negrita = Texto principal
Parte, Capítulo, Párrafo, Verso gris = Texto de comentario
1 Prol | privilegiada para reencontrar la forma de vida, los horizontes
2 Prol | simbolismo y elevación de fondo y forma hacia "la otra ladera".
3 Prol | coloquios nos descubren una forma teatral, o parateatral,
4 1, 1 (21)| lámina 113. Este cuadro forma parte de la colección del
5 1, 1, 3 | frecuencia caracterizaba la forma en que algunos críticos,
6 1, 1, 4 | la unión con Dios en una forma que se acerca a las metáforas
7 1, 2 | alegóricas de un solo acto. Esta forma, de origen medieval que,
8 1, 2, 5 | Está aún por definirse la forma "coloquio" cuya "independencia —
9 1, 2, 5 | análisis del contenido y la forma, en función de la práctica
10 1, 2, 5 | acosada por Celo Indiscreto en forma de un hombre que recuerda
11 1, 2, 5 | vv. 162-65) ~ ~Discute en forma joco-seria el "gustar la
12 1, 2, 5 | que "llega el parto", la forma de presentar el pecado original:~ ~
13 1, 2, 5 | distancia mínima que daba la forma poética (verso de romance
14 1, 2, 6 | fiesta.~La historia de esta forma teatral y su función liminar
15 1, 2, 6 | que se pudren. Todo ello forma parte de un ingenioso desdoblamiento
16 1, 2, 7 | La mayor parte tiene la forma tradicional de versos octosilábicos
17 1, 2, 7 | fundidas en la poesía de forma más lírica de los carmelitas,
18 1, 2, 7 | técnicos y figurados, la forma misma de estas composiciones.
19 1, 2, 7 | ideas van envueltas en la forma y el estilo métrico renacentista
20 1, 2, 7 | 37-40) ~ ~Es decir, en la forma en que crecen y mueren las
21 1, 2, 8 | utilizando esta "rara" forma métrica del Barroco que
22 1, 4, 13 | frecuentemente se utiliza la primera forma que damos. En el primer
23 1, 4, 13 | caso, escribimos siempre la forma que nos da el texto; en
24 1, 4, 14 | encuadernarse (cortándose no sólo en forma horizontal sino vertical) .
25 1, 4, 14 | nos referimos a él en esa forma.) Siguen las pp. 190-195
26 1, 4, 14 | parece inconcluso por la forma abrupta en que termina) .
27 1, 4, 15 | ve, pegado, un grabado en forma rectangular en la parte
28 2, 6 (11)| aparece corregido en la forma que damos. ~
29 2, 6 (13)| transcribiremos siempre en la forma que no tiene esa c intercalada.~
30 2, 6 (17)| utiliza esta palabra en esta forma castellana popular.~
31 2, 6 (50)| vusted: SM utiliza esta forma y la acentuada "vusté".
32 2, 6 (54)| agüela, se utiliza esta forma castellana popular. ~
33 2, 6 (63)| v. 1405) su mercé: forma anticuada deferente que
34 2, 6 (39)| adentro de la sala; tiene forma cuadrada y por eso se la
35 2, 6, 3, 149 | tosco sayal, y en la forma15~
36 2, 6 (15)| 150) Jesús, al adoptar la forma de siervo (cuando se hace
37 2, 6, 3, 167 | que se aniquiló de forma ~
38 2, 6, 3, 181 | y de una misma forma 180~
39 2, 6, 3, 313 | luego la oración se forma 310~
40 2, 6 (30)| sor Marcela utiliza esta forma y la menos usada de Nazarén (
41 2, 6 (33)| Verbo eterno: Jesús en su forma divina de segunda persona
42 2, 6 (51)| v. 613) me güelgo: forma antigua del verbo holgarse.~
43 2, 6 (21)| habla de la virtud en una forma demasiado estricta o dura.~
44 2, 6 (42)| exprimentarás: experimentarás; forma contractada que nos da SM
45 2, 6, 5, 1015| Es monstruo de horrible forma 1010~
46 2, 6 (39)| está sobreentendida la forma verbal "son más airadas
47 2, 6 (50)| se refiere a Tamerlán, forma castellana de Timur-Lenk,
48 2, 7 (4) | v. 11) vustedes: forma arcaica de "ustedes". ~
49 2, 9 (10)| semejantes al clavel en la forma y los colores; las hay dobles
50 2, 9 (1) | v. 11) dices: esta forma verbal se puede explicar
51 2, 9 (15)| el "puer natus" bajo la forma de la tercera persona de
52 2, 9 (*) | parece que nos ha llegado de forma fragmentaria; sería el último
53 2, 9 (1) | anterior. Proponemos la forma que damos: una exclamación
54 2, 10 (1) | v. 8) entriegas: forma arcaica de "entregas". ~
55 2, Apend (28)| incluyendo el último día en forma de viático (cuando se administra
|