Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Literatura Conventual Femenina
Sor Marcela de San Felix
Hija de Lope de Vega
Sor Marcela - Obra completa

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)
02-actas | actor-aquel | aques-cardo | caren-conve | convi-desta | deste-enriq | ensal-fijan | fijo-imper | impid-llani | llega-obede | obedi-posea | posee-refor | refra-seven | sever-trata | traye-zozob

                                                                              negrita = Texto principal
     Parte, Capítulo, Párrafo, Verso                                          gris = Texto de comentario
3020 2, 7 (42) | mencionan las aceitunas y ensaladas como alimentos que un estómago 3021 2, 7, 11, 942 | por más que ensalcen a un hombre, ~ 3022 2, 6, 5, 1188 | y su bondad ensalzada. ~ 3023 1, 4, 13 | dedicara parte de su discurso a ensalzar la vena poética de la monja 3024 2, 8 (10) | ensangosten: del verbo ensangostar; estrechar, contraer o reducir 3025 1, 2, 5 | quien se quiso escapar. SM ensarta una genealogía de los vicios. 3026 1, 1 | Vega" en 1978. Sólo en un ensayo de María Isabel Barbeito, 3027 2, 9, 32, 971 | me enseñáis, apacibles,~ 3028 2, 10, 44, 2338 | enséñame esta ciencia en que eres 3029 2, 9, 20, 1186 | para enseñarme haces,~ 3030 2, Apend | jamás la6 que una vez le enseñaron. Y ella se informaba de 3031 2, 10 (5) | 43) pide a Jesús que le enseñe la "ciencia" de la paciencia.~ 3032 2, 9, 36, 1360 | Los de ensomo de la sierra, ~ 3033 2, 6, 1, 1059 | todo lo ensucias y manchas,                               3034 1, 2 | coloquios se retrata la lucha entablada dentro del alma entre los 3035 2, 6, 6, 79 | es lo que siempre entendí  80~ 3036 1, 1, 1 | que sus hermanas monjas entendían muy bien el juego. En una 3037 2, 6, 6, 1077 | entendidos con mi ciencia.~ 3038 2, 6, 6, 577 | están agora entendiendo. ~ 3039 2, 9, 39, 1953 | Oh si todos entendiesen~ 3040 2, 9, 25, 32 | ceguedad de entendimento,~ 3041 2, 6, 3, 273 | fue porque entendimos todas 270~ 3042 2, 7, 14, 680 | que en seis semanas enteras~ 3043 2, 6, 5, 739 | no las enternece y limpia~ 3044 2, 9, 24, 1605 | cómo no te enternecen ~ 3045 2, 9, 25, 12 | que enternecerme no puedo.~ 3046 2, 6, 2, 1898 | sus quejas me enternecieron~ 3047 2, 6, 6, 530 | en tu miseria enterrada~ 3048 2, 6, 2, 2894 | quisieran ir a enterralla1340~ 3049 1, 1 (19) | Antonia Clara pidió que la enterrasen en el convento y no en donde 3050 2, 6, 1, 1179 | Alma Enterrémosle en el güerto54~ 3051 2, 9, 35, 1350 | para entibiarme el alma. 140~ 3052 1, 2, 7 | tu casa?". Lucha por no "entibiarse", y "a fuer de necia" confía ( 3053 1, 4, 13 | crítico (y a la ilustre entidad) , el que dedicara parte 3054 2, 6, 6, 115 | Cuanto has menester entiendes, ~ 3055 2, 6, 4, 530 | entonando: "santo, santo", 530~ 3056 1, 2, 6 | ferias (que por lo visto entraba también en los conventos) . 3057 2, 7, 14, 567 | que entrambas a dos ganaron, ~ 3058 2, 9, 36, 1655 | Y con entrañable amor,~ 3059 2, 6, 6, 754 | en entrando por la puerta,  755~ 3060 2, 6, 4, 588 | y entrará Contemplación, ~ 3061 2, 6, 6, 1100 | SIN. ¿Entrarán esos señores?  1100~ 3062 2, 6, 1, 720 | si ella entrare por aquí.) ~ 3063 2, 6, 1, 657 | como entraré de otra suerte.~ 3064 2, 6, 1, 1464 | luego quiero entrarme fraile: ~ 3065 2, 6, 2, 1970 | por la tarde a entrarse monja.~ 3066 1, 4, 15 | religiosa de Marcela y en que entrase precisamente en esa orden. 3067 2, 6, 1, 808 | después que tú entraste acá.                                3068 2, 6, 6, 189 | En cierta casa entré ayer  190~ 3069 2, 9, 21, 1240 | a quien tan entregada~ 3070 2, 9, 22, 1391 | En ti procuré entregarle   65~ 3071 2, 6, 5, 747 | de Cristo a que le entreguemos~ 3072 1, 2, 5 | constituyen elemen-~tos de entremés, de farsa, de pantomima 3073 2, 6, 6, 262 | en entremeterse en todo. ~ 3074 2, 6, 2, 2116 | entremetido arrogante~ 3075 1, 1 | cuatro temas que se hallan entremezclados en sus versos, abrirá paso 3076 2, 9, 21, 1277 | que hasta que tú las entres, 55~ 3077 1, 2, 5 | devocionales. Además de entretenerlas, les ayudaba a comprender 3078 2, 6, 6, 664 | para entretenerme un rato. 665~ 3079 2, 6, 6, 949 | no te entretengas agora.  950~ 3080 2, 6, 5, 1002 | me entretengo con honrarla. ~ 3081 Prol, Pref | alta aptitud literaria, entretenía a sus hermanas trinitarias.~ 3082 2, 7, 10, 854 | sin el rato entretenido~ 3083 2, 6, 1, 1446 | de algún entretenimiento?~ 3084 2, 6, 1, 889 | que tanto los entretienen,                                     3085 2, 6, 4, 115 | Veo que no te entretienes  115~ 3086 Prol, Pref | adentra en ese MUNDO poco entrevisto de la literatura femenina 3087 2, 9, 36, 1450 | que puedan entristecerla.~ 3088 2, 6, 1, 924 | y que te has entristecido.                                     3089 2, 6, 3, 135 | me entristezco y dan congojas, ~ 3090 2, 6, 1, 572 | Yo entro en la mayor quietud, ~ 3091 1, 2, 5 | mudos, sacan de la casa al entrometido. Alma, portándose al fin 3092 1, 2, 9 | tradiciones de mayor abolengo que entroncan con la poesía bíblica del 3093 1, 2, 6 | amplifican la voz de SM y hacen entroncar sus piezas con algunos aspectos 3094 1, 2, 5 | Resignación, Contrición...) , se entusiasme con la comunión eucarística. 3095 Prol, Pref | Descalzas, así como el apoyo y entusiasmo prestado por María Isabel 3096 1, 2, 6 | mordaz, una lección moral. Se enumeran en la loa insectos repulsivos, 3097 2, 7, 7, 29 | Todo envejece y se pudre,~ 3098 1, 2, 6 | A SM los bienhechores enviaban manjares: "aves dulzes", " 3099 2, 9, 27, 365 | Envíame al fuego eterno ~ 3100 2, 7, 14, 689 | envían a mi posada~ 3101 1, 2, 5 | pueden expulsarla de Madrid, enviándola a tierras no cristianas, 3102 2, 6, 2, 1797 | que por envidia de mí ~ 3103 1, 2, 7 | cambiaría con él y a quien envidiaba porque: "Tuvístele en tus 3104 2, 6, 2, 2778 | sin envidiar a los altos ~ 3105 2, Apend | perturbador común de la paz14, envidioso de la que se goza en el 3106 2, 9, 29, 595 | a mi dicha envidïoso~ 3107 2, 6, 2, 1856 | y no creas a envidiosos.~ 3108 1, 2, 6 | que en pago de su gusto, "envíen a mi posada/ricos dulces 3109 1, 1, 2 | su decisión; termina el envío con una expresión convencional 3110 1, 4, 15 | que estuvo casada antes de enviudar y hacerse monja. La otra 3111 1, 2, 7 | y exilio. Las ideas van envueltas en la forma y el estilo 3112 2, 6 (59) | de guardado; algo que se envuelve en papeles para guardar 3113 1, 2, 7 | particularmente en el teatro y~la épica y que, de modo diferente, 3114 2, 6 (79) | hacía por Navidad o en la Epifanía; en algunos lugares se hace 3115 1, 2, 9 | modo el verso lírico y los epigramas, pero no de suerte que, 3116 1, 1 (20) | Véase la nota 17; en esta epístola a Herrera Maldonado se mencionan 3117 1, 2, 7 | romance, 15 se dedican al epitalamio místico y 21 a la Soledad 3118 1, 2, 6 | ingenio y sus letras. Los epítetos que lanza como insulto a 3119 1, 1 | También, como en todas las épocas, escogía a sus favoritos. 3120 1, 2, 5 | como mencionamos arriba, se equilibra la tensión psicológica y 3121 1, 2, 5 | psicológico espiritual se equilibran las tensiones entre Tibieza 3122 1, 1, 2 | hicieron más constantes y equiparadas. Se desarrolló esta relación 3123 1, 2, 5 | sobre la comida se pueden equiparar a los entremeses y a los 3124 1, 2 (27) | Pedroso; Autores varios (Equipo de investigación sobre el 3125 2, 7 (11) | referirse a pieza de tela. Equivale a cosa nueva y original.~ 3126 1, 4, 15 | resultado efectivo, ya que hay equivocaciones y páginas repetidas. Hay 3127 2, 6 (34) | y luego la repite Fervor equivocadamente, puesto que se trata de 3128 1, 1 | El "Pobre de mí" es un equívoco que significa una victoria, 3129 2, 9, 25, 44 | sus altares erigiendo.~ 3130 2, 10 (3) | Plutón: las primeras son las Erinias griegas, divinidades que, 3131 1, 1 (6) | prólogo, edición y notas de Ermilo Abreu Gómez, México, Editorial 3132 2, 6, 2, 2542 | en alguna ermita o casa~ 3133 2, 8 (19) | eremítico: relacionado con ermitaño, desierto, yermo.~ 3134 1, 2, 7 | las emociones de mística erótica de la monja frente a su 3135 1, 1, 4 | las metáforas altamente eróticas utilizadas por san Juan. 3136 2, 6, 6, 209 | tropezará en mil errores210~ 3137 1, 2, 6 | v. 3)  también sabían de eructos y pedos— en el pasaje que 3138 1, 2, 5 | el rechazo de lo docto y erudito, la unión del alma con Dios 3139 2, 7, 9, 661 | Las Trinitarias son ésas. ~ 3140 1, 2, 5 | añade detalles a lo que ella esboza en sus obras: la compleja 3141 2, 9 (13) | ocasión sostenía una pequeña escalera que subiría al pesebre. 3142 2, 6, 6, 1050 | SIN. Ya escampa, señoras mías, 1050~ 3143 2, 6, 1, 513 | porque no se escandalice                                     3144 2, 6, 1, 165 | MORT. Quedo, no te escandalices. ~ 3145 2, 6, 2, 2596 | y el mayor si no se escapa~ 3146 1, 2, 5 | MUNDO de quien se quiso escapar. SM ensarta una genealogía 3147 2, 6, 1, 615 | apenas se escapará~ 3148 2, 6, 2, 2732 | los que te digo, escaparon.~ 3149 2, 7, 14, 660 | quién escaparse pudiera! ~ 3150 2, 7, 9, 729 | tiene escapatoria buena  260~ 3151 1, 2, 5 | el desquite, válvula de escape para los resentimientos 3152 2, 6, 6, 329 | escarmienten los más sabios330~ 3153 2, 9 (2) | fue atado a una columna y escarnecido.~ 3154 2, 7 (11) | motivo de la indignación y escarnio del "licenciado poeta".~ 3155 2, 7, 11, 1050 | cada escarola seis cuartos,~ 3156 2, 7, 9, 536 | destrísima en ser escasa. ~ 3157 1, 2, 5 | extra-literarios (trajes, escenarios, gestos, ruidos)  ayudarían 3158 1, 2, 7 | En el taller literario y escénico de SM había, efectivamente, 3159 1, 2, 6 | juglares, narraban la acción escenificándola para animar la imaginación 3160 2, 8 (20) | v. 92) se refiere al escita y al tártaro, grupos pertenecientes 3161 2, 9, 36, 1430 | de esclarecida nobreza.9~ 3162 1, 2, 7 | como liberadora del alma esclavizada.~El Esposo es una figura 3163 2, 6, 3, 345 | sacara al mísero esclavo, ~ 3164 2, 6, 2, 2648 | y en dársele por esclavos.~ 3165 2, 6 (42) | correcciones. De dos posibilidades, escogemos la que damos.~ 3166 2, Apend | humildad lo que le dan sin escoger ni rehusar.~Ejercitóla también 3167 1, 1 | como en todas las épocas, escogía a sus favoritos. Nadie como 3168 1, 1, 1 | se les otorgaba a las que escogían una vida religiosa, reclamó 3169 1, 2 (27) | nuestros días. Colección escogida, dispuesta y ordenada por 3170 2, Apend | cuenta de sí haciéndolos muy escogidamente, y para todos era muy acomodada 3171 1, 2, 5 | desigual:~el premio que se gana escogiendo a Oración es el más hermoso 3172 2, 6, 5, 721 | que al barro vil escogiese!; ~ 3173 2, 6, 6, 842 | que escoja a su voluntad,~ 3174 2, 9, 36, 1583 | Si es escolar resabido? 225~ 3175 1, 1, 4 | tentaciones aparentes y las que esconde el demonio, acechan a la 3176 2, 6, 1, 621 | retirarse ni esconderse;~ 3177 2, 6, 6, 1094 | Y no escribas más, pues basta ~ 3178 1, 4, 14 | sea el orden en que iba escribiéndolas (véanse, por ejemplo, las 3179 2, 6, 6, Fin | de septiembre de 1659.~ ~Escribióse en el noviciado para una 3180 1, 4, 14 | de la misma página para escribirse en ella "De don Josef" hasta 3181 2, 9, 25, Pre | las dos de la noche, que escribo este romancillo.~ ~ 3182 1, 1, 2 | aristócratas, burgueses ricos, escritores conocidos, artistas y gente 3183 1, 2, 5 | conecte con el MUNDO de las escrituras, las condiciones del trabajo ' 3184 2, 8, 17, 961 | Bien que tendrán escrúpulo,~ 3185 2, 6 (87) | es decir, que no sentía escrúpulos.~ 3186 2, 6 (50) | utiliza en su acepción de escrutinio. Puesto que SM utiliza " 3187 2, 6, 3, 327 | CONT. Ya, Regocijo, escuchamos~ 3188 2, 6, 1, 194 | MORT. Los que te escuchan lo son.~ 3189 2, Apend | porque no perdía punto en escucharle, ni a todo lo que pudimos 3190 2, 6, 3, 59 | tenía para escucharte. ~ 3191 2, 6, 6, 788 | quien le sufra, quien le escuche,~ 3192 2, 6, 6, 326 | cuando necia os escuché, ~ 3193 2, 6, 3, 323 | Escúchenme muy atentas,~ 3194 1, 2 | como ya hemos apuntado, se escuda ingeniosamente detrás de 3195 2, 6, 6, 615 | el gran Galeno, Esculapio, ~ 3196 1, 2, 7 | salida de los lienzos, las esculturas, las canciones y los versos 3197 2, 7, 14, 589 | ni me escupa ni me tosa, 10~ 3198 2, 6 (52) | las noches del invierno escuras".~ 3199 2, 6, 6, 77 | y escurece a cada paso. ~ 3200 2, 6, 3, 358 | que escureciera mil soles. ~ 3201 2, 7, 10, 873 | a la escuridad excede; ~ 3202 2, 6, 5, 51 | porque al escusado hablar8~ 3203 2, 6, 6, 703 | y escusamos disensiones. ~ 3204 2, Apend | los que apenas se pueden escusar en el más espiritual, y 3205 2, 8, 17, 938 | que escusara el escándalo,~ 3206 2, 6, 6, 147 | y el acierto, el escusarlo~ 3207 2, 6, 5, 1059 | y si podía escusarme, ~ 3208 2, 10, 44, 2350 | quién pudiera escusaros tanta ofensa~ 3209 2, 6, 3, 826 | CONT. Pienso que escusarte quieres.~ 3210 2, 6, 5, 220 | y si de él te escusas hoy,~ 3211 2, 7, 9, 658 | que no escuse el ir conmigo, ~ 3212 2, 8 (9) | palabra convertida en esdrújula; lugar donde se habita.~ 3213 1, 2, 8 | se hallan muchos vocablos esdruxulos que sean buenos (...)  porque 3214 1, 2, 7 | ascética o mística, o se hace "esencialmente didáctica (...)  dando lugar 3215 1, 1, 4 | abstracciones y los símbolos, se esforzaban por vivir en la ilusión 3216 2, 6, 1, 956 | que el esforzado varón ~ 3217 2, 7, 7, 72 | cosida y eslabonada;~ 3218 2, 9, 34, 1166 | que con espinas se esmalta, ~ 3219 2, 6, 5, 44 | que están con plata esmaltadas,~ 3220 1, 4, 14 | sigue (ésta con letra más esmerada que el resto pero creemos 3221 1, 4, 14 | el original con el mayor esmero, sin temor alguno". La carta 3222 2, 6, 1, 528 | que esotros son accidentes                                   3223 1, 1, 1 | sin ser vistas. Había un espacioso patio lleno de plantas y 3224 2, 9, 38, 1865 | No la espantan asperezas ~ 3225 2, 6, 4, 460 | ORAC. Cierto que yo no me espanto,            460~ 3226 2, 6, 2, 2001 | esparcida y muy urbana,~ 3227 1, 2, 6 | presentar las provisoras especialidades culinarias a sus compañeras, 3228 Prol, Pref | especial la gentileza del especialista en teatro del Siglo de Oro, 3229 1, 2, 5 | por estudiarse.~Algunos especialistas en la materia del teatro 3230 2, 6 (66) | compone de agua, miel y especias (DA) .~ 3231 1, 2, 7 | exactitud lleva a la monja a especificar que es una fuente que, por 3232 1, 2, 5 | utilizan como referencias específicas a la orden trinitaria; el 3233 1, 2, 5 | y quizá también a algún espectador)  al referirse a lugares, 3234 1, 2, 5 | especificidad de la relación espectadoras-autora (Díez Borque, 1976) , del 3235 1, 2, 6 | loa también termina con el espectro joco-serio de la falta de 3236 2, 6, 3, 378 | y esperábanle uniformes ~ 3237 1, 2, 7 | goces recordados y a la vez esperados. Es una angustia que vive 3238 2, 9, 40, 1986 | esperáis y me pedís         30~ 3239 2, 9, 35, 1289 | esperara en mis fuerzas, ~ 3240 2, 6 (7) | después, Apetito contesta que esperará a la media noche para hacerlo. 3241 1, 1, 2 | fue la que hubiera podido esperarse de un padre menos "piadoso": 3242 2, 6, 5, 1211 | al amante a quien esperas~ 3243 2, 7, 7, 109 | Esperen, madres, por Dios;~ 3244 2, 6 (65) | palabra que aparece como "esperenza".~ 3245 1, 3, 10 | Valdivielso, José de, Romancero espinitual, ed., introd. y notas J. 3246 2, 6 (88) | relación con bardar: cubrir de espinos los vallados y tapias. Quizá 3247 2, 6, 5, 35 | y lucirá tu esplendor         35~ 3248 2, 6, 5, 1204 | antes suele espolearla~ 3249 1, 2, 5 | un papel que no es el que espontáneamente se vive, sino el adaptado 3250 1, 2 | solamente versifica con espontaneidad, sino también atendiendo 3251 1, 2, 5 | versos sueltos, todo sin esquema aparente. Tales secuencias 3252 1, 4, 15 | cenefa verde y dorada con esquineros de flores rojas. Es en este 3253 2, 7, 7, 158 | cuyas esquisitas galas, ~ 3254 2, 9, 21, 1266 | la más esquiva dama.~ 3255 2, 9, 33, 1049 | Por qué haces del esquivo ~ 3256 1, 1, 1 | circunstancias legitimadoras, de estabilidad y honor. Tomada la decisión 3257 1, 2 | espirituales siguen la tradición establecida para este género: son obras 3258 1, 1, 3 | jerárquicos relacionados con el establecimiento y continuidad del Convento 3259 2, 7 (2) | costumbre campestre de clavar estacas, clavos gruesos en las paredes, 3260 1, 2, 7 | escrito pensando en las varias estaciones del año pero de hecho, probablemente, 3261 2, 6, 2, 2839 | Alma, estáme un poco atenta 1285~ 3262 2, 8, 19, 1057 | Bien estaréis melancólicas ~ 3263 1, 2, 5 | hablar demasiado.~Tan absorta estaría la dramaturga por el asunto, 3264 2, 7, 8, 333 | pues estarlo de sus ojos, ~ 3265 2, 7, 14, 636 | no quieren estarse quedas? ~ 3266 2, 9, 27, 334 | estarte amando quisiera, ~ 3267 2, 6, 5, 1069 | estése quedita digo, ~ 3268 1, 2, 8 | para darle variados efectos estéticos al verso (Herrera 554-55) .~ 3269 1, 2 | Dios. Es como si hubiese estetizado la lección de santa Teresa; 3270 1, 4, 13 | segura) , asiguro, delictos, estiemo, vírgines, gastastis, envestigar, 3271 1, 1 (18) | Agustín González de Amezúa, Un estigma descifrado: El raptor de 3272 Prol | alcanzar esa pluralidad estilística y temática que han sabido 3273 1, 1, 1 | hacerse monja, las prácticas estilísticas, temas y cánones poéticos 3274 1, 2 | provee tonos, elementos estilísticos e imágenes; los romances 3275 1, 4, 15 | del título, un ingenuo y estilizado dibujo de un jarrón con 3276 1, 2, 7 | albores de la Edad Media, estilizándose y revolviendo metáforas, 3277 2, Apend | eso. Todas la mirábamos y estimábamos como a santa causándonos 3278 1, 4, 15 | consejos. Cuenta la autora que "estimábanla por santa en la corte y 3279 2, 8, 17, 849 | Al manjar estimadísimo  5~ 3280 2, 9 (6) | proseguilde: metátesis de estimadla, guardadla y proseguidle.~ 3281 2, 6, 5, 84 | Porque sepa yo estimarla ~ 3282 1, 1, 1 | Madrid. Todos estos sabios la estimaron de mujer de un espíritu 3283 2, 6, 4, 672 | Que no estimas bien, recelo,~ 3284 1, 2 | sabe que los monasterios estimulaban la actividad teatral e invitaban 3285 1, 1, 2 | pueden beneficiarse del medio estimulante en que se mueven, y del 3286 2, 6, 3, 107 | y tunicelas y estolas7~ 3287 2, 9 (16) | de... santa María: planta estomacal. A causa del "nombre dulce" 3288 2, Apend | de la religiosa, no quiso estorbársele y así no pidió se~la dejasen 3289 2, 6, 6, 31 | y pónesle algún estorbo.~ 3290 2, 7, 9, 621 | en el libro de Estrabón,~ 3291 2, 6, 2, 2510 | estrados, sillas y camas. ~ 3292 2, 6, 6, 550 | que ha de hacer riza y estrago.26~ 3293 1, 2, 5 | Mentira inventa nuevas estrategias. Le dice a Alma: "No se 3294 Prol | o parateatral, todavía estrechamente vinculada a los ámbitos 3295 2, 8 (10) | del verbo ensangostar; estrechar, contraer o reducir una 3296 2, 9, 36, 1382 | por las más estrechas sendas; ~ 3297 2, 9, 29, 572 | con lazos tan estrechos,~ 3298 2, 9, 20, 1147 | se estremecen, y tiemblan ~ 3299 2, 6, 5, 1151 | ha de estribar en tal tiempo,~ 3300 1, 1, 4 | los símbolos religiosos estructuraban todas las horas del día. 3301 2, 6, 3, 699 | con tal estruendo y fervor,~ 3302 2, 6, 4, 149 | cabizbajos y estrujados, ~ 3303 1, 2 | la rodeaba. Las novicias estudiaban intensamente las cuestiones 3304 Prol | ante una dramaturgia, mal estudiada hasta ahora, pero que tuvo 3305 1, 1 | letras y cultura españolas, estudiaremos cuatro aspectos primordiales: 3306 1, 2, 5 | convento que está aún por estudiarse.~Algunos especialistas en 3307 1, 2, 9 | Hay en la mayoría de los estudiosos de la época, cierta ambigüedad 3308 2, 6 (53) | pausán, igual a bausán, bobo, estúpido y sin espíritu; se dice 3309 2, 9, 22, 1363 | En ti estuve tan gozosa,~ 3310 2, 6, 2, 1982 | que si estuvieran presentes,~ 3311 2, 6, 6, 1088 | que estuviere, aunque del mundo ~ 3312 1, 1, 2 | matrimonio religioso de Marcela estuvieron presentes algunos de los 3313 1, 1, 4 | sensualidad santificada. Estuviese escribiendo de la necesidad 3314 2, 7, 14, 496 | Qualis pater, talis filius, etc.3 ~ 3315 1, 2, 6 | pareados aconsonantados, etcétera. Y hay una irregularidad 3316 2, 6, 5, 694 | eternamente le guarda ~ 3317 2, 5 | cuyo fuego te eterniza,~                          3318 2, 9, 20, 1217 | con eternos conciertos, ~ 3319 1, 2, 5 | ellos que traza la vida ética de SM y las mujeres que 3320 1, 2, 5 | significado: teológico, ético, psicológico. Se asoman 3321 1, 2, 5 | quieren ahondar en los temas éticos y espirituales que preocupaban 3322 2, 6, 6, 860 | SIN. Como usted en Etiopía~ 3323 1, 2, 5 | entusiasme con la comunión eucarística. Según Fervor, la Pasión 3324 1, 2, 5 | también de los líricos himnos eucarísticos más conocidos. Si este género 3325 2, 6 (19) | manjar: el sacramento de la Eucarisy ss.     tía. Se relacionan 3326 2, 6 (70) | región en la parte central de Europa rodeada por los Cárpatos 3327 2, 6 (77) | de Bulgaria y la Turquía europea. Se extiende entre el mar 3328 1, 2, 6 | del pobre y en el folclor europeo que haría sonreír con sólo 3329 2, 9 (1) | hermosura de Dios (1641) el P. Eusebio Nieremberg, teólogo que " 3330 2, 9 (7) | refugió con su hija santa Eustoquia. Ambos estaban dirigidos 3331 1, 1 (24) | destrucción directamente, evade el paradigma, y busca otro 3332 1, 2, 6 | ya hemos indicado. Además evalúa, parodia, critica y corrige 3333 1, 4, 13 | se ocuparán de hacer la evaluación total de esta obra. Nos 3334 1, 2, 9 | les el nombre de liras, evaluaciones que extrañan hoy.~Vanamente 3335 1, 2, 5 | aprendizaje que le permite evaluar la orden monástica, e iniciarse 3336 1, 3, 10 | Deral, 1967.~Rodríguez, Evangelina y Antonio Tordera, Calderón 3337 2, 6 (42) | hallan estas palabras en su Evangelio, III, 16; las de Isaías 3338 1, 2, 6 | dejan pudrirse la comida y evaporarse el vino encerrados, revelan 3339 1, 2, 5 | burlarse de ellas, enfadarse y eventualmente concertarse de nuevo ante 3340 1, 2, 5 | dulce manjar del alma".~Es evidente que este auto sacramental, 3341 1, 2, 8 | que se contaba Marcela, evitaba de antemano cualquier sugerencia 3342 2, 6, 2, 2240 | exagera niñerías~ 3343 1, 2, 7 | y se rebaja con humor y exagerada modestia, al escribir el 3344 1, 2, 5 | parlamentos cómicos. Es el exagerado que critica el gobierno 3345 1, 2, 6 | barroco, al ofrecer contrastes exagerados, SM caricaturiza a las tres 3346 2, 6, 2, 2841 | lo que sin exagerar~ 3347 1, 1, 4 | dramatizaciones, sor Marcela exalta la abnegación como virtud 3348 1, 2, 5 | hablar, austero el uno y exaltado el otro. Las ideas no son 3349 1, 1 | sensualidad sublimada. El examen por separado de estos cuatro 3350 2, 6, 3, 568 | exceda y lleve ventaja~ 3351 Prol | que ahora nos presentan, excelentemente editada, Electa Arenal y 3352 2, 5 | de Acosta, secretario del excelentísimo señor marqués de Arronches.~ ~ 3353 1, 1 (24) | que sintetiza sino que es excéntrico, extraordinario...". The 3354 1, 2, 5 | confiere cierto aspecto excepcional". (Autores varios 187.)  3355 1, 2, 5 | de san Félix son aún más excepcionales por la especificidad de 3356 2, 6 (70) | vanidad, adulando a otro con excesivas alabanzas" (DA) .~ 3357 1, 2, 5 | final de la obra, Apetito exclama:~ ~         Por ver agora 3358 2, 9 (1) | la forma que damos: una exclamación ante la meditación de un 3359 2, Apend | palabra que pudiese notar por excusada.~A esta santa vida siguió 3360 2, 6, 5, 1262 | y tan presto te excusaras. ~ 3361 2, 6, 5, 251 | y así que debe excusarlas.~ 3362 2, Apend (4) | superior) que no pueden excusarse en la persona espiritual". ~ 3363 2, 6 (27) | esenciones: exenciones. ~ 3364 2, 7, 14, 500 | siempre felices, y exentas~ 3365 2, 6, 1, 215 | tan exento de trabajos~ 3366 2, 9, 35, 1256 | mil suspiros exhala, ~ 3367 2, 9, 23, 1531 | Suspiros exhalabas3~ 3368 1, 4, 13 | Sin hacer un estudio exhaustivo de la obra, hemos comprobado 3369 2, 6, 5, 844 | y contino la exhortaba, ~ 3370 2, 6, 1, 1243 | que ya con tu exhortación~ 3371 2, 6, 6, 473 | con muchas exhortaciones, ~ 3372 2, 6, 5, 256 | NEG. Cuando hace frío la exhorto ~ 3373 1, 2, 5 | necesidad de cumplir con las exigencias de la vida material para 3374 1, 2, 6 | ser muy devotas, según les exigía la tónica del tiempo, no 3375 1, 2, 6 | las ineludibles loas que exigían tales fiestas, y del altísimo 3376 2, 7 (5) | quien, al parecer, le ha exigido que escriba la loa.~ 3377 1, 1 | ejercía sobre las mujeres exigiéndole la copia de las cartas que 3378 Prol | vida familiar que hasta exigió de ella, en tiernos años, 3379 Prol | el enriquecimiento de la exigua nómina de escritoras, como 3380 1, 2, 7 | aceptar su cautiverio y exilio. Las ideas van envueltas 3381 1, 1, 1 | Un proceso de carácter existencial, espiritual y de propio 3382 1, 2, 6 | independiente. Dos de las ocho loas existentes celebran la Natividad (n. 3383 1, 2, 5 | coloquios representa el ser y el existir esenciales de cada mujer 3384 1, 2, 8 | métrica del Barroco que tan exitosamente cultivaron, en la misma 3385 1, 2, 6 | se queja de los precios exorbitantes y lamenta la penosa penuria 3386 2, 6 (77) | Obviamente, se da como lugar exótico y lejano lo mismo que los 3387 Prol | terrenal y la celeste.~Estas expansiones literarias intramuros convivieron 3388 1, 1, 2 | a esta última, cómo las expectativas manifestadas en ellas diferían 3389 1, 2, 7 | yo, se mueve libremente y experimenta un intenso placer sensual. 3390 2, 6, 5, 1076 | del Alma experimentadas!~ 3391 1, 1, 4 | mística según los había experimentado; sor Marcela expresa el 3392 2, 6 (42) | v. 747) exprimentarás: experimentarás; forma contractada que nos 3393 1, 2, 7 | valoro, todo me aflige, te experimento.~ ~Romance de un pecador 3394 1, 1, 3 | Sor Marcela probablemente experimentó conflictos en cuanto a la 3395 2, Apend (31) | diría que quiere decir mal explicadas aunque con verdad, según 3396 1, 2, 7 | afecto". Un modo fácil de explicarla sería pensar en la necesidad 3397 2, 6 (2) | y no me dejas tiempo de explicarte, se entiende.~ 3398 1, 4, 13 | se basa en las notas explicativas o aclaratorias a las composiciones. 3399 1, 4, 14 | la p. 265, sin papelito explicativo, hay, sin embargo, otra 3400 1, 1, 3 | seguridad en sí misma se basaba, explícita o implícitamente, en una 3401 1, 1, 4 | Marcela hace posible la exploración del amor espiritual. En 3402 1, 2, 6 | detenernos un poco para explorar este tema de la comicidad, 3403 1, 2, 7 | romance y el siguiente son exponentes de la devoción especial 3404 1, 1, 4 | la ardorosa unión rústica expresada en metáforas de amor erótico, 3405 2, 8 (4) | tácito: no callado sino expresado claramente.~ 3406 2, 9 (2) | v 36) quizá, aunque expresando distinto concepto, reminiscencia 3407 1, 2, 6 | proceso de crear poesía y de expresarse. Es posible ver en ellos, 3408 1, 1, 4 | sino también en cuanto a la expresividad. Del ascetismo hacen vía 3409 2, 7, 13, 413 | las almas exprimentadas:~ 3410 2, 9, 22, 1437 | Cada vez que te exprimento, ~ 3411 1, 2, 5 | ironía. Cuando no pueden expulsarla de Madrid, enviándola a 3412 2, 6, 5, 10 | no quede exquisita gala,   10~ 3413 Prol | intramuros convivieron con una extendida literatura contra monjas, 3414 1, 2, 6 | que nosotros. Diríamos, extendiendo la metáfora, que queda mucho 3415 1, 2 | sacramental, cuyo florecimiento se extendió desde el siglo xv hasta 3416 2, 8 (2) | aconsejar; probablemente extensivo a hablador, engañador.~ 3417 1, 2, 7 | son el grupo de poemas más extenso e interesante. La mayor 3418 1, 4, 14 | bloque de cuatro pliegos extensos; el coloquio del Santísimo 3419 2, Apend | verla me componía interior y exteriormente. Pero volviendo a lo que 3420 2, 7, 8, 177 | diciendo los más externos~ 3421 1, 2, 5 | burlescas. Los elementos extra-literarios (trajes, escenarios, gestos, 3422 2, 9 (19) | se refiere al vino que se extrae de las uvas que producen 3423 1, 2, 5 | convincentes los recursos extraliterarios que~empleaba: los apartes, 3424 1, 2, 9 | liras, evaluaciones que extrañan hoy.~Vanamente buscamos, 3425 1, 1, 1 | de sus versos. No es de extrañar, pues, que en varios de 3426 1, 1, 1 | Las circunstancias de los extraños y, en ocasiones, turbulentos 3427 1, 1, 4 | la aspirante a una piedad extraordinaria empezaba su lucha por alcanzar 3428 Prol | no sólo necesaria, sino extraordinariamente atractiva, tanto por lo 3429 2, 6, 1, 1338 | extraordinarios y varios,~ 3430 1, 1, 3 | ocasiones, intervenían factores extrarreligiosos. Por ejemplo, lo mismo Cervantes 3431 1, 4, 15 | disciplinas y mortificación extremaban las reglas y costumbres 3432 1, 2, 6 | nos enteramos más de las extremas mortificaciones que se practicaban 3433 2, 6, 2, 2411 | que te fa[l]ta la constancia. ~ 3434 2, 6, 6, 163 | PAZ Lo que fabrica me espanta, ~ 3435 2, 6, 6, 640 | fabricando sus quimeras! ~ 3436 1, 4, 15 | approvatus, non a sanctis/fabricatus, sed a solo summo Deo". 3437 2, 6, 6, 497 | que fabricó tu discurso~ 3438 2, 7, 11, 1127 | ni que han fingido las fábulas.~ 3439 2, 6 (43) | llamado así al Escudero del fabuloso Caballero Amadís de Gaula..." ( 3440 2, 6 (47) | mencionar algunos personajes fabulosos conocidos de la gente del 3441 1, 2, 7 | Dios como se debe. Esta faceta de la personalidad de SM 3442 Prol, Pref | También agradecemos las facilidades que nos han prestado en 3443 2, 6, 2, 2560 | que facilitó mi entrada,~ 3444 2, 6, 1, 506 | facilitóme el camino31~ 3445 1, 2, 6 | no prohibida, se prestaba fácilmente al humor. La comida sostenía 3446 1, 3, 10 | Madrid, Rivadeneyra; ed. facs., Madrid, Atlas, 1975 (II, 3447 1, 1, 3 | en ocasiones, intervenían factores extrarreligiosos. Por ejemplo, 3448 2, 9, 20, 1184 | donde fajado yaces,~ 3449 2, 9, 37, 1762 | para mantillas y fajas.~ 3450 1, 1, 1 | el "esposo" que no puede fallar y a abrazar ideales ascéticos 3451 2, 6, 6, 399 | que es mentira y falsedad400~ 3452 2, 6, 1, 617 | y halagüeñas falsedades.~ 3453 2, 9, 33, 1112 | tan falso como el dueño.~ 3454 2, 9, 25, 37 | Adoré los dioses falsos ~ 3455 2, Apend | ocupada que anduviese: no le faltaba tiempo para sus ejercicios 3456 2, 7, 8, 267 | pero fáltame la loa, ~ 3457 2, 9, 35, 1290 | sin duda me faltaran,        80~ 3458 Prol | comicidad del pasado, al faltarnos referencias concretas se 3459 2, 9, 22, 1421 | después que tú me faltaste95~ 3460 2, Apend | regla ni constitución, no faltó en una mínima ceremonia 3461 2, 6, 3, 304 | Si tiene en la faltriquera~ 3462 2, 7 (12) | poniendo en un plano de familiaridad el asunto de las apariciones 3463 1, 2 | en un hogar íntimamente familiarizado con el teatro de la época, 3464 1, 2 | la devoción pía y el celo fanático, la tibieza que mina el 3465 2, 7 (34) | v. 216) hanegas: o fanegas, medida de peso antigua.~ 3466 2, 6, 5, 836 | todo el día, hecha fantasma~ 3467 2, 6, 5, 127 | las imagino fantasmas?~ 3468 1, 2 | relacionadas con las letras y la farándula (Molins 173-175) .~Las ideas 3469 1, 2, 5 | un hombre que recuerda al fariseo bíblico de Lucas (18:10- 3470 1, 1, 2 | que además de incluir los fastidios de la vida monástica, se 3471 2, 6, 1, 291 | Desde aquel día fatal,                                          3472 2, 8 (2) | v. 10) tártago: fatalidades o sucesos infelices. ~ 3473 2, Apend | serían las dos). Halléla muy fatigada de dolores y angustias, 3474 2, 7, 12, 315 | las congojan y fatigan.~ 3475 2, 7, 12, 314 | que fatigando las almas, ~ 3476 2, 6, 5, 855 | Que no fatigase mucho  850~ 3477 2, 6 (3) | veas") . Pero el metro favorece ves.~ 3478 1, 2, 7 | al objeto de su deseo la favorecen, y Cristo la regala con 3479 2, 6 (34) | él me hace. Alma quiere favorecer a Atrevimento por los favores 3480 2, 10, 43, 2200 | y favoreces.~ 3481 2, 6, 2, 2981 | su mayor favorecido,~ 3482 1, 2, 5 | nuestra monja; es su modo favorito de plantear dramáticamente 3483 1, 1 | las épocas, escogía a sus favoritos. Nadie como Lope representaba 3484 2, 8, 18, 995 | no mostréis faz melancólica, ~ 3485 2, 9, 25, 43 | y fealdades veneré, ~ 3486 1, 1 (25) | merecen". La carta está fechada el 12 de noviembre de 1869. 3487 1, 2, 6 | segunda loa que podemos fechar porque sabemos que el traslado 3488 1, 4, 15 | margen se lee: "Andrade fecit". De cada lado de este grabado ( 3489 1, 2, 7 | que las mayores riquezas y felicidades les aguardan en la gloria. 3490 2, 9, 36, 1404 | las felicísimas nuevas ~ 3491 2, 6, 4, 781 | ALMA ¡Oh felicísimos pasos ~ 3492 1, 2 | público más amplio: los feligreses que venían a la iglesia 3493 1, 1, 1 | de la Congregación de san Felipe Neri de Madrid. Todos estos 3494 1, 3, 10 | Lo cómico en el teatro de Femández de Eslava, Buenos Aires, 3495 1, 2, 5 | generalmente, a las figuras femeninas. Fervor encuentra emocionalmente 3496 2, 6, 2, 1629 | loca, vana y fementida,~ 3497 2, 10, 44, 2343 | Por eso, ¿oh fementido?~ 3498 1, 3, 10 | Juana Inés de la Cruz. La femme et la culture au xviie Siècle, 3499 2, 6, 4, 86 | y halagos vanos y feos,~ 3500 1, 2, 6 | lenguaje cómico de plazas y ferias (que por lo visto entraba 3501 1, 3, 10 | n.º 58, 1952.~Herrera, Fernando de, Obras de Garci Lasso 3502 2, 9, 22, 1333 | fértil cosecha del alma, ~ 3503 2, 6, 3, 722 | CONT. Acto nuevo y fervoroso.            715~ 3504 2, 6 (18) | esperando. (Viene de un juego o festejo que consistía en la figura 3505 1, 2, 6 | que proviene de la cultura festiva popular (el cómico que divierte 3506 1, 2, 6 | deriva de formas populares festivas; se basa, como acabamos 3507 2, 6, 5, 7 | en este festivo día~ 3508 1, 2, 6 | los compromisos de días festivos, las apretadas finanzas— 3509 2, 6, 3, 439 | lo que Dios de ella fïaba  435~ 3510 1, 4, 14 | que esas copias no son fiables porque en ellas ha habido 3511 2, 6, 1, 1496 | DESN. Yo salgo por fiadora, ~ 3512 2, 6, 1, 1377 | Alguna cosa fiambre ~ 3513 2, 6, 2, 1691 | ver cuán poco de mí fías.~ 3514 1, 2, 6 | que se acoge al sagrado. Ficciones, exageraciones emotivas, 3515 1, 2, 7 | los recursos técnicos y figurados, la forma misma de estas 3516 1, 4, 15 | junio de 1641".~También figuran los de Isabel del Santísimo 3517 1, 2, 5 | no siguen ninguna rima fija, hallándose entre ellos 3518 Prol, Pref | de los manuscritos, de la fijación del texto, modernizándolo, 3519 2, 6 (2) | sentido de muy arreglada fijándose en detalles. Naturalmente,


02-actas | actor-aquel | aques-cardo | caren-conve | convi-desta | deste-enriq | ensal-fijan | fijo-imper | impid-llani | llega-obede | obedi-posea | posee-refor | refra-seven | sever-trata | traye-zozob

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL