Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Literatura Conventual Femenina
Sor Marcela de San Felix
Hija de Lope de Vega
Sor Marcela - Obra completa

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)
02-actas | actor-aquel | aques-cardo | caren-conve | convi-desta | deste-enriq | ensal-fijan | fijo-imper | impid-llani | llega-obede | obedi-posea | posee-refor | refra-seven | sever-trata | traye-zozob

                                                                              negrita = Texto principal
     Parte, Capítulo, Párrafo, Verso                                          gris = Texto de comentario
1001 2, 6, 5, 773 | Con aquéstas y otras muchas,~ 1002 1, 2, 5 | escolástica de santo Tomás de Aquino, autor no sólo del compendio 1003 2, 6 (31) | antigüedad clásica y la época árabe medieval.~ 1004 2, 8, 18, 986 | como del Arabia el pájaro,4~ 1005 2, 9 (8) | v. 57) retama: arbusto que produce flores amarillas.~ 1006 2, 6 (10) | se conservan estas formas arcaicas por conservar el metro octosilábico 1007 2, 6 (1) | reprehensiones: mantenemos este arcaísmo por conservar el metro.~ 1008 2, 6 (29) | véase v. 103; se trata del arcángel Gabriel, quien fue con la 1009 2, 6, 4, 523 | los ángeles, los arcángeles,~ 1010 2, 6, 5, 696 | que es archivo de la gracia. ~ 1011 2, 9, 36, 1528 | con los dos arcos que flechan  170~ 1012 2, 10, 43, 2195 | arda y quémese todo, ~ 1013 2, 9, 20, 1142 | que en llamas vivas arde, ~ 1014 1, 1, 4 | apetitos mundanos o de la ardorosa unión rústica expresada 1015 2, 6, 5, 92 | todas las cosas más arduas ~ 1016 1, 2, 6 | emprenden ese "dulce" y arduo camino reciben tratamiento 1017 2, 6, 5, 953 | a Argel o Constantinopla,~ 1018 1, 2, 5 | vivacidad del tratamiento argumental del "Coloquio del Celo Indiscreto". 1019 1, 1 | genio, sus conexiones con la aristocracia y la Iglesia, y por ese 1020 1, 1, 2 | la sociedad del tiempo: aristócratas, burgueses ricos, escritores 1021 2, 6 (18) | en la figura de un hombre armado que giraba cuando lo atacaban 1022 2, 6 (19) | guardainfante que era una armazón de alambres y cintas para 1023 1, 2, 7 | claustro. Pide templanza, armonía y equilibrio en la vida 1024 2, 9 (14) | planta medicinal amarga y aromática.~ 1025 2, 8, 17, 866 | exhale como aromáticos~ 1026 1, 4, 15 | tomaron el hábito, profes/aron, y murieron". Aquí, en el 1027 1, 3, 10 | palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, 1028 2, 6, 6, 995 | si me arrancara las muelas?59~ 1029 2, 9, 21, 1258 | me arrebataste el alma.~ 1030 2, 6 (2) | curiosa: en el sentido de muy arreglada fijándose en detalles. Naturalmente, 1031 2, 6 (70) | labrar quería también decir "arreglar, limar y perficionar" (DA) .~ 1032 2, 6 (40) | advertido que Mentira se las arreglaría para no salir de su casa.~ 1033 2, 6, 5, 898 | sin brío y arrinconada. ~ 1034 2, 8, 17, 902 | arrinconado y muy guácharo,9~ 1035 2, 6, 4, 363 | si se ha arrobado Oración? ~ 1036 2, 7, 11, 254 | Gastéis a arrobas el vino,41~ 1037 1, 2, 7 | evoca el júbilo como si el arrobo místico estuviera en curso.~ 1038 2, 7, 8, 331 | que arrojadas a su amado, ~ 1039 2, 9, 29, 578 | tener arrojamientos:~ 1040 2, 6, 2, 1920 | Téngote yo de arrojar,~ 1041 2, 6, 5, 1289 | FER. Arrojarla en el estanque~ 1042 2, 9, 28, 502 | arrojas a mi pecho ~ 1043 2, 6, 3, 856 | CONT. Arrójate por el suelo.~ 1044 2, 6, 1, 266 | pudo hacer que así se arrojen                               1045 2, 6, 2, 1815 | no me arrojes de esa suerte~ 1046 2, 7, 9, 646 | para que pronuncie arrojos, ~ 1047 2, 5 | excelentísimo señor marqués de Arronches.~ ~Décima~                                 1048 2, 6 (27) | vasos" se llamaba a las arterias, venas y otros miembros 1049 Prol | Marcela es su capacidad para articular registros muy distintos, 1050 2, 6, 4, 482 | con artificios muy raros.~ 1051 1, 2, 6 | Parece burlarse de las artificiosas, hiperbólicas costumbres 1052 2, 6, 1, 1230 | ya el tiro de artillería,~ 1053 1, 4, 15 | determinar cuál de las dos fue la artista.~Así mismo, aparecen los 1054 1, 1, 2 | ricos, escritores conocidos, artistas y gente de teatro, así como 1055 1, 2, 7 | poeta toma antecedentes artísticos y literarios de la Edad 1056 2, 6 (16) | se trate de algarrobilla: arveja, que se utilizaba como pienso. 1057 2, 6 (16) | utilizaba como pienso. En Chile, arvejo es guisante.~ 1058 2, 6 (49) | v. 511) as suyas: se refiere a "galas" 1059 2, 6 (28) | asalteada: asaltada.~ 1060 2, 9, 32, 889 | procurando ascender;      65~ 1061 2, 7, 12, 366 | presto ascenderéis al monte ~ 1062 1, 2, 5 | interponga" (vv. 243-44) . Lo ascético y lo místico, sin embargo, 1063 1, 2, 8 | invención de los líricos Asclepiadeos". Según Sánchez Lima, este 1064 1, 1, 1 | sacramentos. En particular, se le aseguraba el afecto puro y único de 1065 1, 2, 6 | sólo después de haberse asegurado la subsistencia diaria.~ 1066 1, 2, 5 | encontrará abandonada de Dios. Le aseguran que podrá seguir siempre 1067 1, 1 | confidencialidad que podía asegurar su propia hija. El caso 1068 1, 2, 5 | contra MUNDO y Mentira para asegurarse la posesión de Alma. Al 1069 2, 9, 33, 1110 | de asegurarte en esto~ 1070 2, 10, 46, 2449 | aseguras, en su agrado,    25~ 1071 2, Apend | estaba como~nacida. Allí asentaba lindamente sin réplica ninguna 1072 2, 7, 12, 358 | asentad en vuestra alma, ~ 1073 1, 2, 7 | se fían.~ ~Deja también asentado que su puesto está por debajo 1074 2, 9, 25, 45 | Asentéme por soldado     45~ 1075 2, Apend | en que vivió.  Y sin duda asentó en su corazón que ella sola 1076 2, Apend | tomaba tan bien la doctrina, asentósele de suerte que en lo que 1077 1, 2 | hace que estas obras sean asequibles y de interés para la sensibilidad 1078 2, 6 (50) | Timur-Lenk, gran conquistador asiático (1336-1405) .~ 1079 2, 6 (67) | llevalde: metátesis de "asidle" y "llevadle".~ 1080 1, 3, 12 | hemos utilizado con más asiduidad se incluyen en la siguiente 1081 2, 6, 5, 334 | ni se asienta ni se cansa. ~ 1082 2, 10, 46, 2481 | Y pues que ya asigurada ~ 1083 2, 9, 31, 779 | que asiguradas en Dios, ~ 1084 2, 9, 30, 745 | Asigúrame tú, amado,~ 1085 2, 9, 30, 687 | que los que en ti la asiguran~ 1086 2, 6, 6, 961 | SIN. Mejor será asigurar~ 1087 2, 9, 33, 1125 | Podrás asigurarte~ 1088 1, 2, 5 | monjas en este caso, y la asimilación del presente atemporal de 1089 2, 6 (37) | saltos: "Vale asimismo pillage, robo y botín" ( 1090 2, 6, 5, 638 | tan sin asirte a ninguna ~ 1091 2, 9 (7) | pobreza de san Francisco de Asís; santa Isabel de Hungría 1092 2, Apend | ellos muchas veces grande asistencia. No cómo lo trazaba; 1093 2, 7 (2) | mencionar primero a los asistentes a quienes se aplicaba el 1094 1, 1, 1 | caminando; a través de la reja, asistían a la misa que se celebraba 1095 1, 1 | siendo Lope ya sacerdote6. Asistiría la jovencita Marcela a las 1096 2, 7, 9, 606 | he de asistirles por fuerza,~ 1097 2, 6, 1, 147 | reñirme porque te asisto, ~ 1098 2, 6 (36) | los brutos: la vaca y el asno que, según tradición, se 1099 1, 2, 7 | el color puede llevar a asociaciones de carácter material o espiritual: 1100 1, 2, 7 | esperanza que se pueden asociar con el Espíritu Santo sin 1101 2, 6 (13) | personalidad de la autora se asoma aquí: el Alma piensa como 1102 1, 1, 1 | que visitaba su casa, se asomaría a la obra de algunos grandes 1103 1, 2, 7 | Encarnación y Nacimento. Asombrándose y buscando el asombro, recalca 1104 1, 2, 5 | octosílabos, y predomina la rima asonantada del romance, pero hay excepciones 1105 2, 7, 11, 1081 | aquella áspera Marcela.             180~ 1106 2, 9, 32, 933 | Las ásperas ortigas,~ 1107 2, 9 (17) | referirse al modo de ser "áspero" que SM relaciona con esta 1108 2, 9, 22, 1416 | que mi afecto a más aspira90~ 1109 1, 1, 4 | espirituales y las penitencias, la aspirante a una piedad extraordinaria 1110 1, 1, 1 | probablemente hubiera podido aspirar, a pesar de todo, por ser 1111 2, 9, 28, 524 | y aspiren a tu reino.~ ~ 1112 1, 2, 6 | a echar unas tremendas y asquerosas maldiciones, todas relacionadas 1113 2, 9 (13) | planta usada en medicina como astringente.~ 1114 2, 7 (43) | que resultan "purgantes, astringentes o cordiales" (DA) .~ 1115 2, 6, 1, 251 | y astutamente pregunta                                        1116 2, 6, 1, 614 | ALMA Astutísimo es su modo;~ 1117 2, 6, 1, 670 | aunque eres astuto y fuerte,~ 1118 1, 2, 6 | de la monja autora quien asume las apicaradas maldiciones 1119 1, 1, 3 | Marcela de san Félix, en suma, asumió el linaje literario que, 1120 2, 9, 37, 1787 | Antonia de la Asunción~ 1121 2, 6, 4, 359 | Háse asustado mi reina, ~ 1122 2, 6, 5, 796 | a la memoria la ata~ 1123 2, 6 (18) | armado que giraba cuando lo atacaban dándole en el escudo, y 1124 1, 2, 6 | sólo las provisoras las atacadas, tenemos la necesidad de 1125 1, 2, 5 | Luego se unen los tres para atacar a Negligencia; Fervor la 1126 2, Apend (12) | logró desasirse del todo de ataduras de la sangre. ~ 1127 2, 7, 11, 1102 | Y si yo no la atajara,~ 1128 2, 6, 1, 973 | MORT. Es echar por el atajo,~ 1129 2, 6, 1, 1488 | y átale muy bien los pies.                                   1130 1, 2, 5 | pasaje en que inmovilizan, atándole, al pastor Albanio. Alma 1131 1, 2, 8 | la escasez es en lo que atañe a las encargadas de provisiones 1132 1, 2, 5 | espirituales, que en su concepto atañen a la vida práctica más bien 1133 2, 10 (2) | v. 13) tema: porfía, ataque continuado.~ 1134 Prol | contra monjas, en que los ataques y descalificaciones incluían 1135 1, 2, 7 | y termina tratando de atar los dos cabos en unos versos 1136 2, Apend | rezar una devoción, siempre atareada a la labor o al oficio, 1137 2, 6, 5, 951 | ALMA ¿No dices que atarla quieres?~ 1138 1, 2, 5 | asimilación del presente atemporal de la liturgia.~Sor Marcela 1139 1, 2, 7 | Inés de la Cruz en su Carta atenagórica y en la Respuesta. La monja 1140 2, 6, 3, 424 | sus sagradas atenciones420~ 1141 1, 2 | espontaneidad, sino también atendiendo a los preceptos aprendidos 1142 2, 6, 2, 2711 | corazón limpio y atento, ~ 1143 1, 1 (25) | principios del xx como lo atestiguan las obras del marqués de 1144 2, 8, 18, 1000 | sin que haya falta en un átomo.~ 1145 2, 6, 1, 1502 | atormentado y en cruz. ~ 1146 2, Apend | todos sus sentidos, siempre atormentados por su mano20 en todo lo 1147 2, 6, 4, 326 | ORAC. Para atormentar al justo ~ 1148 2, 6, 1, 29 | me afliges y me atormentas~ 1149 2, 10, 42, 2055 | atormenten ausencias~ 1150 1, 2, 7 | 23) , deja clara la atracción par-~ticular que provocaba 1151 Prol | sino extraordinariamente atractiva, tanto por lo que significa 1152 2, 6, 5, 1153 | la que te atrae más bienes~ 1153 1, 2, 7 | un papel más activo para atraer al Amado; su fervor o el 1154 1, 2, 9 | distanciar al ser amado y luego atraerlo hacia ella. Estos cambios 1155 1, 1 | la joven Marcela también atraída por cosas mundanas7.~La 1156 2, 6, 6, 41 | cuánto atrasa tus aumentos, ~ 1157 2, 6, 1, 1493 | y atraviésale la espada.                                      1158 1, 2, 5 | Oración, rechazándolas y atrayéndolas, y ellas lidian entre sí. 1159 2, 9, 36, 1374 | a ofendellas no se atreva; ~ 1160 2, 6, 4, 269 | ea, quiérome atrever.) ~ 1161 2, Apend | referidas, que ejercitó, no me atreveré yo a hablar palabra, porque 1162 2, 9, 26, 175 | para atreverse a tanto~ 1163 2, Apend | extremo, que ninguna se atrevía a hablarla sino en lo necesario, 1164 2, 6, 1, 269 | Comen la fruta, atrevidos,~ 1165 2, 7, 8, 386 | a engullirlas se atreviera, ~ 1166 2, 6 (34) | Alma quiere favorecer a Atrevimento por los favores que le hace 1167 1, 2, 6 | se permitió los mayores atrevimientos de concepto y lengua.~La 1168 2, 6, 2, 2555 | Cómo os atrevistis, pues,~ 1169 2, 6, 1, 191 | ALMA No me atrevo, que es honrada                             1170 2, 7 (41) | poder curativo que se le atribuía. (Recordar la importancia 1171 1, 1, 2 | la observación que pueden atribuirse a las contradicciones inherentes 1172 2, 7 (24) | ss.) siguen una serie de atributos negativos a la boca de SM 1173 1, 2, 6 | una loa ni un coloquio, atribuyendo esa circunstancia a la parquedad 1174 2, 6 (62) | con borbollón: atropelladamente.~ 1175 2, 9, 22, 1462 | atropelle a la mentira;~ 1176 2, 6, 3, 700 | que nos dejará aturdidos~ 1177 1, 3, 10 | La femme et la culture au xviie Siècle, Paris, Ed. 1178 1, 2, 5 | que la impulsaba a ensayos audaces.~ ~Cuatro coloquios~ ~El 1179 2, 6 (23) | del tiempo permite a SM la audacia de transmitir sus propias 1180 1, 2, 5 | present time and space of the audience and to make the spectators 1181 2, 6, 3, 834 | digo, pues, con Augustino.74~ 1182 2, 8, 17, 907 | que el Sacramento augustísimo~ 1183 2, 6, 5, 370 | Porque el Sacramento augusto~ 1184 1, 1, 1 | hospitalario, sino también de aula para cultivar sus dotes 1185 2, 6, 3, 713 | les aumentara el ardor,~ 1186 2, 10, 42, 2040 | para aumentarse.~ 1187 2, 7, 10, 838 | que aumenten mi mal tamaño?~ 1188 2, 9, 33, 1058 | recibe más aumento,        70~ 1189 Prol | importante de la poesía áurea.~En el coro de voces de 1190 2, 6, 6, 633 | Pero en fin, para ausentarle ~ 1191 2, 10, 45, 2409 | Ya se me ausentó ~ 1192 1, 2, 5 | beatería; no resiste la austeridad que se pide en la obra, " 1193 1, 2, 5 | diferencian sus estilos de hablar, austero el uno y exaltado el otro. 1194 1, 2, 7 | por la concreción y pasión auténtica que late tras las palabras. ( 1195 1, 1, 1 | su sentido de autoridad y autenticidad. La práctica de la soledad 1196 1, 2, 8 | Loa a una profesión", como auto-burla. De hecho, hallamos en este 1197 1, 2, 7 | ortigas según hace en sus auto-caracterizaciones.~En esta contemplación amorosa 1198 1, 2, 7 | ella notas personales o autobiográficas. (Véase el resumen de la 1199 1, 2, 6 | guisos conventuales) , y lo autobiográfico (problemas económicos de 1200 1, 2, 6 | combinación de elementos autobiográfico-familiares y de bufonería paródico-popular 1201 1, 2, 7 | temperamento y repite la autocaracterización con la cual divide en dos 1202 Prol | realización en convento, censura y autocensura, formación literaria, con 1203 1, 2, 9 | Termina con una estrofa de autocrítica que puede insertarse dentro 1204 1, 4, 14 | itálica, con correcciones autógrafas de SM, quien, obviamente, 1205 1, 2, 5 | monja representaba la única autonomía respetable que podía conquistarse 1206 1, 1, 1 | jocoso, una monja de carácter autoritario le pide al tipo tradicional 1207 1, 1, 3 | frecuencia, se apoyaban en la autorización de figuras divinas o de 1208 2, 6, 2, 1457 | autorizada contigo.~ 1209 1, 1, 3 | tenía que hallar el modo de autorizar el acto de expresar sus 1210 1, 2, 6 | legó, por medio de él, el autorretrato de una escritora de personalidad 1211 2, 6, 5, 497 | su auxilio y protección santa~ 1212 2, 6, 5, 1329 | FER. Dalde, pues, vuestros auxilios102~ 1213 2, 6 (7) | benefician al demonio, lo cual se avala por lo que sigue (DA)  .~ 1214 2, 6 (46) | Alma. Esta lectura está avalada por lo que se dice a continuación.~ 1215 2, 9, 39, 1930 | divinamente avarientos, ~ 1216 2, 6, 3, 259 | con una avellana sola.~ 1217 2, 6, 1, 807 | y estamos mal avenidos ~ 1218 2, 6, 3, 788 | que nos aventaje a todas ~ 1219 2, Apend (9) | 167) la hermosura del alma aventajó a la del cuerpo.~ 1220 1, 2, 7 | un varón fuerte...", para avergonzar y hacer reaccionar al pecador 1221 2, 6 (8) | ángeles no deben "correrse", avergonzarse, de pregonarlo.~ 1222 2, 6, 2, 2459 | sin estar averiguadas      905~ 1223 2, 7, 10, 768 | éste es caso averiguado,~ 1224 2, Apend | macizas sin tener que andar averiguando ni consultando, que no se 1225 2, 6 (17) | brujuleáis: de "brujulear", averiguar con diligencia y por cualquier 1226 2, 6, 2, 2565 | Téngote grande aversión,~ 1227 2, 6, 6, 614 | Hipócrates y Avicena,31  615~ 1228 1, 2 | través de santa Teresa, ávida lectora de san Agustín y 1229 1, 2, 8 | al MUNDO del Barroco. La avidez de la época por llamar la 1230 2, 7, 8, 194 | por enfermedad aviesa~ 1231 2, 6, 1, 392 | ALMA Lo que me importa me avisa,~ 1232 2, 9, 22, 1430 | y las pasiones se avivan;~ 1233 1, 2, 7 | transparentan en este poema, ayudan a comprender aspectos varios 1234 2, Apend | como si estuviera sana iba ayudando a todo lo que se rezaba. 1235 2, 7, 9, 669 | y ayudaré como pueda200~ 1236 1, 2, 5 | escenarios, gestos, ruidosayudarían a pasar de tono a tono.~ 1237 1, 4, 15 | algunas de las hermanas que la ayudaron a "sacar" sus obras teatrales. 1238 2, 7, 14, 548 | me ayudasen las doncellas7   65~ 1239 2, 6, 1, 121 | APET. Tú quieres que esté ayunando, ~ 1240 2, 6, 5, 847 | que de tal suerte ayunase, ~ 1241 2, 6, 5, 840 | que no ayune: cosa es clara  835~ 1242 2, Apend | muchos ayunos~de la orden: ayunó cada día continuamente. 1243 2, Apend | contentaba con los muchos ayunos~de la orden: ayunó cada 1244 2, 7, 9, 631 | Quedo, quedo, no se azore.~ 1245 2, 6, 2, 2835 | Qué azucarado lo ha dicho~ 1246 1, 4, 15 | cruz trinitaria en rojo y azul sobre fondo de color marfil 1247 2, 7 (3) | allí Luso, compañero de Baco. El tono de la expresión 1248 1, 2, 5 | manos de Diego Sánchez de Badajoz, Juan de Timoneda, y precisamente 1249 2, 6, 5, 921 | Ea, bailemos los dos, ~ 1250 2, Apend | con que presumía de sí tan bajamente que le parecía no había 1251 2, 9, 26, 258 | si atiendes a bajezas,~ 1252 1, 2, 6 | de la comida y el comer (Bajtin) ; el referirse a las compañeras, 1253 1, 3, 10 | xvi, Madrid, CSIC, 1983.~Bajtín, Mijail, La cultura popular 1254 2, 6, 1, 1228 | y la bala tirarán,~ 1255 2, 6, 5, 1072 | en su vil sangre bañada.~ 1256 2, 7, 14, 615 | velos, bandas, flores, trenzas,~ 1257 2, 9, 25, 47 | sus banderas a mi costa, ~ 1258 2, 9, 21, 1303 | Bañóle el bello rostro~ 1259 1, 1 (19) | 1627: "Un baúl negro de baqueta; los dos niños Jesús, el 1260 2, 6, 4, 68 | para tanta barahúnda.~ 1261 2, 6, 6, 667 | con todas sus barahúndas.~ 1262 2, 10, 44, 2351 | con que nuestra maldad, bárbara y loca, 55~ 1263 2, 6 (88) | Debe guardar relación con bardar: cubrir de espinos los vallados 1264 2, 9, 22, 1432 | brama el mar, y la barquilla ~ 1265 1, 3, 10 | François Rabelais, Barcelona, Barral, 1974.~Barbeito Carneiro, 1266 1, 2, 6 | ambas dirigidas a romper barreras entre cómicos y público 1267 1, 1, 3 | seguridad en sí misma se basaba, explícita o implícitamente, 1268 2, 6 (12) | devoción esencial, es decir, la basada en las leyes de Dios y de 1269 1, 2, 5 | cuando los argumentos se basan en episodios bíblicos. En 1270 1, 1 | sor Marcela a la fama se basará en sus seis coloquios espirituales, 1271 1, 2, 5 | fiesta del Corpus, solía basarse en la teología escolástica 1272 1, 2, 6 | ofrecida por esta convención básica del género. Nos legó, por 1273 2, Apend | accidente alguno que fuese bastante para que dispensase con 1274 1, 1, 2 | de trabajar demasiado: le bastará seguir el modelo de su padre. 1275 2, Apend | que fuesen de calidad que bastasen para gastar el tiempo a 1276 2, 6, 5, 617 | y bástate, pues le bastas. ~ 1277 2, 6, 5, 440 | ALMA Que no me baste tener~ 1278 2, 6, 6, 437 | ALMA Con algún bastón será.~ 1279 1, 2, 5 | la ficción alegórica, la batalla es desigual:~el premio que 1280 1, 2, 5 | seglar. Religión y Verdad batallan contra MUNDO y Mentira para 1281 1, 1 (19) | Antonia Clara, de 1627: "Un baúl negro de baqueta; los dos 1282 2, 6 (53) | plural de pausán, igual a bausán, bobo, estúpido y sin espíritu; 1283 1, 1 | 8 de mayo, una niña fue bautizada bajo el nombre de Marcela " 1284 2, 6 (48) | misma esclava que se iba a bautizar.~ 1285 2, 6, 3, Fin | Laus Deo et Beatae Virgini Mariae, conceptae 1286 1, 2, 5 | vuelve a burlarse de tanta beatería; no resiste la austeridad 1287 1, 1, 3 | desmienten la imagen de ángel beatífico que con tanta frecuencia 1288 2, 7, 8, 372 | bebí una gota siquiera,~ 1289 1, 4, 15 | sino lana en su hábito, no bebía agua a pesar de ser de constitución 1290 1, 2, 7 | comienza: "Hortelano era Belardo" donde se sigue una técnica 1291 2, 7 (8) | por la espada de Perseo. Belerofonte mató a la Quimera montado 1292 2, 6 (67) | bien al texto: el embustero bellaco e hipócrita que suele estar 1293 2, 7, 9, 505 | desgracia y bellaquería, ~ 1294 2, 9, 25, 38 | de bellezas que mintieron, ~ 1295 2, 6, 3, 305 | siquiera alguna bellota,~ 1296 1, 2, 7 | tal punto que Marie Cécile Bénassy le ha llamado el santo " 1297 1, 3, 10 | Madrid, Atlas, 1974 (I) .~Bénassy-Berling, Marie-Cécile, Humanisme 1298 2, 9 (19) | parras. Este "accidente", bendecido por el sacerdote en el momento 1299 1, 2, 5 | Corpus, y los tres empiezan a bendecir a Dios. Fervor y Pureza 1300 2, 6, 5, 1177 | Bendice al galán hermoso~ 1301 2, 6, 2, 1907 | me echarás mil bendiciones. 355~ 1302 2, 6, 6, 544 | Bendígate aquel señor25   545~ 1303 2, 6 (7) | para sacar provechos que benefician al demonio, lo cual se avala 1304 1, 1, 2 | categoría de padres, pueden beneficiarse del medio estimulante en 1305 2, 8, 18, 977 | Como sois tan benemérita ~ 1306 2, 7, 12, 345 | estad con todas benigna, ~ 1307 2, 6, 5, 705 | benigno consolador        700~ 1308 2, 6, 6, 861 | o en Berbería prevenga~ 1309 1, 4, 15 | la madre Agustina de san Bernardo. Hacia el final de la vida 1310 1, 1, 4 | inspiró la famosa escultura de Bernini, El éxtasis de santa Teresa, 1311 2, 7, 11, 1049 | un real cuesta cada berza,~ 1312 2, 9, 36, 1565 | le he de besar y abrazar~ 1313 2, 9, 36, 1543 | Voto a san que he de besarle;18   185~ 1314 2, 6, 2, 2599 | Fiera bestia engañador, 1045~ 1315 2, 6, 1, 1148 | MORT. Vete, Apetito bestial.~ 1316 1, 3, 10 | Historical Perspectives, ed. Mary Beth Rose, Syracuse, Syracuse 1317 1, 3, 10 | original, ed., introd., bib. y notas José Manuel Blecua, 1318 1, 2, 8 | ciertos episodios de la Biblia que trató en más de un pasaje 1319 1, 3, 10 | del siglo xvii (Estudio bibliográfico-crítico) , Madrid, Universidad Complutense, 1320 1, 3, 10 | Marcela de Vega", Cuadernos bibliográficos, 44, 1982, 59-70.~—, "Marcela 1321 2, 6, 2, 2381 | bienaventurada el alma ~ 1322 1, 2, 6 | peores amenazas contra el bienestar y la salud de aquella época, 1323 1, 2, 6 | vv. 206-7) . A SM los bienhechores enviaban manjares: "aves 1324 1, 2, 7 | extremos". Pasa a tratar el binomio de oposición entre grandeza/ 1325 2, Apend (3) | lín. 32-35) SM dice de su biografiada que tenía virtudes sólidas, 1326 1, 2, 7 | sabiduría. En esas Noticias biográficas del convento se menciona 1327 1, 1 | atención moderna.~El camino biográfico y literario cuya pista seguiremos, 1328 1, 2, 5 | psicológico. Se asoman elementos biográficos y autobiográficos cuando 1329 1, 1, 2 | padre. Marcela, según los biógrafos lopistas, era dispuesta 1330 1, 2, 6 | manjares: "aves dulzes", "biscochos" y "otras cosas a montones" 1331 2, Apend | las muy bien prendidas y bizarras, que si bien con mucha honestidad, 1332 2, 7, 11, 261 | bizcochos, nueces moscadas, ~ 1333 2, 7, 9, 558 | bizojas y corcobadas. 90~ 1334 1, 2, 6 | en otros, contra varios blancos. La comunidad conventual 1335 2, 6, 5, 850 | y durmiese en blanda cama845~ 1336 2, 6, 5, 282 | con sus palabritas blandas,~ 1337 2, 9, 27, 359 | ni blanduras ni regalos, ~ 1338 2, 9, 25, 55 | que con este blasón honra  55~ 1339 2, 6 (20) | años todavía se vendía en bloques para luego partir en pedazos. ~                   1340 1, 2, 5 | catálogo de manuscritos de la BNM aparecen doce. Está aún 1341 2, 7, 9, 666 | y todas mis boberías ~ 1342 2, 7, 9, 748 | Modorrorum opera mueca, bobolata sum". ~ 1343 1, 2 | estudiantes y licenciados un tanto bobos)  y en las reinterpretaciones 1344 2, 6, 1, 582 | buenos bocados me quita ~ 1345 1, 1, 3 | infancia se consideraría bochornoso para la memoria del gran 1346 2, 9, 36, 1574 | en mi anchurosa bodega,~ 1347 2, 7, 14, 677 | de bollicos y rosquillas~ 1348 2, 6, 6, 677 | y solía ser bonico.~ 1349 1, 2, 6 | boquiseca, boquiabrojos,/boqui-~espinas y asperezas" (vv. 1350 2, 7, 11, 1023 | boquiespinas y asperezas.~ 1351 2, 6, 2, 2516 | sillas de mano bordadas, ~ 1352 1, 2, 6 | monjas tenían que coser y bordar, rezar y cantar en el coro, 1353 2, 6, 1, 258 | y como a ingratos nos borre~ 1354 1, 3, 10 | Vega, Barcelona, Antonio Bosch, 1978.~—,  ed., Historia 1355 2, 6, 1, 218 | un amenísimo bosque,~ 1356 2, 6, 5, 1054 | en el rezo bostezaba, ~ 1357 2, 7, 14, 592 | mi ingenio, que si bostezan ~ 1358 2, 6 (37) | asimismo pillage, robo y botín" (DA) . ~ 1359 2, 6, 2, 2152 | Apenas le apuntó el bozo  600~ 1360 2, 9, 22, 1432 | brama el mar, y la barquilla ~ 1361 2, 6, 6, 555 | que me hacen vivir en brasas.~ 1362 2, 6, 2, 2441 | MENT. No estés, señora, tan brava, ~ 1363 2, 7, 9, 647 | para que exhale bravezas ~ 1364 1, 2, 5 | distintas facetas, veamos brevemente a cada uno por separado 1365 2, 6, 1, 966 | penas brevísimas son.~ 1366 1, 2, 7 | una soledad" es un ejemplo brillante de la estrategia de la unión 1367 1, 2, 5 | problemas de las novicias. Les brinda, por ello, una serie de 1368 Prol | profano y circunstancial brindan aspectos curiosos de la 1369 1, 2, 5 | afirma que ellos "seek to bring the action of their plays, 1370 2, 6, 1, 1220 | Briosa empuña la lanza,~ 1371 2, 6, 6, 156 | Es el viejo muy brïoso. ~ 1372 Prol, Pref | University of New York, Stony Brook. Muchas gracias a todos.~ ~ 1373 2, 6, 1, 1221 | airosa embraza el broquel,                                  1374 1, 3, 10 | Luis Guarner, Barcelona, Bruguera, 1970.~Weaver, Elissa, " 1375 2, 6 (17) | v. 315) brujuleáis: de "brujulear", averiguar con diligencia 1376 2, 7, 11, 1122 | alcancéis, plegue a san Bruno,~ 1377 2, 9, 36, 1623 | Al buey y a la feliz mula  265~ 1378 1, 2, 6 | autobiográfico-familiares y de bufonería paródico-popular que caracteriza 1379 1, 2, 5 | es una de sus facetas más bufonescas. SM retrata al protagonista 1380 2, 6 (58) | extensión e importancia que la bula. Para "Turco" véase el v. 1381 2, 6 (77) | de Grecia, parte del S de Bulgaria y la Turquía europea. Se 1382 Prol | de degradación sexual, de burda comicidad, como nos descubren 1383 2, 6, 3, 640 | porque soy muy zafio y burdo, 635~ 1384 1, 1, 2 | del tiempo: aristócratas, burgueses ricos, escritores conocidos, 1385 1, 1 | Antonia Clara, por parte del burlado marido de la Nevares; y 1386 1, 2, 5 | haber ecos de don Juan, el burlador: "De todo lleno mi alforja: 1387 1, 2, 5 | prescriptivas, doctrinales o burlescas. Los elementos extra-literarios ( 1388 1, 1, 3 | personaje Mentira, irónica y burlonamente, describe a los de su casa:~ ~ 1389 1, 2, 6 | ellos, junto a declaraciones burlonas, afirmaciones sobre los 1390 2, 6, 5, 1140 | continuamente buscada. 1135~ 1391 2, 6 (61) | hombres mudos que se han buscado para llevarse a Celo. Más 1392 2, 9, 36, 1390 | y buscáis la penitencia; ~ 1393 2, 6, 4, 692 | siempre buscará tu honor.~ 1394 2, 6, 6, 1087 | me buscarán dondequiera ~ 1395 2, 6, 2, 2686 | si en mí buscare el descanso ~ 1396 2, 7, 7, 64 | a propósito buscarlas.~ 1397 2, 6, 5, 809 | en buscarle y en comerle,~ 1398 2, 6, 6, 258 | PAZ El buscarles las disculpas~ 1399 1, 1, 2 | mujer y los recursos que buscó para inspirar respeto a 1400 2, 10, 45, 2373 | busqué mi remedio,~ 1401 2, 7, 12, 342 | a que le busquéis humilde, 75~ 1402 2, 6, 6, 419 | talento que es tan cabal. 420~ 1403 2, 6, 2, 1848 | casados con caballeros   295~ 1404 2, Apend | la obediencia! Cumplióla cabalmente no dando más de lo que la 1405 2, 9, 36, 1362 | en cabañas o en aldeas; ~ 1406 2, 6, 3, 116 | con sus cabelleras rizas  115~ 1407 2, 6, 3, 422 | el cabello descompone ~ 1408 2, 6, 1, 1512 | caber lo que agora siento. ~ 1409 2, 6, 4, 105 | si tú con ella no cabes,   105~ 1410 2, 6 (35) | lugar donde se reúnen, o cabildo o colegial.~ 1411 2, 6, 4, 149 | cabizbajos y estrujados, ~ 1412 1, 2, 7 | tratando de atar los dos cabos en unos versos que expresan 1413 2, 6, 6, 1000 | Ya miro el triste cadáver~ 1414 1, 4, 15 | cercado todo ello de una cadena de la que cuelgan grillos 1415 2, 6, 2, 2876 | cae en faltas bien livianas,~ 1416 2, 7 (38) | enfermedades repugnantes que les caen a los perros, principalmente. 1417 1, 2, 9 | de 11 y de 7 sílabas que caerían bajo la denominación de 1418 2, 6 (39) | Lope. (Cf. de Góngora: "Caído se le ha un clavel".) ~ 1419 1, 1, 3 | mencionar la plaga de insectos, calamidad producida por las malas 1420 1, 2, 5 | es el más largo. Según el cálculo sugerido por Flecniakoska, 1421 1, 2, 5 | sacramental, al contrario de los calderonianos que se escribían para un 1422 2, 7, 11, 1134 | en el caldo halléis mil moscas, ~ 1423 2, 7, 11, 1103 | el calendario leyera~ 1424 2, 6, 3, 459 | calentar con sus afectos  455~ 1425 2, 6, 4, 376 | que hay calentura y no poca.~ 1426 2, 7, 9, 588 | de calenturas tan largas. 120~ 1427 1, 1, 2 | objetividad y lucidez para calibrar los cambiantes valores del 1428 2, 8, 17, 915 | ya de día, no más cálida,~ 1429 2, 6, 2, 1851 | Calidades son que abonan~ 1430 2, 8, 17, 910 | y aunque ostenta bien lo cálido,14~ 1431 1, 2, 5 | el que por su tema puede calificarse de auto sacramental, aunque 1432 2, 7 (24) | un mal gesto; los otros calificativos son de dureza y asperezas. 1433 2, 6, 1, 24 | califique imperfecciones,~ 1434 2, 6, 6, 275 | que califiquen por malo~ 1435 2, 8, 18, 988 | más se alabara callándolos.~ 1436 2, 6 (36) | Mentira que quiso que se callara pero no lo logró.~ 1437 2, 6, 2, 2055 | Mentira, ¿por qué no callas~ 1438 1, 1, 4 | percibían como imitaciones del Calvario y sus conflictos encarnaban 1439 2, 6 (67) | camándulo: el DA registra "camandulero" con los siguientes significados 1440 2, 6 (51) | camarines: diminutivo de cámara, alcoba o aposento en casas 1441 2, 9, 32, 976 | de madre y camarera;~ ~ ~ 1442 1, 2, 5 | valerosa. SM, sin embargo, cambia el terreno de la acción, 1443 1, 1, 2 | lucidez para calibrar los cambiantes valores del mundo.~Muchos 1444 1, 2, 9 | que aquí me tiene.~ ~para cambiar a la primera persona en 1445 1, 2, 7 | caricias y requiebros que José cambiaría con él y a quien envidiaba 1446 1, 1 | apasionado dramaturgo. De "Camila Lucinda", nombre que le 1447 2, 6, 2, 1820 | que a destruirte camina.~ 1448 2, 6, 1, 919 | y como antes caminabas                                      1449 2, 9, 31, 817 | Camináis por senda estrecha, ~ 1450 2, 6, 2, 2826 | caminarán muy sin miedo.~ 1451 2, 6, 1, 92 | ALMA ¿Dónde, Apetito, caminas?~ 1452 1, 2, 6 | colegios de internas y los campamentos de veraneo de hoy, en el 1453 2, 6, 5, 852 | cuando llama la campana ~ 1454 2, 9, 32, 904 | más ufano campea.     80~ 1455 2, Apend | silencio que fueron las que más campearon en ella. Porque no perdió 1456 2, 7 (2) | referirse a la costumbre campestre de clavar estacas, clavos 1457 2, 6, 1, 1223 | y en un gran campo te pinta~ 1458 2, Apend | dio a nadie ni tuvo una camuesa; lo que dejaba en el refitorio 1459 2, 8 (5) | que puede hacerse de la caña. SM aquí parece querer decir, 1460 2, 6, 2, 2353 | lleno de arrugas y canas, ~ 1461 2, 6, 2, 2522 | toros y juegos de cañas, ~ 1462 1, 2, 7 | más próximo a la tradición cancioneril de los trovadores.~En términos 1463 Prol | fundamentalmente, reposan en cancioneros manuscritos de diversas 1464 2, 6, 1, 509 | MORT. Echa a la boca candados~ 1465 2, 9 (20) | preocupación por un tema candente durante la Edad Media y 1466 2, 7, 8, 306 | sus cándidas azucenas.~ 1467 2, 9, 37, 1704 | con candidez extremada.~ 1468 1, 1, 1 | prácticas estilísticas, temas y cánones poéticos y dramáticos habrían 1469 2, Apend | alabarán por virtuosas, se canonizan en la religión por culpables, 1470 2, 6, 2, 2892 | han de estar siempre cansadas, ~ 1471 2, 6, 5, 166 | Que cansancios por caminos  165~ 1472 2, 6, 6, 492 | cansando a todos sin tasa, ~ 1473 2, 6, 2, 2013 | pienso que te cansarás. 460~ 1474 2, 6, 1, 1127 | DESN. Ya comienzo yo a cansarme~ 1475 2, 6, 2, 2905 | ALMA No tienes ya que cansarte ~ 1476 2, 7, 9, 572 | y unas antífonas canta.~ 1477 1, 2 | se acompañaban de música cantada compuesta por ella26.~El 1478 1, 2, 6 | liciones" y "antífonas" cantadas) , el estudiante poeta asegura 1479 1, 2, 9 | que se componía "para ser cantados" (Díez Echarri 211) . El 1480 2, 6, 5, 316 | cómo no cantas y danzas,~ 1481 2, 8, 18, 982 | y con excelentes cánticos ~ 1482 2, 9, 29, 663 | los cantores süaves~ 1483 2, 6, 6, 647 | que les da su capitán, ~ 1484 2, Apend | conocer. Casi en todos los capítulos decía sus culpas con tan 1485 2, 6, 3, 336 | de tantos captivos pobres, ~ 1486 1, 2, 5 | términos relacionados con la captura y el rescate, y con las 1487 1, 2, 5 | de la unidad de estilo" característico del teatro menor del siglo 1488 1, 2, 9 | ella. Estos cambios son característicos también del mencionado Cantar 1489 1, 2, 6 | bufonería paródico-popular que caracteriza el meollo de lo cómico en 1490 1, 1, 3 | que con tanta frecuencia caracterizaba la forma en que algunos 1491 1, 1 (16) | La caracterización de Marcela y Lope Félix 1492 1, 2, 8 | por medio del lenguaje.~Al caracterizarse, la autora se muestra o 1493 2, 8 (15) | parece ser corrupción de "carámbano", agua helada, en ambos 1494 2, 8 (11) | carámbalos: quizá corrupción de "carambolas", juegos, engaños, trampas 1495 1, 3, 10 | Antigua Poética, ed. Alfredo Carballo Picazo, Madrid, 1956 (3 1496 1, 1, 3 | sacerdote?)  riéndose a carcajadas al oír a un Licenciado recitar 1497 2, 6, 6, 567 | o si no, cárcel perpetua.~ 1498 2, 6 (37) | grado honorífico de los cardenales de la Iglesia Católica desde 1499 1, 2, 5 | la oración, preocupación cardinal de la religiosa porque sin 1500 1, 2, 7 | negativas ("para melindrosas cardos/y ortigas para las viejas" ... "


02-actas | actor-aquel | aques-cardo | caren-conve | convi-desta | deste-enriq | ensal-fijan | fijo-imper | impid-llani | llega-obede | obedi-posea | posee-refor | refra-seven | sever-trata | traye-zozob

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL