negrita = Texto principal
Parte, Capítulo, Párrafo, Verso gris = Texto de comentario
1 1, 1 | muerte de Juana de Guardo, la segunda esposa de Lope, se los llevó
2 1, 2 | después con detalle en la segunda parte.~El más importante
3 1, 2, 5 | Estos versos claves de la segunda mitad de la representación
4 1, 2, 6 | protagoniza la recitación de la segunda loa (n.º 8) . Reaparece
5 1, 2, 6 | comienzo del coloquio; la segunda niega en broma, al principio,
6 1, 2, 6 | celda particular. Es la segunda loa que podemos fechar porque
7 1, 2, 6 | Cuando el Licenciado de la segunda loa se acerca al torno a
8 1, 2, 7 | persona (Marcela) y la segunda (Cristo) en su relación
9 1, 2, 7 | palabra inicial desde la segunda estrofa hasta la sexta.
10 1, 2, 7 | éste de la tercera a la segunda persona: "Para matar de
11 1, 2, 7 | de dirigirse al Señor en segunda persona, en los versos arriba
12 1, 2, 7 | preguntas retóricas en la segunda persona plural, dirigidas
13 1, 2, 7 | Infierno y sus horrores. La segunda se concentra en la petición
14 1, 2, 9 | la primera persona en la segunda estrofa:~ ~
15 1, 2, 9 | llorar el ultraje. En la segunda reprocha a los guardianes
16 2 | SEGUNDA PARTE: Textos~ ~
17 2, 6 (*) | la Verdad se repite en la segunda columna; lo suprimimos.~
18 2, 6 (13)| su "alcorza", el Hijo, la segunda persona, en figura humana.~
19 2, 6 (14)| Dios, aquí aplicado a la segunda persona de la Trinidad,
20 2, 6 (33)| Jesús en su forma divina de segunda persona de la Trinidad.~
21 2, 7 (*) | pp. 294-304.~Título: la segunda parte está escrita con diferente
22 2, 7 (30)| a la tercera monja, "la segunda compañera" de sor Marcela
23 2, 7, 11, 1065| la segunda compañera,~
24 2, 7 (*) | pp. 304-309.~Título: La segunda parte, "A una profesión"
|