negrita = Texto principal
Parte, Capítulo, Párrafo, Verso gris = Texto de comentario
1 1, 1 | real para las mujeres; su uso se convertía, en muchos
2 1, 1, 4 | el derecho que tenía al uso de la palabra escrita y,
3 1, 1, 4 | escrita y, a través de ese uso, a una sensualidad santificada.
4 1, 1, 4 | deseaban evitar, regulaban el uso de la palabra escrita. Se
5 1, 2, 5 | apuntado también que el uso del término "coloquio" es
6 1, 2, 5 | que señala, a la vez, el uso indistinto de "auto" y "
7 1, 2, 5 | Mentira, "criada vieja". El uso del recurso técnico de que
8 1, 2, 6 | del género que adaptó a su uso SM, además de aquéllas en
9 1, 2, 6 | palabra contar y con el uso repetido de decir en imperativo.~
10 1, 2, 8 | principal de su poema. El uso es distinto, pero en ambos
11 1, 2, 9 | verdadera definición de su uso: "los (poemas) que se hacían
12 1, 4, 13 | Hemos seguido las reglas al uso en cuanto a las mayúsculas
13 1, 4, 13 | En el ms. también se hace uso del laísmo ("darla enojos") .~
14 1, 4, 14 | su ms., se lee desde "En uso" hasta "del purgatorio".
15 1, 4, 14 | 3) lo que va desde "En uso de" hasta "siglo pasado
16 2, 5 | en blanco.~ ~Página 1.~En uso de sor Marcela de san Félix,
17 2, 5 | pasado de 1600. (mano 3) ~En uso de sor Marcela de san Félix:
18 2, 5 | se dice en ella y por el uso de los tiempos verbales,
19 2, 6, 1, 183 | al uso, con guardainfante.~
20 2, 6 (50)| banquete" SM continúa el uso de las metáforas que hemos
21 2, 6 (51)| pone distancia con el uso de la tercera persona, seguramente
|