Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
versión 4
versiones 3
verso 64
versos 121
verte 6
vertías 1
vertical 1
Frecuencia    [«  »]
123 misma
122 otra
122 ti
121 versos
120 celo
119 san
118 jesús
Literatura Conventual Femenina
Sor Marcela de San Felix
Hija de Lope de Vega
Sor Marcela - Obra completa

IntraText - Concordancias

versos
                                                                 negrita = Texto principal
    Parte, Capítulo, Párrafo, Verso                              gris = Texto de comentario
1 1, 1 | considera que algunos de sus versos rivalizan con los de su 2 1, 1 | reprodujo varios poemas y los versos iniciales de otros al dedicar 3 1, 1 | nombre que le dio Lope en sus versos, se dice que era mujer hermosa 4 1, 1 | hallan entremezclados en sus versos, abrirá paso a una mejor 5 1, 1 (10)| completas, y el número de los versos entre paréntesis al final 6 1, 1, 1 | era la escritura de sus versos. No es de extrañar, pues, 7 1, 1, 2 | disfraces del dolor. En los versos siguientes, la autora presenta 8 1, 1, 2 | inspiración para muchos versos espirituales en los que 9 1, 1, 3 | corte. En los siguientes versos del "Coloquio de la estimación 10 1, 1, 3 | de sor Marcela, faltan 72 versos de una de las loas23. Constituyen 11 1, 1, 3 | loas23. Constituyen los versos más irreverentes y cómicos 12 1, 1, 3 | posteriores omitieron estos versos por razones de decoro y 13 1, 1, 3 | Sin duda, algunos de sus versos más atrevidamente irónicos 14 1, 1, 4 | el anhelo de tal unión en versos más cercanos a la lírica 15 1, 2 | vida diaria. A pesar de sus versos rimados, el diálogo capta 16 1, 2, 5 | Flecniakoska, de contar 50 versos por cada cinco minutos de 17 1, 2, 5 | recitación (1975, 12) , sus 1.542 versos tardarían en representarse 18 1, 2, 5 | de la Religión", de 1.482 versos, es el único en que hablan 19 1, 2, 5 | del Nacimiento", de 898 versos, cuenta con cuatro personajes: 20 1, 2, 5 | de un monólogo largo (137 versos) , y el cambio de temas, 21 1, 2, 5 | Divino, está compuesto de 791 versos y puede dividirse en unas 22 1, 2, 5 | de la comunión. Los 1.341 versos que pronuncian el Alma, 23 1, 2, 5 | Celo Indiscreto" de 1.143 versos, actúan el Alma, la Sinceridad, 24 1, 2, 5 | que hallamos en ellos. Los versos son todos octosílabos, y 25 1, 2, 5 | en á-a, con unos ochenta versos (396-477)  en ó; las irregularidades 26 1, 2, 5 | predominan las secuencias de versos alternos asonantados (en 27 1, 2, 5 | una secuencia de casi cien versos (472-570)  de rima muy diferente 28 1, 2, 5 | asonantados (dilección-favor) , versos sueltos, todo sin esquema 29 1, 2, 5 | también hay seis secuencias de versos de romance. Las alternancias 30 1, 2, 5 | comiquísimas escenas de los versos sobre la comida se pueden 31 1, 2, 5 | de sus poemas.~En algunos versos parece haber ecos de don 32 1, 2, 5 | tengan.~(vv. 885-88) ~ ~Estos versos claves de la segunda mitad 33 1, 2, 5 | obras de este tipo; hallamos versos de romance a través de toda 34 1, 2, 5 | consonante durante varios versos. Se observa también la particularidad 35 1, 2, 5 | particularidad de que los versos que se hallan en lo que 36 1, 2, 5 | orden misma se alude en dos versos en que se menciona a los " 37 1, 2, 5 | material con lo espiritual. Hay versos que denotan rasgos típicamente 38 1, 2, 6 | durante los primeros 75 versos y luego en diálogo con Escolástica ( 39 1, 2, 6 | licenciado remendado— que compone versos para que las monjas le den 40 1, 2, 6 | 221-4) . En los últimos versos de la loa se remata el tema 41 1, 2, 6 | asegura que si no le salen los versos de la loa, ésta y el coloquio, " 42 1, 2, 6 | parte ya hemos citado otros versos de la misma loa en la que 43 1, 2, 6 | lengua, la autora suelta unos versos con eco picaresco: Muertos 44 1, 2, 6 | oportunidad de elaborar versos de triple filo. Parece burlarse 45 1, 2, 6 | octosilábico y de romance (versos pares con rima asonante, 46 1, 2, 6 | lanzan sutilmente en unos versos, agresivamente en otros, 47 1, 2, 7 | la forma tradicional de versos octosilábicos con rima asonante 48 1, 2, 7 | con rima asonante en los versos pares; algunos se pueden 49 1, 2, 7 | llamar romancillos por sus versos más breves, de siete sílabas. 50 1, 2, 7 | ingenuo en el tono de algunos versos que recuerda el diálogo 51 1, 2, 7 | de Gil Vicente se oyen en versos como estos: "¿Tienes por 52 1, 2, 7 | esculturas, las canciones y los versos que conocía. Sor Marcela = 53 1, 2, 7 | psicológicamente sabia. Varios versos, llenos de nostalgia, repiten 54 1, 2, 7 | convento con su nombre y unos versos, que pondrían de relieve 55 1, 2, 7 | estos dos afectos". En esos versos habla la escritora, consciente 56 1, 2, 7 | segunda persona, en los versos arriba citados, adopta un 57 1, 2, 7 | tono de sermón por unos 30 versos, utilizando exclamaciones, 58 1, 2, 7 | Dios que los perdone (en 8 versos) . Luego reanuda la voz 59 1, 2, 7 | atar los dos cabos en unos versos que expresan sin modestia 60 1, 2, 7 | En nada se parecen estos versos a las famosas versiones 61 1, 2, 7 | amoroso a la soledad. Los versos referentes al matrimonio 62 1, 2, 7 | las 36 estrofas de cuatro versos de este romance, 15 se dedican 63 1, 2, 7 | de perdición carnal; los versos podrían referirse al alma, 64 1, 2, 7 | reforma. Desde los primeros versos se establece muy claramente 65 1, 2, 8 | esdrújulos al final de los versos de sus romances de ocho 66 1, 2, 9 | componen de estrofas de 4 versos siendo los impares mayores ( 67 1, 2, 9 | de 6 o 7 sílabas)  y los versos pares de 5 sílabas aunque 68 1, 2, 9 | último, tenemos aquí unos versos que nos ofrecen un atisbo 69 1, 2, 9 | renacentista utilizando versos de 11 y de 7 sílabas que 70 1, 2, 9 | combinación en la rima de los versos de 11 y 7 sílabas, y de 71 1, 2, 9 | estrofa más corta consta de 5 versos y la más larga (la última) , 72 1, 2, 9 | religiosas de la época. Los versos 35 a 40 forman la sexta " 73 1, 2, 9 | compuesto de un pareado de versos agudos (a, a)  de pie quebrado ( 74 1, 2, 9 | mayor,~ ~seguido de ocho versos con la rima siguiente: b, 75 1, 2, 9 | a. Los cuatro primeros versos forman una redondilla seguida 76 1, 2, 9 | un verso de enlace, y dos versos más seguidos del verso de 77 1, 2, 9 | de los villancicos, los versos que siguen al estribillo 78 1, 4, 13 | manuscrito...") , en los versos mutilados a raíz de la encuadernación 79 1, 4, 13 | suspensivos entre corchetes. Hay versos que se reescribieron por 80 1, 4, 13 | Composiciones de SM, así como los versos, para facilitar la anotación 81 1, 4, 14 | sigue, se hacen constar los versos que son difíciles de leer 82 1, 4, 14 | consiguiente pérdida de versos, se reescribieron los mismos 83 1, 4, 14 | son difíciles de leer. Los versos mutilados, en la parte superior, 84 1, 4, 14 | selladas)  en la 37, intercala versos en la 49 y en la 182, corrige " 85 1, 4, 14 | que siguen, los primeros versos. Comienzan en la p. 243 86 1, 4, 14 | la raya que divide estos versos, y se omitieron los trece 87 1, 4, 14 | se suprimen, son 52. Son versos que las monjas decimonónicas, 88 1, 4, 14 | supresiones y muchos cambios de versos según ya se dijo en "Criterios 89 2, 5 | Félix: quien leyere estos versos después de mi muerte, me 90 2, 6 (28)| apartes entre corchetes y los versos que constituyen esos apartes, 91 2, 6 (49)| ya se había anunciado dos versos más arriba. Quizá es una 92 2, 6 (57)| vv. 1290-91) estos dos versos, que no se leen del todo 93 2, 6 (68)| justa. Nótese cómo en estos versos, SM pone en boca de Apetito 94 2, 6 (41)| vv. 686-90) estos versos están subrayados en el original 95 2, 6 (41)| del ms. Quizá se trate de versos pertenecientes a otro autor 96 2, 6 (2) | idea se desarrolla en los versos siguientes. ~ 97 2, 6 (29)| Anunciación de la que, en los versos siguientes, hace el recuento.~ 98 2, 6 (38)| 465 y ss.) como dicen los versos, el dar una palmada en la 99 2, 6 (36)| vv. 592-93) versos que se hallan escritos al 100 2, 6 (38)| hablando estos dos personajes versos más arriba sobre el no permitir 101 2, 6 (41)| v. 681-84) versos difíciles de explicar. SM, 102 2, 6 (37)| durante la Pasión) . En los versos que siguen, se dice que 103 2, 6 (97)| día siguiente: por los versos que siguen, parece que SM 104 2, 7 (6) | tenía que escribir tres versos dedicados a la Cruz para 105 2, 7, 8, 288 | y que en dulces versos puedan~ 106 2, 7, 9, 568 | unos versos y palabras. 100~ 107 2, 7 (17)| v. 85 y ss.) por estos versos, nos informa SM de la costumbre 108 2, 7 (23)| vv. 112-114) estos tres versos están subrayados en el manuscrito 109 2, 7 (4) | embargo, le dedicó al tema 97 versos que hay en este romance, 110 2, 7 (12)| porque, como explica en los versos que siguen, la celda sirve 111 2, 7, 14, 672 | los versos como escopetas; ~ 112 2, 7 (20)| vv. 190-191) estos versos se refieren a los anteriores: " 113 2, 7 (20)| los poetas disparen 'los versos como escopetas"'.~ 114 2, 8, 15, 778 | y con versos eclesiásticos,~ 115 2, 8 (13)| a lo que se dice en los versos siguientes.~ 116 2, 9 (3) | vv. 61-64) versos que se refieren al cuerpo 117 2, 9 (6) | 89-92) SM trata en estos versos conceptos cercanos a los 118 2, 9, 29, 528 | estos humildes versos.~ 119 2, 9 (1) | vv. 1-4) con estos versos nos enteramos, como ya apuntó 120 2, 9 (12)| parecida al clavel. En estos versos, SM parece recordar que 121 2, 9 (*) | son generalmente de cuatro versos pero hay 8 estrofas de seis,


IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL