negrita = Texto principal
Parte, Capítulo, Párrafo, Verso gris = Texto de comentario
1 1, 1 | mal que las mujeres de la época mostraran orgullo o hicieran
2 1, 1, 1 | muchas otras escritoras de su época, sor Marcela utiliza las
3 1, 1, 2 | dio nunca por enterado. La época no era propicia a esa clase
4 1, 1, 2 | músicos de la España de la época, todos amigos del gran Lope.
5 1, 1, 3 | condiciones higiénicas de la época:~ ~Y también puedo contar (...) ~
6 1, 1, 3 | satirizados en el teatro de la época, se quejan del tratamiento
7 1, 2 | familiarizado con el teatro de la época, llegó al convento perita
8 1, 2, 5 | refiere al Barroco como una época en la que "se prodigan actitudes
9 1, 2, 5 | otros dramaturgos de la época, y que se explica en este
10 1, 2, 5 | temática de SM abarca desde una época anterior a la entrada del
11 1, 2, 5 | también en el corriente en esa época, el de director, parecen
12 1, 2, 6 | colmado de comida por esa época. Quejándose de los tiempos
13 1, 2, 6 | licencias eran comunes en la época, causa risa y sorpresa el
14 1, 2, 6 | recursos del teatro de la época (pullas, maldiciones, juramentos,
15 1, 2, 6 | conventual pasaba por una época de pobreza involuntaria.
16 1, 2, 6 | bienestar y la salud de aquella época, nos muestra la inteligencia
17 1, 2, 7 | refleja los gustos de la época. Aparece en este romance,
18 1, 2, 7 | originalidad en aquella época en que política, cultura
19 1, 2, 7 | enseñanzas religiosas de la época, la vida terrestre debía
20 1, 2, 8 | Barroco. La avidez de la época por llamar la atención y
21 1, 2, 8 | cultivaron, en la misma época de SM, Agustín de Salazar
22 1, 2, 9 | de los estudiosos de la época, cierta ambigüedad en la
23 1, 2, 9 | aliradas" consignadas para la época, alguna que se pueda identificar
24 1, 2, 9 | tensiones religiosas de la época. Los versos 35 a 40 forman
25 1, 4, 15 | reglas y costumbres de la época; no usó nunca lienzo sino
26 1, 4, 15 | ya que es la única de la época de SM que tiene ese nombre: "
27 2, 6 (29)| de lugares comunes de la época con respecto a la mujer.~
28 2, 6 (14)| a la mujer usados en su época. Pero con ello pretende
29 2, 6 (26)| caso, que el lenguaje de la época admitía expresiones fuertes;
30 2, 6 (85)| fuertes que se permitían en la época. Recordar, además, que Fervor
31 2, 6 (31)| antigüedad clásica y la época árabe medieval.~
32 2, 6 (55)| sobrenaturales" corrientes en la época.~
33 2, 7 (38)| tradición popular de esta época al utilizar lenguaje fuerte
34 2, 7 (11)| trillados de la poesía de la época.~
35 2, 9 (17)| la "falsa modestia" de la época. ~
36 2, 9 (20)| medios religiosos, en esta época.~
|