negrita = Texto principal
Parte, Capítulo, Párrafo, Verso gris = Texto de comentario
1 Prol, Pref | lectura comentada de María Soledad Carrasco Urgoiti y, particularmente,
2 1, 1, 1 | Marcela más que nada la soledad; a través de ella empezará
3 1, 1, 1 | de sus composiciones a la soledad, nos transmiten las polaridades
4 1, 1, 1 | través del ejercicio de la soledad, sor Marcela construyó su
5 1, 1, 1 | autenticidad. La práctica de la soledad la pondría en contacto directo
6 1, 1, 1 | conversación.~Y este aprecio de la soledad parecía ser parte del modo
7 1, 1, 1 | sus poemas nos hable de la soledad y del miedo de perderla,
8 1, 1, 3 | dos musas: su padre y la soledad. De esta manera se confería
9 1, 1, 3 | padre, por una parte; y la soledad que la llevaba al conocimiento
10 1, 1, 4 | encuentros por medio de la soledad consigo misma y con Dios.~
11 1, 2 | soberana, ~de la amable soledad ~dijera las alabanzas~(13,
12 1, 2 | las almas, ~las lleva a la soledad ~y a los corazones habla.~
13 1, 2 | 40) ~ ~En esta loa "A la soledad de las celdas", la escritora
14 1, 2, 6 | 10) . En la otra, "A la soledad de las celdas", una de las
15 1, 2, 6 | xvii.~ ~Otra (loa) a la soledad de las celdas (13) ~ ~La
16 1, 2, 6 | hermanas deben practicar la soledad como vía de aprendizaje
17 1, 2, 6 | consigue a través de la soledad es lo esencial para la consecución
18 1, 2, 6 | relaciona al de "Romance a una soledad"; hallamos en estas dos
19 1, 2, 6 | señalar, sin embargo, que la soledad se presenta en este poema,
20 1, 2, 7 | observa en varios títulos: soledad (n.º 22) , ausencia de Dios (
21 1, 2, 7 | de serie el dedicado a la soledad (22) . Los romances ocasionales
22 1, 2, 7 | constantes pensamientos sobre la soledad con respecto a las monjas:~ ~
23 1, 2, 7 | elabora en el "Romance a la soledad" del que tratamos en las
24 1, 2, 7 | páginas que siguen: "¡ay soledad amada/donde con tanta gloria/
25 1, 2, 7 | continuación.~ ~Otro romance a una soledad (22) ~ ~El "Romance a una
26 1, 2, 7 | 22) ~ ~El "Romance a una soledad", poema de contemplación
27 1, 2, 7 | Segura en la paz de la soledad, el alma, el yo, se mueve
28 1, 2, 7 | v. 19) . Al faltarle la soledad, en cambio, la invaden el
29 1, 2, 7 | dominante. El "Romance a una soledad" es un ejemplo brillante
30 1, 2, 7 | Dios.~El "Romance a una soledad" es, además, menos abstracto
31 1, 2, 7 | poder acompañarse de su Soledad amada cuya ausencia convierte
32 1, 2, 7 | satisface a sor Marcela, pero la soledad, en cambio, le regala la
33 1, 2, 7 | convierta en objeto amoroso a la soledad. Los versos referentes al
34 1, 2, 7 | epitalamio místico y 21 a la Soledad como liberadora del alma
35 1, 2, 7 | regalos, no se le describe. La Soledad, en cambio, tiene senos
36 1, 2, 7 | saciar el ardor, pero la Soledad es la que da placer, contento
37 1, 2, 7 | contento y deleite. La Soledad le permite tratar al Esposo
38 1, 2, 7 | voluntad hay que obedecer. La Soledad es a quien se llama amada
39 1, 2, 7 | Marcela aquí se dirige a la Soledad como en otros poemas de
40 1, 2, 7 | oportunidad de go-~zar de la soledad amada de sor Marcela y,
41 1, 2, 7 | y deseos de su muy amada soledad. Al personificar y abstraer,
42 1, 4, 14 | pp. 309-313 "Otra a la soledad de las celdas" ("A daros
43 1, 4, 14 | veces) "Otro romance a una soledad" ("En ti, soledad amada") ;
44 1, 4, 14 | a una soledad" ("En ti, soledad amada") ; pp. 327-332 "Otro.
45 2, 7 (12)| información la agradezco a Mª Soledad Carrasco Urgoiti.~
46 2, 7 (5) | ss.) se escriben Oración, Soledad y Silencio con mayúscula
47 2, 7, 12, 353 | de Soledad muy amiga, ~
48 2, 7, 13 | 13. Otra a la soledad de las celdas*~ ~
49 2, 7 (4) | incapacidad para escribir sobre la soledad. Sin embargo, le dedicó
50 2, 7, 13, 402 | de la amable soledad 15~
51 2, 7, 13, 412 | Alaben la soledad 25~
52 2, 7, 13, 418 | en la soledad alegre,~
53 2, 7, 13, 422 | las lleva a la soledad 35~
54 2, 7, 13, 428 | En la soledad parecen9~
55 2, 7, 13, 432 | En la soledad se quitan 45~
56 2, 7, 13, 436 | En la soledad se vencen~
57 2, 7, 13, 440 | En la soledad se acuerda~
58 2, 7, 13, 444 | En la soledad desea~
59 2, 7, 13, 448 | En la soledad se advierte~
60 2, 7, 13, 452 | En la soledad se gozan 65~
61 2, 7, 13, 458 | en la soledad feliz~
62 2, 9, 22 | 22. Otro romance a una soledad*~ ~
63 2, 9, 22, 1327| En ti, soledad amada, ~
64 2, 9 (4) | vv. 77-80) en la soledad le dio su amor tan completamente,
65 2, 9, 22, 1419| Así, Soledad amada, ~
66 2, 9, 22, 1435| Ay Soledad deseada ~
67 2, 9 (8) | 113-115) desea gozar de la soledad lo que le queda de vida
68 2, 9 (8) | tiene la presencia de la soledad.~
69 2, 9 (9) | 13 y ss. de la loa "A la soledad de las celdas".~
70 2, 9 (10)| v. 121 y ss.) la soledad es coadjutora de la santidad.
71 2, 9 (10)| carne frágil (barro), la soledad hizo que "innumerables cuadrillas"
72 2, 9, 22, 1453| tus hijas son, Soledad, ~
73 2, 9 (11)| causas los desengaños: "la soledad abre los ojos a la verdad
74 2, 9 (12)| alaba la capacidad de la soledad para convertir la vida del
75 2, 9 (15)| relaciona con los muertos y la soledad.~
76 2, 9, 32, 928 | y soledad enseña;~
77 2, 9, 35, 1272| tu soledad sagrada ~
78 2, 9 (3) | algunos vv., en sus quejas de soledad y ausencia, recuerda, de
79 2, 9, 35, 1332| ay soledad amada ~
80 2, 9, 36, 1378| que en la soledad sestean; 20~
|