negrita = Texto principal
Parte, Capítulo, Párrafo, Verso gris = Texto de comentario
1 Prol | medulares para entender este caso singular: marginación en
2 1, 1 | asegurar su propia hija. El caso es que la sensualidad del
3 1, 1, 1 | conclusión de que en el caso de sor Marcela muy particularmente,
4 1, 1, 2 | muy desarrollado. En el caso de niñas inteligentes, creativas
5 1, 1, 2 | alentada. Incluso, como en el caso que tratamos, las niñas
6 1, 1, 3 | cosas mundanales. En el caso de sor Marcela, su espiritualidad
7 1, 1, 3 | conseguir aprobación en caso de conflictos jerárquicos
8 1, 2 | hasta el xviii27. En el caso de nuestra monja trinitaria,
9 1, 2, 5 | representaban en uno y otro caso: Fernán González de Eslava
10 1, 2, 5 | jesuita y conventual, y, en el caso de SM, de los coloquios
11 1, 2, 5 | monjas. No se trata, en este caso, de una jerga pero sí de
12 1, 2, 5 | ardiente que, como en el caso del Ave Fénix, nunca muere;
13 1, 2, 5 | público, las monjas en este caso, y la asimilación del presente
14 1, 2, 5 | santa Teresa. No le hacen caso. Luego se unen los tres
15 1, 2, 6 | una profesión; sólo en el caso del n° 14 sabemos de quién
16 1, 2, 6 | clásicas (de Troya en este caso) entre chistes y disparates,
17 1, 2, 6 | comida, que se debe en este caso al enojo de la cocinera
18 1, 2, 6 | temas por los pelos. En este caso, la historia de Troya que
19 1, 2, 6 | rápidamente, no viene al caso para nada. Además, sugiere
20 1, 2, 7 | locutorio; otras más, como en el caso de sor Marcela, la realizaron
21 1, 2, 9 | comunes del tiempo, en este caso, el de la profanación de
22 1, 4, 13 | que damos. En el primer caso, escribimos siempre la forma
23 1, 4, 14 | tintas son diferentes en cada caso. Casi todo el texto fue
24 1, 4, 15 | mal camino a pecadores. El caso más notable es el de un
25 1, 4, 15 | a medio día. Como en el caso de muchas otras monjas,
26 1, 4, 15 | da de las monjas, en este caso de SM misma: "La madre sor
27 2, 6 (7) | tentempié nocturno, en este caso.~
28 2, 6 (18)| precisión, o porque no sea del caso, o porque puede hacer poco
29 2, 6 (26)| despreciar a alguno o no hacer caso de él.~
30 2, 6, 1, 857 | y de las dos no hacen caso, ~
31 2, 6 (50)| Se transcribirá en cada caso según aparezca. ~
32 2, 6 (54)| 1173) güerto: como en el caso de agüela, se utiliza esta
33 2, 6, 1, 1453| ni haga caso de mí?
34 2, 6 (26)| Alma y la Mentira que hacen caso omiso de las intervenciones
35 2, 6, 2, 2694| nuestro desgraciado caso, 1140~
36 2, 6, 4, 41 | y de mí no se hace caso.~
37 2, 6 (7) | habérsele hecho presión. En este caso se refiere a los denuestos
38 2, 6, 4, 122 | ni haces caso de la vida, ~
39 2, 6 (26)| metafórico. Recuérdese, en todo caso, que el lenguaje de la época
40 2, 6, 5, 82 | no hace al caso, si te falta. ~
41 2, 6, 5, 289 | PUR. No hagas caso, que es peor.~
42 2, 6, 5, 1009| que hacía más caso de ella ~
43 2, 6, 6, 78 | ALMA Decirme lo que hace al caso ~
44 2, 6, 6, 146 | en tal caso y ocasión, ~
45 2, 6, 6, 279 | Puede haber más triste caso? 280~
46 2, 6, 6, 321 | sin que de todo este caso ~
47 2, 6, 6, 686 | SIN. Ese es caso milagroso,~
48 2, 6, 6, 784 | con que nos tiene este caso 785~
49 2, 7, 7, 73 | y es aquel caso de asombro7 ~
50 2, 7, 8, 464 | de este caso las torneras, ~
51 2, 7 (5) | personalidad. Es de notar, en todo caso, la utilización ocasional
52 2, 7 (5) | burlesco aquí como en el caso de sor Juana Inés de la
53 2, 7 (13)| advierte, como se hizo en el caso de Jerónima, es obvio que
54 2, 7, 9, 607 | que siempre hace mucho al caso~
55 2, 7, 10, 762 | mortificada del caso,~
56 2, 7, 10, 768 | éste es caso averiguado,~
57 2, 7, 10, 826 | que refiero el triste caso.~ ~ Entra Escolástica.~ ~
58 2, 7 (12)| no deja que les cuente el caso... ". ~
59 2, 7, 11, 970 | no deja contar el caso ~
60 2, 7, 11, 1067| aqueste caso modera:~
61 2, 7, 14, 565 | Y sucedió un caso raro ~
62 2, Apend (*) | párrafos excepto en algún caso.~ ~
63 2, Apend | que fue religiosa, que es caso raro, y más en los~sucesos
64 2, Apend | grande sentimiento porque el caso había sucedido con alguna
65 2, Apend | grande perfección se obligó. Caso raro que ni en tiempo de
|