02-actas | actor-aquel | aques-cardo | caren-conve | convi-desta | deste-enriq | ensal-fijan | fijo-imper | impid-llani | llega-obede | obedi-posea | posee-refor | refra-seven | sever-trata | traye-zozob
negrita = Texto principal
Parte, Capítulo, Párrafo, Verso gris = Texto de comentario
1 2, 7 (20) | vv. 101-02) Marcela, que es el mismo
2 1, 2, 5 | casarme con él" (vv. 902-04) . Son muchos los motivos
3 2, 6 (84) | v. 1011) hiere: SM escribe esta
4 2, 6 (54) | vv. 1018-19) es decir, me pagas con
5 1, 2, 6 | el pan (Díez Borque 1978, 102) . El motivo del poeta —
6 2, 6 (61) | vv. 1015 y 1021) Conocimiento Propio y Propio
7 2, 6 (62) | v. 1026) es decir, en las señas
8 2, 6 (63) | vv. 1033-34) quiere decir que, puesto
9 2, 6 (86) | vv. 1034-35) después de "rendir"
10 2, 6 (49) | v. 1037) en el ms. de SM se repite
11 2, 6 (55) | v. 1039) de tres enemigos: se refiere
12 2, 6 (56) | v. 1046) este v. hace referencia
13 2, 6 (57) | v. 1051) vuelve por ti: vuelve en
14 2, 6 (58) | vv. 1063-65) en estos vv. vemos rasgos "
15 2, 6 (59) | v. 1072) te embaraza: te mezcles. ~
16 2, 6 (89) | v. 1074) la última palabra no se
17 2, 6 (50) | v. 1084) vusted: SM utiliza esta
18 2, 6 (91) | v. 1091) infestaba: se
19 2, 6 (65) | v. 1098) le acaben luego: es decir,
20 2, 6 (67) | v. 1106) asilde y llevalde: metátesis
21 1, 2, 5 | Coloquio de la Religión", v. 1107) . Declara: "Agradecerte
22 2, 6 (69) | v. 1119) a partir de este verso
23 2, 6 (62) | v. 1128) sagrado: era el lugar donde
24 2, 6 (51) | v. 1129)
25 2, 6 (59) | como nos dice en el v. 1131, al final. ~
26 2, 6 (92) | v. 1136) lo actual: es decir, lo
27 2, 6 (52) | v. 1139) o te va[s]: en el ms. se
28 2, 6 (63) | v. 1154) con este verso comienza
29 2, 6 (94) | v. 1167) custodia: lugar donde se
30 2, 6 (65) | v. 1176) mar tan alterado: motivo
31 2, 6 (66) | v. 1179) Tomáronle: el "le" se refiere
32 2, 6 (67) | v. 1188) embarazo: "impedimento,
33 2, 6 (68) | v. 1189) del vino: se trata del
34 2, 6 (93) | Sucede igual con los vv. 1192, 1307 y 1336.~
35 2, 6 (95) | v. 1197) picada: acicateada
36 2, 6 (97) | v. 1202) día siguiente: por los
37 1, 1 (17) | José Manuel Blecua, pp. 1222 a 1234.~
38 2, 6 (70) | v. 1233) cielo: el convento.~
39 1, 1 (17) | Manuel Blecua, pp. 1222 a 1234.~
40 2, 6 (99) | v. 1248)
41 1, 2, 5 | Religión" (n° 2: vv. 1-646, 1257-1276) y en el de "Las virtudes" (
42 2, 7 (25) | v. 126) tercia: hora menor del
43 2, 6 (71) | v. 1266) en el ms. se lee "descubrilo";
44 1, 2, 5 | recibo con tu presencia" (vv. 1273-75) . Religión elogia al
45 1, 2, 5 | n° 2: vv. 1-646, 1257-1276) y en el de "Las virtudes" (
46 2, 6 (73) | vv. 1277-78) Mentira pide licencia
47 2, 6 (10) | v. 128) el manto: se refiere al "
48 2, 6 (100)| v. 1283) en el texto se
49 1, 1, 1 | nada tu centro.~(1, vv. 1287-1289, 1292-1293) ~ ~No
50 1, 1, 1 | tu centro.~(1, vv. 1287-1289, 1292-1293) ~ ~No es extraño
51 1, 1, 1 | centro.~(1, vv. 1287-1289, 1292-1293) ~ ~No es extraño
52 2, 6 (78) | v. 945) véase el v. 1299 y el último del coloquio;
53 2, 6 (74) | v. 1306) tablas: quería decir también
54 2, 6 (93) | igual con los vv. 1192, 1307 y 1336.~
55 2, 6 (102)| v. 1324)
56 2, 6 (103)| vv. 1328-31) SM declara de este modo
57 2, 6 (75) | v. 1334) la guardan: guardan la
58 2, 6 (11) | El verso siguiente, 134, aparece corregido en la
59 2, 6 (58) | v. 1354)
60 2, 6 (76) | vv. 1359-63) dueño, esposo: véase
61 2, 6 (59) | v. 1366) rellenico: diminutivo de
62 2, 9 (5) | v. 138) Este verso tiene 8 sílabas
63 2, 6 (77) | v. 1382) finezas: delicadezas y
64 2, 6 (60) | v. 1384) todo bocas: expresión que
65 2, 6 (61) | v. 1386) a quién digo: expresión
66 2, 6 (62) | v. 1389 y ss.) Apetito piensa en
67 2, 6 (78) | vv. 1391-98) SM hace en estos vv.
68 2, 6 (64) | v. 1406) este verso está corregido
69 2, 6 (80) | v. 1411) Inés: santa Inés, virgen
70 2, 6 (65) | v. 1421) esperanza: corrijo
71 2, 6 (66) | v. 1426) aloja: bebida picante que
72 2, 6, 1, 1443 | 1435~
73 2, 6 (83) | v. 1438 ) lo que cada día se aumenta
74 1, 2, 5 | guardar la modestia?~(vv. 1439-42) ~ ~Parecería que el
75 2, 6 (67) | v. 1446) camándulo: el DA registra "
76 2, 6 (68) | v. 1459) el comienzo de este verso
77 2, 9 (15) | vv. 146-148) se refiere a Isaías;
78 2, 6 (69) | v. 1463)
79 2, 6 (84) | v. 1464) el parlamento que comienza
80 2, 6 (85) | v. 1477) MUNDO se despoja de sus
81 2, 6, 1, 1493 | 1485~
82 2, 6, 1, 1503 | 1495~
83 2, 6, 1, 1508 | 1500~
84 2, 6, 1, 1513 | 1505~
85 2, 6, 1, 1518 | 1510~
86 2, 6, 1, 1523 | 1515~
87 1, 1 (7) | las cartas: n.º 148, p. 152 (está enferma y Lope pospone
88 2, 6, 1, 1528 | 1520~
89 2, 6, 1, 1533 | 1525~
90 2, 9 (20) | vv. 153-55) de la Resurrección...
91 2, 6, 1, 1538 | 1530~
92 2, 6, 1, 1543 | 1535~
93 2, 6, 1, 1548 | 1540~
94 1, 2, 5 | vv. 1-211, 304-920, 967-1542) , y seis en el Celo Indiscreto (
95 1, 3, 10 | anotaciones (...) , Sevilla, 1580.~—, Garcilaso de la Vega
96 2, 6 (79) | quien recibió el Breve en 1599. La orden a la quepertenecía
97 1, 2 (30) | San José (Salazar) (m. 1603) , la "letrada" de santa
98 1, 1 | primera vez en Toledo en 1605 cuando, el 8 de mayo, una
99 1, 1 | de nombre Catalina5. En 1613, a la muerte de Juana de
100 1, 1, 2 | otra a un ser femenino. En 1619 Lope le dirigió a Lopito,
101 1, 4, 15 | Profesó a 5 de marzo de 1622; falleció a 9 de enero de
102 1, 1 (19) | testamento de Antonia Clara, de 1627: "Un baúl negro de baqueta;
103 1, 4, 15 | hábito a 8 de diciembre de 1629. Profesó a 9 de diciembre
104 1, 4, 15 | Profesó a 13 de octubre de 1631. Falleció a 4 de junio de
105 1, 4, 15 | hábito a 25 de abril de 1632. Profesó a 1 de mayo de
106 1, 4, 15 | Profesó a 1 de mayo de 1633. Falleció a 17 de julio
107 1, 4, 15 | Profesó a 13 de agosto de 1656. Falleció a 4 de noviembre
108 2, 6, 6, Fin | Hoy, 11 de septiembre de 1659.~ ~Escribióse en el noviciado
109 1, 1 (14) | siguientes 15 años: 1660-1663, 1668-1671, 1674-1683. Fundación...,
110 1, 1 (14) | 15 años: 1660-1663, 1668-1671, 1674-1683. Fundación...,
111 2, 6 (23) | v. 168 y ss.) Jesucristo instituyó
112 1, 4, 15 | Falleció a 17 de julio de 1680".~No hay duda en cuanto
113 1, 4, 15 | Falleció a 7 de febrero de 1682". También hemos hallado
114 1, 1 (14) | 1660-1663, 1668-1671, 1674-1683. Fundación..., ff. 24 y
115 1, 4, 13 | Marcela murió en enero del año 1688. En el libro de profesiones
116 1, 2 (30) | Juana Inés de la Cruz (m. 1695) , la célebre poeta, dramaturga
117 1, 4, 15 | su muerte: 26 de mayo de 1696.~Existen, además, dos copias
118 1, 4, 15 | Falleció a 4 de noviembre de 1722". Según las notas de la
119 2, 7 (7) | v. 174) el mismo: el mismo corazón
120 1, 4, 15 | quien falleció en enero de 1773.~En ese mismo ms. se guarda
121 2, 6 (9) | vv. 178-79) Tibieza dice que, puesto
122 2, 6 (19) | vv. 181-82) basquiña, guardainfante:
123 2, 9 (13) | v. 183) Casilda sería, quizá, una
124 2, 7 (19) | vv. 184-185) anacardina y un parche/
125 1, 4, 14 | lado aparece la fecha de 1888 que, como vemos, es muy
126 1, 1 | españolas, publicada en 1903-1905. Serrano y Sanz publicó
127 1, 3, 10 | ambas Castillas, Sevilla, 1922, (II) .~Orozco Díaz, Emilio,
128 1, 3, 12 | proverbiales, Madrid, RAE, 1924.~Cov. Sebastián
129 1, 3, 10 | Museos, 2, n.º 8 (octubre de 1925) .~Díez Borque, José María,
130 1, 4, 15 | relación llega hasta el año de 1950.~También contiene el ms.
131 1, 3, 10 | días. Madrid, BAE, n.º 58, 1952.~Herrera, Fernando de, Obras
132 1, 3, 10 | española, Madrid, Nacional, 1954.~Serrano y Sanz, Manuel,
133 1, 3, 10 | Universidad de Buenos Aires, 1963.~Wardropper, Bruce W., Historia
134 1, 3, 10 | literaturas románicas, Castalia, 1979.~Teresa de Jesús, Santa,
135 1, 3, 10 | University of New Mexico Press, 1988.~Astrana Marín, Luis, Vida
136 2, 6 (12) | v. 199) tables: tablar se refiere
137 1, 2 (26) | Fundación..., ff. 201 y 202.~
138 2, 7 (21) | v. 213) el v. siguiente está tachado
139 2, 7 (33) | v. 214) pelada: persona pobre o
140 1, 4, 14 | 205-208, 210, 215-216, 218, 220-227, 231-235.~El manuscrito
141 2, 7 (10) | v. 223) Pluguiera: del verbo placer,
142 1, 1 (19) | vida y transfiguración, pp. 224-226 y 232-234; Amezúa, Un
143 1, 1 (19) | transfiguración, pp. 224-226 y 232-234; Amezúa, Un enigma...,
144 2, 7 (21) | v. 228) quizá este coloquio fuera
145 2, 6 (15) | v. 233) licencia: tiene aquí significado
146 2, 9 (21) | vv. 215, 236, 261, 264 y 269) estodiado,
147 2, 7 (37) | v. 239) garrapatas: insectos, "
148 2, 6 (14) | v. 247)
149 2, 6 (27) | v. 258) Pureza y Fervor hablan
150 1, 4, 13 | 5 cm de longitud; tiene 262 pp.~La utilidad de esta
151 2, 9 (21) | vv. 215, 236, 261, 264 y 269) estodiado, tiembra,
152 2, 7 (27) | vv. 267-268) "volviste la hoja" para
153 2, 6 (25) | v. 279) hoy
154 2, Apend (19) | Fuente lín. 283-284) "las flaquezas de estómago
155 1, 1 (10) | el n° 8, vv. 193-196, 285-288. Se darán, en adelante,
156 1, 2 | tiempo la llena.~(8, vv. 289-96) ~ ~La autora sostenía
157 2, 6 (15) | v. 292) ganado: juego de palabras
158 1, 3, 10 | Madrid, Atlas, 1975 (II, 235-298) .~Sor Juana Inés de la
159 1, 2, 7 | de estas personas (lª y 2ª) se utilizan comenzando
160 1, 2, 5 | arenas el mar.~(vv. 294-301) ~ ~Suponemos que algún
161 2, 6 (16) | Testamento. El "lo" del v. 307 se refiere a Elías, persona
162 2, 6 (20) | vv. 308-09)
163 2, Apend (22) | Fuente lín. 311) es decir, que no es usual
164 1, 4, 14 | 205-321, 321 (bis) , 322-371, 371 (bis) , 372-508.
165 2, 6 (32) | v. 323) arras: dotación que hace
166 2, 6 (26) | v. 326) el primero de los hombres:
167 2, 6 (22) | v. 344)
168 2, 6 (35) | v. 347) el verbo "querer" está
169 2, 6 (29) | vv. 351-52) paraninfo Gabriel: véase
170 2, 6 (31) | v. 356) Suplimos la preposición: "
171 1, 1 (6) | Castro y Rennert, p. 361 n. l; Francisco A. de Icaza,
172 2, 6 (25) | v. 363) conducen quietudes: el
173 2, 6 (32) | v. 364) el misterio:
174 1, 4, 14 | 322-371, 371 (bis) , 372-508. Contenido de los preliminares:
175 2, Apend (23) | a "oración" de la línea 373. ~
176 1, 2, 5 | pendientes del "sí" de María (v. 376) , cuya boca, al pronunciarlo,
177 2, 6 (24) | v. 382 y ss.) "¿cómo podrás obligar
178 2, 6 (25) | vv. 394-95) "para disponer toda
179 2, Apend (25) | Fuente lín. 399) caminó: una acepción de "
180 2, 6 (39) | v. 414) entrañas: corrijo esta
181 1, 2, 9 | conozca la diferencia" (1972 416-423) . Si buscamos en López
182 2, 6 (20) | v. 419) el favor: irónicamente
183 2, 6 (27) | v. 421) vasos de tierra: "vasos"
184 2, Apend (26) | Fuente lín.427) la virtud de la perseverancia
185 1, 4, 14 | de más nombre") ; la p. 434 también está en blanco.
186 2, Apend (27) | Fuente lín. 436) para el felicísimo: se
187 2, 6 (27) | v. 442) son ciertos indicios: son
188 2, 6 (35) | v. 444) diversorio: posada.~
189 2, Apend (28) | Fuente lín. 446 y ss.) se habla de que el
190 2, 6 (42) | v. 447) el peligro mayor: el pecado
191 1, 4, 14 | Discretísimo senado") . Las pp. 452 a 456 están en blanco.~Ahora
192 2, Apend (30) | Fuente lín. 454) conocimiento que siempre: "
193 1, 4, 15 | Fundación que vimos antes. Tiene 459 pp. numeradas pero sólo
194 1, 3, 10 | Complutense, 1986 (I 438-461, II 957) .~Barthes, Roland,
195 1, 2, 5 | aparentemente, entre vv. 463-471, en é-e) , pero hay
196 2, 6 (44) | v. 464) cuerpo: es decir, si no
197 1, 2 (29) | el siglo dieciséis", p. 466.~
198 2, 6 (45) | v. 467)
199 1, 2, 5 | aparentemente, entre vv. 463-471, en é-e) , pero hay una
200 1, 2, 5 | secuencia de casi cien versos (472-570) de rima muy diferente
201 2, Apend (32) | Fuente lín. 473) religión: orden.~
202 1, 2, 5 | unos ochenta versos (396-477) en ó; las irregularidades
203 1, 2, 5 | asonante, así como los vv. 478-481, que son de transición) .
204 1, 2, 5 | estimación de la Religión", de 1.482 versos, es el único en que
205 2, 6 (30) | v. 493 y ss.) Alma explica que
206 2, 6 (29) | v. 496) cordero soberano: Jesús
207 1, 4, 14 | gala; está en las pp. 457-497. Esta última página del
208 1, 4, 14 | oraciones por su alma. La p. 498 está en blanco. En la 499
209 2, 6 (47) | El "divino trigo" del v. 502 es Jesús.~
210 2, 6 (49) | v. 511) as suyas: se refiere a "
211 2, 6 (30) | v. 517) no podré hablar aunque
212 2, 6 (44) | v. 523-24) misterios profundos...
213 2, 6 (31) | v. 524) muchos lugares: lugar se
214 2, 6 (31) | v. 527)
215 1, 1 (4) | Castro y Rennert, p. 529.~
216 2, 6 (45) | v. 533-34) idea reiterada de SM
217 2, 6 (32) | v. 534) misterio sagrado: el misterio
218 2, 6 (50) | vv. 537-38) sangre sacrosanta, excelso
219 1, 2, 5 | mía, con gran fervor" (vv. 541-42) . En otras ocasiones
220 1, 2, 5 | recitación (1975, 12) , sus 1.542 versos tardarían en representarse
221 2, 6 (53) | v. 556 y ss.) el pecho del que
222 2, 6 (34) | v. 557) verso corregido de mano
223 2, 6 (33) | v. 561) este verso aparece intercalado
224 2, 7 (12) | cita de Peralvillo en la p. 569. La primera menciona en
225 2, 6 (34) | v. 572) refitorio: refectorio,
226 2, 6 (35) | v. 573) capítulo: junta de personas
227 2, 6 (28) | v. 574) en calma: sin que se haga
228 2, 6 (29) | v. 579) como se viene sugiriendo
229 2, 6 (35) | v. 591) desde
230 2, 6 (32) | v. 593) Protervia: tenacidad, soberbia,
231 2, 6 (56) | v. 594)
232 2, 6 (38) | v. 601) No quiero ya que te hable:
233 2, 6 (34) | v. 611) se le merezco: que merezco
234 2, 6 (57) | v. 612) amor tan
235 2, 6 (51) | v. 613) me güelgo: forma antigua
236 2, 6 (32) | v. 618) aforismos: "Sentencia breve
237 2, 6 (58) | v. 626) recibos:
238 2, 6 (52) | vv. 627-628) "el alma buena puede
239 2, 6 (52) | vv. 627-628) "el alma buena puede hacer
240 2, 6 (59) | v. 629) sino
241 2, 6 (40) | v. 631) es decir, seguir
242 2, 6 (53) | v. 632) voto a mi sayo: juramento
243 2, 6 (54) | v. 636)
244 2, 6 (36) | vv. 642-43) Verdad le dice a Mentira
245 2, 6 (37) | v. 644) divertido: véase el v.
246 1, 2, 5 | la Religión" (n° 2: vv. 1-646, 1257-1276) y en el de "
247 1, 4, 13 | coloquio n° 2 como ejemplo: v. 649 "que saldrá con su decir" (
248 2, 6 (55) | v. 651) Fullería: astucia
249 2, 6 (63) | vv. 654-55)
250 2, 6 (57) | v. 657) SM, en boca de Contemplación,
251 2, 6 (40) | vv. 667-70) Verdad le dice al Alma
252 2, 6 (35) | v. 676) regidorcico: diminutivo
253 2, 6 (41) | v. 681-84) versos difíciles de
254 2, 6 (64) | v. 682) Verbo: el Hijo, Jesucristo.
255 2, 6 (60) | v. 683) Soy tibia como ignorante:
256 2, 6 (41) | vv. 686-90) estos versos están subrayados
257 2, 6 (61) | v. 687) mirlado: "Entonado, grave
258 1, 4, 13 | los mss. que siguen) v. 691 "Alma, todas tus disculpas", "
259 2, 6 (63) | v. 696) del Alcarria: región de
260 2, 6 (36) | v. 697) lisura:
261 2, 6 (64) | Eterna Palabra" del v. 703 se refiere a Cristo.~
262 2, 6 (65) | v. 711) Fénix: ave mitológica que
263 2, 6 (37) | v. 712) eminencia: título y grado
264 2, 6 (66) | v. 721) Sus Majestades: referencia
265 2, 6 (67) | v. 724)
266 2, 6 (68) | v. 726) es casi imposible de ver
267 2, 6 (38) | vv. 737-38) el verbo "crecerá" del
268 2, 6 (38) | el verbo "crecerá" del v. 738 concuerda sólo con "desgracia".~
269 2, 6 (68) | v. 739) Humo a narices: frase que
270 1, 4, 13 | todas tus disculpas"; v. 744 "Mi Mentira, no te vayas", "
271 2, 6 (58) | pueda hacerse. Véase el v. 746 donde aparece "ficción".~
272 2, 6 (42) | v. 748) cuitada: la que se lamenta
273 2, 6 (39) | vv. 766-67) está sobreentendida
274 2, 6 (69) | v. 779) ¿Cuándo dirás...?: cada
275 2, 6 (40) | v. 781) no se halla: expresión
276 2, 6 (42) | v. 788)
277 2, 6 (44) | vv. 789-91) El amor por Jesús, fuente
278 2, 6 (69) | vv. 798-800)
279 2, 6 (44) | v. 803) hipérbole: en este v. aparece
280 2, 6 (71) | v. 811) dotor Jufiño: era, por
281 2, 6 (72) | v. 813)
282 2, 6 (46) | v. 818) la última palabra es difícil
283 2, 7 (5) | v. 81y ss.) se escriben Oración,
284 2, 6 (43) | v. 826) la pez: "substancia resinosa...
285 2, 6 (75) | v. 838) posta: caballería que se
286 2, 6 (46) | que se mencionan en el v. 843.~
287 2, 6 (77) | vv. 846-47)
288 2, 6 (78) | v. 851) padrino: persona que sirve
289 2, 6 (71) | v. 852) conato: gran esfuerzo,
290 2, 6 (45) | v. 856) sustancia: se escribe esta
291 1, 2, 5 | si novelas contara" (vv. 858-61) . El juego metafórico
292 1, 2, 5 | duelen las rodillas (v. 859) . Con Regocijo, gastando
293 2, 6 (46) | v. 868)
294 2, 6 (49) | v. 869) preste Juan: personaje
295 2, 6 (80) | v. 877) vuestra casa: el convento
296 2, 6 (47) | v. 881) bien está ya de darme...
297 2, 6 (51) | refiere al "señor" del v. 883. Después de tratarle de
298 2, 6 (82) | vv. 888 y 89) da de comer a los
299 2, 6 (73) | v. 889) la vaya: burla o mofa que
300 2, 6 (52) | v. 893) gajes: pagas que se hacían
301 2, 6 (83) | v. 897-98) SM recalca el valor
302 1, 2, 5 | espiritual del Nacimiento", de 898 versos, cuenta con cuatro
303 2, 6 (54) | v. 901) Argos: personaje mitológico
304 1, 2, 5 | de casarme con él" (vv. 902-04) . Son muchos los motivos
305 1, 2, 5 | tanto todos celebran" (vv. 903-05) .~Cada coloquio tiene,
306 1, 4, 13 | Mentira, no te vayas"; v. 909 "Ve, Mentira; ¿por qué tardas...?",
307 2, 6 (55) | vv. 912-14) SM parece sugerir aquí
308 2, 6 (76) | v. 919) mudanza: son movimientos
309 2, 6 (56) | v. 922) conceptos en los que SM
310 2, 6 (77) | v. 941) Tracia: región que comprende
311 2, 6 (58) | v. 944) breve del Turco: "breve",
312 2, 6 (47) | v. 948) selladas: en el ms. hay
313 2, 6 (50) | v. 949) después de este v. hay
314 2, 6 (79) | v. 951) mula matada: quizá quiera
315 1, 3, 10 | Complutense, 1986 (I 438-461, II 957) .~Barthes, Roland, The
316 2, 6 (52) | v. 963) tabíes: tabí, género de
317 1, 2, 5 | n° 1: vv. 1-211, 304-920, 967-1542) , y seis en el Celo
318 2, 6 (80) | v. 969) corregimos el texto que
319 2, 6 (48) | v. 978) lo que dice aquí Apetito
320 2, 6 (83) | v. 979) relajadas:
321 2, 6 (53) | v. 986) pausanes: plural de pausán,
322 2, 6 (59) | v. 996) con este v. SM nos transmite
323 2, 6 (60) | v. 999) v. cortado
324 | á
325 2, 6, 6, 898 | A1 contrario solía ser, ~
326 2, 6 (18) | Fineas/Pinjás, nieto de Aarón, conocido por su celo en
327 2, 6, 6, 588 | y no podrá la abadesa ~
328 2, 6, 1, 1239 | Si [a] aquesto no se abalanza~
329 2, 6 (84) | desempeñaba este papel, y que lo abandona para dirigirse a las monjas
330 1, 2, 7 | trinitaria; el elogio por haber abandonado el MUNDO y por dedicarle
331 1, 2, 5 | de SM y las mujeres que abandonan la Corte madrileña por la
332 1, 2, 9 | canciones aliradas"; éstas abarcan un número nutridísimo de
333 1, 2, 6 | depende de que el ingenio esté abastecido, "Y es, como dice el adagio,/
334 2, 9, 30, 732 | me abatas y me desprecies.~
335 2, 9, 20, 1140 | a vuestros pies abate; 20~
336 2, 6, 2, 2925 | Abatimiento, cansancio, ~
337 2, 7, 8, 186 | tengo una quijada abierta~
338 2, 9, 25, 78 | con los brazos siempre abiertos ~
339 1, 1 (1) | nombres de las que toman el Abito y açen profesión en este
340 2, 6 (7) | relajada: aflojada, laxa o ablandada por habérsele hecho presión.
341 2, 9, 40, 1971 | no han mi dureza ablandado, 15~
342 2, 9, 21, 1246 | pudieron ablandarla.~
343 2, 6, 3, 521 | REGOC. Dios Niño puede ablandarlos~
344 1, 1, 1 | él es indulgente, ella es abnegada; si él tiene muchas mujeres,
345 1, 2, 9 | con tradiciones de mayor abolengo que entroncan con la poesía
346 2, 6, 6, 356 | de Fines, ¿quién no le abona,18~
347 2, 6, 2, 1851 | Calidades son que abonan~
348 1, 2, 6 | sección.~En el teatro breve se abordaban frecuentemente temas rústicos
349 2, 9, 36, 1389 | aborrecéis los regalos ~
350 2, 9, 40, 1980 | en aborrecerme a mí.~
351 2, 6, 2, 2589 | y en aborrecerte a ti, 1035~
352 2, 6, 2, 1858 | siempre los aborrecí,~
353 2, 7, 9, 695 | y en estremo aborreciera~
354 2, 6, 2, 2184 | me aborreció con exceso.~
355 2, 9, 40, 1987 | que os abra, que del rocío ~
356 2, 6, 1, 892 | DESN. Para que abraces la cruz~
357 2, 9, 25 | de las piedras hijos de Abraham, y sacar miel de la piedra
358 2, 9, 26, 167 | las abrasadas ansias~
359 2, 6, 4, 520 | serafines abrasados; 520~
360 2, 9, 28, 515 | que abrasara en tu amor ~
361 2, 9, 24, 1602 | cuando presente abrasas?~
362 2, 9, 33, 1044 | y me abrasaste el pecho,~
363 2, 9, 34, 1167 | y que abrazada a la cruz ~
364 2, 9, 36, 1384 | abrazáis las asperezas, ~
365 2, 7, 13, 415 | a su tierno esposo abrazan.8~
366 2, 9, 27, 352 | lo abrazaré muy sin pena.~
367 2, 9, 25, 79 | pienso que, para abrazarme, ~
368 1, 1 (6) | edición y notas de Ermilo Abreu Gómez, México, Editorial
369 2, 9, 25 | Señor, cuya mano no está abreviada, y puede hacer de las piedras
370 2, 6, 2, 2714 | en este cielo abreviado 1160~
371 2, 6 (75) | leguas una de otra para abreviar el camino de viajeros o
372 2, 9, 40, 1992 | nunca despierta os abrí.~
373 1, 2, 5 | hacían papeles de hombres abrían el espacio del claustro,
374 2, 6, 5, 145 | que le abrigasen las pajas, ~
375 1, 2, 5 | según un canon establecido. Abrimos apenas una ventana ante
376 2, 9, 21, 1275 | Bien sé que vas a abrir~
377 1, 1 | entremezclados en sus versos, abrirá paso a una mejor comprensión
378 2, 6, 1, 916 | todo sembrado de abrojos, ~
379 1, 4, 14 | inconcluso por la forma abrupta en que termina) . En cuanto
380 1, 2, 9 | Endechas (házense a destierros, absencias, disfauores de amor y golpes
381 1, 2, 5 | padrino. No sabemos cuánto absorbió de la lectura y cuánto de
382 1, 2, 5 | el hablar demasiado.~Tan absorta estaría la dramaturga por
383 2, 6, 3, 328 | agradecidas y absortas.~
384 1, 1, 3 | mal gusto; Lope no pudo abstenerse del tema ni en las bodas
385 2, Apend | fue tan penitente, tan abstinente, no se contentaba con los
386 1, 1, 4 | personificaciones de las abstracciones y los símbolos, se esforzaban
387 1, 2, 7 | El Esposo es una figura abstracta; aunque otorga favores y
388 1, 2, 6 | mezclarla con motivos más abstractos, pone distancia entre las
389 1, 2, 7 | soledad. Al personificar y abstraer, hace una interpretación
390 2, Apend | Madres, todos los confesores absuelven", y luego calló. Los que
391 1, 2, 5 | están prima, hija, madre, abuela, tío, hermano, que se llaman
392 1, 1, 1 | escritos de la reformadora abulense y le sirvieron como alimento
393 1, 4, 14 | Tampoco la parte jocosa que abunda más o menos en algunas composiciones
394 2, 6, 5, 1130 | pareciera que abundaba. 1125~
395 1, 2, 5 | siglo anterior al suyo. Abundan en él los elementos didácticos
396 2, 6, 2, 2736 | que están de paz abundando.~
397 2, 7, 11, 926 | Abundantiam malorum,5 25~
398 2, 8, 17, 883 | pues corren abundantísimas~
399 1, 1, 2 | aplicar a los trabajosos y aburridos días de aquellas mujeres
400 2, 6 (38) | leyenda, el rey don Rodrigo abusó de ella y esto fue la causa
401 2, Apend | ponderación de esta virtud que no acababa de alabarla. Y como él era
402 2, 9 (12) | mucho que duraban, al fin acababan por marchitarse, lo cual
403 2, 6, 1, 1330 | DESN. ¿Presumías que acabado~
404 2, Apend | cosa nunca se metía. En acabando su oficio, como si no la
405 2, 7, 10, 901 | porque se acabara hoy.~ ~
406 2, 6, 1, 875 | porque nunca acabarán~
407 2, 6, 2, 2212 | que, a solas, la acabaré~
408 2, 6, 5, 290 | FER. Lo mejor será acabarla.~
409 2, 6, 1, 818 | para acabarle y vencerle.
410 2, 7, 9, 478 | Ya se acabaron las gracias 10~
411 2, 10, 42, 2038 | piensa acabarse, 10~
412 2, 9, 26, 274 | acábese la guerra, 130~
413 2, 6, 2, 2090 | nuestra amistad se acabó. ~
414 2, 9, 37, 1748 | vuestras lágrimas acalla. 90~
415 2, 9, 35, 1297 | que por juego acaricias, ~
416 2, 9, 26, 215 | por más que le acaricies,~
417 2, 6, 5, 259 | que no quede acatarrada. ~
418 2, 6, 1, 1354 | y estoy muy acatarrado, ~
419 2, 9, 24, 1654 | cuidadoso acechabas; 60~
420 1, 1, 4 | que esconde el demonio, acechan a la sombra de la más mínima
421 2, 6, 6, 315 | las virtudes acechando, ~
422 2, 8, 17, 889 | Con acelerado estrépito 45~
423 1, 1 (1) | las que toman el Abito y açen profesión en este combento
424 1, 4, 13 | ortografía, la puntuación y la acentuación siempre que no afectaran
425 2, 9 (11) | su color es de un verde acentuado y hermoso; de ahí que se
426 2, 6, 5, 1134 | que pueda ser aceptada~
427 1, 2, 5 | flojo,/ya el pecador...") , aceptadas todas las que llegan con
428 2, 6, 3, 531 | Digo que los aceptéis, ~
429 1, 1, 2 | año 1621, cuando Marcela aceptó, a pesar de sus 16 años,
430 1, 2 | teatro, particularmente, acerbos combates de personajes positivos
431 1, 2, 5 | maestra de novicias, se acercaba SM al papel de predicador.
432 Prol | vida de una monja con un acercamiento cordial, lleno de sentido
433 2, 6 (76) | representados por las monjas, se acercan a un pesebre que se habría
434 2, 9 (10) | colegir que cada monja se iba acercando al pesebre y depositando
435 2, 9 (24) | recitando al mismo tiempo que va acercándose al pesebre.~
436 1, 2, 6 | típicos de incluirlos o acercarlos al acontecimiento teatral.
437 2, 6, 3, 847 | para acercarnos a Dios. 840~
438 2, 9, 36, 1561 | Esto es hecho; yo me acerco,~
439 1, 2, 9 | una "traza amorosa" que la acerque al pastor amado:~ ~
440 2, 6, 3, 540 | REGOC. ¿Quién le acertara a servir? 535~
441 2, 6, 4, 391 | y acertarás el camino. ~
442 2, 6, 1, 751 | ALMA El acertarla a servir~
443 2, Apend | tantos años porque nunca acerté más que a admirarme y muchas~
444 1, 2, 5 | personajes, quizá debamos achacar las semejanzas de título
445 2, Apend | la más lince no pudo ver achaque; debió de ser por lo que
446 2, 6 (95) | 1197) picada: acicateada por el amor de Dios. ~
447 2, 6, 6, 1135 | aunque a serviros no acierta, ~
448 2, 9, 30, 760 | ni te sirva ni lo acierte?~ ~ ~
449 2, 6, 3, 386 | y de reina aclamaciones ~
450 2, 6, 3, 416 | con aclamados pregones. ~
451 2, 9, 23, 1484 | te aclamen y bendigan, ~
452 1, 2, 7 | le confiesa su devoción aclarando "que a tus grandezas sólo/
453 2, 6 (28) | no consigna apartes. Para aclarar el texto, pondremos los
454 1, 4, 13 | las notas explicativas o aclaratorias a las composiciones. Su
455 2, 9, 38, 1868 | y con nada se acobarda. 20~
456 1, 2, 6 | como el criminal que se acoge al sagrado. Ficciones, exageraciones
457 2, 7, 12, 349 | el alivio y acogida ~
458 2, 6, 2, 2682 | se acoja como a sagrado ~
459 2, 9, 25, Pre | Una valiente resolución acomete grandes dificultades y las
460 2, 6, 1, 276 | acometieron al hombre.
461 1, 2, 9 | burlesco i picante, como tan acomodadas a la tonada i cantar alegre
462 1, 2 | especialmente los de Navidad, se acompañaban de música cantada compuesta
463 2, 7, 13, 483 | estén bien acompañadas.~ ~
464 2, 6, 1, 525 | MORT. Acompáñale de amor,~
465 2, 6, 2, 1455 | Acompáñame, Verdad, 1455~
466 2, 9, 37, 1760 | a sor Manuela acompañan,~
467 2, 9 (*) | intercalan santos y santas acompañándolas en el ofrecimiento. Las
468 1, 2, 5 | Cristo. La Pureza misma, acompañante de Alma, se reconoce como
469 2, 6, 6, 1042 | el se acompañara siempre,~
470 2, 6, 4, 688 | te acompañarás con ella,~
471 2, 7, 14, 739 | si deja de acompañarla ~
472 1, 2, 7 | terrenal con tal de poder acompañarse de su Soledad amada cuya
473 2, 6, 3, 86 | para que nos acompañe 85~
474 2, 6 (85) | que venía representando, aconseja al auditorio que huya de
475 2, 8 (2) | que significa comentar, aconsejar; probablemente extensivo
476 2, 6, 5, 247 | siempre aconsejas al Alma. 245~
477 2, 6, 4, 583 | te aconsejo y persuado ~
478 2, 7 (18) | pobreza extrema que se les acordaba.~
479 2, 9, 29, 662 | en acordado acento~
480 2, 6, 6, 499 | No me quisiera acordar 500~
481 2, 6, 3, 471 | para que se te acordara~
482 2, 7, 11, 928 | Bien se acordarán que soy ~
483 1, 2, 6 | la pobreza. Además, SM se acordaría bien de que su padre había
484 2, 6, 6, 974 | para que pueda acordarme 975~
485 2, Apend | Y no sé yo quién podrá acordarse de ella que no sea con tiernas
486 2, 10, 45, 2381 | Acordéme, amado, 25~
487 2, 8, 18, 1021 | Acordémonos, carísimas,~
488 1, 2, 5 | de vida retirada, Alma es acosada por Celo Indiscreto en forma
489 2, 5 | de SM) ~De don Josef de Acosta, secretario del excelentísimo
490 2, 7, 14, 606 | y acostaba a las estrellas,~
491 2, 6, 4, 279 | será pecado acostarse ~
492 2, 6 (39) | pajas del pesebre donde se acostó a Jesús; este motivo ha
493 1, 2, 5 | reiterativos a las monjas, acostumbradas a largas horas de silencio
494 1, 2, 6 | cristianismo. Sorprende al oído acostumbrado sólo al estereotipo de la
495 1, 2 | manera que las escritoras acostumbran a hacerlo30. La culpa, que
496 2, 6, 3, 875 | o acrecentad su rigor,~
497 1, 2, 5 | el ir creando la obra le acrecienta a la autora el apetito por
498 2, 6, 6, 401 | pero acreditando están ~
499 2, 6, 2, 2761 | que acreditara su amor~
500 1, 2 (27) | a partir del siglo xvi, Actas del coloquio celebrado en
|