02-actas | actor-aquel | aques-cardo | caren-conve | convi-desta | deste-enriq | ensal-fijan | fijo-imper | impid-llani | llega-obede | obedi-posea | posee-refor | refra-seven | sever-trata | traye-zozob
negrita = Texto principal
Parte, Capítulo, Párrafo, Verso gris = Texto de comentario
1501 1, 2, 6 | Marcela que sabía que si las carencias y los enojos no se curaban
1502 1, 2, 6 | de cocodrilo (aunque no carezcan de cierta ambivalencia) ,
1503 1, 2, 6 | comida se convertía en tema cargado de pareceres y sentimientos.
1504 1, 1 | conveniencia de darle tales cargos pensando en cierta remuneración
1505 2, 6, 5, 1237 | donde cargue el edificio ~
1506 1, 2, 6 | serie de rápidos dibujos y caricaturas magníficas. Éstas hacen
1507 1, 2, 6 | figuras son como imágenes caricaturescas en el ámbito de la loa (
1508 1, 1, 4 | exageraciones lindantes con lo caricaturesco, las variaciones de tono
1509 1, 2, 6 | contrastes exagerados, SM caricaturiza a las tres monjas provisoras,
1510 1, 2, 6 | lanza como insulto a Marcela caricaturizan la boca (que habla y come) : "
1511 2, 6, 2, 2641 | santamente cariciosa,~
1512 2, 9, 28, 406 | caricioso y risueño,~
1513 2, 7, 11, 906 | suplico a sus caridades,
1514 2, Apend | la santa suya. Este es, carísima hermana mía, el breve discurso
1515 2, 8, 18, 1021 | Acordémonos, carísimas,~
1516 2, 9, 23, 1594 | y muy caritativas.~
1517 1, 2, 5 | místico-amoroso y, como la carmelita ejemplar, trata de picar
1518 2, 7, 11, 910 | Loquitur carmina3~
1519 1, 2, 7 | resumir una vida de perdición carnal; los versos podrían referirse
1520 2, 6, 1, 469 | tanto olvida las carnales ~
1521 1, 3, 10 | Barral, 1974.~Barbeito Carneiro, María Isabel, "La ingeniosa
1522 2, 6 (8) | y masa que se comía por Carnestolendas (Diccionario de Autoridades =
1523 2, 8 (6) | v. 27) cernícalo: ave carnicera parecida al halcón.~
1524 2, 6 (70) | de Europa rodeada por los Cárpatos y los Alpes del mismo nombre;
1525 2, 9 (2) | putativo, José, en el taller de carpintería.~
1526 2, 9 (3) | ayudaba en su oficio de carpintero.~
1527 2, 6, 6, 863 | o a carros, enhorabuena.~
1528 1, 4, 14 | noviembre de 1869". En un cartoncito que aún hemos visto insertado
1529 2, 6, 6, 762 | de casadas y doncellas, ~
1530 2, 6 (35) | de Corazón, la oferta de casamiento ofrecida para Atrevimiento
1531 2, 9 (15) | vv. 504-505. Sobre lo de "casarse" con la reina, SM debe referirse
1532 1, 2, 5 | ironías, sarcasmos y bromas caseras, SM subraya la seriedad
1533 1, 3, 10 | Inés de la Cruz, Inundación Castálida, Madrid, Castalia, 1982.~
1534 2, 9, 23, 1554 | y sus castas caricias.~
1535 1, 1 | explica que aunque el MUNDO la castigaba por ser hija natural, la
1536 2, 6, 2, 2121 | Pues por qué no le castigan~
1537 2, Apend | haya sido para castigos o castigarnos más el haberte llevado en
1538 2, 6, 1, 259 | de su amistad, y castigue~
1539 1, 3, 10 | por las tierras de ambas Castillas, Sevilla, 1922, (II) .~Orozco
1540 1, 2, 5 | camino que lleva al pacífico castillo~interior.~Para hacer resaltar
1541 2, 9, 20, 1201 | Y el castísimo esposo ~
1542 2, 6, 5, 416 | y con ósculos castísimos, ~
1543 1, 2, 5 | se representaban en las catedrales, en "colegios" y en palacio) .
1544 1, 4, 15 | con los de sus estudios y cátedras". Se habla específicamente
1545 1, 1, 2 | ejemplo ofrecido por tal categoría de padres, pueden beneficiarse
1546 1, 2, 6 | combinación de recursos que causaban risa. Su técnica deriva
1547 2, Apend | estimábamos como a santa causándonos todas sus cosas veneración,
1548 1, 2, 5 | convento, la ciudad tal vez causara añoranza. Una referencia
1549 2, 6, 5, 313 | qué causarán posesiones 310~
1550 2, 6, 2, 1816 | que me causarás la muerte,~
1551 2, 9, 23, 1560 | siempre te causaría 90~
1552 2, 6, 2, 2057 | MENT. Es Cautela muy capaz,~
1553 2, 9, 35, 1217 | con cautelas divinas, ~
1554 1, 2, 5 | olvidemos al más ilustre cautivo rescatado por la orden y
1555 2, 7 (2) | así porque se pone en una cazuela pequeña para quemarlo (DA).~
1556 2, 9, 27, 322 | descansa amor y se ceba; ~
1557 2, 9, 33, 1114 | de mi amor dulce cebo,~
1558 1, 2, 7 | intransigente (a tal punto que Marie Cécile Bénassy le ha llamado el
1559 1, 2, 5 | de la poesía mística de Cecilia del Nacimiento. Negligencia,
1560 1, 1 | marido de la Nevares; y la ceguera inexplicable y repentina
1561 2, 7, 8, 406 | y aunque me pele las cejas~
1562 2, 9, 26, 154 | bien sé lo que me celas, 10~
1563 2, 6, 6, 849 | de quien la cele y advierta. 850~
1564 2, 8, 16, 815 | para tu honor celebérrimo~
1565 2, 8, 18, 987 | y a hechos tan celebérrimos ~
1566 1, 2, 5 | recato" para asistir~a las celebraciones. Se utiliza la ficción pastoril
1567 1, 4, 15 | era mujer principal y muy celebrada. Se llamaba Isabel de Vergara
1568 2, 6, 3, 10 | como celebramos hoy, 10~
1569 2, 6, 5, 327 | Y celebrando las bodas~
1570 2, 7 (17) | que se daban fiestas para celebrarlas.~
1571 2, 6, 3, 682 | DEVOC. Muy bien puede celebrarte, 675~
1572 2, 6, 2, 2356 | con tanto gusto celebras, ~
1573 2, 6, 6, 707 | se celebren los oficios ~
1574 1, 1, 4 | MUNDO y emprender la vía del celibato.~En suma, sor Marcela entró
1575 Prol, Pref | importante que guardaban celosamente las religiosas de la Orden
1576 2, 9 (15) | árbol que se planta en los cementerios y por tanto se relaciona
1577 1, 4, 15 | color marfil y, alrededor, cenefa verde y dorada con esquineros
1578 2, 9, 39, 1935 | y nuestros censos y juros ~
1579 1, 2, 5 | apetitos también quedan, aunque censurados, suspendidos en la ambigüedad
1580 2, 6, 3, 15 | en el exterior, centellas, 15~
1581 2, 9 (2) | los últimos vv.: "y el cerco sosegaba/y la caballería/
1582 2, 9, 22, 1423 | cercóme la confusión, ~
1583 2, 9, 35, 1246 | aunque le cerquen aguas.2~
1584 2, 6, 1, 667 | que no habrá puerta cerrada~
1585 2, 9, 33, 1003 | yo cerraré los labios 15~
1586 1, 4, 14 | 14,7 x 20 x 2,9 cm. Puede cerrarse con dos cintas cerca de
1587 2, 7 (6) | alrededores se halla el Cerro de los Ángeles, centro geográfico
1588 2, 8 (4) | original de Adán y Eva que cerró las puertas del cielo a
1589 2, 7 (15) | debe referirse a Julio César. Puesto que los que hablan
1590 2, 6, 1, 1144 | ALMA ¿Cuándo cesará esta guerra?
1591 2, 9, 26, 165 | No cesarán, bien mío,~
1592 2, 9, 26, 273 | Cese, pues, el combate, ~
1593 2, 7, 14, 713 | será bien que cesen ya 230~
1594 2, 6, 1, 1216 | sin que ceses un instante.
1595 1, 2, 5 | patriarcal. El galán se lleva el chasco, porque Alma decide recogerse
1596 1, 3, 10 | Marie-Cécile, Humanisme et Religion chez sor Juana Inés de la Cruz.
1597 2, 7, 8, 391 | sea chica o sea grande,~
1598 2, 7, 10, 867 | dirá bien con sus chichones ~
1599 2, 6, 2, 1849 | y esto los grandes y chicos~
1600 2, 6 (16) | utilizaba como pienso. En Chile, arvejo es guisante.~
1601 2, 7, 8, 224 | penetraba chimeneas, ~
1602 1, 2, 5 | usar del mismo modo, podía chocar, dada la ignorancia general
1603 2, 7 (5) | SM pone estas expresiones chocarreras en boca de estudiantes,
1604 1, 1, 3 | femenil en este juego verbal chocarrero de sor Marcela. Es posible
1605 2, 6 (17) | en este coloquio: Corpus Christi, cuando la Iglesia conmemora
1606 1, 2, 7 | pasando por las trovadoras y Christine de Pisan. En la transposición
1607 2, 7, 9, 619 | y Cicerón, de Amicicia~
1608 2, 6, 1, 85 | es valiente como un Cid
1609 2, 6, 4, 221 | estás ciega y atrevida. ~
1610 2, 6, 6, 1047 | del entendimiento ciegas,~
1611 2, 9, 28, 468 | cuantos te ofenden ciegos! 100~
1612 2, 8, 18, 981 | Quisiera ser muy científica, ~
1613 1, 2, 6 | Críticas a las provisoras que cierran la despensa con llave y
1614 2, 7, 10, 877 | recibiendo el cierzo airado? ~
1615 2, 9, 37, 1684 | toda pïedad cifrada,~
1616 2, 6, 1, 281 | el océano, y se cifre
1617 2, Apend | le daban más o mejor.~Los cilicios continuó siempre, las diciplinas
1618 2, 6, 4, 637 | Esta es la cumbre y la cima ~
1619 1, 2, 7 | La monja no comprende las cimas que el amor de Cristo le
1620 2, 6, 3, 549 | PIEDAD ¿No es de la virtud cimiento ~
1621 2, 9, 38, 1885 | Con cuatro nudos se ciñe, ~
1622 1, 2, 5 | relacionar con el personaje cínico del gracioso, representa
1623 2, 6 (19) | las mujeres; debajo, en la cintura, usaban el guardainfante
1624 1, 4, 14 | interior es fino y de filigrana circular (cruz, corona, W...) . Hay
1625 2, 6, 5, 146 | que fuese circuncidado, 145~
1626 1, 2, 5 | central es el Alma y la circundan las virtudes del Fervor
1627 1, 2, 5 | y subrayaban su propia circunspección. La relación público-autor-actores
1628 Prol | que en su tono profano y circunstancial brindan aspectos curiosos
1629 Prol | en contraste con algunos circunstanciales, de humor y de vida conventual,
1630 1, 4, 14 | Cantar para morir, ¡Oh cisne venturoso!" y que, según
1631 1, 2, 6 | 96) . Es la misma loa ya citada en la cual (vv. 49-66)
1632 1, 3, 10 | 3.1. Obras citadas~ ~Aguirre, J. M., ed., "
1633 1, 2, 7 | persona, en los versos arriba citados, adopta un tono de sermón
1634 1, 1 (16) | Rennert, pp. 163-164. Se citan las dedicaciones en Cayetano
1635 1, 1 (8) | v. nota 1) , f. 207. Citó este pasaje, sin referirse
1636 Prol, Pref | nuestras Universidades: City University of New York,
1637 2, 9, 26, 230 | por qué clamar me dejas? ~
1638 2, Apend | tanto se necesitaba de quien clame a Dios de veras. A él sea
1639 1, 2, 6 | SM la problemática de las clases sociales, sí se trata de
1640 1, 2, 7 | 33) . Ecos de la temática clásica-pastoril de Gil Vicente se oyen en
1641 1, 2, 6 | parodiando las historias clásicas (de Troya en este caso)
1642 1, 2, 5 | dificultades que presenta su clasificación, por tratarse de formas
1643 2, 7 (2) | la costumbre campestre de clavar estacas, clavos gruesos
1644 1, 1, 1 | en su obra. La cuestión clave es la salvación del alma,
1645 2, 7 (2) | campestre de clavar estacas, clavos gruesos en las paredes,
1646 1, 1, 3 | ineficiencia monástica, la tontería clerical y algunas de sus críticas
1647 1, 2, 5 | parte por las prohibiciones clericales, cuando casi al final de
1648 1, 1, 3 | intercedido con personas del clero a quienes trataban, para
1649 2, 9 (10) | 121 y ss.) la soledad es coadjutora de la santidad. Los dos
1650 2, 7, 11, 1069 | que dejé en la cobertera~
1651 1, 2, 6 | sor Marcela de san Félix cobra mayor relieve como autora
1652 2, 7, 11, 1038 | y no cobramos un real~
1653 1, 2, 5 | en el siglo xvi empezó a cobrar popularidad en los autos
1654 2, 6, 5, 479 | la cobrará con rigor 475~
1655 2, 6, 2, 1686 | Conmigo crédito cobras~
1656 2, 6, 5, 732 | cobre la perdida gracia,~
1657 2, 6, 2, 2515 | Tengo coches y carrozas, ~
1658 2, 6 (22) | pastores de pan desmenuzado cocinado con otros ingredientes. ~
1659 1, 2, 6 | lágrimas que todas saben son de cocodrilo (aunque no carezcan de cierta
1660 2, 6, 1, 564 | Saberlo todo codicias33~
1661 1, 2, 6 | al público, salta de un código discursivo a otro y muestra
1662 2, 6, 5, 12 | hoy de los cofres no salga.~
1663 2, 6, 3, 523 | CONT. ¡Oh, quién llegara a cogellas~
1664 2, 6, 5, 886 | me cogerás descuidada. ~
1665 2, 9, 36, 1526 | para atreverme a cogerlas.~
1666 2, 9, 22, 1331 | En ti cogí de mi amor, 5~
1667 2, 6, 2, 2817 | y dulces frutos cogieran~
1668 2, 7 (11) | cabeza que se llama también cogote (DA) .~
1669 Prol | El estudio preliminar va, coherentemente, como decía, de la vida
1670 1, 2, 5 | cumplía con el papel de cohesionar a los miembros del público
1671 Prol, Pref | terminación de la edición coincida con la celebración del 375
1672 1, 2, 6 | las Musas) , pidiendo la colaboración del público. Se da por vencido
1673 1, 1, 1 | convirtió en la estrecha colaboradora de la poeta en el montaje
1674 1, 2, 5 | emocionalmente fría a Pureza, pero colaboran los dos para preparar a
1675 1, 2 | de las compañeras que más colaboró en estos menesteres, sor
1676 1, 4, 15 | que pertenecieron a otras colecciones y que se encuadernaron juntos;
1677 1, 2, 5 | de inspiración religiosa colectiva. Si en otros géneros del
1678 2, 6 (35) | donde se reúnen, o cabildo o colegial.~
1679 2, 9 (10) | por este verso podemos colegir que cada monja se iba acercando
1680 2, 7 (2) | las paredes, de donde se colgaban piezas de tocino. El no
1681 2, 9, 22, 1385 | mi alma, que está colgada~
1682 1, 4, 14 | gozosas" en la página 35, "colgadas" por "seiadas" (selladas)
1683 2, 6, 2, 2509 | con muy ricas colgaduras, 955~
1684 2, 9 (2) | v. 26) Sión: colina al sudeste de Jerusalén
1685 1, 2, 7 | cuestión de la Trinidad colocando a Cristo en su principio,
1686 1, 2, 5 | sacramental que tenemos de SM y a colocarlo en su tradición. Es una
1687 2, 6 (63) | deferente que aún se usa en Colombia. Se escribe acentuada o "
1688 1, 1 | femenil". Carlos E. Mesa, colombiano, dedicó una decena de páginas
1689 Prol | aspectos más inmediatos y el coloquialismo de la calle.~Lo que sorprende
1690 2, 7, 8, 265 | Tengo hecho un coloquito 105~
1691 1, 2, 7 | columnas sino a los dos colosos que constituyen Jesús y
1692 2, 7, 11, 1130 | y siempre el pan que comáis~
1693 2, 7 (20) | de la Hircarnia (antigua comarca de Asia, en Persia) .~
1694 2, 9, 35, 1262 | por más que le combatan~
1695 1, 2 | particularmente, acerbos combates de personajes positivos
1696 2, 9, 22, 1434 | de las olas combatida.~
1697 1, 1 (1) | y açen profesión en este combento de Religiosas Descalzas
1698 2, 7 (13) | del n° 6. El estudiante combina, descabelladamente, nombres
1699 1, 2 | los coloquios espirituales combinaron la sencillez de la trama
1700 2, 6, 5, 811 | Comed, amigos," nos dice,~
1701 1, 2, 6 | hampa como embajador del comediógrafo en la recitación de las
1702 Prol, Pref | Stacey Schlau, la lectura comentada de María Soledad Carrasco
1703 1, 2, 7 | anunciamos al principio, se comentan a continuación.~ ~Otro romance
1704 1, 4, 15 | de los cuales hemos ido comentando en este libro, sean los
1705 2, 9 (*) | Páginas 336-342.~Título y comentario: en la vida escrita sobre
1706 1, 3, 10 | Garcilaso de la Vega y sus comentaristas, ed., Antonio Gallego Morell,
1707 1, 2, 7 | estaba cerca y la primavera comenzaba a mostrar sus signos en
1708 2, 6, 5, 329 | comerás al mismo Dios~
1709 2, 7 (28) | 278) Valdo: Pierre Valdo, comerciante de Lyon del s. xii, fue
1710 2, 7 (37) | eche a perder y no puedan comerla.~
1711 2, 6, 5, 809 | en buscarle y en comerle,~
1712 2, 6 (79) | Se acostumbraba a regalar comestibles, dinero o alhajas; se usa
1713 2, 6 (42) | imposibilidad del ser humano para no cometer faltas, pero la referencia
1714 1, 2, 7 | confesión sincera de los pecados cometidos, así como a referencias
1715 2, 8 (14) | el pecado (original) que cometieron y "aflojando" a toda la
1716 1, 4, 14 | nos preguntamos si no se cometió una equivocación en el momento
1717 1, 1, 1 | reinas y señoras y donde comían, cosían o rezaban sentadas
1718 1, 1, 4 | la sociedad por medio de cómicas dramatizaciones, sor Marcela
1719 1, 2, 5 | específico en este teatro cómico-religioso de sor Marcela. Es un teatro
1720 1, 2, 6 | restantes. La conversación cómico-seria de las dos mujeres versa
1721 2, 6, 3, 650 | REGOC. Comience Contemplación, ~
1722 2, 6, 3, 648 | DEVOC. Comiencen pues.~
1723 2, 6, 1, 172 | comiera yo una tortilla;~
1724 2, 6 (*) | que le damos aquí entre comillas.~
1725 2, Apend | refectorio o fuera de él no comió jamás estando con salud.
1726 1, 2, 5 | finales del coloquio. Las comiquísimas escenas de los versos sobre
1727 2, 6, 1, 587 | mi gusto y comodidad. ~
1728 2, 7, 9, 538 | todos comoquiera pasan, 70~
1729 1, 1, 1 | no sólo de la amistad y compañerismo de las fundadoras como lo
1730 1, 2 | e invitaban a las varias compañías de actores a ofrecer funciones
1731 1, 2, 5 | de Celo y adopta un tono comparable al del Dios vengativo del
1732 1, 2, 8 | espléndido") se establecen comparaciones implícitas entre la Eucaristía
1733 1, 4, 15 | religiosas e intelectuales de SM, comparándola con santa Clara en lo monástico,
1734 1, 2, 7 | Marcela no sólo las eleva al compararlas a Cristo, sino que les da
1735 2, 9, 25, 71 | que compararme a los brutos ~
1736 2, 9, 32, 903 | porque a él te comparas,~
1737 1, 2, 5 | es enemiga débil, aunque comparta características de los enemigos
1738 1, 2, 5 | los personajes alegóricos comparten su identidad con personas
1739 1, 1, 1 | material que le correspondía lo compartía con una medio-hermana y
1740 1, 1, 4 | por vivir en la ilusión de compartir la vida que sufrió Cristo
1741 1, 1 | pecados eran breves, Marcela compartiría las repetidas angustias
1742 1, 1, 2 | siempre. Sor Marcela, mujer y compasiva, se mantuvo en comunicación
1743 1, 2, 5 | destilaciones del monasterio— compiten por ganarse al Alma. En
1744 1, 2 | traduciría en el deseo de complacerlas que se expresa una y otra
1745 1, 2, 6 | con orgullo también, se complacía en poder pasar el tiempo:~ ~
1746 2, 6 (84) | decirles su deseo de haberlas complacido.~
1747 Prol | pequeño, extremado, de las complejas y contradictorias formas
1748 1, 2, 7 | y cuyo modelo es el más complejo en la historia de la poesía
1749 1, 2, 7 | anhelaba; son variados y complejos los matices afectivos de
1750 1, 2, 5 | personajes, pues en su teatro se complementan los elementos escénicos
1751 1, 2, 6 | hermanas lo verían de modo más completo que nosotros. Diríamos,
1752 1, 2, 5 | Regocijo es también, para complicar más aún su participación,
1753 1, 3, 10 | bibliográfico-crítico) , Madrid, Universidad Complutense, 1986 (I 438-461, II 957) .~
1754 2, 6, 6, 725 | Dios componga tu cabeza,~
1755 1, 2, 5 | vida de los individuos que componían la comunidad sobre todo
1756 1, 2, 5 | mismas. Las actitudes y el comportamiento ideales de la religiosa
1757 1, 2, 5 | ancianas, o en casos de comportamientos extremados. Los coloquios
1758 2, 7, 9, 549 | porque el darlas gusto compra,~
1759 2, 7, 9, 730 | para no comprarnos nada. ~
1760 1, 2, 6 | precios, las medidas, las compras, el número de personas a
1761 2, 6 (32) | pocas palabras explica y comprehende la esencia de las cosas.
1762 1, 1, 4 | las monjas reconocerían y comprenderían las situaciones a las que
1763 1, 2, 7 | católico, una figura serena, comprensiva y lejana de las actitudes
1764 1, 4, 13 | exhaustivo de la obra, hemos comprobado que faltan las loas que
1765 1, 2, 7 | convento,~es una llamada para comprobar, en comparación, lo poco
1766 1, 4, 14 | edición". Todo ello puede comprobarse cotejando con el manuscrito
1767 1, 2, 6 | que piden en el torno, los compromisos de días festivos, las apretadas
1768 2, 6 (71) | a sí misma sino para que compruebe que no respira con Apetito,
1769 1, 2 | vicio espiritual, una locura compulsiva para alcanzar la perfección.~
1770 1, 2, 9 | a problemas formales de cómputo de sílabas cuando el primer
1771 2, 6, 5, 1197 | Son que, cuando comulgares,~
1772 2, Apend (28) | amor a la Eucaristía en que comulgó muchas veces durante su
1773 2, Apend | siempre, y con grande llaneza comunicaba con la perlada sus ejercicios
1774 2, 9, 28, 457 | Quién les comunicara ~
1775 2, 9, 35, 1326 | has de comunicarla,~
1776 2, 6, 6, 48 | que comunicarle tanto ~
1777 2, Apend | edificaba de que las demás comunicasen, y decía que a ellas, como
1778 2, 6, 1, 711 | ALMA ¿No comunico a Oración,~
1779 2, 9 (15) | casa" con María al hacerle concebir a Jesús. ~
1780 2, 6 (18) | v. 179) dar barato: conceder alguna cosa de gracia y
1781 1, 1, 2 | muerte de Lope en 1635, se le concedió a sor Marcela que la procesión
1782 1, 2, 7 | horrores. La segunda se concentra en la petición de indulgencias
1783 1, 2, 5 | aborrecer el mundo, para concentrarse en el amor de Dios. "Gozarás
1784 2, 6, 3, Fin | et Beatae Virgini Mariae, conceptae sine labe peccati originalis.~ ~
1785 1, 2, 5 | su plenitud con la poesía conceptista y teológica del intelectual
1786 1, 2 | típicos, sus fórmulas, juegos conceptuales e ingeniosos, técnicas de
1787 2, 6, 2, 2520 | Hay músicas concertadas, ~
1788 1, 2, 5 | enfadarse y eventualmente concertarse de nuevo ante los anhelos
1789 2, 8 (7) | especie de tortuga con conchas muy duras y a veces enormes. ~
1790 2, 7, 9, 689 | y trataba sus conciencias? 220 ~
1791 2, 6, 6, 549 | se concierta un grande mal 550~
1792 2, 6, 1, 435 | que conciertan acabarme.~
1793 2, 10, 42, 2109 | Este concierto hagamos, ~
1794 2, 9, 20, 1217 | con eternos conciertos, ~
1795 1, 2, 5 | oficialmente adoptado por el Concilio de Trento, sino también
1796 2, 6, 5, 1189 | FER. Alma, para conclüir~
1797 2, Apend (25) | comenzada sino adelantarla hasta concluirla. ~
1798 1, 2, 7 | recinto cerrado, el "hortus conclusus" de un convento particular
1799 2, 6, 5, 567 | que están por concomitancia, ~
1800 2, 6 (37) | sintácticamente, se hace la concordancia con Oración solamente. Lógicamente,
1801 2, 6, 2, 2775 | Aquí, con suma concordia, ~
1802 1, 2, 7 | tradicional y se destaca por la concreción y pasión auténtica que late
1803 1, 2, 7 | en pasar de la realidad concreta al plano simbólico. En esta
1804 1, 2, 6 | las loas para ejemplificar concretamente los puntos destacados en
1805 2, 7 (6) | exteriores y que no se puede concretar a una sola cosa, lo importante:
1806 Prol | al faltarnos referencias concretas se nos escapan muchas claves.~
1807 2, Apend (22) | tan distintos pareceres concuerde en decir que uno de sus
1808 2, 6, 1, 804 | APET. No tienes aquí concurso ~
1809 2, 6 (38) | Florinda la Cava, hija del conde don Julián, quien vivió
1810 2, 6, 1, 54 | que me haya de condenar ~
1811 1, 2, 7 | los pecadores. Después de condenarlos, se corrige, y le pide a
1812 2, Apend | siguió este dictamen~juzgó o condenó en manera alguna el contrario,
1813 1, 1, 3 | literarios de Marcela con cierta condescendencia afectuosa ya que se destinaban
1814 2, 6 (25) | conducen quietudes: el verbo "conducir", aquí transitivo, tiene
1815 2, 6, 1, 990 | algún condumio, una salsa~
1816 2, 6 (41) | el texto ms. que tiene "coneces".~
1817 2, 9 (1) | 13-16) estrofa difícil de conectar con la anterior. Proponemos
1818 1, 2, 5 | representación teatral, y, por ahí, conecte con el MUNDO de las escrituras,
1819 1, 1 | consintió, por su genio, sus conexiones con la aristocracia y la
1820 1, 1, 3 | soledad. De esta manera se confería autoridad a sí misma de
1821 1, 2, 7 | corresponde en el honor conferido a la corredentora del género
1822 2, Apend | bien, y desde allá fuera se confesaba y que también había sido
1823 1, 2, 7 | juventud y los diálogos confesionales que tenía con Lope durante
1824 2, 9, 25, 2 | también confiado vengo ~
1825 2, 7, 13, 442 | y, confiando en su Dios, 55~
1826 2, 9 (4) | cristiana, el pecador debe confiar en la misericordia infinita
1827 1, 1 | remuneración y por la relativa confidencialidad que podía asegurar su propia
1828 1, 1, 1 | en una suerte de madre, confidente y consejera para su padre
1829 1, 2, 5 | géneros teatrales menores— le confiere cierto aspecto excepcional". (
1830 2, Apend | esto aunque fuesen unos confites. Bien quisiera ella traer
1831 1, 2, 5 | de este modo una tensión conflictiva.~La tónica inicial la dan
1832 1, 2, 5 | planteamiento, desarrollo conflictivo y resolución. Cada uno resuelve
1833 2, 6 (6) | hecho: es decir, que no se conforma con los hechos sino que
1834 1, 1, 3 | elaborada por sí misma que se conformaba a su necesidad vital de
1835 2, Apend | de la del alma, antes se conformaron, si bien le hizo las ventajas
1836 1, 2, 5 | espiritual de la Religión" confronta la vida monástica a la seglar.
1837 1, 1, 2 | enfrentarse a problemas que no confrontan los hijos de padres corrientes.
1838 2, Apend | admirarme y muchas~veces a confundirme, que si bien su profunda
1839 2, 6, 4, 721 | que al punto en mil confusiones~
1840 2, 6, 1, 923 | MORT. Parece te has congojado, ~
1841 2, 7, 12, 315 | las congojan y fatigan.~
1842 1, 1, 1 | Vergara, fundador de la Congregación de san Felipe Neri de Madrid.
1843 2, Apend | en el cielo; por algunas conjeturas tengo por cierto que el
1844 1, 2, 6 | literario-teatrales; el conjugar lo humano y lo social por
1845 1, 2, 5 | enfoque dramatúrgico se conjugue con el análisis del contenido
1846 2, 7, 7, 71 | más conjunta y más medida, ~
1847 Prol, Pref | anotación. Al mismo tiempo, conjuntamente, las profesoras Arenal y
1848 1, 2, 7 | advierte sobre los peligros que conlleva la expresión jubilosa de
1849 2, 6 (17) | Christi, cuando la Iglesia conmemora la institución de la Eucaristía.~
1850 Prol, Pref | noviembre de 1612) , y con la conmemoración del 300 aniversario de la
1851 1, 1, 1 | que, ya en el convento, conmina a las monjas a poner su
1852 1, 2, 5 | representado para seducir, conmover y convencer a los espectadores
1853 1, 1 | Tres acontecimientos que conmoverían a toda la familia precedieron
1854 2, 6, 6, 918 | me conmutara el favor ~
1855 2, 6, 3, 758 | me le conmute en que siempre~
1856 1, 2, 5 | un público heterogéneo y conocedor, no se ocupa de analizar
1857 2, 6, 1, 809 | DESN. Después se conocerá ~
1858 2, 6, 1, 1082 | conocerán cuán perfectos~
1859 1, 1 | promiscua" que llevaba su padre; conocería también sus períodos de
1860 2, 6, 2, 2019 | que conocerlos deseo.~
1861 1, 2, 5 | en su propia desnudez al conocerse y saberse controlar o disciplinar. (
1862 2, 6, 6, 250 | y conócete a ti mismo.~
1863 2, Apend | tiempo a aquellos señores, conociéndose y juzgándose por indigna
1864 2, 6, 2, 2635 | Alma, si la conocieras,~
1865 1, 1, 1 | durante 15 días: "Para que así conozcáis cuánto me ofende quien alaba
1866 1, 2, 5 | mucho seducirla; una vez conquistada, se muestra firme y valerosa.
1867 2, 6 (50) | castellana de Timur-Lenk, gran conquistador asiático (1336-1405) .~
1868 2, 6 (41) | presenta como gran señora conquistadora de grandezas espirituales,
1869 2, 7 (13) | poetas con los de santos y conquistadores como Tamerlán.~
1870 2, 6, 4, 680 | conquistando sus grandezas, 680~
1871 1, 2, 5 | divertía a las novicias (el consabido tópico de enseñar deleitando) ~
1872 1, 2, 7 | Esposo. Para las mujeres consagradas a la devoción contemplativa,
1873 1, 1 | MUNDO significó no sólo consagrarse a Dios, sino también dedicarse
1874 2, 8, 15, 771 | toda se consagre víctima 15~
1875 2, 9, 29, 527 | consagro, Jesús mío,~
1876 2, 6, 2, 2967 | que consagró de trece años,~
1877 1, 2, 9 | cuanto se refieren a la consciencia femenina de SM. La escritora
1878 1, 2, 5 | a comparar y contrastar, conscientes siempre de que nuestra interpretación,
1879 1, 2, 9 | Estas llamadas liras, en consecuencia, no son tales; la composición
1880 1, 1, 2 | ejemplifican las limitaciones y las consecuencias derivadas del hecho de ser
1881 1, 2, 7 | Tiene SM dos romances consecutivos al Santísimo Sacramento,
1882 1, 1 | victoria, una realización conseguida a pesar de las fuerzas contrarias.
1883 1, 2, 6 | libertad espiritual que puede conseguirse entre las paredes de la
1884 1, 1, 1 | Marcela, los confesores y consejeros del convento no podían sino
1885 1, 1 (25) | Las monjas trinitarias conser-~van una carta que constituye
1886 1, 4, 13 | hiere, hierro...; hemos conservado güelgo, agüela, agora (alguna
1887 2, 6 (11) | ypórboles que modernizo pero conservando la o en vez de la "hipérboles"
1888 1, 1 (19) | casi todas estas imágenes consérvanse todavía en el convento...".
1889 2, Apend | se podía hundir como ella conservara su misma quietud.~Forzoso
1890 2, 6, 5, 265 | Pues no es mejor se conserve~
1891 2, 6 (57) | Dios por sí mismo sin otras consideraciones, idea que se halla reiteradamente
1892 2, 6, 4, 131 | Y, considerado todo, ~
1893 1, 2, 5 | predicador. Que Calderón considerara "el teatro como un gran
1894 1, 4, 14 | para el marqués de Molins, considerarían de mal gusto por los chistes
1895 1, 1, 1 | adelante unas reformas que consideraron absolutamente necesarias,
1896 2, 6, 2, 2159 | Y que el Alma lo consienta! ~
1897 2, 9, 30, 694 | que tus amores consienten ~
1898 2, 6, 3, 561 | que tal error no consiento; ~
1899 1, 2, 9 | de "canciones aliradas" consignadas para la época, alguna que
1900 1, 2, 9 | las libertades que hemos consignado en otras.~El poema de SM
1901 2, 10 (*) | seguidillas de 7 y 5 sílabas; debe consignarse que, para lograr las siete
1902 2, 6, 1, 859 | y poco fruto consiguen
1903 2, 6, 1, 714 | y consíguenla muy raros.~
1904 2, Apend | ver otras veces". Y en fin consiguió esto con la grande instancia
1905 1, 1 | llamativa exactitud; a él se le consintió, por su genio, sus conexiones
1906 2, Apend | en verdad, en que ellas consisten tan sin faltar y exceder
1907 2, 6 (18) | de un juego o festejo que consistía en la figura de un hombre
1908 2, 6, 3, 352 | en consistorio conforme, ~
1909 2, 9, 24, 1660 | tanto me consolabas,~
1910 2, 6, 1, 927 | que podía consolarme ~
1911 2, 6, 1, 929 | DESN. Consolarte muy bien puedes,
1912 1, 1, 1 | para su padre anciano: lo consoló en sus penas y pérdidas
1913 2, 7, 14, 661 | Ea, consonantes tardos, ~
1914 2, 6, 1, 230 | la vida con su consorte.~
1915 2, Apend (3) | que su vida espiritual no constaba de arrobos ni mercedes exquisitas,
1916 2, 6, 5, 953 | a Argel o Constantinopla,~
1917 1, 4, 14 | descripción que sigue, se hacen constar los versos que son difíciles
1918 1, 2 | el total de la comunidad, constituían el "senado". La moderación
1919 1, 2, 7 | Otros manuscritos") ; está constituido por los números 31, 34 y
1920 1, 1, 4 | proviene de cosas santas, puede constituir un pecado. Recomienda la
1921 1, 2 | propósito principal ~—y esto constituiría la "excusa" que se daría
1922 1, 2, 6 | loas. Ese elemento y el más constitutivo del rústico pastor o personaje
1923 1, 2, 5 | loas, toman sus elementos constitutivos de una variedad de fuentes
1924 1, 2, 6 | dentro y fuera del teatro. Construye y destruye la imagen del
1925 1, 1, 1 | la soledad, sor Marcela construyó su sentido de autoridad
1926 2, 7, 8, 246 | que las tripas me consuelan, ~
1927 2, Apend | lo mucho que tú hiciste. Consuélase mi afecto con que bien~a
1928 2, 6, 1, 1475 | consuélate, que ya quiere ~
1929 2, 8, 19, 1054 | Dios consuele vuestros ánimos 10~
1930 2, 9, 30, 718 | me regales y consueles,~
1931 2, 6, 3, 429 | anegada en los consuelos, 425~
1932 1, 2 | conversacional de la existencia consuetudinaria. Mientras los poemas místicos
1933 2, 6 (88) | tal en los diccionarios consultados. Debe guardar relación con
1934 Prol, Pref | convento, el permiso de consultar y luego fotografiar y publicar
1935 1, 4, 15 | estos manuscritos puede consultarse también a María Isabel Barbeito
1936 1, 2, 7 | contemplación divina que sentía la consumación de su espiritualidad. Triste
1937 2, 6, 2, 1824 | me aflijas y me consumas!~
1938 2, 6, 1, 98 | mis deseos me consumen; ~
1939 2, 6, 2, 2802 | Consúmete en holocausto ~
1940 2, Apend | iba a~decir se tragaba y consumía, sino el semblante que iba
1941 2, 9, 33, 1028 | los consumió al momento. 40~
1942 2, 6, 6, 364 | Contadnos de las piadosas, 365~
1943 2, 10, 44, 2330 | esta hazaña contará al judaísmo.~
1944 2, 6, 2, 2728 | que no es posible contarlos,~
1945 2, 6, 1, 649 | que me contaron ayer.~
1946 2, 6, 1, 277 | Contarte yo sus trabajos,~
1947 2, 7, 11, 953 | a que contase mis menguas ~
1948 2, 7, 11, 932 | Ya conté de mi prosapia, ~
1949 1, 2, 5 | gran teatro en el que nos contemplamos unos a otros" (109) . Estas
1950 2, 9, 41, 2010 | contemplando sus rigores, ~
1951 2, 6, 5, 1241 | que contemplarlas te admire ~
1952 1, 2, 7 | concentración, a elevarse contemplativamente. En la confesión daban cuenta
1953 2, 6, 1, 1500 | donde te contemples, Alma, ~
1954 1, 1 | restringidas como las de sus contemporáneas y quizá aún más. De los
1955 2, 7, 9, 547 | no se puede contener~
1956 2, 6 (27) | miembros interiores que contenían los humores. El DAE trae "
1957 2, 6 (50) | refieren a la sangre de Cristo contenida en la hostia según creencia
1958 1, 4, 15 | lista de las biografías contenidas en el libro. La vida de
1959 1, 1, 2 | legitimizarse" a sí misma. Otros contenidos autobiográficos y culturales
1960 2, Apend | penitente, tan abstinente, no se contentaba con los muchos ayunos~de
1961 2, 10, 45, 2423 | le contente en todo,~
1962 2, 8, 18, 1025 | yendo a cenar contentísimas~
1963 2, Apend | en todo género de afecto.~Contentóse con solo Dios. Parecióle
1964 2, 6 (7) | podrá cenar después, Apetito contesta que esperará a la media
1965 1, 2, 5 | acompañada de Fervor, va dando contestación a sus preguntas con explicaciones
1966 1, 2, 5 | nueva visión. Empezamos a contextualizar, a describir y descifrar,
1967 2, 6, 6, 734 | con ellos tendrá contiendas. 735~
1968 1, 4, 14 | y termina en la p. 251. Continúan los romances en esdrújulos
1969 2, Apend | modestia que podía muy bien continuar la oración en que debía
1970 2, Apend | virtudes fueron~de a siempre continuas, sin aflojar un solo día
1971 1, 1, 3 | con el establecimiento y continuidad del Convento de las Trinitarias.
1972 2, 6 (42) | exprimentarás: experimentarás; forma contractada que nos da SM en varias
1973 1, 4, 13 | en el texto. Las formas contractadas desta, della, deso, se modernizan;
1974 2, 6, 3, 511 | REGOC. Y que no lo contradicen~
1975 2, 6, 4, 33 | que siempre me contradices~
1976 2, 6 (85) | ya no trata de embaucar. Contradiciendo al personaje que venía representando,
1977 2, 6, 1, 489 | me hacen gran contradición.~
1978 1, 2, 6 | escritora de personalidad contradictoria y compleja, ejemplo significativo
1979 Prol | extremado, de las complejas y contradictorias formas de ser y aparentar.
1980 2, 6, 4, 55 | Y si hay quien la contradiga 55~
1981 2, 8 (10) | ensangostar; estrechar, contraer o reducir una cosa.~
1982 1, 2, 6 | comida y de responsabilidad contraída tanto fuera como dentro
1983 1, 2 | religiosas cuya obra se contrapone a la insensatez del desdeñoso
1984 1, 2, 5 | sabia y bella (v. 615) , contrariando el lugar común de "discreta
1985 1, 2, 5 | típico de la literatura contrarreformista española. El auto sacramental,
1986 1, 1, 2 | una mujer18. Los destinos contrastados de Marcela y de sus hermanas
1987 1, 2, 5 | descifrar, a comparar y contrastar, conscientes siempre de
1988 Prol | impregnante, pero, de nuevo, en contraste con algunos circunstanciales,
1989 1, 2, 6 | Parodiando el barroco, al ofrecer contrastes exagerados, SM caricaturiza
1990 2, 8 (5) | para componer la triaca, contraveneno.~
1991 1, 2, 6 | Juana Inés de la Cruz) , la contribución de las mujeres a las convenciones
1992 1, 2 | contacto le proporcionó, para contribuir a una tradición literaria
1993 1, 2 | de santa Teresa también contribuyen a los temas y el estilo
1994 1, 1 (25) | censura, aunque privada, contribuyera al deseo de las monjas por
1995 1, 1, 2 | escribió Lope, seguramente contribuyó a la leyenda de una hija
1996 2, Apend | que pudiese mortificar o contristar a nadie. Pero de la perfección
1997 2, 9, 25, 82 | contrito y con pensamiento ~
1998 1, 2, 5 | desnudez al conocerse y saberse controlar o disciplinar. (En los otros
1999 1, 2, 5 | para seducir, conmover y convencer a los espectadores con las
2000 1, 4, 14 | la madre Marcela nos ha convencido de que era una religiosa
2001 1, 2, 5 | de las oyentes para irlas convenciendo de que la sabia y discreta
2002 1, 2, 5 | madurando en su espiritualidad y convenciéndose de los beneficios de la
2003 1, 1, 2 | envío con una expresión convencional de amor paterno deseándole
2004 2, 6, 6, 636 | lo que en todo más convenga ~
2005 2, 6, 3, 74 | convenientes ni de esencia~
2006 2, 8 (13) | enfermiza, lo cual parece convenir a lo que se dice en los
2007 1, 2 | que representa el habla conversacional de la existencia consuetudinaria.
2008 1, 2, 6 | situación, incluyendo en ella conversaciones con las religiosas y haciendo
2009 2, 6 (10) | tener más tiempo para seguir conversando. Como en el v. 34, lugar
2010 2, 6, 4, 301 | de conversar esta dama ~
2011 1, 1, 2 | maridos del "mundo", se convertían en positivos, al ofrecerlos
2012 2, 8 (9) | habitáculo: "habitación", palabra convertida en esdrújula; lugar donde
2013 Prol | marco de lo religioso para convertirse en MUNDO en pequeño, extremado,
|