Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Literatura Conventual Femenina Sor Marcela de San Felix Hija de Lope de Vega Sor Marcela - Obra completa IntraText CT - Texto |
|
|
36. Romance al Nacimiento*
Hola, ao, pastores, ao.1 Los de ensomo de la sierra, los que habitáis en los montes, en cabañas o en aldeas; también a las almas puras 5 que de amar a Dios se precian, las que viven encerradas2 dentro de sí, que no en celdas; las que merecéis el nombre de esposas, que con finezas 10 obligan al Verbo Eterno que en sus corazones venga, pastoras que así se guardan y sobre sí mismas velan para que el lobo crüel3 15 a ofendellas no se atreva; vosotras que a los rediles de la quietud más interna lleváis vuestros pensamientos que en la soledad sestean; 20 las que con cuidado quieto, siempre guían sus potencias a los pastos soberanos por las más estrechas sendas; las que con ánimo heroico, 25 abrazáis las asperezas, hollando con tiernas plantas, las espinas y malezas; las que, imitando al pastor4 que vive en el alta sierra, 30 aborrecéis los regalos y buscáis la penitencia; las que negadas al mundo, a sus gustos y riquezas, dichosamente os gozáis 35 en el desprecio y pobreza; las que en estrecha clausura, en castidad y obediencia, con rendimiento de esclavas, os ofrecéis siendo reinas; 40 las que con vida divina, que se os da por estar muertas,5 gozáis de divinas glorias, que la carne no esprimenta:6 a vosotras, pues, os traigo 45 las felicísimas nuevas del nacimiento de Dios, según la carne, en la tierra, porque salgáis prevenidas con nueva gala a la fiesta, 50 a recibir al gran rey que en las almas se aposenta. Dicen que es de gran linaje,7 aunque viene con pobreza, y que tiene con Dios mismo 55 una substancia y esencia, y que en el pecho del Padre descansa siempre, y su idea, por acto de entendimiento, divinamente le engendra; 60 y con recíproco amor y en igual correspondencia al Espíritu producen, que es la persona tercera, que sobrevino en María, 65 con cuya sombra y defensa pudo parir siendo virgen más pura que las estrellas. Y de parte de su madre, aunque humana descendencia, 70 es su prosapia de reyes8 de esclarecida nobreza.9 Yo no sé quién le metió en dejar tanta grandeza por vestirse del sayal10 75 que se usa en nuestra aldea. No sé si será verdad lo que el cura nos enseña; si ello es así, no me admiro que se humille y que padezca.11 80 Dice que está enamorado de las almas, y por ellas hace excesos semejantes por obligar que le quieran, y que ellas, desdeñosas, 85 ni le estiman ni se acuerdan de agradecer beneficios de tanta costa y grandeza. Pero en tan alegre noche y en tan soberana fiesta, 90 no hemos de tratar de cosas que puedan entristecerla. También dijo el sacristán, que es hombre de muchas letras, lo que sucedió en Belem12 95 otra noche como aquésta. Dice que llegó Josef con María, niña tierna, a buscar posada, ¡ay Dios, si en mi alma la quisieran!, 100 y que, por la mucha gente que en las posadas se alberga, no la hallaron, porque a Dios siempre el mundo se la niega, y que en un pobre portal, 105 ya cielo con su presencia, entró María y su esposo con desabrigo y pobreza, y que la virgen humilde, viendo que el parto se acerca, 110 se puso en contemplación aunque siempre estaba en ella. Descalzos los santos pies,13 suelta la madeja bella y altas al cielo las manos, 115 María a su hijo espera. En este divino rapto de su oración más intensa, dicen los santos que vio de Dios la divina esencia. 120 ¿Qué sintiría María cuando, del éxtasis vuelta, a sus pies viese humillada de Dios toda la grandeza? ¿Qué heroicos actos haría 125 la soberana princesa, de amor, de agradecimiento, de humildad y de obediencia? Pero en tan alegre noche y regocijada fiesta), 130 tanto seso no es cordura; la devoción da licencia. Cuando Dios, de puro amor, hace excesos tan sin cuenta, demasiada caridad 135 dicen los santos que ostenta. ¿Tengo de estar tan en mí, con tanto seso y prudencia, y tan largo y tan despacio predicar otra calenda?14 140 Va de donaire y de chanza, venga la musa burlesca que alegremente devota, a mis madres entretenga. ¿No se acuerdan lo que dijo 145 aquel anciano profeta,15 que el puer natus era novio y se casó con la reina? Voto a mi sayo, zagales, que habrando en cosas como éstas16 150 me da gana de reír y el seso se me trastueca.
Voto a mí que me derrito como suele al sol la cera, y que estoy por gorgear 155 al mochacho que se acerca. Tanto nos amó su taita17 que a su unigénito entrega a los azotes y cruz, y le da mamá en la tierra. 160 ¿Hanle mirado cuál viene lleno de amor y finezas, llorando por mis descuidos y mala correspondencia? Ea, Jesús, no haya más, 165 no derraméis tantas perlas, que no hay méritos en mí para atreverme a cogerlas. ¡Qué lindos ojitos trae con los dos arcos que flechan 170 saetas con que a las almas herir o matar intenta! ¡Qué hermosa que está su madre! No se vio mayor belleza en humana crïatura, 175 en los cielos ni en la tierra. Quereros contar sus gracias o referir sus grandezas más fácil será contar del ancho mar las arenas. 180 Pero el chiquito me llama con su risita, y me muestra que quiere que le requiebre con agrado y con decencia. Voto a san que he de besarle;18 185 nadie me estorbe u detenga, que el mochacho es como un oro y me guizga con gran fuerza.19 Si la esposa le pidió que él su ósculo le diera, 190 yo pienso darle dos mil aunque me cueste mi hacienda; el amor es atrevido, el niño me da licencia, su madre me lo permite, 195 el viejo calla y se güelga. Ea, yo llego, mas ¡ay que la sangre se me hiela! El amor dice que llegue, y el temor que me detenga. 200 ¿No ven cómo con los ojos parece que me hace señas? Esto es hecho; yo me acerco, mas mil temores me cercan. Pues calle, que aquesta noche20 205 cuando en mi pecho le tenga, le he de besar y abrazar donde nadie no nos vea. Aunque más haga del grave, ya descendió su eminencia 210 de su trono y se vistió mi misma naturaleza. Señoras, ¿qué niño es éste, le entienden sus reverencias? Que yo con cuanto he estodiado21 215 en mi anchurosa bodega, con mi entonado capricho, no puedo alcanzar quién sea, ni sus obras y joïcios por más que me desvanezca. 220 Sin duda que está encantado, o que encantaba en su tierra, o que sabe hacer hechizos que divinamente enredan. ¿Si es escolar resabido? 225 ¿Si ha sido cura o poeta? ¿Si entiende nigromancia o sabe todas las ciencias? Pues algo tiene de ser quien hace cosas tan nuevas, 230 que estando desnudo abrasa y estando al hielo se quema De tanto fuego cercado, a las pajas no le llega. Él es grande y él se apoca, 235 él es fuerte y luego tiembra. Él me llama y me despide, él se acerca y él se aleja; me concede sus caricias y al mismo punto las niega. 240 Con su presencia enamora, con sus favores sustenta, con los mismos da más hambre que suele causar su ausencia. Mas ¿quién me mete en honduras, 245 siendo la misma rudeza, presumir con mi ignorancia alcanzar de Dios la ciencia? Perdone su señoría, su majestad o excelencia,22 250 que no sé cómo se llama su persona reverenda, y dénos muy buenas pascuas con su amor y su presencia, y sirviéndole nosotras, 255 también se las demos buenas, Écheme su bendición, que me vuelvo con gran priesa al mismo donde ya vivo23 de asiento, con su licencia. 260 Oya, ¿cómo no responde? Acabe ya enhorabuena, no se haga de rogar pues tiene tanta nobreza. Al buey y a la feliz mula 265 quiero dar la norabuena de la dicha que han tenido en estar de Dios tan cerca; que si no les hago copra podrán tener de mí queja 270 y darme coz cuando llegue24 del santo pesebre cerca. Y la madre siempre pura, pues que puede estar contenta, dénos aguinaldo digno25 275 de tan poderosa reina. Con el fruto de su vientre estarán todas contentas y aun pagadas, por mi vida; quiera Dios que en ello venga. 280 Oh bellísima señora, mi esperanza y mi defensa: danos tu chiquito un poco, así Herodes no le prenda. Ea, mi madre y mi amor, 285 un poquito nos le presta que dure una eternidad, pero no le des sin prendas. Toma las almas de todas, el corazón y potencias, 290 dános a Jesús, María, y quédate con las prendas. Que yo no le soltaré pueden creer con certeza aunque me cueste la vida; 295 todas lo mismo prometan. Y con entrañable amor, con el alma y con la lengua digamos: ¡viva María, de quien Dios nace en la tierra! 300
|
* Páginas 400-412.
1 (v. 1) Hola, ao: imitación de voces de pastores; obviamente, SM representaba a uno de ellos en este romance. 2 (vv. 7 y 8) cf. el n° 13, vv. 85-93. 3 (v. 15) lobo cruel: el demonio, Satanás. 4 (vv. 29-30) el "pastor/que vive en el alta sierra" es Jesucristo. 5 (v. 42) por estar muertas: muertas para el mundo, se entiende. 6 (v. 44) esprimenta: esta palabra no se lee bien en el ms. especialmente la última sílaba. 7 (v. 53 y ss.) se hace una relación de la personalidad divina y humana de Jesús, de su ascendencia y nacimiento. 8 (v. 71) prosapia de reyes: según el Nuevo Testamento, María pertenecía al linaje de David. 9 (v. 72) nobreza: SM está imitando la manera de hablar del pastor en algunas palabras como ésta. 10 (vv. 75-76) del sayal/que se usa en nuestra aldea: "de hacerse hombre para venir a este mundo (a redimirnos)". 11 (v. 80) "que se humille y que padezca (por conseguir la redención del género humano, según enseñanzas cristianas)". 12 (v. 95) Belem: Belén. 13 (vv. 113-124) explicación milagrosa y espiritual del parto de María. 14 (v. 140) calenda: relación de santos y fiestas. 15 (vv. 146-148) se refiere a Isaías; véase el coloquio del Nacimiento [3], vv. 504-505. Sobre lo de "casarse" con la reina, SM debe referirse a que el "puer natus" bajo la forma de la tercera persona de la Trinidad, el Espíritu Santo, se "casa" con María al hacerle concebir a Jesús. 16 (v. 150) habrando: hablando; véase la nota al v. 72. 17 (v. 157) taita: padre; se refiere a la primera persona de la Trinidad. 18 (v. 185) Voto a san: expresión de tipo popular. 19 (v. 188) guizga: incitar, estimular para que algo se haga (DA). 20 (v. 205 y ss.) se refiere, probablemente, a la Comunión que recibirían las monjas esa noche, quizá en la misa de Nochebuena. 21 (vv. 215, 236, 261, 264 y 269) estodiado, tiembra, oya, nobreza, copra: estudiado, tiembla, oiga, nobleza, copla; véase la nota al v. 72. 22 (v. 250) jamestad: metátesis de "majestad", por imitar la manera de hablar de los pastores. 23 (v. 259) al mismo: se refiere a "asiento" que menciona en el verso siguiente. 24 (vv. 271-272) obviamente, SM va recitando al mismo tiempo que va acercándose al pesebre. 25 (v. 275) aguinaldo: regalo que se da por Navidad o Año Nuevo. |
Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL |