Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Alfabética    [«  »]
teatral 16
teatrales 6
teatralidad 2
teatro 62
techos 1
tecla 2
técnica 3
Frecuencia    [«  »]
62 ment
62 palabras
62 soy
62 teatro
61 25
61 afecto
61 dar
Literatura Conventual Femenina
Sor Marcela de San Felix
Hija de Lope de Vega
Sor Marcela - Obra completa

IntraText - Concordancias

teatro
                                                                           negrita = Texto principal
   Parte, Capítulo, Párrafo, Verso                                         gris = Texto de comentario
1 Prol, Pref | gentileza del especialista en teatro del Siglo de Oro, José María 2 1, 1 | relacionada muy de cerca con el teatro. La madre, Micaela de Luján, 3 1, 1, 1 | gente relacionada con el teatro que visitaba su casa, se 4 1, 1, 2 | conocidos, artistas y gente de teatro, así como vecinos de la 5 1, 1, 3 | discurso subversivo24. En el teatro secular, las mujeres se 6 1, 1, 3 | remediar su honor. En este teatro conventual, los personajes 7 1, 1, 3 | instrucción satirizados en el teatro de la época, se quejan del 8 1, 1, 4 | la vida es breve.~En su teatro, dando a su público, y a 9 1, 2 | esos años. Las técnicas del teatro y el lenguaje popular revitalizan 10 1, 2 | composición de este género llamado teatro breve que, en general, requería 11 1, 2 | carácter marginal de este teatro y por la libertad que le 12 1, 2 | personajes masculinos de su teatro para hablar más claro, ya 13 1, 2 | ahí que aparezcan en su teatro, particularmente, acerbos 14 1, 2 | aprendizaje de este tipo de teatro la obtendría en los autos 15 1, 2 (27)| de investigación sobre el Teatro español, Instituto "Miguel 16 1, 2 (27)| Cervantes" del CSIC) , El teatro menor en España a partir 17 1, 2 (27)| Wardropper, Introducción al teatro religioso del Siglo de Oro. 18 1, 2 | íntimamente familiarizado con el teatro de la época, llegó al convento 19 1, 2 | vocabulario y las convenciones del teatro popular. Conocía sus personajes 20 1, 2 | preceptos aprendidos del teatro religioso de su Siglo de 21 1, 2, 5 | que fusionan elementos del teatro popular renacentista con 22 1, 2, 5 | además, a una tradición de teatro de convento que está aún 23 1, 2, 5 | especialistas en la materia del teatro llamado menor reconocieron, 24 1, 2, 5 | novedoso y específico en este teatro cómico-religioso de sor 25 1, 2, 5 | cómico-religioso de sor Marcela. Es un teatro escrito por y para mujeres. 26 1, 2, 5 | público-autor-actores era distinta de la del teatro extramuros. Obra tras obra, 27 1, 2, 5 | monástica tenía en sí mucho de teatro. En El teatro y la teatralidad 28 1, 2, 5 | sí mucho de teatro. En El teatro y la teatralidad del Barroco, 29 1, 2, 5 | vida concebida como un gran teatro en el que nos contemplamos 30 1, 2, 5 | por medio de las obras de teatro y las biografías que escribían 31 1, 2, 5 | Calderón considerara "el teatro como un gran sermón representado 32 1, 2, 5 | cómicos y serios en obras de teatro litúrgicas y alegóricas ( 33 1, 2, 5 | fuentes que incluyen: el teatro religioso medieval, los 34 1, 2, 5 | entremeses prelopistas, el teatro jesuita y conventual, y, 35 1, 2, 5 | haber vivido entre gente de teatro cuando era joven.~En su 36 1, 2, 5 | cuando era joven.~En su teatro como en su poesía, SM entronca 37 1, 2, 5 | que la retórica. Escribía teatro casero que no iba a salir 38 1, 2, 5 | estilo" característico del teatro menor del siglo xvii (Rodríguez 39 1, 2, 5 | Si en otros géneros del teatro menor (entremeses, mojigangas, 40 1, 2, 5 | varios personajes, pues en su teatro se complementan los elementos 41 1, 2, 5 | conocimiento en sus obras de teatro y en algunos de sus poemas.~ 42 1, 2, 5 | se venía elaborando en el teatro religioso desde la Edad 43 1, 2, 5 | escena en farsa típica del teatro popular prelopista adaptada 44 1, 2, 5 | Media a la creación de un teatro que alegóricamente interpretaba 45 1, 2, 6 | principio de esta sección.~En el teatro breve se abordaban frecuentemente 46 1, 2, 6 | antiguo y de muchas obras del teatro cómico. Sin embargo, como 47 1, 2, 6 | pericia dentro y fuera del teatro. Construye y destruye la 48 1, 2, 6 | compuesto de recursos del teatro de la época (pullas, maldiciones, 49 1, 2, 6 | que se utiliza en las del teatro prelopista de Gil Vicente 50 1, 2, 6 | letradopersonaje típico del teatro cómico y de la prosa picaresca—. 51 1, 2, 7 | señalamos al analizar su teatro. Veámoslos al hablar del 52 1, 2, 7 | encuentra particularmente en el teatro y~la épica y que, de modo 53 1, 3, 10 | 1935.~Autores Varios, El teatro menor en España a partir 54 1, 3, 10 | José María, Sociedad y teatro en la España de Lope de 55 1, 3, 10 | 1978.~—,  ed., Historia del teatro en España, Madrid, Taurus, 56 1, 3, 10 | dramáticos en el siglo xvi. El teatro hasta Lope de Vega, Madrid, 57 1, 3, 10 | Orozco Díaz, Emilio, El teatro y la teatralidad del Barroco, 58 1, 3, 10 | Frida, Lo cómico en el teatro de Femández de Eslava, Buenos 59 1, 3, 10 | 1958.~—,  Introducción al teatro religioso del Siglo de Oro. 60 1, 3, 11 | BIBLIOGRAFÍAS SOBRE EL TEATRO BREVE~ ~Para facilitar al 61 1, 3, 11 | bibliografía general del teatro breve del Siglo de Oro. 62 1, 4, 13 | coloquios son piezas de teatro, van después de éstos. Siguen


IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL