negrita = Texto principal
Parte, Capítulo, Párrafo, Verso gris = Texto de comentario
1 1, 1, 2 | los versos siguientes, la autora presenta a las monjas como
2 1, 1, 3 | personalidad literaria de la autora.~A pesar de la obediencia
3 1, 1, 3 | individuos, incluida la misma autora. Como personas intrusas
4 1, 1, 4 | más mínima indulgencia. La autora sugiere en varios de sus
5 1, 2 | llena.~(8, vv. 289-96) ~ ~La autora sostenía el peso de toda
6 1, 2 | los que se valdría nuestra autora directora (véase el "pañuelo"
7 1, 2, 5 | las obras teatrales de una autora religiosa, es decir, del
8 1, 2, 5 | último nos muestra a una autora que ha ido madurando en
9 1, 2, 5 | las cuales, obviamente, la autora se sentía con una mayor
10 1, 2, 5 | mujer a quien se dirige la autora. En la trayectoria que va
11 1, 2, 5 | obra le acrecienta a la autora el apetito por las tablas.
12 1, 2, 5 | vivencias de la existencia de la autora como Marcela del Carpio.
13 1, 2, 5 | pareados. Posiblemente, la autora quería marcar de este modo
14 1, 2, 5 | que hemos comentado de la autora para unir lo material con
15 1, 2, 5 | poca seriedad aparente, la autora se mueve entre un plano
16 1, 2, 5 | órdenes. Sin embargo, la autora muestra cierta ambivalencia
17 1, 2, 5 | personaje que encubre a la autora~de la obra y dice que "Aquí
18 1, 2, 6 | cobra mayor relieve como autora humorística es en las loas.
19 1, 2, 6 | alabanza de la obra o la autora; y humilde, halagadora petición
20 1, 2, 6 | tentado por ser poeta".~La autora actúa directamente en la
21 1, 2, 6 | misma y a su padre de la autora trinitaria, y su manejo
22 1, 2, 6 | el tema de la comida, la autora se refiere a sus propios
23 1, 2, 6 | 169-70) .~Ridiculiza la autora sus propias y conocidas
24 1, 2, 6 | sin pelos en la lengua, la autora suelta unos versos con eco
25 1, 2, 6 | que había llegado a ser autora ( = directora; y que) terminó
26 1, 2, 6 | coloquio y el amor que la autora les tiene a las oyentes,
27 1, 2, 6 | irreverencia con que la autora se refiere a sí misma y
28 1, 2, 6 | de tropos trillados. La autora no pierde la oportunidad
29 1, 2, 6 | desdoblamiento de la monja autora quien asume las apicaradas
30 1, 2, 6 | cinco citas en latín que la autora inserta en la primera parte
31 1, 2, 6 | impulsos que mueven a la autora al acto de la escritura.
32 1, 2, 8 | lenguaje.~Al caracterizarse, la autora se muestra o se finge consciente
33 1, 4, 15 | religiosas.~Nos dice la autora que, desde niña, daba señales
34 1, 4, 15 | sus consejos. Cuenta la autora que "estimábanla por santa
35 1, 4, 15 | intensifican al hablar la autora de la aparición de sor Marcela
36 1, 4, 15 | los coloquios junto a la autora. Pensamos que, por las fechas
37 2, 6 (13)| La personalidad de la autora se asoma aquí: el Alma piensa
|