negrita = Texto principal
Parte, Capítulo, Párrafo, Verso gris = Texto de comentario
1 1, 1, 1 | tan largas esperanzas.~(13, vv. 5-12) ~ ~(...) ~Entrad,
2 1, 1, 1 | también dará lo que falta.~(13, vv. 73-76) ~ ~Varios de
3 1, 1, 1 | será mujer encerrada.~(13, vv. 85-92) ~ ~
4 1, 1 (19)| Amezúa, Un enigma..., pp. 13, 14, 18, 30, 94, 96-99.
5 1, 1, 3 | se halló en toda Judea.~(13, vv. 55-58) ~(...) ~Mi madre, (...) ~
6 1, 1, 3 | famosa en toda la tierra.~(13, vv. 59, 65-66) ~ ~No hay
7 1, 1, 3 | y excede toda nobleza.~(13, vv. 53-54, 59-62) ~ ~El
8 1, 2 | soledad ~dijera las alabanzas~(13, vv. 13-16) .~ ~(...) ~
9 1, 2 | dijera las alabanzas~(13, vv. 13-16) .~ ~(...) ~
10 1, 2 | y santidad consumada.~(13, vv. 33-40) ~ ~En esta loa "
11 1, 2, 5 | alegóricas (Weber de Kurlat 13) . Los coloquios espirituales,
12 1, 2, 6 | incomodidad en otro lugar (n° 13) . Ahora cada madre tendrá
13 1, 2, 6 | más corta de las loas (n.º 13) duraría unos diez minutos,
14 1, 2, 6 | en é-a, n° 12 en í-a, n° 13 en á-a, n° 14 en é-a) ,
15 1, 2, 6 | la soledad de las celdas (13) ~ ~La ocasión de esta loa
16 1, 4, 14 | agradarlas". Pero no son 13 vv. los que se suprimen,
17 1, 4, 15 | septiembre de 1630. Profesó a 13 de octubre de 1631. Falleció
18 1, 4, 15 | junio de 1655. Profesó a 13 de agosto de 1656. Falleció
19 2, 6 (2) | v. 13) comunicas: es decir, que
20 2, 7 (6) | sigue. (Véanse las loas n.os 13 y 14.) ~
21 2, 7 (9) | quizá se refiere al n° 13. ~
22 2, 7, 13 | 13. Otra a la soledad de las
23 2, 7 (4) | v. 13 y ss.) SM utiliza el motivo
24 2, 7 (3) | v. 13) "de tal padre, tal hijo".~
25 2, 9 (9) | véase la nota a los vv. 13 y ss. de la loa "A la soledad
26 2, 9 (2) | vv. 13 y 23) dejastis, supistis:
27 2, 9 (2) | vv. 7 y 8) cf. el n° 13, vv. 85-93. ~
28 2, 9 (1) | vv. 13-16) estrofa difícil de conectar
29 2, 10 (2) | v. 13) tema: porfía, ataque continuado.~
|