negrita = Texto principal
Parte, Capítulo, Párrafo, Verso gris = Texto de comentario
1 Prol | circunstanciales, de humor y de vida conventual, con no poca gracia, aunque,
2 Prol, Pref | escribir literatura de tipo conventual por medio de la cual, a
3 1, 1 | carácter paradójico de la vida conventual: "¡Pobre de mí, que he venido
4 1, 1, 1 | acontecimientos de la vida conventual aparecen hasta en el más
5 1, 1, 3 | su honor. En este teatro conventual, los personajes masculinos
6 1, 1, 4 | satirizan facetas de la vida conventual. La frecuencia con la que
7 1, 1, 4 | criticar la domesticidad conventual, fue líricamente elocuente
8 1, 2 | daba sor Marcela a la vida conventual que la rodeaba. Las novicias
9 1, 2, 5 | prelopistas, el teatro jesuita y conventual, y, en el caso de SM, de
10 1, 2, 5 | presentó a la comunidad conventual para prepararla para la
11 1, 2, 6 | gobernadoras en el marco conventual. Otras tradiciones del género
12 1, 2, 6 | varios blancos. La comunidad conventual pasaba por una época de
13 1, 2, 7 | alegórica sobre el jardín conventual (32) ; en otro aspecto también
14 1, 2, 7 | sus signos en el jardín conventual. Junto con la naturaleza
15 2, 6 (63)| comienza la alabanza de la vida conventual. En boca de Religión y luego
16 2, 7 (26)| Inagotable tema de la comunidad conventual de entonces según puede
|