negrita = Texto principal
Parte, Capítulo, Párrafo, Verso gris = Texto de comentario
1 Prol, Pref | desde el siglo xvii.~Es motivo de gran alegría para nosotras
2 1, 1, 1 | hija ilegítima. Por tal motivo, muy pronto renunciaría
3 1, 1, 2 | y hermosa boda: ésta dio motivo a Lope para un poema nuevo
4 1, 1, 2 | escribiera una elegía con motivo de la muerte de Lope; si
5 1, 2, 6 | consejos a la comunidad con motivo de la vuelta al convento
6 1, 2, 6 | Díez Borque 1978, 102) . El motivo del poeta —pobre estudiante
7 1, 2, 6 | necesidad, al repetirse el motivo del hambre en la tradicional
8 1, 2, 6 | con el MUNDO exterior con motivo de la comida y de responsabilidad
9 1, 2, 6 | familiar lo convierte en motivo de risa; Lope de Vega mismo
10 1, 2, 7 | de la Trinidad, más otro motivo narrativo que recuerda a
11 1, 2, 7 | imagen de "gusanillo vil", motivo popularizado de la teología
12 1, 2, 7 | del tiempo. Termina con el motivo reiterado del "amor desnudo,/
13 1, 2, 7 | una fuente que, por algún motivo que deja en silencio, no
14 1, 2, 8 | características relacionadas con el motivo principal de su poema. El
15 1, 2, 8 | célebre") se recalca el motivo principal: el matrimonio
16 1, 2, 8 | podía considerarse serio, en motivo de chanza. Aparecen sometidas
17 1, 2, 8 | Todo, claro está, como motivo de risa:~ ~
18 1, 2, 9 | puede insertarse dentro del motivo de la falsa modestia, y
19 1, 4, 14 | son diferentes. Por algún motivo desconocido, la monja-amanuense
20 2, 6 (65)| 1176) mar tan alterado: motivo corriente del Siglo de Oro
21 2, 6 (39)| se acostó a Jesús; este motivo ha sido tratado en villancicos
22 2, 7 (11)| las otras provisoras, son motivo de la indignación y escarnio
23 2, 7 (4) | 13 y ss.) SM utiliza el motivo de la falsa modestia; habla
24 2, 9 (7) | ss.) utiliza aquí SM el motivo tradicional de la barca
25 2, 9 (17)| puede insertarse en el motivo de la "falsa modestia" de
|