8, vv. 108-09) . En otra ocasión, 61 1, 2, 6 | Marcela para otro año" (9, vv. 103-4, 110-11) .~También 62 1, 2, 6 | empezar a decir (...) ~ ~(8, vv. 257-61) ~ ~En la primera 63 1, 2, 6 | paradigma de la poesía (vv. 193-96) . Es la misma loa 64 1, 2, 6 | loa ya citada en la cual (vv. 49-66)  el Licenciado, 65 1, 2, 6 | fueron toda mi herencia" (vv. 67, 69-71) . ¿Habría oído 66 1, 2, 6 | mi ingenio no puede.~(8, vv. 260-71, 273) ~ ~Por fin, 67 1, 2, 6 | cierto que mejor suena" (vv. 269-70) . El tema del influjo 68 1, 2, 6 | palabras más sangrientas.~(9, vv. 159-61, 169-72, 179-80) ~ ~ 69 1, 2, 6 | bien que hagamos falta.~(9, vv. 131-35) ~ ~En suma, la 70 1, 2, 6 | dieron a España nobleza" (11, vv. 111-14) , cruzaba por el 71 1, 2, 6 | haciéndoles una loa.~(9, vv. 90-91) ~ ~Para resumir, 72 1, 2, 6 | a la tradición elegíaca (vv. 25-26) . La parodia, arma 73 1, 2, 6 | al escribir el coloquio (vv. 39-40) ; su ingenio le 74 1, 2, 7 | ausentas/dejándome sin alma?" (vv34) . Se recalca a través 75 1, 2, 7 | al pecador arrepentido (vv. 1-8) .~Digamos, para terminar, 76 1, 2, 7 | sin hacer resistencia.~(vv. 37-40) ~ ~Es decir, en 77 1, 2, 7 | como terrible, es cierta~(vv. 87-88) ~ ~y que, por tanto, 78 1, 4, 13 | intervenciones entre corchetes; los vv. completamente perdidos 79 1, 4, 14 | las Notas, además de los vv. cortados, se consignan 80 1, 4, 14 | agradarlas". Pero no son 13 vv. los que se suprimen, son 81 1, 4, 14 | seguramente, se suprimirían los vv. que van desde "Diéronme 82 1, 4, 14 | este último verso; son 24 vv. Lo mismo sucedería con " 83 1, 4, 14 | las que se suprimen los 20 vv. que van desde "Sólo tengo 84 2, 6 (11) | vv. 133 y 34) Apetito: en el 85 2, 6 (19) | vv. 181-82) basquiña, guardainfante: 86 2, 6 (23) | vv. 286-89)                                                         87 2, 6 (57) | vv. 1290-91) estos dos versos, 88 2, 6 (58) | véase lo que se dice en los vv. 175 y 1173.~ 89 2, 6 (5) | vv. 85-88quiero decirte 90 2, 6 (9) | vv. 124-125)  el negativo tiene 91 2, 6 (14) | v. 201)  en estos vv. Mentira dice que la mala 92 2, 6 (25) | vv. 391-392Alma apela a 93 2, 6 (28) | vv. 445-46) se habla de "favor" 94 2, 6 (36) | vv. 642-43) Verdad le dice 95 2, 6 (40) | vv. 667-70) Verdad le dice 96 2, 6 (41) | vv. 686-90) estos versos están 97 2, 6 (54) | vv. 1018-19) es decir, me pagas 98 2, 6 (58) | vv. 1063-65) en estos vv. vemos 99 2, 6 (58) | vv. 1063-65) en estos vv. vemos rasgos "feministas" 100 2, 6 (73) | vv. 1277-78) Mentira pide licencia 101 2, 6 (76) | vv. 1359-63) dueño, esposo: 102 2, 6 (78) | vv. 1391-98) SM hace en estos 103 2, 6 (78) | 1391-98) SM hace en estos vv. la apología de su propia 104 2, 6 (80) | Orden Trinitaria. En los vv. que siguen se dan algunos 105 2, 6 (15) | vv. 148-150) Jesús, al adoptar 106 2, 6 (29) | vv. 351-52) paraninfo Gabriel: 107 2, 6 (36) | vv. 445, 453) Regocijo se dirige 108 2, 6 (43) | vv. 504-05) "un pequeñito nos 109 2, 6 (49) | vv. 570 y 588) el amor de que 110 2, 6 (52) | vv. 627-628) "el alma buena 111 2, 6 (77) | vv. 846-47)                                  112 2, 6 (82) | vv. 888 y 89) da de comer a 113 2, 6 (9) | vv. 178-79) Tibieza dice que, 114 2, 6 (10) | ampliando lo que dice en los vv. 176-77, le dice que espera 115 2, 6 (11) | vv. 189-91) las implicaciones 116 2, 6 (13) | vv. 229-30) "debería ser suficiente 117 2, 6 (14) | vv. 241-42) SM repite lugares 118 2, 6 (20) | vv. 308-09)                           119 2, 6 (23) | vv. 370-71) Amor: Jesús, quien, 120 2, 6 (25) | vv. 394-95) "para disponer 121 2, 6 (36) | vv. 592-93) versos que se hallan 122 2, 6 (44) | vv. 789-91) El amor por Jesús, 123 2, 6 (26) | vv. 242-43) desahogo, desahogada: 124 2, 6 (29) | vv. 278 y 332) muela y molerás: " 125 2, 6 (33) | 328) güelgo: véanse los vv. 175 y 1173 del coloquio 126 2, 6 (48) | vv. 506-09) SM hace referencia 127 2, 6 (49) | que se ha mencionado dos vv. más arriba.~ 128 2, 6 (50) | vv. 537-38) sangre sacrosanta, 129 2, 6 (52) | vv. 552-53) estos vv. tienen 130 2, 6 (52) | vv. 552-53) estos vv. tienen ecos del soneto 131 2, 6 (61) | vv. 640-43) SM cita pasajes 132 2, 6 (62) | vv. 645-46) véase Cantar II, 133 2, 6 (63) | vv. 654-55)                                             134 2, 6 (64) | Hijo, Jesucristo. En los vv. ss. SM habla de la Trinidad. 135 2, 6 (65) | que se ha mencionado dos vv. antes. Corrección de mano 136 2, 6 (66) | vv. 715-16) sayal, barro vil: 137 2, 6 (67) | vv. 720-23) el hombre participa 138 2, 6 (69) | vv. 798-800)                                             139 2, 6 (75) | vv. 910-11) nótese que el " 140 2, 6 (82) | vv. 975 y 985) octava: espacio 141 2, 6 (86) | vv. 1034-35) después de "rendir" 142 2, 6 (93) | corte. Sucede igual con los vv. 1192, 1307 y 1336.~ 143 2, 6 (101)| vv. 1293-97) se refiere a lo 144 2, 6 (103)| vv. 1328-31) SM declara de 145 2, 6 (2) | vv. 10 y 325) exprimentado: 146 2, 6 (7) | vv. 166 y ss.) Sinceridad, 147 2, 6 (10) | vv. 197 y 241) reprehender: 148 2, 6 (12) | vv. 227-28) es decir, tras 149 2, 6 (18) | vv. 357-58) Fines: o Fineas/ 150 2, 6 (31) | vv. 615-16) nombres de médicos 151 2, 6 (33) | vv. 655 y ss.) "esto es (pasa) 152 2, 6 (38) | vv. 737-38) el verbo "crecerá" 153 2, 6 (39) | vv. 766-67) está sobreentendida 154 2, 6 (51) | Ud. en los dos primeros vv., pone distancia con el 155 2, 6 (55) | vv. 912-14) SM parece sugerir 156 2, 6 (56) | religiosa. Véase la nota a los vv. 554-55 del coloquio "de 157 2, 6 (61) | vv. 1015 y 1021) Conocimiento 158 2, 6 (63) | vv. 1033-34) quiere decir que, 159 2, 7 (2) | vv. 25-26) Los edificios: alusión 160 2, 7 (6) | vv. 148 y 166) su grandeza, 161 2, 7 (11) | vv. 251-252) la pregunta tiene 162 2, 7 (13) | vv. 119 y 120) por estos vv. 163 2, 7 (13) | vv. 119 y 120) por estos vv. nos enteramos del papel 164 2, 7 (17) | vv. 195-98) nótese el sentimiento 165 2, 7 (23) | vv. 237-238) "su condición 166 2, 7 (26) | la hija de Lope y en los vv. que siguen.~ 167 2, 7 (27) | vv. 267-268) "volviste la hoja" 168 2, 7 (28) | vv. 277 y 278) Valdo: Pierre 169 2, 7 (3) | y demás alusiones de los vv. que siguen. ~ 170 2, 7 (9) | vv. 112 y 113) hablan de las 171 2, 7 (2) | vv. 6-7) obviamente, la costumbre 172 2, 7 (3) | vv. 9-10) se darán traducciones 173 2, 7 (5) | vv. 25-26) "A abundancia de 174 2, 7 (8) | vv. 43-44) "La vanidad humana 175 2, 7 (10) | vv. 49-50) "La gran necesidad 176 2, 7 (15) | vv. 77-78) "El vino fortalece 177 2, 7 (16) | vv. 81-82) se trata de una 178 2, 7 (20) | vv. 101-02) Marcela, que es 179 2, 7 (23) | vv. 112-114) estos tres versos 180 2, 7 (38) | vv. 242-43) tiña y sarna: son 181 2, 7 (40) | vv. 252 y 253) males de madre 182 2, 7 (2) | vv. 41-44)         "muy grande 183 2, 7 (7) | vv. 105-108) "soy de los que, 184 2, 7 (3) | vv. 9-12) este pasaje se refiere 185 2, 7 (10) | vv. 54 y 56) presto fin y amada 186 2, 7 (11) | señalar el lirismo de estos vv., notemos cómo SM hace burla 187 2, 7 (19) | vv. 184-185) anacardina y un 188 2, 7 (20) | vv. 190-191) estos versos se 189 2, 8 (5) | decir, según sugiere en los vv. anteriores al referirse 190 2, 8 (7) | vv. 33 y 34) SM juega con las 191 2, 8 (1) | v. 1) desde los primeros vv., SM va a utilizar la imagen 192 2, 8 (8) | mejorado, más puro. Los vv. siguientes parecen referirse 193 2, 8 (2) | vv. 7 y 8) tósigo y tártago: 194 2, 8 (2) | tósigo y tártago: véanse los vv. 9 y 10 del 7.~ 195 2, 8 (13) | galápago que se mencionó 3 vv. más arriba. ~ 196 2, 8 (15) | vv. 68 y 70) carámbalo: véase 197 2, 8 (15) | agua helada, en ambos vv.~ 198 2, 8 (2) | vv. 7 y 8) patíbulo y tabernáculo: 199 2, 8 (7) | mismo de que habla en los vv. 61 y ss. del 11. ~ 200 2, 8 (5) | vv. 25-26, v. 29 y ss.) marcélico 201 2, 9 (1) | vv. 1 y 2  ) el v. 1 tiene, 202 2, 9 (4) | vv. 77-80) en la soledad le 203 2, 9 (6) | vv. 91-92) y solo el mismo 204 2, 9 (8) | vv. 113-115) desea gozar de 205 2, 9 (9) | vv. 117-120) véase la nota 206 2, 9 (9) | 120) véase la nota a los vv. 13 y ss. de la loa "A la 207 2, 9 (10) | santidad. Los dos últimos vv. de esta estrofa parecen 208 2, 9 (3) | vv. 61-64) versos que se refieren 209 2, 9 (4) | vv. 73-75) según la fe cristiana, 210 2, 9 (6) | vv. 89-92) SM trata en estos 211 2, 9 (9) | vv. 143-144) "haced que busque 212 2, 9 (2) | vv. 33-44) ecos, que se hallan 213 2, 9 (2) | vv. 61-68) estas dos estrofas 214 2, 9 (2) | en el número siguiente, vv. 37 a 44.~ 215 2, 9 (1) | vv. 1 y 2) mayor fineza: SM 216 2, 9 (2) | dice en las notas a los vv. 61-68 del romance anterior [ 217 2, 9 (3) | vv. 67-68) el "gusanillo vil..." 218 2, 9 (2) | vv. 59-60) "dejando las [fuentes] 219 2, 9 (2) | vv. 13 y 23) dejastis, supistis: 220 2, 9 (4) | vv. 30 y ss.) para coronarse 221 2, 9 (5) | vv. 41 y 43) estos vv. se repiten 222 2, 9 (5) | vv. 41 y 43) estos vv. se repiten en el 34, 223 2, 9 (5) | se repiten en el 34, vv. 9 y 11. Los cuatro nudos 224 2, 9 (6) | vv. 49, 50 y 62) estimalda, 225 2, 9 (1) | vv. 1-4) con estos versos nos 226 2, 9 (7) | vv. 50-51) del coral dulce 227 2, 9 (10) | vv. 73-74) clavellinas y manutisas: 228 2, 9 (19) | vv. 131-32) se refiere al vino 229 2, 9 (20) | vv. 153-55) de la Resurrección...  230 2, 9 (2) | vv. 9 y 11) estos vv. son iguales 231 2, 9 (2) | vv. 9 y 11) estos vv. son iguales a los vv. 41 232 2, 9 (2) | estos vv. son iguales a los vv. 41 y 43 del 31. Véase 233 2, 9 (2) | de la Cruz, los últimos vv.: "y el cerco sosegaba/y 234 2, 9 (3) | vv. 63-64) en el tono pastoral 235 2, 9 (3) | tono pastoral de algunos vv., en sus quejas de soledad 236 2, 9 (2) | vv. 7 y 8) cf. el 13, vv. 237 2, 9 (2) | vv. 7 y 8) cf. el 13, vv. 85-93. ~ 238 2, 9 (4) | vv. 29-30) el "pastor/que vive 239 2, 9 (10) | vv. 75-76) del sayal/que se 240 2, 9 (13) | vv. 113-124) explicación milagrosa 241 2, 9 (15) | vv. 146-148) se refiere a Isaías; 242 2, 9 (15) | coloquio del Nacimiento [3], vv. 504-505. Sobre lo de "casarse" 243 2, 9 (21) | vv. 215, 236, 261, 264 y 269) 244 2, 9 (24) | vv. 271-272) obviamente, SM 245 2, 9 (3) | vv. 67-72) esta estrofa se 246 2, 9 (8) | vv. 96 y 99) don Andrés sería 247 2, 9 (2) | vv. 23-24) María y Marta: personajes 248 2, 9 (3) | vv. 33-36) el velo blanco ( 249 2, 9 (1) | vv. 21-24) estrofa que tratamos 250 2, 9 (1) | vv. 29-32) ecos del soneto 251 2, 9 (1) | vv. 13-16) estrofa difícil 252 2, 10 (*) | hiato en los siguientes vv. 1, 23, 47, 89 y 107. Con 253 2, 10 (*) | 107. Con todo, hay algunos vv. de 6 (15, 57, 71, 105, 254 2, 10 (*) | 123 y 125). Y, entre los vv. de 5 sílabas, algunos son 255 2, 10 (*) | de 5 sílabas, algunos son vv. agudos.~ ~ 256 2, 10 (2) | vv. 95-96) estos dos vv. se 257 2, 10 (2) | vv. 95-96) estos dos vv. se refieren al v. 92 "vengan 258 2, 10 (*) | tienen combinación libre de vv. de 7 y 6 en los impares; 259 2, 10 (*) | pares son de 6; algunos vv. son agudos. Para conseguir 260 2, 10 (*) | estrofas de diferente número de vv. y con diferente combinación 261 2, 10 (*) | diferente combinación de vv. de 7 y 11 sílabas, son 262 2, 10 (1) | vv. 1 y 2)          la poeta 263 2, 10 (1) | continúa diciendo en los vv. que siguen, para llorar 264 2, 10 (5) | vv. 42-43) pide a Jesús que


IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL