Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Literatura Conventual Femenina
Sor Marcela de San Felix
Hija de Lope de Vega
Sor Marcela - Obra completa

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)
02-actas | actor-aquel | aques-cardo | caren-conve | convi-desta | deste-enriq | ensal-fijan | fijo-imper | impid-llani | llega-obede | obedi-posea | posee-refor | refra-seven | sever-trata | traye-zozob

                                                                              negrita = Texto principal
     Parte, Capítulo, Párrafo, Verso                                          gris = Texto de comentario
2517 2, 6, 3, 445 | de una noche destemplada, ~ 2518 1, 4, 14 | que fueron rojas y hoy desteñidas. El canto está moteado en 2519 2, 6, 1, 426 | como presa y desterrada~ 2520 2, 6, 6, 1068 | PAZ Escribe que desterrado~ 2521 2, 6, 6, 1048 | desterráis de vuestra casa~ 2522 2, 6, 4, 426 | a desterrar a Tibieza. ~ 2523 2, 6, 5, 997 | de desterrarla del mundo. ~ 2524 2, 7, 11, 258 | destiérrese todo aquello ~ 2525 1, 2, 9 | dezimos Endechas (házense a destierros, absencias, disfauores de 2526 1, 1, 1 | dramática y el humor que destila de ellas, la alabanza formal 2527 1, 2, 5 | del MUNDO y las tranquilas destilaciones del monasterio— compiten 2528 2, 9, 21, 1304 | en agua destilada,~ 2529 1, 2, 7 | religiosas, SM entre ellas, destilan su yo en el alma, Amada 2530 1, 2, 6 | coloquios." Suponemos que así se destinaba a cada una, sin saberlo 2531 1, 1, 3 | condescendencia afectuosa ya que se destinaban solamente a los ojos y oídos 2532 1, 1, 2 | cuando un hombre no está destinado a recibir una herencia ilustre, 2533 1, 2, 7 | alienta en este poema, cuyo destinatario permanece anónimo, la posible 2534 2, 6, 1, 1183 | DESN. Su miserable destino ~ 2535 1, 1, 2 | reconocimientos en una mujer18. Los destinos contrastados de Marcela 2536 2, 7, 9, 536 | destrísima en ser escasa. ~ 2537 2, 6 (26) | riza: alboroto, destrozo. ~ 2538 1, 1 (24) | no tiene que ver con la destrucción directamente, evade el paradigma, 2539 1, 1, 2 | hallaban en los manuscritos destruidos. Al acercarse su propia 2540 2, 6, 2, 1744 | destruirme, y se prefiere13~ 2541 2, 6, 2, 1820 | que a destruirte camina.~ 2542 2, 10, 44, 2305 | cómo el brazo cruel no destruistes? ~ 2543 2, 6, 1, 774 | ALMA Que le destruyas merece.~ 2544 2, 7, 8, 190 | tengo tiña que desuella,            30~ 2545 2, 7, 9, 626 | desvaída y gigantea.~ 2546 1, 1 | el mundo, donde era una desvalida que no merecía que me mirasen 2547 2, 6, 4, 151 | en desvanes y en rincones; ~ 2548 2, 9, 36, 1578 | por más que me desvanezca. 220~ 2549 2, 6 (29) | personajes, Celo comienza a desvariar cada vez más.~ 2550 2, 7, 8, 311 | Dígale que se desvele~ 2551 1, 1, 2 | de un genio se hallan las desventajas: la ausencia real de esa 2552 2, 6, 1, 733 | y llores desventurado.                                          2553 1, 2 | la muerte del Apetito" se desvía del canon patriarcal. A 2554 2, 9, 24, 1677 | para que te desvíes ~ 2555 1, 2, 7 | contemplación amorosa y detallada que hacía la monja de la 2556 Prol | global de ésta y un análisis detallado de las principales. Se completa 2557 1, 2 | que analizamos después con detalle en la segunda parte.~El 2558 2, 6, 6, 1121 | PAZ Ya nos detenemos mucho, ~ 2559 2, 6, 1, 931 | ni tampoco detenerte ~ 2560 2, 6, 6, 1079 | PAZ Prosigue y no te detengas. ~ 2561 2, 6, 6, 97 | átomos detenida. ~ 2562 Prol | amplio estudio y anotación y detenido análisis de los problemas 2563 1, 1 | vida de un hogar que se deterioraba paulatinamente; la solución 2564 2, 6, 6, 460 | CELO Dime, ¿por qué te detienes ~ 2565 1, 2 | se escuda ingeniosamente detrás de los personajes masculinos 2566 2, 6, 2, 1631 | En sus deudos no repares,~ 2567 Prol | renacentistas. El tono espiritual y devocional y su alcance alegórico no 2568 1, 2, 5 | amiga que Mentira, que la devolverá a MUNDO de quien se quiso 2569 2, 8, 18, 1006 | con muy devotos preámbulos,~ 2570 1, 2, 9 | son los que en Castilla dezimos Endechas (házense a destierros, 2571 2, 6 (100)| en el texto se lee "toda dia" que corrijo. ~ 2572 2, 8, 17, 895 | guarde su maña diabólica~ 2573 1, 2, 7 | xvi y alabó la frescura y diafanidad de sus romances. En el taller 2574 1, 2, 6 | venía a ser un monólogo dialogado en el que participan cuatro 2575 1, 2, 7 | sentía en el retiro. Parece dialogar tanto consigo misma como 2576 1, 2, 7 | Lope durante las visitas diarias que le hizo en los últimos 2577 2, Apend | podido escribir. No van dibujadas bien sino rebujadas31 mal, 2578 1, 4, 15 | un ingenuo y estilizado dibujo de un jarrón con una flor 2579 1, 4, 15 | por la misma persona que dibujó el jarrón de la portada, 2580 2, 6, 1, 1526 | Dichosísimos trabajos ~ 2581 2, 6, 2, 1864 | diciéndote mal de mí,~ 2582 2, Apend | cilicios continuó siempre, las diciplinas cada día, por ocupada que 2583 2, 6, 4, 676 | patrimonios y dictados,~ 2584 2, Apend | ponderar: no porque siguió este dictamen~juzgó o condenó en manera 2585 2, 8, 15, 768 | sólo pudiera dictárselo;3~ 2586 1, 2, 5 | Abundan en él los elementos didácticos y psicológicos. Hay en los 2587 2, 6 (70) | tradición, por la princesa tiria Dido; el tercer lugar mencionado 2588 1, 2, 5 | desarrollándose en manos de Diego Sánchez de Badajoz, Juan 2589 2, 7, 11, 248 | no quede muela ni diente ~ 2590 2, 6, 2, 1911 | dieres, Alma, tus oídos,~ 2591 2, 6 (18) | con golpes para los no muy diestros.) ~ 2592 1, 2, 5 | público a la vez que los diferenciaba (Garrido Gallardo, Autores 2593 1, 4, 15 | conciencia de la personalidad diferenciada y sobresaliente de SM que 2594 1, 2, 5 | apenas se dramatiza; sólo se diferencian sus estilos de hablar, austero 2595 1, 1, 2 | expectativas manifestadas en ellas diferían al referirse una a un ser 2596 2, 6, 6, 143 | PAZ Acción que es dificultosa, ~ 2597 2, 6, 1, 887 | dificultoso y amargo,~ 2598 1, 2, 5 | utilizado en este coloquio difiere del que se acostumbraba 2599 1, 2, 5 | coloquios de González de Eslava difieren de los de SM, más espiritualmente " 2600 2, 6, 3, 710 | y difundiendo sus llamas~ 2601 2, 6, 1, 1174 | ALMA Ya Apetito está difunto. ~ 2602 2, 6, 6, 786 | Díganos [su parecer;]41~ 2603 2, 6, 5, 1223 | FER. Dígatele la Pureza,~ 2604 2, 6 (31) | lugar se dice por empleo, dignidad o puesto elevado (DA)  .~ 2605 2, 7, 11, 1005 | y díjele con modestia:~ 2606 2, Apend | fuerza de verdad lo que dijere y cuáles fueron ellas, pues 2607 2, 6, 6, 540 | cuanto dijeren y obraren.~ 2608 2, 6, 2, 2907 | Mentira, lo que dijeres; ~ 2609 1, 2, 7 | especie humana genérica, según dijimos, sino con una persona específica 2610 2, Apend | Parecióle darle una niñería, díjoselo a la perlada y pidiéndole 2611 2, 6, 2, 1583 | de casa, sin dilación,~ 2612 2, 6 (54) | extensión, ampliación, dilatación de alguna cosa" (DA) .~ 2613 2, Apend | acertado, pues no nos hemos de dilatar, remitirnos al mismo silencio 2614 2, 9, 35, 1302 | me obligas y dilatas,~ 2615 1, 2, 5 | santo-cuanto)  y asonantados (dilección-favor) , versos sueltos, todo 2616 2, 7, 11, 914 | y a un diluvio de trabajos, ~ 2617 1, 4, 14 | mejor de su obra) . Las dimensiones son de 14,7 x 20 x 2,9 cm. 2618 1, 2, 7 | Poeta religiosa de amor dinámico, describe el premio que 2619 2, 6, 3, 131 | y dinos cosas gustosas  130~ 2620 2, 6, 1, 231 | Dióles Dios amplia licencia                                  2621 2, 9, 23, 1543 | Diote Dios de una vez~ 2622 1, 2 | mueve, sin embargo, en una dirección distinta; no solamente versifica 2623 1, 2, 5 | corriente en esa época, el de director, parecen convincentes los 2624 2, 6, 5, 987 | FER. Diréle lo que gustare,~ 2625 2, 6, 2, 2708 | RELIG.             Dirélo con mucho agrado.63~ 2626 1, 2, 6 | más completo que nosotros. Diríamos, extendiendo la metáfora, 2627 2, 6, 2, 1798 | tales enredos dirían,       245~ 2628 1, 2, 5 | movimiento dramático. Más bien diríase un largo poema de preparación 2629 1, 2, 5 | no exclusivamente las que dirigían la orden. Las madres tenían 2630 1, 1, 2 | que Lope escribió, la una dirigida a Lope Félix, el hermano 2631 2, 6 (13) | monja, que es a quienes va dirigido, principalmente, el coloquio.~ 2632 2, 9 (7) | Eustoquia. Ambos estaban dirigidos por san Jerónimo.~ 2633 2, 6 (51) | tercera persona, seguramente dirigiéndose a los otros personajes.~ 2634 2, 6 (44) | hecho que SM escribiera, dirigiera y representara este coloquio 2635 1, 2, 5 | diario, objeto de meditación disciplinada y fervorosa. Pregunta Alma: "¿ 2636 1, 2, 5 | conocerse y saberse controlar o disciplinar. (En los otros dos coloquios, 2637 1, 4, 15 | comentamos en nuestro texto.~Sus disciplinas y mortificación extremaban 2638 1, 1, 3 | una doble ecuación: hija y discípula de su padre, por una parte; 2639 2, 6, 2, 1733 | de discordia y pesadumbre180~ 2640 2, 8, 18, 998 | sin discrepar, ni aun pensándolo, ~ 2641 2, Apend | vida inculpable. Y a no disculpalla en esto su humildad, el 2642 2, 7, 8, 435 | Y por Dios que me disculpen  275~ 2643 2, 6, 6, 635 | yo discurriré después ~ 2644 2, 8, 17, 916 | discurro por esos páramos.~ 2645 1, 2, 6 | público, salta de un código discursivo a otro y muestra su pericia 2646 1, 2, 5 | elementos escénicos y los discursivos que incluyen el religioso, 2647 2, 6, 1, 611 | MORT. Ten sus discursos en poco~ 2648 1, 2, 5 | escenario, entabla una violenta discusión con éste. Negligencia quiere 2649 1, 2, 7 | efectivamente, un cajón repleto de diseños renacentistas y medievales, 2650 1, 2, 9 | a destierros, absencias, disfauores de amor y golpes de fortuna) ". 2651 1, 1, 2 | humor y el sarcasmo, son disfraces del dolor. En los versos 2652 2, 6, 5, 129 | en blanco pan se disfraza,~ 2653 1, 2, 6 | Marcela, que aparece también disfrazada de hombre, aunque eso se 2654 1, 2, 5 | parlamento en el que utiliza, disfrazándolos, temas tratados por santa 2655 1, 4, 15 | cualidad de persuasión de que disfrutaba SM, y su señalada preocupación 2656 1, 1, 2 | plebeya, había, sin embargo, disfrutado de una boda real por haber 2657 1, 2, 7 | Cristo en su principio, disfrutando "con inefable gozo" de la 2658 1, 2, 6 | comer algo más que berzas y disfrutar de la fama de los guisos 2659 1, 1, 1 | muchos años allí, sor Marcela disfrutó no sólo de la amistad y 2660 2, 10, 42, 2150 | que te disguste,~ 2661 2, Apend | sin que haya una sola que disienta de ello, que es de las cosas 2662 2, 10, 43, 2276 | disimulando.                  120~ 2663 2, 9, 33, 1013 | Para qué disimulas    25~ 2664 2, 10, 43, 2261 | Aunque más disimules, 105~ 2665 1, 2, 5 | las intensificaciones y disminuciones de tono y ritmo, la alternancia 2666 2, 6, 1, 1402 | tan grande disolución. ~ 2667 1, 2, 7 | ejemplo concreto de cómo se disolvía la separación entre lo natural 2668 2, 6 (56) | fuego antigua la cual, para dispararla, se apoyaba sobre una horquilla.~ 2669 1, 2, 6 | exageraciones emotivas, disparatadas mistificaciones, realidades 2670 2, 6, 3, 20 | ha de haber dispensación20~ 2671 2, Apend | accidente que se le hiciese dispensar, no sólo el de obligación 2672 2, Apend | fuese bastante para que dispensase con las~leyes que se tenía 2673 2, 6, 4, 649 | desea que te dispongas ~ 2674 2, Apend | llevaba a los pobres lo que disponía la obediencia! Cumplióla 2675 2, 6, 1, 893 | te voy, Alma, disponiendo,~ 2676 2, 6, 4, 712 | ORAC. Dispónte y no habrá tardanza.~ 2677 2, 6, 4, 469 | dispuestos en vuestra casa~ 2678 2, 6, 3, 619 | de la disputa ocasión.~ 2679 2, 6 (18) | hacer poco daño. Se usa en disputas o cuestiones (DA) .~ 2680 1, 1, 2 | veces de cariño y otras de distanciamiento antes de que se convirtiera 2681 1, 2, 9 | extraño vaivén en ese juego de distanciar al ser amado y luego atraerlo 2682 1, 2, 9 | velar el Padre, la más "distante" persona de la Trinidad.~ ~ 2683 1, 2, 5 | la octava del Corpus. La distinción entre Pureza y Fervor es 2684 2, 6 (12) | parlamento en el cual hace distinciones entre la devoción esencial, 2685 2, 6 (81) | san Isidoro de Sevilla. Se distinguió por su defensa de la virginidad 2686 2, 6 (28) | paréntesis. Estos paréntesis se distinguirán de los de la misma SM porque 2687 1, 1, 3 | fuera la razón, la omisión distorsiona la personalidad literaria 2688 1, 2, 5 | vicios y las virtudes —las distracciones ruidosas del MUNDO y las 2689 2, 6 (12) | buscando siempre cosas que lo distraen de lo no perecedero. ~ 2690 2, 6 (22) | divertidos: distraídos.~ 2691 2, 7 (15) | porque se están riendo y distrayéndose después de haberles pedido 2692 1, 2, 5 | Desprecio de Sí. La acción se distribuye en unas 7 escenas. Cada 2693 2, 6 (35) | comenta en el texto, estas divagaciones de Celo no tienen ilación. ~ 2694 1, 2, 5 | educar al mismo tiempo que se divertía a las novicias (el consabido 2695 2, 7, 9, 595 | para divertir un rato~ 2696 2, 6 (56) | nos divertamos: del verbo divertirse en su acepción de distraerse.~ 2697 1, 2, 6 | pares con rima asonante, divididos en cuartetos) . Normalmente 2698 1, 2, 5 | monja ejemplar. A la vez que divierten, quieren ahondar en los 2699 2, 7, 10, 871 | se divisan las paredes ~ 2700 1, 2, 6 | trata de los oficios, de divisiones sociales o administrativas 2701 1, 4, 14 | metida en una hoja blanca doblada simplemente con un título 2702 2, 7, 10, 832 | más curioso y bien doblado,~ 2703 2, 9 (10) | forma y los colores; las hay dobles y sencillas y tienen muchas 2704 2, 6, 2, 2619 | con artificio y doblez?   1065~ 2705 2, 7, 7, 18 | por más de docientas causas?,~ 2706 2, 6, 6, 53 | los más doctos, los más viejos ~ 2707 1, 2, 5 | emotivas, prescriptivas, doctrinales o burlescas. Los elementos 2708 1, 4, 15 | en sentencias morales y doctrinas de santa Teresa (a quien 2709 1, 1 | cuya pista seguiremos, se documentó por primera vez en Toledo 2710 1, 2 | de una saludable falta de dogmatismo o estrechez moral e intelectual. 2711 2, 7, 7, 121 | doleos de vuestras siervas, ~ 2712 2, 6, 2, 1944 | para dolernos de aquésta.~ 2713 1, 2, 9 | añadiendo de este modo un eco doliente de las tensiones religiosas 2714 2, 6, 5, 403 | y dolorida pasión, ~ 2715 2, 7, 13, 437 | las pasiones mal domadas, 50~ 2716 2, 6, 1, 508 | mis quereres mal domados.                                  2717 1, 2, 5 | se habla de la política doméstica del convento. Mentira saca 2718 Prol | ironía, preocupaciones domésticas en un plano de "proximidad 2719 1, 1, 4 | Atrevidamente cómica al criticar la domesticidad conventual, fue líricamente 2720 2, 6, 4, 525 | las dominaciones fuertes, 525~ 2721 2, 6, 2, 2718 | y reinas, que dominando ~ 2722 1, 2, 7 | ideología cultural y religiosa dominante. El "Romance a una soledad" 2723 1, 1, 4 | es peligroso enjuiciar o dominar a los demás. Alude a las 2724 2, 9 (6) | Trinidad: se celebra el primer domingo después de Pentecostés; 2725 1, 4, 13 | Santísimo Sacramento, y la donación por parte de "su actual 2726 1, 2, 7 | tipo popular, diminutivos, donaires de "musa burlesca", así 2727 1, 1, 1 | que lo regañaría por su donjuanismo. Las crónicas del convento 2728 1, 2, 5 | demás, creando escándalos doquier que va. Al cabo de esfuerzos 2729 1, 4, 15 | alrededor, cenefa verde y dorada con esquineros de flores 2730 2, 6, 3, 115 | con sus doradas coronas, ~ 2731 2, 6, 5, 1053 | En la oración me dormía, ~ 2732 2, 9, 26, 200 | dormida en mi tibieza.~ 2733 2, 6, 4, 233 | Vos queréis que estén dormidos, ~ 2734 2, 9, 40, 1958 | Niño Dios, y no dormís. ~ 2735 2, Apend | flojedad, ni un sentarse, ni un dormitar un instante no se vio en 2736 2, 6 (32) | v. 323) arras: dotación que hace el esposo a la 2737 1, 1, 1 | pero es fácil suponer que, dotada de una verdadera inclinación 2738 1, 4, 15 | 1621, el visitador era "el doto señor don Juan Mendieta" 2739 2, 6, 1, 1176 | doyle otra vuelta.                                               2740 1, 2 | Valdivielso; éste escribió dramas religiosos, comedias de 2741 1, 2, 5 | modo favorito de plantear dramáticamente las cuestiones espirituales, 2742 1, 1, 4 | y endulzan las lecciones dramático-espirituales. Los conflictos entre sus 2743 Prol, Pref | del resto de la producción dramático-literaria del Siglo de Oro no sólo 2744 1, 1, 1 | PROPIA~ ~El recuerdo del dramatismo y los excesos de la escena 2745 1, 2, 5 | espiritual, pero apenas se dramatiza; sólo se diferencian sus 2746 1, 1, 4 | sociedad por medio de cómicas dramatizaciones, sor Marcela exalta la abnegación 2747 1, 1, 4 | los fracasos. Las obras dramatizan las etapas de la oración 2748 1, 2, 6 | astucia inventiva. Así, al dramatizar la realidad y mezclarla 2749 Prol | receta. Nos sitúan ante una dramaturgia, mal estudiada hasta ahora, 2750 1, 2, 5 | de que el enfoque dramatúrgico se conjugue con el análisis 2751 2, 7, 7, 12 | no quisiera dudar nada.~ 2752 2, 6, 6, 370 | en esta cuestión dudosa,~ 2753 2, 6, 6, 642 | por quien es, de él se duela.~ 2754 2, 7, 8, 185 | duélenme muelas y dientes, 25~ 2755 2, 7, 14, 590 | se me recoja o se duerma, ~ 2756 1, 2, 6 | enviaban manjares: "aves dulzes", "biscochos" y "otras cosas 2757 2, 9, 27, 354 | sin dulzuras ni experiencias; ~ 2758 1, 2, 5 | coloquios, sin contar las loas, duraba más de hora y cuarto. No 2759 2, 9 (12) | a pesar de lo mucho que duraban, al fin acababan por marchitarse, 2760 2, 6, 1, 1525 | Que esto siempre ha de durar!~ 2761 2, 7 (24) | el alabarlas, cosa que no durará, sin embargo, mucho tiempo. 2762 1, 2, 6 | corta de las loas (n.º 13duraría unos diez minutos, la más 2763 2, 9, 25 | sacar miel de la piedra durísima.*~ 2764 2, 6, 5, 850 | y durmiese en blanda cama845~ 2765 2, 9 (12) | parece destierro, por lo duro, lo hagamos nuestra verdadera 2766 1, 2, 6 | sus recursos. En tiempos duros sufrían de escasez; ayudaba 2767 1, 2, 5 | aparentemente, entre vv. 463-471, en é-e) , pero hay una secuencia 2768 1, 2, 7 | la requerida asonancia en e-o del romance. Sin embargo, 2769 1, 2, 6 | á-o hasta el verso 88, en é-o por un cuarteto, en í-o 2770 1, 3, 10 | Century", The Journal of Ecclesiastical History, IX, n.º 1 (1958) .~ ~ ~ 2771 1, 2, 7 | durante largos períodos la echaba de menos y la anhelaba; 2772 2, 6 (59) | otros ingredientes que se echan en una tripa, pepino o calabaza ( 2773 2, 6, 2, 2553 | La Verdad os echará,~ 2774 2, 6, 2, 1907 | me echarás mil bendiciones. 355~ 2775 2, 6, 2, 2226 | que la echarías de ti ~ 2776 2, 6, 6, 634 | y echarle de nuestra tierra635~ 2777 2, 6, 6, 814 | CELO ¿A mí echarme de su casa 815~ 2778 2, 7, 9, 693 | que tal maldición les echas? ~ ~ 2779 2, 9, 36, 1615 | Écheme su bendición, ~ 2780 2, 7, 7, 55 | el que echemos esta loa.  55~ 2781 2, 7, 9, 633 | echo por los ojos fuego   165~ 2782 1, 1, 2 | piadoso": la vituperó y la echó de la casa para siempre. 2783 1, 2, 5 | estaban pasados de moda; eclesiásticamente se opondría a los extremos 2784 1, 1, 3 | esas mismas autoridades eclesiásticas ejercieran su influencia 2785 2, 7 (1) | el convento, de escasez económica.~ 2786 1, 1 | y divinas. Las opciones económicas, morales y sociales de su 2787 1, 1, 3 | implícitamente, en una doble ecuación: hija y discípula de su 2788 2, 6, 6, 63 | que edifica sólo verle.~ 2789 2, Apend | alguna el contrario, antes se edificaba de que las demás comunicasen, 2790 2, 7, 8, 289 | quedar muy edificadas,~ 2791 1, 2, 5 | reproducir las pláticas edificantes que sostenían a diario sobre 2792 2, 6, 6, 375 | que, en lugar de edificarla,~ 2793 2, 7, 7, 92 | con que pude edificarlas.~ 2794 1, 2, 5 | instruirlos en materia religiosa y edificarlos, y SM dirigía los suyos 2795 Prol | presentan, excelentemente editada, Electa Arenal y Georgina 2796 1, 1 (17) | de Vega, Poesía lírica, editado por Luis Guarner, pp. 227- 2797 Prol | Marcela ha encontrado las editoras y la edición adecuadas. 2798 1, 3, 10 | Salamanca, Anaya, 1967.~Wilson, Edward M., "Spanish and English 2799 2, 7 (2) | 47)    enfada: en el ms. "efadan" que corrijo. ~ 2800 Prol | ahora, pero que tuvo una efectividad real en el siglo. Si todavía 2801 1, 4, 15 | páginas que no ha resultado efectivo, ya que hay equivocaciones 2802 2, 6, 5, 862 | no ponga mucha eficacia, ~ 2803 1, 2, 5 | comunicación espiritual eficazmente didáctica imperaba sobre 2804 2, 6 (77) | Se extiende entre el mar Egeo y el mar Negro. Obviamente, 2805 1, 2, 5 | cómica, con ecos quizá de la Égloga II de Garcilaso en el pasaje 2806 1, 1, 2 | probablemente, tiene un ego muy desarrollado. En el 2807 2, 6 (74) | del cuerpo, del muslo, por ej. Aquí quiere decir con dolor 2808 2, 6, 6, 379 | y ejecutadas sin modo380~ 2809 1, 2, 5 | Además, las acciones que ejecutan sus personajes muestran 2810 2, 9, 35, 1317 | estaré ejecutando ~ 2811 2, 6, 6, 34 | la enmienda ejecutaré. ~ 2812 2, 6, 2, 2846 | se ofreciere ejecutarla;~ 2813 2, 6, 1, 377 | si me oyes y ejecutas~ 2814 1, 1, 2 | de aquel mundo, Marcela ejemplifica los problemas con que se 2815 1, 2, 6 | continuación tres de las loas para ejemplificar concretamente los puntos 2816 1, 1, 3 | autoridades eclesiásticas ejercieran su influencia en cuanto 2817 2, 8, 17, 956 | ejerció este oficio trágico.~ 2818 2, 6, 5, 602 | Alma, en esto te ejercita,~ 2819 2, Apend | que con las que las había ejercitado siempre. Pidió muchas veces 2820 2, 7, 8, 172 | y ejercitan la paciencia,~ 2821 2, 6, 6, 289 | como estoy ejercitando? 290~ 2822 2, Apend | conocimiento de la virtud y ejercitarla en grado muy superior, para 2823 2, 7, 12, 294 | que ejercitaron por Dios,~ 2824 2, 6, 6, 993 | un ejército quisiera.~ 2825 2, Apend | sin escoger ni rehusar.~Ejercitóla también en no tomar para 2826 1, 2, 5 | También se explican así las elaboraciones poéticas o emotivas, prescriptivas, 2827 1, 1, 3 | adaptó a una auto-censura elaborada por sí misma que se conformaba 2828 1, 2, 5 | une un tema que se venía elaborando en el teatro religioso desde 2829 1, 2, 6 | ofrece a SM la oportunidad de elaborar versos de triple filo. Parece 2830 1, 2, 6 | comida. Sólo este último lo elaboró sor Marcela. Representa 2831 2, Apend | raro que ni en tiempo de elecciones, de alegrías u de pesares,~ 2832 1, 2, 9 | merecedoras de mejor trato por su "elegancia y agudeza, que son aparejadas 2833 1, 2, 6 | paródica a la tradición elegíaca (vv. 25-26) . La parodia, 2834 1, 2, 9 | siempre, composiciones de tipo elegíaco que se escribían, especialmente, 2835 1, 2 | la vía piadosa que habían elegido recordándoles los peligros 2836 1, 2, 7 | estos romances se podrían elegir como ejemplos: "Y si celoso 2837 1, 2, 5 | de todas; la constituyen elemen-~tos de entremés, de farsa, 2838 1, 2, 5 | mínimo de doctrina cristiana elemental como convenía a un grupo 2839 1, 2, 6 | los introitos y loas. Ese elemento y el más constitutivo del 2840 1, 2, 7 | Marcela no sólo las eleva al compararlas a Cristo, 2841 Prol | misticismo, simbolismo y elevación de fondo y forma hacia " 2842 2, 6 (31) | empleo, dignidad o puesto elevado (DA)  .~ 2843 1, 2, 7 | profundizar en la concentración, a elevarse contemplativamente. En la 2844 2, 6, 5, 719 | y que ésta no la eligiese, ~ 2845 1, 1, 4 | conventual, fue líricamente elocuente al describir sus encuentros 2846 1, 2, 5 | vv. 1273-75) . Religión elogia al santo titular de la iglesia 2847 2, 6, 2, 2949 | mi objeto en grandes elogios 1395~ 2848 1, 1 (25) | En ella hace un análisis elogioso de las obras de la trinitaria 2849 1, 2, 9 | relación con el goce que emana del sufrimiento amoroso.~ 2850 1, 2, 6 | personaje del hampa como embajador del comediógrafo en la recitación 2851 1, 1, 1 | en sor Marcela y se vio embarcada en la búsqueda de la perfección 2852 2, 6, 2, 2405 | si en sus deleites te embarcas,~ 2853 2, 6, 3, 814 | al instante me embargara~ 2854 2, 6 (85) | mentiras y ya no trata de embaucar. Contradiciendo al personaje 2855 2, 6, 5, 837 | con tus embelesamientos,~ 2856 2, 6, 1, 1232 | te embestirá sin cesar.~ 2857 2, 6, 1, 778 | Y el MUNDO todo te embista                                  2858 2, 7 (28) | de los letárgicos, estoy embobada". 2859 2, 7, 14, 655 | si sale; embota el ingenio 18~ 2860 2, Apend (31) | DA quiere decir tapar o embozar; aquí se diría que quiere 2861 2, 6, 1, 1221 | airosa embraza el broquel,                                  2862 2, 6, 2, 2744 | deja siempre embrïagados.68  1190~ 2863 2, 6, 5, 813 | y embriagaos, carísimos,~ 2864 2, 6 (45) | con algún dicho pesado, embuste o cuento" a grandes disensiones 2865 2, 6 (67) | vienen bien al texto: el embustero bellaco e hipócrita que 2866 2, 8 (11) | juegos, engaños, trampas y embustes. 2867 1, 3, 10 | Taurus, 1987.~Díez Echarri, Emiliano, Teorías métricas del Siglo 2868 2, 9 (3) | suspiraría y lloraría de emoción por ver que todo un Dios 2869 1, 2, 5 | femeninas. Fervor encuentra emocionalmente fría a Pureza, pero colaboran 2870 1, 4, 14 | Se queja de que no hay empalme en algunas partes de las 2871 2, 6 (59) | aparece en el DA sino como empapelado; en el ms. aparece con n. ~ 2872 1, 1, 3 | mal pronunciados y peor emparejados:~ ~ ~Estoy hidrópico y tísico,~ 2873 2, 6, 5, 525 | si se ve empeñada el Alma~ 2874 2, 7 (35) | alcanzadas", estar adeudadas o empeñadas; cortas de dinero.~ 2875 2, 7, 9, 654 | Dios me libre de empeñarme  185~ 2876 Prol, Pref | proceso de redacción y demás empeños que implican la preparación 2877 1, 1, 4 | una piedad extraordinaria empezaba su lucha por alcanzar la 2878 2, 6, 1, 196 | lo que habías empezado                                       2879 1, 2, 5 | ventana ante una nueva visión. Empezamos a contextualizar, a describir 2880 2, 7, 8, 169 | Y empezando por mis males~ 2881 1, 1, 1 | soledad; a través de ella empezará para la monja el proceso 2882 2, 6, 1, 1004 | APET. Antes que a matarme empieces,                           2883 2, 6, 2, 2030 | ALMA Empiézame a referir~ 2884 2, 6, 1, 998 | MORT. Ya empiezas a delirar,~ 2885 2, 6, 3, 653 | CONT. Empiezo por obediencia, ~ 2886 2, 6 (64) | 704) la esfera mayor: el empíreo, el cielo del universo de 2887 1, 2, 7 | mística inefable, sor Marcela emplea el lenguaje de la experiencia 2888 1, 1 (24) | Empleamos "subversión" con el sentido 2889 1, 1, 4 | las etapas de la oración empleando el modelo teresiano, y satirizan 2890 2, 6, 5, 266 | la salud para emplearla~ 2891 2, 9, 31, 821 | Pues le emprendéis animosa, ~ 2892 Prol | del siglo xvii, españoles, emprendida por las profesoras Electa 2893 2, 6, 3, 714 | y luego emprendiendo en mí~ 2894 2, Apend | resolución; a los principios emprendió con gran valentía el vencerse 2895 2, 6, 1, 1220 | Briosa empuña la lanza,~ 2896 2, 6, 5, 338 | las almas enamoradas335~ 2897 2, 6, 3, 229 | que le elevan y enamoran, ~ 2898 2, 9, 35, 1213 | si enamorarme intentas, ~ 2899 1, 2, 6 | texto de las loas de SM se encabeza con el título "Loas para 2900 2, 6, 1, 664 | APET. Pues ahí podré encajarme.~ 2901 1, 2, 5 | pone la monja descalza)  la encamina hacia Dios. Esperan al Fervor, 2902 1, 2, 5 | que la ayude (v. 371)  a encaminar bien a Alma en su relación 2903 2, 6, 5, 61 | y encaminares tus pasos~ 2904 2, 6, 1, 866 | que los encamine bien? ~ 2905 2, 6, 1, 1385 | ALMA Aqueso es lo que me encanta. ~ 2906 2, 9, 36, 1580 | o que encantaba en su tierra,~ 2907 2, 9, 36, 1579 | Sin duda que está encantado,~ 2908 2, 6 (56) | referencia a las sirenas encantadoras de la Odisea. ~ 2909 2, 6, 2, 2600 | sirena que siempre encantas56~ 2910 1, 1, 2 | los problemas con que se encaraban todas aquellas mujeres que 2911 1, 2, 6 | paredes de la celda, y el encarcelamiento que resulta de ello si no 2912 2, 6, 2, 2890 | sin encarecerlo nada;~ 2913 2, 6, 6, 237 | y encarecerte no puedo ~ 2914 2, 6, 2, 2811 | VERDAD ¡Qué poco has encarecido, ~ 2915 2, 9, 33, 1124 | con encarecimientos.~ 2916 2, 6, 2, 1571 | ni encarezcas mis servicios,~ 2917 2, Apend | ojos para ver que se me encargaba una cosa sobre mis fuerzas. 2918 2, 6 (35) | diminutivo de regidor, persona encargada de la economía de algún 2919 2, Apend | Nuestro Señor que se me haya encargado2 a mí el~decir algo de sus 2920 1, 4, 15 | persona que se ocupó de encargar el retrato de SM que hoy 2921 2, 6, 4, 727 | vuelvo a encargarte mil veces.~ 2922 1, 2, 6 | que le forzó a aceptar el encargo: "¡Oh lentejas desgraciadas!/¡ 2923 1, 2 | compañera suya cuya vida se le encargó escribir a sor Marcela; 2924 2, 7, 8, 441 | y que la encarguen a otro, ~ 2925 1, 1, 4 | Calvario y sus conflictos encarnaban las tentaciones del demonio. 2926 1, 2, 5 | Marcela misma y en el que encarnó su teología de carácter 2927 2, 6, 1, 1267 | y encendernos en el suyo; ~ 2928 2, 6, 5, 303 | para encenderte, ¿no sobra? 300~ 2929 2, 9, 24, 1615 | Cuando más encendida ~ 2930 2, 6, 3, 708 | que a todo el mundo encendiera~ 2931 1, 2, 6 | comida y evaporarse el vino encerrados, revelan detalles de la 2932 2, 6, 5, 992 | la encerraré hasta la Pascua~ 2933 2, 7, 12, 339 | las encienda y las derrita~ 2934 2, 10, 43, 2275 | mira que más me enciendes ~ 2935 2, 6, 5, 530 | qué ha de hacer sino encogerse ~ 2936 2, 6, 2, 2098 | de mala suerte, encogido, ~ 2937 2, 6 (5) | v. 93) mohínas: enojos o enconos.~ 2938 2, 9 (2) | rey David y en la que se encontraba el templo de Salomón. Por 2939 1, 2, 6 | con la risa, por lo menos encontraban en ella alivio.~El tono 2940 1, 2, 5 | octava de comunión diaria, se encontrará abandonada de Dios. Le aseguran 2941 Prol | los coloquios las loas nos encontraremos con piezas llenas de matizado 2942 1, 2, 7 | otras explicaciones. Podemos encontrarlas en la importancia que da 2943 1, 4, 15 | aparece en un manuscrito sin encuadernar y que contiene sólo este 2944 1, 4, 15 | otras colecciones y que se encuadernaron juntos; tienen, cada uno, 2945 1, 4, 14 | libro fue guillotinado al encuadernarse (cortándose no sólo en forma 2946 2, 6, 5, 517 | la encubra riqueza tanta.~ 2947 2, Apend | humilde, tan callada, tan encubridora de sus riquezas, nunca rastrearemos 2948 2, 6, 3, 39 | encubriendo su deidad,~ 2949 2, 6, 2, 2612 | y encubrir mis ignorancias.~ 2950 2, 6, 6, 335 | con que encubrís los engaños, ~ 2951 1, 1, 4 | elocuente al describir sus encuentros por medio de la soledad 2952 2, 6, 4, 500 | no hay decir cuán encumbrados 500~ 2953 1, 2, 9 | que se utilice en ellas el endecasílabo o se les el nombre de 2954 2, 6, 2, 2946 | mi vocación se endereza,~ 2955 2, 6, 3, 315 | las potencias se me endiosan.~ 2956 1, 1, 4 | y las parodias, animan y endulzan las lecciones dramático-espirituales. 2957 1, 2, 8 | provisiones que se hacen las enemigas de la comunidad. Esta es 2958 1, 2, 5 | de la mujer de carácter enérgico, a quien muchas escritoras 2959 2, 8 (2) | enesiático: del griego clásico enesia que significa comentar, 2960 2, 6, 6, 273 | enfadando a todo el mundo.~ 2961 1, 2, 5 | luz, burlarse de ellas, enfadarse y eventualmente concertarse 2962 2, 6, 5, 243 | porque toda tú me enfadas.~ 2963 2, 6, 6, 157 | ALMA Ya me parece enfadoso ~ 2964 2, 9, 28, 505 | Acaba de enfermarme ~ 2965 2, Apend | no había licencia de la enfermera.~Pagóle Nuestro Señor28 2966 2, 6, 2, 2891 | las enfermeras por fuerza ~ 2967 2, Apend | oficios ocasionados, como una enfermería, un torno, no deslizase 2968 2, 6, 1, 773 | y su poder enflaquece.                                         2969 2, 7, 14, 647 | a enflaquecer; hagan, madres, ~ 2970 1, 2 | vivía sor Marcela) , se enfoca a la manera que las escritoras 2971 1, 2, 5 | necesidad (...)  de que el enfoque dramatúrgico se conjugue 2972 1, 1, 2 | hombres famosos tienen que enfrentarse a problemas que no confrontan 2973 2, 6, 6, 933 | pues pasando por enfrente~ 2974 2, 6, 1, 888 | enfríanse los deseos~ 2975 2, 6, 5, 1007 | Que me engañaba de suerte, ~ 2976 2, 6, 2, 2580 | de ver cómo me engañabas~ 2977 2, 6, 2, 1863 | MENT. Pues por eso te ha engañado~ 2978 2, 6, 4, 567 | la engañadora Tibieza. ~ 2979 2, 6, 1, 1412 | APET. Engáñala la afición ~ 2980 2, 6, 2, 2540 | que a los pausanes engañan.53~ 2981 2, 6, 2, 2107 | VERDAD Que te está engañando, advierte.            555~ 2982 2, 6, 2, 2374 | a un ciego no engañara. 820~ 2983 2, 6, 5, 70 | que en eso mucho te engañas70~ 2984 2, 9, 30, 695 | que se engañe quien te busca ~ 2985 1, 1, 3 | decir, las apariencias son engañosas; sor Marcela aprovecha la 2986 1, 1, 2 | seda~su persona bellísima engastaba17.~ ~No sabemos ni cómo 2987 2, 6, 3, 156 | engastarla y desleírla.     155~ 2988 2, 9, 36, 1418 | divinamente le engendra; 60~ 2989 2, 9, 22, 1447 | Qué de santos engendraste10~ 2990 2, Apend | tomar en la boca al que la engendró ni~a mi ver debió de tener 2991 1, 3, 10 | Edward M., "Spanish and English Religious Poetry of the 2992 2, 9, 32, 988 | te alabe y engrandezca.~ ~ 2993 2, 6, 2, 2662 | VERDAD Aunque la engrandezco tanto ~ 2994 2, 7, 8, 386 | a engullirlas se atreviera, ~ 2995 1, 2, 7 | los del Crucificado. Lo enhiesto y blanco de la "cándida 2996 2, 7 (1) | v. 1) norabuenas: enhorabuenas. ~ 2997 1, 1, 4 | ideal, y que es peligroso enjuiciar o dominar a los demás. Alude 2998 2, 6, 3, 497 | las ha enlazado el querer, ~ 2999 Prol, Pref | responder "Sin pecado concebida" enlazándonos, también de esta manera, 3000 2, 9, 30, 710 | que llegara a enloquecerme, ~ 3001 2, 6, 4, 208 | he de quedar enmendada?) ~ 3002 2, 6, 6, 1112 | SIN. ¿Ven cómo se va enmendando? ~ 3003 2, 6, 2, 2604 | que enmudeces y no hablas? 1050~ 3004 2, 6, 5, 793 | ennoblece los sentidos~ 3005 2, 6, 4, 745 | enojarás a Silencio,        745~ 3006 2, 6, 1, 365 | enojaré a las virtudes~ 3007 2, 9, 37, 1674 | lo demás por no enojarla;~ 3008 2, 6, 2, 2567 | me enojas y me persigues,~ 3009 2, 6, 1, 256 | y tememos no se enoje                                        3010 2, 6, 4, 44 | TIB. No te enojes, por tu vida,~ 3011 2, 6, 3, 133 | pesadumbres enojosas. ~ 3012 2, Apend | tan continuo, a~nadie fue enojoso ni grave, nadie tuvo queja 3013 1, 2, 6 | lectores modernos, e indican un enorme cambio de actitud y sensibilidad, 3014 2, 7, 14, 594 | se me perturba y enreda. ~ 3015 2, 9, 36, 1582 | que divinamente enredan.~ 3016 1, 2, 7 | abandono a Dios con un amor enriquecedor e interiorizado por lo " 3017 2, Apend | aquella alma tan singularmente enriquecida de sus dones.~Y es tan grande 3018 Prol | lo que significa para el enriquecimiento de la exigua nómina de escritoras, 3019 2, Apend | de que Nuestro Señor la enriqueció todo el tiempo que fue religiosa.


02-actas | actor-aquel | aques-cardo | caren-conve | convi-desta | deste-enriq | ensal-fijan | fijo-imper | impid-llani | llega-obede | obedi-posea | posee-refor | refra-seven | sever-trata | traye-zozob

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL