Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Literatura Conventual Femenina
Sor Marcela de San Felix
Hija de Lope de Vega
Sor Marcela - Obra completa

IntraText CT - Texto

  • PREFACIO
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para activar los vínculos a las concordancias

PREFACIO

 

Hace ya varios años que Electa Arenal tuvo un día noticia, a través de Francisco García Lorca, de la existencia de un manuscrito importante que guardaban celosamente las religiosas de la Orden de las Trinitarias Descalzas en el convento de san Ildefonso en la calle de Lope de Vega de Madrid.

Este manuscrito había pertenecido a Marcela del Carpio, hija de los amores de Lope de Vega y de Micaela de Luján. La joven adoptó el nombre de sor Marcela de san Félix al hacerse religiosa viviendo, desde los dieciséis años hasta los ochenta y dos de su edad, una vida de oración. Al mismo tiempo, empleaba buena parte del poco que le quedaba libre, para escribir literatura de tipo conventual por medio de la cual, a la vez que desarrollaba su alta aptitud literaria, entretenía a sus hermanas trinitarias.

La obra de sor Marcela se destaca del resto de la producción dramático-literaria del Siglo de Oro no sólo por su frescor, el sello personal ingenioso y original que supo impartirle, sino por su rara calidad de documento histórico y social que nos adentra en ese MUNDO poco entrevisto de la literatura femenina de las comunidades religiosas de mujeres españolas del siglo xvii.

Electa Arenal recibió, junto con la atención amable de la priora, sor Amada de Jesús, y de la comunidad del convento, el permiso de consultar y luego fotografiar y publicar la obra total de sor Marcela, la cual se había publicado sólo parcialmente y no de modo crítico, según se apunta en la Introducción, sección 1, "La vida y la obra de sor Marcela de san Félix", escrita por Electa Arenal. Para ello recabó la cooperación de Georgina Sabat de Rivers, quien se ha ocupado del estudio de los manuscritos, de la fijación del texto, modernizándolo, y de la anotación. Al mismo tiempo, conjuntamente, las profesoras Arenal y Sabat de Rivers, con la ocasional y generosa intervención de Elías L. Rivers, iban haciendo el estudio de la obra. Ésta, completa, ha sido revisada por las tres personas señaladas.

No olvidaremos los días de consulta de los manuscritos originales, que nos llevaron al torno del convento donde la consigna para obtener esos tesoros después de oír el "Ave María purísima" era responder "Sin pecado concebida" enlazándonos, también de esta manera, a los sonidos en los que participaba sor Marcela, y que han venido repercutiendo en el convento desde el siglo xvii.

Es motivo de gran alegría para nosotras que tras los años de trabajo que ha significado la preparación de las obras completas de sor Marcela de san Félix, la terminación de la edición coincida con la celebración del 375 aniversario de la fundación del Convento de las Trinitarias Descalzas (en noviembre de 1612) , y con la conmemoración del 300 aniversario de la muerte de sor Marcela (enero de 1687) . Se prepara también la publicación de la historia del monasterio de las Trinitarias de Madrid a cargo del padre Andrés Rodríguez, O.SS.T.

Queremos agradecer, una vez más, la gentileza y ayuda prestada por las madres del convento de san Ildefonso de Trinitarias Descalzas, así como el apoyo y entusiasmo prestado por María Isabel Barbeito, la ayuda de Stacey Schlau, la lectura comentada de María Soledad Carrasco Urgoiti y, particularmente, la gran cooperación recibida por parte de Elías L. Rivers, a lo largo de todo el proceso de redacción y demás empeños que implican la preparación y publicación de una obra de este tipo. También agradecemos las facilidades que nos han prestado en la biblioteca de la Real Academia Española para la consulta de la copia del manuscrito de sor Marcela. Por último, queremos agradecer de modo especial la gentileza del especialista en teatro del Siglo de Oro, José María Díez Borque, en prologar esta obra.

Queremos también consignar nuestro agradecimiento por la cooperación prestada de parte de nuestras Universidades: City University of New York, Staten Island; y State University of New York, Stony Brook. Muchas gracias a todos.

 

LAS AUTORAS.

Madrid-Nueva York,

Julio de 1987




Anterior - Siguiente

Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL