Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Literatura Conventual Femenina
Sor Marcela de San Felix
Hija de Lope de Vega
Sor Marcela - Obra completa

IntraText CT - Texto

  • 4. ROMANCES EN ESDRÚJULOS
    • 15. A un velo de una reli[gi]osa
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

15. A un velo de una reli[gi]osa*

 

 

             Al desposorio más célebre,

    al más dichoso y más plácido,

    quiero escribir, gozosísima,

    alabando a Dios, un cántico.

             Que se rindiese en oyéndole 5

    a Cristo, en dulces preámbulos,

    una niña felicísima

    a los cielos espectáculo;

             que al mundo tenga por tósigo1

    y a sus deleites por tártago,2   10

    obra ha sido del Altísimo,

    sólo pudiera dictárselo;3

             que en primavera hermosísima,

    al Espíritu Paráclito

    toda se consagre víctima 15

    y abrace penas y tráfago.

             En himeneo santísimo,

    que no anda ya el amor tácito,4

    se une Cristo con Ángela

    y la hace su tabernáculo. 20

             Bien pueden darla mil plácemes,

    y con versos eclesiásticos,

    en instrumentos armónicos,

    celebrarla sin obstáculo.

              Pues el cielo está gozándose, 25

    la tierra oculte sus cálamos5

    y la serpiente mortífera

    vuelva corrida hacia el Cáucaso.

             Hoy, con el velo honorífico,

    está su amante insinuándolo: 30

    que aunque nos parezca lúgubre,6

    para sus ojos es cándido.

             Y si para el mundo es túmulo,7

    para los cielos es tálamo:

    que este lenguaje científico, 35

    para ignorantes es bárbaro.

             Y si se ostenta benévolo,8

    todo es caduco y fantástico:

    su bien, apocado y mísero

    como lo verán mirándolo. 40

 




* Esta composición se halla en las pp. 243-244.

Título: en el ms. se lee "reliosa" que corregimos.

 



1 (v. 9) tósigo: se aplicaba el término a cualquier especie de veneno.



2 (v. 10) tártago: fatalidades o sucesos infelices.



3 (v. 12) sólo "él" pudiera... está sobreentendido.



4 (v. 18) tácito: no callado sino expresado claramente.



5 (v. 26) cálamos: especie de flauta antigua que puede hacerse de la caña. SM aquí parece querer decir, según sugiere en los vv. anteriores al referirse a música armónica, que desaparezcan los instrumentos con que se hace música silvestre y ruda. O bien, véase el v. 42 del n° 9.



6 (v. 31) se habla del velo "lúgubre", es decir, negro, que le pondrán a la profesa, y se añade que para Dios es "cándido", es decir, blanco, puro. "Parezca" aparece como "parazca" en el original; lo corregimos.



7 (vv. 33 y 34) SM juega con las palabras "túmulo" y "tálamo" que se refieren a fosa, y a matrimonio, que la profesa muere para el mundo, y nace al matrimonio espiritual que realiza con Jesús.



8 (v. 37) benévolo: se refiere al "mundo" que ha mencionado en el v. 33.






Anterior - Siguiente

Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL