Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Literatura Conventual Femenina
Sor Marcela de San Felix
Hija de Lope de Vega
Sor Marcela - Obra completa

IntraText - Concordancias

(Hapax Legomena)
02-actas | actor-aquel | aques-cardo | caren-conve | convi-desta | deste-enriq | ensal-fijan | fijo-imper | impid-llani | llega-obede | obedi-posea | posee-refor | refra-seven | sever-trata | traye-zozob

                                                                              negrita = Texto principal
     Parte, Capítulo, Párrafo, Verso                                          gris = Texto de comentario
4524 2, Apend | remediar las necesidades que llegaban a su noticia. ¡Con qué fervor, 4525 2, Apend | palabra en él más que ésta: llegándole a~decir las religiosas qué 4526 1, 2, 5 | la morada del Esposo, que llegará representando a la Trinidad 4527 2, 7, 11, 1053 | bien llegarán a cincuenta;~ 4528 2, Apend | eminencia; ¿a qué grados de ella llegaría con tan mejorado ejercicio? 4529 2, 6 (33) | raigambre quietista, le llegarían a través de las carmelitas. ~ 4530 2, 9, 25, Pre | sacar las manos del seno y llegarlas a la boca, se dejan morir 4531 2, 9, 39, 1948 | el que yo llegase a tiempo.~ 4532 2, 6, 1, 1480 | tenemos que aguardar.~ ~ Llégase al Apetito, la Desnudez.~ ~ 4533 2, 9, 30, 681 | A tus brazos me llegaste5~ 4534 2, 7, 11, 1004 | Lleguéme por un ladito~ 4535 2, 6, 3, 624 | porque lleguemos a ver~ 4536 2, 8, 17, 868 | lleguen a ese tabernáculo.~ 4537 2, 9, 21, 1261 | que llevabas tras ti~ 4538 1, 1, 3 | dedicarse a la escritura llevada de la mano por sus dos musas: 4539 2, 6 (67) | metátesis de "asidle" y "llevadle".~ 4540 2, 6, 2, 2913 | Pues llevados por tal dueño76~ 4541 2, 9, 36, 1377 | lleváis vuestros pensamientos ~ 4542 2, 6, 4, 784 | Llévala presto, Oración, ~ 4543 2, 6, 2, 2661 | ALMA Llévame a verla, Verdad. ~ 4544 1, 2 | porque la voz de Dios que llevamos internamente, nos las inspira. 4545 2, 8 (14) | fruta prohibida a Adán y Eva llevándolos a la "muerte" ocasionada 4546 2, 6, 6, 26 | ALMA Llevándome de la mano ~ 4547 2, 6, 2, 2472 | llevándose de camino ~ 4548 2, 6, 1, 1034 | DESN. Muy mal llevará la pALMA                                            4549 1, 4, 14 | escribió? Probablemente le llevaría cierto tiempo encontrar 4550 2, 6, 5, 826 | No hay fuerzas para llevarla,~ 4551 2, 6, 6, 1023 | para que llevarle puedan.~ 4552 2, 6, 6, 24 | que el que llevas, aunque es bueno, ~ 4553 2, 6, 3, 744 | si llevase alguna punta~ 4554 2, 9, 23, 1535 | A Egipto le llevaste       65~ 4555 2, Apend | angustias, y con grande sed. Llevéle un poco de agua, roguéle 4556 2, 6, 3, 43 | DEVOCIÓN ¿No será bien que llevemos~ 4557 2, 6, 6, 1124 | Los que [en]traron [se] lleven [al] Celo indiscreto.~ 4558 2, 9, 21, 1293 | que me lleves contigo,~ 4559 1, 2, 5 | anima y se deprime, grita~y llora, corre, se queda dormido 4560 1, 2, 7 | por los pecadores y que lloraba y rezaba por ellos sintiéndose 4561 2, 9, 40, 2002 | ya lloráis y ya reís,~ 4562 2, 5 | las que tan sin consuelo lloramos la falta de su dichoso autor, 4563 2, 9 (3) | dice que José suspiraría y lloraría de emoción por ver que todo 4564 2, 6, 1, 733 | y llores desventurado.                                          4565 2, 9, 30, 682 | allí he visto cómo llueves ~ 4566 1, 4, 15 | tenían por dichosos los que lo-~graban verla o hablarla". 4567 2, 7, 10, 872 | porque su lóbrega luz ~ 4568 1, 2, 7 | permitía llevar adelante en el locutorio; otras más, como en el caso 4569 2, 7 (15) | personajes burlescos, no parece lógico pensar que SM datos serios, 4570 1, 2, 5 | mismo pasaje de Lucas, ha logrado una estrecha amistad con 4571 2, 9, 31, 778 | lográis vuestras esperanzas, ~ 4572 2, 6, 5, 1019 | y lograrás tus deseos ~ 4573 1, 1 (25) | algún recelo. De algún modo lograron suscitar interés por sus 4574 2, 9, 30, 686 | los logros con que la tienes10~ 4575 2, 7, 11, 253 | lombrices, dolor de ijada. ~ 4576 1, 3, 10 | dramática del siglo xvii, London, Tamesis, 1983.~Sabat de 4577 1, 4, 13 | encuadernado, de 21,5 cm de longitud; tiene 262 pp.~La utilidad 4578 1, 2, 5 | considerarse, jugando con un título lopesco, un "Arte de hacer monjas", 4579 1, 1, 2 | Marcela, según los biógrafos lopistas, era dispuesta y obediente. 4580 2, 7, 11, 910 | Loquitur carmina3~ 4581 Prol, Pref | través de Francisco García Lorca, de la existencia de un 4582 1, 3, 10 | 1970.~Flecniakoska, Jean Louis, La loa, Madrid, Sociedad 4583 1, 2 | Verdad, Paz, Fervor, que luchan por el Alma, personaje central 4584 1, 2, 5 | relaciones de poder, se veían en luchas por conquistarse a sí mismas. 4585 2, Apend | y le empleaba tan bien, lucíale mucho; y una hora suya era 4586 2, 6, 5, 6 | con las más lucidas galas,~ 4587 1, 1, 2 | necesaria objetividad y lucidez para calibrar los cambiantes 4588 2, 6, 3, 106 | de lucidísimas nubes,      105~ 4589 2, 7, 14, 686 | lo lucido de mis letras.~ 4590 2, 6, 5, 1029 | NEG. Ellos están muy lucidos, ~ 4591 2, 6, 3, 428 | los lúcidos resplandores, ~ 4592 1, 2 | posible que sor Marcela luciera su talento paródico precisamente 4593 1, 1 | apasionado dramaturgo. De "Camila Lucinda", nombre que le dio Lope 4594 2, 6, 5, 35 | y lucirá tu esplendor         35~ 4595 2, 9, 37, 1821 | Presto la hermana Luïsa ~ 4596 1, 4, 15 | llamaba Isabel de Vergara y Lupiola. La última monja que aparece 4597 2, 7 (3) | por haber habitado allí Luso, compañero de Baco. El tono 4598 2, 6, 4, 715 | dará lustre a tus acciones, 715~ 4599 2, 6 (43) | substancia resinosa... lustrosa... y de color pardo amarillento" ( 4600 1, 2, 9 | y significa a todo poema lutuoso y triste, como son los que 4601 2, 7 (12) | información la agradezco a Soledad Carrasco Urgoiti.~ 4602 2, 6 (44) | pueblo judío, padre de los Macabeos.~ 4603 2, 7 (28) | Lyon". La cita, en latín macarrónico, no tiene mucho sentido: " 4604 2, Apend | unas~virtudes tan sólidas y macizas sin tener que andar averiguando 4605 1, 2, 7 | de ese gran todo, de ese macrocosmos que significa la creación 4606 2, 9, 36, 1472 | suelta la madeja bella~ 4607 1, 1, 2 | sus 16 años, el papel de madre-monja; así pudo aliviar los pesares 4608 Prol, Pref | a todos.~ ~LAS AUTORAS. ~Madrid-Nueva York,~Julio de 1987~ 4609 1, 3, 10 | Félix (Sor) ", Escritoras madrileñas del siglo xvii (Estudio 4610 1, 2, 5 | coloquio, le imprime un sello madrileño: "Ay, quién se fuera en 4611 2, 6, 5, 512 | cuando sale a ser madrina,~ 4612 2, 6 (48) | con su ropa cuando eran madrinas especialmente de la misma 4613 2, 6, 1, 88 | yo había de madrugar?~ 4614 1, 2, 5 | a una autora que ha ido madurando en su espiritualidad y convenciéndose 4615 1, 1, 1 | fueron otros que los grandes maes-~tros de su tiempo: fray 4616 1, 4, 15 | se nombra a seis "grandes maestros de su tiempo" que la tuvieron 4617 2, 7, 11, 1101 | primero la Magdalena..."            200~ 4618 1, 2, 7 | Transformando SM el tópico del magisterio de la rosa, así como lo 4619 2, 7, 11, 950 | Necesitas magna10~ 4620 2, 9, 25, Pre | frágil mujer tuviese más magnanimidad de ánimo, más valentía se 4621 1, 2, 6 | rápidos dibujos y caricaturas magníficas. Éstas hacen repercutir 4622 2, 6, 5, 1187 | su grande magnificencia ~ 4623 2, 9, 32, 877 | Majestüosa siempre, ~ 4624 1, 2, 5 | space of the audience and to make the spectators participants 4625 1, 2, 6 | su camino de perfección. Maldice el Licenciado, en tono de 4626 2, 6, 1, 581 | de hambre? Vieja maldita, ~ 4627 2, 8, 18, 1031 | que por sus hechos malévolos~ 4628 2, 7 (12) | Hermandad ahorcaba a los malhechores". Cita de la ed. de José 4629 1, 2 | hipocondría de algunas monjas, el malhumor y la rigidez de otras, sugiere 4630 1, 2, 6 | burlescos, interpretaciones maliciosas [Weber de Kurlat 125-26])  4631 2, 6, 1, 669 | MORT. ¡Oh villano malicioso!,~ 4632 2, 7, 11, 926 | Abundantiam malorum,5             25~ 4633 2, 9, 36, 1518 | y le da mamá en la tierra. 160~ 4634 2, 6, 5, 545 | como me veo manchada! ~ 4635 2, 9, 25, 83 | de no volver a mancharme ~ 4636 2, Apend | de andar siempre. Si la mandaban cantar o hacer otra cosa 4637 2, 6, 1, 1521 | ALMA Mándame lo que quisieres, ~ 4638 2, 7, 12, 306 | que sea gusto el mandaros, ~ 4639 2, 8, 18, 999 | vuestros mandatos deíferos  35~ 4640 2, 9, 22, 1394 | que él los mande y él los rija.~ 4641 2, 7, 7, 42 | que me mandó mi prelada5 ~ 4642 1, 2, 8 | modo artístico con que se manejaba este tipo de palabras cuando 4643 Prol | Las autoras de la edición manejan la parquedad de datos sobre 4644 1, 1, 1 | padrino, y que aprendería a manejar los recursos básicos de 4645 1, 1 | ortografía, participó en estos manejos peligrosos con respecto 4646 1, 3, 10 | débil", La sartén por el mango, Puerto Rico, Ediciones 4647 2, 6, 5, 28 | me tiene manifestada.~ 4648 1, 1, 2 | última, cómo las expectativas manifestadas en ellas diferían al referirse 4649 2, 6, 4, 532 | lo trino manifestando, ~ 4650 2, 8, 17, 882 | bien están manifestándolo,~ 4651 1, 1, 1 | la vida de su padre, se manifestaran como preocupación principal 4652 2, 6, 1, 538 | MORT. Bien manifestarlas puedes,                             4653 2, 6, 4, 471 | AMOR Bien puedes manifestarle,~ 4654 1, 1, 1 | recuerdo de sus padres se manifestó de modo constante. No conocemos 4655 2, 8, 19, 1112 | manifestólo en obrándolo~ 4656 2, 7, 9, 709 | a todos son manifiestas. 240~ 4657 1, 2, 5 | o ingenua de una parte, manipuladora por otra, indecisa, liviana, 4658 2, 7, 11, 1079 | manirrota las franquea."~ 4659 1, 2, 6 | los bienhechores enviaban manjares: "aves dulzes", "biscochos" 4660 2, 6, 5, 1338 | mansa, humilde y resignada. ~ 4661 2, 7, 9, 663 | como una alcorza y manteca!16~ 4662 2, 6 (1) | v. 2)    reprehensiones: mantenemos este arcaísmo por conservar 4663 1, 1, 1 | sor Marcela. El deseo de mantenerse aparte correspondía a sus 4664 1, 2, 6 | importancia que se le daba al mantenimiento de la casa. Las monjas tenían 4665 2, 9, 37, 1762 | para mantillas y fajas.~ 4666 1, 2, 7 | amor divino, las poetas mantuvieron una expresión anclada en 4667 1, 1, 2 | Marcela, mujer y compasiva, se mantuvo en comunicación con sus 4668 1, 4, 13 | posterior a la de 1881. Es copia manuscrita en libro de papel rayado 4669 1, 4, 15 | índice alfabético escrito a máquina que da la lista de las biografías 4670 2, 6, 2, 2284 | no soy mujer de marañas. 730~ 4671 2, 6, 4, 752 | en ti que te maravilles.~ 4672 2, 7 (14) | 144) en el ms. se repite "Marcª" como la persona que habla, 4673 1, 2, 5 | rimas según las escenas, marcadas por las entradas de los 4674 1, 2, 5 | Posiblemente, la autora quería marcar de este modo una tensión 4675 1, 4, 15 | sierva de Dios/La Madre Marcelina de san Félix,/Religiosa 4676 1, 3, 10 | 47-54) .~Menéndez Pelayo, Marcelino, La mística española, Madrid, 4677 2, 9 (12) | duraban, al fin acababan por marchitarse, lo cual le recuerda la 4678 1, 4, 15 | azul sobre fondo de color marfil y, alrededor, cenefa verde 4679 2, 6, 4, 480 | margaritas y topacios~ 4680 1, 1, 4 | de la vida enclaustrada. Marginada en el MUNDO secular por 4681 2, 6, 3, Fin | Laus Deo et Beatae Virgini Mariae, conceptae sine labe peccati 4682 1, 2, 7 | intransigente (a tal punto que Marie Cécile Bénassy le ha llamado 4683 1, 3, 10 | 1974 (I) .~Bénassy-Berling, Marie-Cécile, Humanisme et Religion chez 4684 2, 6 (44) | Testamento, sacerdote, "martillo" de los enemigos del pueblo 4685 2, 6 (80) | Inés: santa Inés, virgen y mártir de trece años cuya fiesta 4686 1, 3, 10 | Historical Perspectives, ed. Mary Beth Rose, Syracuse, Syracuse 4687 2, 6, 3, 170 | no le masca y le consume, ~ 4688 1, 2, 7 | ortigas para las viejas" ... "mastuerzo para las frías/y ajenjos 4689 2, 6 (79) | quizá quiera decir mula con mataduras, es decir, con llagas, pues 4690 2, 10, 43, 2283 | mátame de amores ~ 4691 2, 9 (4) | a Egipto para evitar la matanza de infantes que éste había 4692 2, 6, 4, 435 | presumo me matará.)     435~ ~  Váse la Tibieza.~ ~ 4693 2, 7, 11, 263 | que habéis querido matarlas. ~ 4694 2, 6, 5, 248 | NEG. Yo digo que no se mate~ 4695 2, 9, 25, 52 | a Dios maté en el afecto.~ 4696 2, 6 (65) | luego: es decir, que le maten. Véase lo que se dice en 4697 2, 6 (101)| se refiere a lo que dice Mateo, XXVII, 5. ~ 4698 1, 2, 6 | y grupo social, entre lo material-corporal y lo simbólico. Como en 4699 1, 1, 4 | apetito y de las necesidades materiales, constituyen un requisito 4700 1, 2, 6 | paterna y de brujas por la materna. (Son las estrofas que como 4701 1, 2, 7 | sublimación en las emociones maternales que se evocan a propósito 4702 1, 2, 7 | devocionales (afectos amorosos y maternos, meditación y disciplina) .~ 4703 2, 9, 35, 1357 | no mates con temores ~ 4704 Prol | encontraremos con piezas llenas de matizado humor e ironía, que en su 4705 2, 7 (8) | espada de Perseo. Belerofonte mató a la Quimera montado en 4706 2, 7 (40) | madre" se llamaba a la matriz; por tanto, se refiere a 4707 2, 7 (12) | p. 396; Luis Montoto y Mautenstrauch en su Personajes... también 4708 1, 4, 15 | importantes está formado mayormente por biografías de monjas: 4709 1, 4, 13 | reglas al uso en cuanto a las mayúsculas reduciéndolas al mínimo. 4710 2, 6, 5, 263 | o en una escura mazmorra! 260~ 4711 2, 8 (8) | al proceder mal, lo hace mecánicamente. ~ 4712 1, 3, 10 | Mujeres en torno a Cristo, Medellín, Mysterium, 1978 (I, 81- 4713 2, 6 (23) | v. 374) de por medio: de mediadora.~ 4714 1, 3, 10 | desde fines del siglo xvi a mediados del xviii, Madrid, NBAE, 4715 1, 2, 5 | definiríamos como piezas de mediana y larga duración que fusionan 4716 2, 6 (7) | tiempo, está jugando con "medianoche": bocadillo, tentempié nocturno, 4717 1, 2, 7 | de las flores y hierbas medicinales, una representación de Cristo 4718 2, 6, 6, 607 | o curar con medicinas~ 4719 2, 6, 3, 694 | Y qué mirlado y medido61~ 4720 2, 7, 10, 868 | las veces que le medimos. ~ 4721 1, 1 | de una medio-hermana y un medio-hermano; el intento de secuestro 4722 1, 2, 6 | tomaba en la comida del mediodía sólo un huevo hervido) , 4723 1, 2, 7 | diálogo de los autos del medioevo: "Bien sabes que tú fuiste/ 4724 1, 2, 6 | hambriento, indican que SM sabía medir los resentimientos acumulados 4725 2, 9, 32, 844 | soy la que nunca medra. 20~ 4726 2, 6, 4, 428 | TIB. No dejo de ir bien medrada. ~ 4727 2, 6, 2, 1462 | MUNDO Y yo medraré con ella;~ 4728 2, 9, 37, 1818 | tiene tan copiosas medras,  160~ 4729 Prol | el análisis de cuestiones medulares para entender este caso 4730 2, 7 (8) | que surgió del cuello de Medusa al ser éste cortado por 4731 2, 6, 1, 404 | quiero decir, mejorada,~ 4732 2, 9, 22, 1426 | y causa melancolía. 100~ 4733 2, 8, 17, 901 | Cierto que está melancólico,~ 4734 2, 6, 3, 141 | Regoc. Todo es turrón y melcochas,            140~ 4735 2, 6, 4, 62 | toda melindres y estremos;~ 4736 1, 2, 7 | analogías negativas ("para melindrosas cardos/y ortigas para las 4737 1, 2, 8 | composiciones que siguen a las mencionadas (n.os 18 y 19) , se utilizan 4738 1, 4, 14 | especial.~Los tres romances mencionados y que se hallan al final 4739 2, 9 (*) | en este romance se van mencionando los nombres de las religiosas 4740 1, 2, 6 | que haría sonreír con sólo mencionarse, la tornera le dice que " 4741 1, 2, 6 | Casi no hay loa en que no mencione la monja escritora el esfuerzo 4742 1, 2, 7 | son más que carga.~ ~Otras menciones en este tipo de romance 4743 1, 4, 15 | el doto señor don Juan Mendieta" y la ministra Mariana de 4744 1, 2 | que más colaboró en estos menesteres, sor Mariana, sor Escolástica 4745 2, 9, 32, 979 | cuando, sin menoscabo155~ 4746 1, 1 | poco airosa de hacer de mensajera y secretaria del secretario 4747 Prol | horizontes culturales y mentales de la España del xvii, en 4748 1, 2, 6 | invocando a poetas y santos, mentando, al decir que los ignora, 4749 2, 6, 6, 334 | de la santidad mentida    335~ 4750 2, 6, 1, 1091 | MORT. En todo cuanto has mentido,~ 4751 2, 6, 3, 129 | tan falsas y mentirosas? ~ 4752 2, 6, 2, 2527 | VERDAD Vos mentís como quien sois, ~ 4753 1, 1, 2 | deseaban emular a sus padres o mentores siguiendo sus impulsos creadores 4754 2, Apend | representaban. Pedía con notable~menudencia las licencias; y guardó 4755 2, 6 (29) | un cuerpo, reduciéndolo a menudísimas partes, o hasta hacerlo 4756 1, 2, 6 | paródico-popular que caracteriza el meollo de lo cómico en SM. Vestida 4757 2, 6, 6, 579 | su pobre mercadería,      580~ 4758 1, 2, 9 | Correas. Las consideraba merecedoras de mejor trato por su "elegancia 4759 2, 6, 2, 1909 | merecerás mis favores;~ 4760 2, 9, 26, 244 | que merecerla pueda.     100~ 4761 2, 9, 37, 1847 | vivo tan sin merecerlo,~ 4762 2, 6, 5, 1309 | volar para mereceros ~ 4763 2, 6, 1, 1534 | nunca yo la merecí.~ 4764 2, 6, 2, 2651 | VERDAD Porque no lo has merecido,~ 4765 2, 6, 6, 915 | tales dones mereciera, ~ 4766 2, 9, 23, 1495 | mereciste que el cielo    25~ 4767 2, 6, 1, 108 | que es hora de merendar. ~ 4768 2, 6, 1, 1425 | porque así gozar merezcas ~ 4769 2, 6, 1, 981 | ALMA Mérito, si te resisto.~ 4770 2, 6, 6, 876 | obra será meritoria~ 4771 2, 9 (1) | v. 8) agosto: mes cuando se recogen cosechas 4772 2, 10, 43, 2273 | Con mesura respondes ~ 4773 2, 8, 19, 1092 | lo mesurado y lo trágico:~ 4774 1, 2 | ideal, de lo físico~a lo metafísico y de la ficción de la vida 4775 2, 6, 2, 1480 | con el MUNDO no se metan 1480~ 4776 1, 2, 5 | las intérpretes y de las metas impulsoras de su composición. 4777 2, 6, 1, 567 | ALMA En todo te has de meter. ~ 4778 2, 6, 2, 2421 | de nunca meterme en nada;~ 4779 2, Apend | que en otra cosa nunca se metía. En acabando su oficio, 4780 2, 7 (10) | ante-refectorio donde se metían las cosas para refrescar, 4781 1, 4, 14 | SM. Hoy se halla aparte metida en una hoja blanca doblada 4782 2, 6, 6, 231 | en su celda metidito, ~ 4783 2, 7, 11, 1107 | en sus fiestas no metiera.~ 4784 2, 9 (3) | puesto que reemplaza (por metonimia) a las galas mundanales. 4785 1, 2, 6 | adagios latinos en coplas métricamente irregulares y, en el n.º 4786 1, 3, 10 | Echarri, Emiliano, Teorías métricas del Siglo de Oro. Apuntes 4787 1, 2, 7 | en la forma y el estilo métrico renacentista con su gusto 4788 1, 2 (30) | poeta, dramaturga y prosista mexicana, también presentan versiones " 4789 1, 2, 6 | Valdivielso y hasta por el mexicano González de Eslava. Bajo 4790 1, 3, 10 | Albuquerque, University of New Mexico Press, 1988.~Astrana Marín, 4791 1, 2, 5 | sacra; y todo ello está mezclado con tonos de farsa. La utilización 4792 1, 2 | los alegóricos aparecen mezclados con los que no lo son, ella 4793 1, 2, 5 | sumo bien descansas..." Se mezclan frases de san Pablo con 4794 2, Apend | afligió. Usaba muy amenudo el mezclar ajenjos en la comida. Hacía 4795 1, 2, 6 | dramatizar la realidad y mezclarla con motivos más abstractos, 4796 1, 2, 9 | de suerte que, aunque se mezcle, no se halle y conozca la 4797 2, 6 (59) | v. 1072) te embaraza: te mezcles. ~ 4798 2, 7 (26) | ser sor Juana la provisora mezquina que mencionó antes como 4799 2, 7, 9, 495 | porque en tiempo tan mezquino,~ 4800 1, 2, 6 | pesar de ser los tiempos mezquinos (n.º 9vv. 27-28) . Aunque 4801 1, 3, 10 | librerías, 1975.~Foucault, Michel, Las palabras y las cosas. 4802 1, 3, 10 | Convent Theater", Women in the Middle Ages and Renaissance. Literary 4803 2, 9, 30, 755 | si le mido con la pena ~ 4804 1, 2, 7 | Había que incluir a cada miembro del convento con su nombre 4805 2, 6, 1, 1073 | DESN. No mientas tanto, villano,~ 4806 2, 6, 2, 2535 | que quiero ver cómo miente ~ 4807 2, 6, 2, 2904 | como mientes sin compás.  1350~ 4808 2, 9, 33, 1116 | que ha mucho que no miento.~ 4809 1, 3, 10 | Madrid, CSIC, 1983.~Bajtín, Mijail, La cultura popular en la 4810 2, 7 (20) | buenas es fama que hace milagros en cuanto a que los poetas 4811 2, 7, 12, 285 | que acá militar solían, ~ 4812 2, 6, 6, 66 | un millón hubiera dado~ 4813 1, 2, 5 | quiere que a Alma se la mime, dejándola, por ejemplo, 4814 1, 2, 5 | las irregularidades son mínimas (los vv. 165-166 sin asonante, 4815 1, 2, 6 | honras; de monjas, preladas, ministras, torneras, provisoras y 4816 2, 9, 25, 38 | de bellezas que mintieron, ~ 4817 1, 2, 7 | la confesión daban cuenta minuciosa de todo lo que pasaba entre 4818 2, 9, 29, 648 | Dios mio, no le pierdo.~ 4819 2, Apend | jamás lugar a eso. Todas la mirábamos y estimábamos como a santa 4820 2, 9, 21, 1262 | todo cuanto mirabas.        40~ 4821 2, 6, 6, 378 | sin la prudencia miradas ~ 4822 2, 6, 6, 367 | que mirándose a sí mismas19~ 4823 2, 6, 6, 245 | miraras por el decoro~ 4824 2, 6, 6, 1031 | para mirarse mejor:~ 4825 1, 1 | desvalida que no merecía que me mirasen a la cara!"8. Puesto que 4826 2, 6, 6, 254 | ALMA Mírate, Celo, a las manos, 255~ 4827 2, 6, 1, 1408 | DESN. No le respondas ni mires,                           4828 2, 9, 38, 1853 | Miróla el piadoso dueño  5~ 4829 1, 1 | jovencita Marcela a las misas que él mismo celebraba en 4830 2, 6, 5, 744 | misericordias tamañas!~ 4831 1, 4, 14 | la carta, resulta un poco misterioso o fuera de lugar, se conserva 4832 1, 4, 13 | Marcela de S. Félix. Poesías místicas" (signatura 24) . Esta 4833 Prol | proximidad realista", al misticismo, simbolismo y elevación 4834 1, 2, 5 | sus ideas y su vocabulario místico-amoroso y, como la carmelita ejemplar, 4835 1, 2, 7 | Cristo)  en su relación místico-personal, y de separación: "¿cómo, 4836 1, 2, 6 | exageraciones emotivas, disparatadas mistificaciones, realidades sentidas, de 4837 1, 2, 7 | mismo está dividido en dos mitades; la primera se dedica a 4838 2, 9, 35, 1274 | mitigaré mis ansias,~ 4839 2, 6 (65) | v. 711) Fénix: ave mitológica que renacía de sus cenizas 4840 2, 7 (10) | 97) las Musas: personajes mitológicos en número de nueve que presidían 4841 2, 9, 39, 1921 | Las coronas y las mitras, ~ 4842 2, 6 (52) | que hacía aguas como el moaré de hoy.~ 4843 1, 1, 1 | alimento espiritual y como modelos para oraciones en verso 4844 1, 2, 5 | en este coloquio una voz moderadora que insiste en la necesidad 4845 2, 6 (12) | reportar, refrenar, reprimir o moderar. En el DA no aparece como 4846 2, 10, 46, 2472 | sus aliños moderaste, ~ 4847 1, 4, 13 | contractadas desta, della, deso, se modernizan; aquesos, aquesta, se conservan. 4848 Prol, Pref | de la fijación del texto, modernizándolo, y de la anotación. Al mismo 4849 2, 6 (11) | ms. aparece ypórboles que modernizo pero conservando la o en 4850 1, 2, 6 | Asombran a los lectores modernos, e indican un enorme cambio 4851 2, 9, 32, 902 | con gravedad modesta,~ 4852 2, 6, 6, 62 | tan venerable y modesto~ 4853 1, 3, 10 | y anécdota de los dichos modismos y frases proverbiales de 4854 2, 7, 9, 748 | Modorrorum opera mueca, bobolata sum". ~ 4855 2, 6, 1, 1077 | Y aun no me siento mohíno;~ 4856 2, 6 (18) | infieles; siguió la orden de Moisés de pasar a cuchillo a todos 4857 2, 7, 10, 865 | Mojadas, hechas un agua,10           4858 2, 6, 6, 962 | no nos de mojicones,~ 4859 1, 2, 6 | mujeres más sangrientas/mojidemonios escuadra/y el colmo de la 4860 2, 7, 8, 198 | que me afligen y molestan, ~ 4861 1, 1, 1 | la sobra de insectos tan molestos como los mosquitos y tan 4862 2, Apend | vida. Porque ni que fuese molida de cansancio, ni con dolores 4863 1, 2, 6 | muchos casos de la vida monacal) ; narración corta de alguna 4864 1, 4, 14 | algún motivo desconocido, la monja-amanuense que le había venido copiando 4865 2, 7, 11, 964 | monjidemonios escuadra ~ 4866 2, 7, 8, 348 | monjidiablo de tornera: ~ 4867 1, 2, 7 | breves, de siete sílabas. La monotonía del romance raramente se 4868 1, 1, 1 | aunque por cosas de poca monta, se siente quizá también 4869 2, 7 (8) | Belerofonte mató a la Quimera montado en él. Símbolo de la imaginación 4870 1, 1, 1 | colaboradora de la poeta en el montaje y en la representación de 4871 1, 2 | con quienes contar; para montar la representación de sus 4872 2, 7, 9, 530 | con su montera y polainas ~ 4873 2, 9, 36, 1361 | los que habitáis en los montes, ~ 4874 1, 2, 6 | biscochos" y "otras cosas a montones" que según su biógrafa, 4875 2, 7, 8, 162 | tan de asiento mora y reina~ 4876 2, 6 (91) | infestaba: se entiende que moralmente.~ 4877 2, 7 (12) | la interior celda) que moran en ella.~ 4878 2, 6, 1, 1373 | APET. Quisiera que una morcilla                           4879 1, 3, 10 | comentaristas, ed., Antonio Gallego Morell, Madrid, Gredos, 1972.~Icaza, 4880 2, 6, 5, 674 | aunque morena, hermosa,~ 4881 2, Apend | tan mejorado ejercicio? Moríase de ansias, siendo tornera, 4882 2, 6, 5, 1021 | NEG. Yo me moriré sin duda ~ 4883 2, 6, 1, 1182 | y se hace mortecino. ~ 4884 1, 2, 7 | menciona que sor Marcela se mortificaba mucho por los pecadores 4885 2, 9, 32, 919 | mortificado el gusto     95~ 4886 2, Apend | dijo palabra que pudiese mortificar o contristar a nadie. Pero 4887 2, Apend | en este convento, no se mortificó sino murió a sí misma, a 4888 2, 7, 11, 261 | bizcochos, nueces moscadas, ~ 4889 2, 7, 11, 1134 | en el caldo halléis mil moscas, ~ 4890 2, 8 (8) | v. 40) tábano: moscón de color pardo con aguijón 4891 2, 9 (6) | olor de almizcle del Latino Mosebus" (DA).~ 4892 2, 6, 3, 96 | de mosquetas y azucenas 95~ 4893 2, 6 (56) | 1223) mosquetazo: golpe de mosquete, arma de fuego antigua la 4894 2, 6, 1, 1225 | peones y mosqueteros,~ 4895 1, 1, 1 | insectos tan molestos como los mosquitos y tan asquerosos como los 4896 2, 9, 23, 1516 | mostraba en la visita,2~ 4897 2, 8, 17, 958 | se ha mostrado bien magnánimo,~ 4898 2, 8, 18, 1003 | nos mostramos rendidísimas,~ 4899 1, 1 | las mujeres de la época mostraran orgullo o hicieran críticas, 4900 2, 7 (19) | v. 209) mostrar: con "mostraría" se entendería hoy mejor 4901 1, 2, 7 | servía de gran maestra para mostrarle entre otras cosas:~ ~                          ... 4902 2, 9, 23, 1586 | mostrarse agradecida.~ 4903 2, 6, 1, 1070 | y mostrártenos devoto.~ 4904 2, 8, 18, 995 | no mostréis faz melancólica, ~ 4905 2, 6, 1, 496 | mostróme grande caricia,30~ 4906 1, 2, 9 | dispuestas para cualquier mote i dicho sentensioso i agudo, 4907 1, 4, 14 | desteñidas. El canto está moteado en rojo también con el color 4908 1, 4, 15 | religioso. También cantaba motetes y componía música para estas 4909 2, 7, 8, 165 | y para moverlas más,         5~ 4910 2, Apend | siempre de rodillas sin moverse.~En cumpliendo con lo que 4911 2, 6, 2, 1897 | sus razones me movieron, 345~ 4912 2, 7, 11, 1054 | y luego los mozos piden~ 4913 1, 4, 13 | orden en los ejemplos de los mss. que siguenv. 691 "Alma, 4914 | muchísimas 4915 2, 6, 1, 1146 | APET. Quiero mudar de posada,~ 4916 2, 6, 2, 1940 | no mudaré parecer.~ 4917 2, 6, 2, 1899 | y sus lágrimas mudaron.~ 4918 2, Apend | sosiego y quietud que si fuera mudarse de una oficina a otra, les 4919 2, 6, 2, 2697 | MUNDO Puede ser que el Alma mude~ 4920 2, 8, 17, 920 | mudó mi semblante plácido.~ 4921 2, 7, 9, 748 | Modorrorum opera mueca, bobolata sum". ~ 4922 2, 6, 1, 409 | MORT. Si tú a ti misma no mueres,~ 4923 1, 2, 5 | coloquios son un foro de múltiple función: la extensión de 4924 1, 1, 2 | puesto que habla en broma, se multiplican las connotaciones que además 4925 1, 2, 6 | médico de la comunidad, en el mundillo del convento, de cómo se 4926 2, 6, 3, 525 | más preciosas que mil mundos!~ 4927 1, 1 (21) | de la colección del Museo Municipal de Madrid donde puede verse.~ 4928 2, 8 (7) | v. 55) murciégalo: metátesis de murciélago.~ 4929 2, 9, 33, 1096 | muriera de contento,~ 4930 2, 6, 1, 349 | sin duda que te murieras.~ 4931 2, 7, 9, 710 | De cuanto las murmuramos,24~ 4932 2, 7 (24) | puesto que la costumbre es murmurar de ellas, la fruta nueva 4933 2, 6, 5, 238 | Negligencia ¿De qué murmuras, Fervor?~ 4934 2, 6, 2, 2520 | Hay músicas concertadas, ~ 4935 1, 1, 2 | mejores poetas, predicadores y músicos de la España de la época, 4936 2, 7, 14, 607 | porque: Aurora gratissima musis.12~ 4937 2, 6 (74) | partes anchas del cuerpo, del muslo, por ej. Aquí quiere decir 4938 2, 6 (53) | leer al final de ese verso mutilado.~ 4939 1, 3, 10 | torno a Cristo, Medellín, Mysterium, 1978 (I, 81-93) .~Molins, 4940 2, Apend | espíritu como las flores o [u]na fuente. ¿Quién jamás la 4941 2, 6, 1, 850 | y yo nací la tercera. ~ 4942 2, Apend | corazón.~De esta mortificación nacía aquel sufrimiento indecible 4943 2, 6, 5, 142 | Que naciese en un pesebre ~ 4944 1, 2, 7 | recuento de la Encarnación y Nacimento. Asombrándose y buscando 4945 1, 3, 10 | pintura española, Madrid, Nacional, 1954.~Serrano y Sanz, Manuel, 4946 1, 1, 3 | desarrollo de obsesiones nacionales como objeto de burlas. Nos 4947 2, 9 (12) | dicha Othona". Es de color naranja o amarillo y en todo muy 4948 1, 2, 6 | de los antiguos juglares, narraban la acción escenificándola 4949 1, 2, 5 | estilos del discurso (las narraciones se escriben en romance, 4950 1, 1, 1 | Las crónicas del convento narran dos casos que ponen de relieve 4951 1, 2, 5 | reconfirma como reina a María; al narrar poéticamente el episodio 4952 1, 2, 7 | Trinidad, más otro motivo narrativo que recuerda a los coloquios: 4953 1, 2, 5 | apetitos; también es la ciudad natal de muchas trinitarias; SM 4954 2, 6 (67) | hombre participa de las dos naturalezas, la de hombre y la de Dios.~ 4955 1, 2, 7 | el mal humor, y su nave naufraga en mares tempestuosos. Poeta 4956 2, 7, 10, 852 | Esc. Corre cual veloz navío.~ 4957 2, 6 (77) | región que comprende hoy el NE de Grecia, parte del S de 4958 2, 8, 17, 911 | sus necedades sin número~ 4959 2, 6, 6, 848 | que estará necesitada~ 4960 2, 9 (1) | están muertos] y gastaron neciamente el tiempo para volver a 4961 1, 1 | consideración y el respeto que le negaban se los había ganado en el 4962 1, 2, 6 | contradicciones, afirmaciones y negaciones ridículas. Paralela a las 4963 2, 9, 22, 1352 | muy negada y muy vacía ~ 4964 2, 9, 36, 1391 | las que negadas al mundo, ~ 4965 2, 9, 31, 781 | Si negándoos a vos misma ~ 4966 1, 2, 7 | humanas buscando analogías negativas ("para melindrosas cardos/ 4967 2, 7 (24) | siguen una serie de atributos negativos a la boca de SM según cuenta 4968 2, 6, 5, 1027 | FER. Los negligentes serán, ~ 4969 2, 9, 25, 27 | que negociaron mis males ~ 4970 2, 6, 2, 1465 | pues con mentiras negocias, 1465~ 4971 2, 6, 3, 458 | que no procure y negocie ~ 4972 1, 1, 1 | Congregación de san Felipe Neri de Madrid. Todos estos sabios 4973 1, 2, 5 | muestran el efecto corporal y nervioso que produce en ellos: Apetito 4974 1, 1, 4 | Jesús que adornaban los nichos del convento y a las que 4975 2, 6, 5, 164 | los pájaros tienen nidos, ~ 4976 2, 9, 26, 250 | cómo, Señor, me niegas ~ 4977 2, 9 (1) | Dios (1641) el P. Eusebio Nieremberg, teólogo que "vistió con 4978 2, 6, 2, 2095 | nieta de la Adulación, ~ 4979 2, 6 (18) | Fines: o Fineas/Pinjás, nieto de Aarón, conocido por su 4980 2, 9, 36, 1585 | Si entiende nigromancia~ 4981 2, 6, 3, 717 | por su nimiedad, amor.   710~ 4982 2, 6, 2, 2240 | exagera niñerías~ 4983 1, 1, 1 | de Marcela, junto a una niñez precaria y problemática 4984 2, 7, 8, 366 | ni [a] aquellas ninfas o dueñas ~ 4985 1, 2 | actores a ofrecer funciones nocturnas en los mismos monasterios 4986 2, 6 (7) | medianoche": bocadillo, tentempié nocturno, en este caso.~ 4987 1, 3, 10 | Obra Selecta, Barcelona, Noguer, 1976.~Sainz de Robles, 4988 1, 4, 15 | a madre y maestra y, se nombra a seis "grandes maestros 4989 2, 6, 2, 1978 | ALMA Dime por qué no me nombras26            425~ 4990 Prol | enriquecimiento de la exigua nómina de escritoras, como por 4991 1, 1, 1 | posible y todo volvía a la normalidad.~El convento le procuró 4992 1, 2, 6 | divididos en cuartetos) . Normalmente hay una sola asonancia continua ( 4993 1, 2, 7 | Varios versos, llenos de nostalgia, repiten los sentimientos 4994 2, 7 (11) | el lirismo de estos vv., notemos cómo SM hace burla de los 4995 1, 4, 14 | una petición muy personal; nótense los posesivos de "mi muerte" 4996 1, 1, 1 | ella sor Marcela celebra la novedad afortunada de que cada monja 4997 1, 2, 5 | Interesa ver lo que hay de novedoso y específico en este teatro 4998 2, 7, 9, 620 | en el párrafo noventa,~ 4999 2, 9, 36, 1505 | que el puer natus era novio~ 5000 1, 2, 6 | 91) ~ ~Para resumir, el núcleo de la comicidad en las loas 5001 2, 7, 11, 261 | bizcochos, nueces moscadas, ~ 5002 1, 4, 13 | cuanto al valor del texto es nula; los cambios que se han 5003 1, 1, 1 | artístico para una mujer casi nulas, pocas podían ser sus alternativas.~ 5004 1, 4, 14 | 327 (la p. 321 está así numerada dos veces)  "Otro romance 5005 1, 4, 13 | comienzo de las Notas.~Hemos numerado las Composiciones de SM, 5006 1, 4, 14 | siguiente en blanco, que no se numeran: hoja s.n. escrita, hoja 5007 1, 4, 15 | de los folios 195 a 208, numerándose sólo las pp. del recto. 5008 Prol | comicidad, como nos descubren numerosas poesías que, fundamentalmente, 5009 1, 2, 5 | los personajes son más numerosos; en segundo lugar, tienen 5010 1, 1 (25) | fue auditor-asesor de la Nunciatura Apostólica, Manuel de Jesús 5011 1, 4, 14 | que fue auditor-asesor del Nuncio Apostólico, Manuel de Jesús 5012 1, 4, 13 | completa por José A. Ramírez Nuño y Clara Isabel Delgado Ramírez, 5013 2, 7, 11, 927 | tacitum nunquam.~ 5014 1, 3, 10 | Untold Sisters, Hispanic Nuns in Their Own Works, Amanda 5015 2, 8 (11) | v. 52) tálamos: lechos nupciales. Se utiliza en sentido figurado; 5016 1, 2 | otras lecturas pías que nutrían la vida espiritual de las 5017 2, 9 (11) | de muy buen olor. Es muy nutrida de hojas pequeñas y su color 5018 1, 2, 9 | éstas abarcan un número nutridísimo de combinaciones. Herrera 5019 1, 2, 5 | alternos asonantados (en ó, en ó-a, en ó-e, y aparentemente, 5020 1, 2, 5 | asonantados (en ó, en ó-a, en ó-e, y aparentemente, entre 5021 1, 2, 6 | administradoras del convento. SM obedece en ella, con variaciones, 5022 1, 2, 5 | coloquios de sor Marcela obedecen a fines cercanos a ella 5023 2, 6, 1, 613 | y me obedeces en todo.                                       5024 2, 9, 23, 1530 | de un Dios que obedecía. 60~ 5025 1, 1, 3 | comunidades religiosas, obedeció las órdenes de confesores


02-actas | actor-aquel | aques-cardo | caren-conve | convi-desta | deste-enriq | ensal-fijan | fijo-imper | impid-llani | llega-obede | obedi-posea | posee-refor | refra-seven | sever-trata | traye-zozob

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL