negrita = Texto principal
Parte, Capítulo, Párrafo, Verso gris = Texto de comentario
1 1, 1 | Ilegitimidad y legitimación propia; 2. Inconvenientes y ventajas
2 1, 1, 2 | 1.2. Inconvenientes y ventajas
3 1, 1, 3 | de lo mejor de la Corte.~(2, vv. 290-293) ~ ~En la antología
4 1, 1 (23)| ff. 263-276. Ver nota 2.~
5 1, 2 | 2. SOR MARCELA DE SAN FÉLIX:
6 1, 2, 5 | 2.1. Coloquios espirituales~ ~
7 1, 2, 5 | Estimación de la Religión" (n° 2: vv. 1-646, 1257-1276)
8 1, 2, 5 | estimación de la Religión" (n° 2) , el "Coloquio de virtudes" (
9 1, 2, 5 | siguiente: n.os 4, 1, 6, 2. En el "Coloquio de las
10 1, 2, 6 | 2.2. Loas~ ~Donde sor Marcela
11 1, 2, 6 | 2.2. Loas~ ~Donde sor Marcela
12 1, 2, 7 | 2.3. Romances~ ~Después de
13 1, 2, 8 | 2.4. Romances en esdrújulos~ ~
14 1, 2, 9 | 2.5. Otras composiciones:
15 1, 3, 10 | Bibliotecas, Archivos y Museos, 2, n.º 8 (octubre de 1925) .~
16 1, 3, 10 | espirituales y sacramentales, 2 vols., ed. José Rojas Garcidueñas,
17 1, 3, 11 | 3.2. BIBLIOGRAFÍAS SOBRE EL
18 1, 3, 11 | en: (1) Autores varios; (2) Díez Borque, 1987 y (3)
19 1, 4, 13 | algunos del coloquio n° 2 como ejemplo: v. 649 "que
20 1, 4, 14 | 4.2. Estudio del manuscrito
21 1, 4, 14 | dimensiones son de 14,7 x 20 x 2,9 cm. Puede cerrarse con
22 1, 4, 14 | por dos manos (manos 1 y 2) , página en blanco, página
23 1, 4, 14 | y tinta diferente (mano 2) que va desde "Fue hija"
24 1, 4, 15 | murieron ambas en el término de 2 años, así que es imposible
25 2, 5 | Descalzas de Madrid. (mano 2) ~ ~Página en blanco.~ ~
26 2, 6 | 2. COLOQUIOS ESPIRITUALES~ ~[
27 2, 6 (1) | v. 2) reprehensiones: mantenemos
28 2, 6, 2 | 2. Coloquio espiritual de
29 2, 6 (22)| estimación de la Religión [2].~
30 2, 6 (61)| II, cap. V., versículos 1-2 (?) .~
31 2, 6 (66)| coloquio "de la Religión" [2]. ~
32 2, 7 (1) | v. 2) las Pascuas: esta loa
33 2, 7 (1) | v. 1404 del coloquio n° 2: "recibildas", metátesis
34 2, 7 (1) | v. 2) dóminas: del latín, señoras.~
35 2, 8 (1) | v. 2) convento párvulo: pequeño
36 2, 9 (1) | vv. 1 y 2 ) el v. 1 tiene, sin embargo,
37 2, 9 (1) | ocho sílabas; en el v. 2 hay que hacer hiato entre "
38 2, 9 (1) | vv. 1 y 2) mayor fineza: SM considera
39 2, 10 (1) | vv. 1 y 2) la poeta pide
|