Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Literatura Conventual Femenina Sor Marcela de San Felix Hija de Lope de Vega Sor Marcela - Obra completa IntraText CT - Texto |
|
|
5. Coloquio espiritual del Santísimo Sacramento* Jesús, María, Josef, Ángel Custodio
Entre:
El Alma, El Fervor La Pureza, La Negligencia.
Salen la Pureza y el Alma.
PUREZA Para una acción tan divina1 y que es de suma importancia, será bien que te prevengas con sumo cuidado y ansias. Y con extremo curiosa,2 5 con las más lucidas galas, en este festivo día procura estar muy bizarra. No quede joya costosa, no quede exquisita gala, 10 que para adornarte más, hoy de los cofres no salga. Deseo que estés hermosa y que una pequeña falta nadie la pueda advertir 15 en tu talle ni en tu cara. ALMA Presumo, amiga Pureza, que si de ti acompañada salgo para aquesta fiesta, estaré perficionada. 20 Yo te deseo tener, que me parece que basta para agradar a mi dueño3 ir de Pureza adornada. Con esto le doy más gusto, 25 y su intención soberana4 en diversas ocasiones me tiene manifestada. PUR. El que tú me tengas siempre es de notable importancia, 30 pero has menester ponerte otros adornos y galas. Sobre la Pureza asientan otras virtudes sagradas, y lucirá tu esplendor 35 con más viveza y más gracia. Ponte sortijas preciosas, que las manos torneadas que están llenas de jacintos5 quedarán muy adornadas. 40 En las orejas te pon las curiosas arracadas6 labradas de gusanillo que están con plata esmaltadas, las que te hizo el esposo,7 45 para que estés más guardada de todo nocivo engaño, de toda lisonja vana. Y ponte en los labios rojos aquella cinta de grana, 50 porque al escusado hablar8 la boca esté como atada. Ponte aquel calzado airoso de perfección tan extraña, que llama hermosos los pasos, 55 e hija del príncipe llama a la que se los pusiere, el amante que te aguarda.9 Este calzado tendrás10 si estás, Alma, muy descalza 60 y encaminares tus pasos a la perfección más alta. ALMA ¡Cómo se tarda el Fervor! En toda aquesta mañana no le he visto un solo instante; 65 cierto que estoy admirada, porque en los días solemnes el Fervor nunca se tarda. PUR. Pues yo te dijera, amiga, que en eso mucho te engañas, 70 porque en las mayores fiestas y cuando más le esperaban, suele ausentarse el Fervor11 y irse a otras tierras estrañas. Mas esto no te dé pena, 75 que si tú estás preparada, muy dispuesta con virtudes, el Fervor no es de substancia; la devoción esencial12 es la que te importa, Alma, 80 que la devoción sensible no hace al caso, si te falta. ALMA ¿Qué es devoción esencial? Porque sepa yo estimarla si acaso la viere en mí, 85 no la deje mi ignorancia. PUR. Es esencial devoción una prontitud bizarra que para todo lo bueno y perfecto te adelanta, 90 poniendo en ejecución todas las cosas más arduas a que por la ley de Dios estuvieres obligada, y también de sus consejos, 95 a que estuvieres ligada por los votos religiosos, que es empresa soberana. Y si devoción sensible tuvieres en abundancia, 100 toma de ella solamente lo que juzgares que basta para ejercitar mejor todas las virtudes santas. ALMA Yo estoy, Pureza, advertida. 105 Pero en esta octava sacra, suele andar muy liberal el Fervor, y no hace falta. PUR. Yo te digo que no [...]13 ALMA Escúchate, que ya llaman;14 110 ¿si es él?15 PUR. A lo menos, si no me engaño, en tu rostro he conocido mudanza.
El Fervor, dentro.
Fervor ¡Ah de casa, ah de casa!16 ¿Pues cómo en aqueste día 115 hallo las puertas cerradas? ¡Con qué poca prevención me aguardan aquestas damas! ¿Saben que es día de fiesta,17 y de las más señaladas, 120 la más dulce y más gustosa, y la más regocijada? ALMA Ya lo sabemos, Fervor. FER. ¿Pues cómo están tan pasmadas que parecen estafermos,18 125 las imagino fantasmas? Cuando el Verbo soberano19 en blanco pan se disfraza, cuando quiere que le coma el vil gusanillo, el nada, 130 ¿están con tanto sosiego? Deben de estar encantadas,20 y si encantadas están, ¿cómo no están encantadas, de ver en un Dios tan grande 135 [...] que desde el seno del Padre, sin dejarle, se nos baja a unas entrañas muy puras y en ellas el Verbo encarna? 140 ¿Que naciese en un pesebre cubierto de telarañas, que le alentasen los brutos, que le abrigasen las pajas, que fuese circuncidado, 145 que su sangre sacrosanta, con tan excesivo amor, derrame con abundancia, y que en el templo se ofrezca y ofrenda de pobres traiga? 150 ¿Que se pierda de sus padres y que le busquen con ansias, que padeciese destierro y que volviese a su patria, con desnudez y pobreza 155 sufriese fatigas tantas, que trasnochase, que orase, que en el sol y las heladas tuviese el mejor albergue la humanidad sacrosanta?21 160 ¿Y que dijese tal vez,22 las raposas tienen casas, los pájaros tienen nidos, y al Hijo de Dios le falta? ¿Que cansancios por caminos 165 padeció, con tanto amor, que al más helado le abrasa? ¿Que en aquella noche misma23 que de venderle trataban, de prenderle y de matarle, 170 esta mesa nos prepara, este manjar nos sazona lleno de todas las gracias, excelencias y virtudes, enamorado del Alma? 175 ¿Y que ella no lo agradezca y en amor no se deshaga, que no salga de sí misma de perdida y de ganada?24 Si este divino bocado 180 no la tuviere hechizada, la presumiré de bronce o la juzgaré muy zafia para que pueda sentarse a esta mesa llena y franca. 185 ALMA Cierto que vienes muy tierno. FER. Y vos estáis muy helada. Y la señora Pureza, ¿por qué no le enseña al Alma que se sepa disponer 190 para la fiesta que aguarda? PUR. Tú se lo dirás mejor. [...] pero entre los dos podremos quitar la tibieza al Alma. 195 ALMA Eso deseo infinito. FER. ¿Qué se ha hecho tu crïada? ALMA ¿Quién, Negligencia? FER. La misma. Y si viene la villana, aunque me juzguen por loco, 200 pienso la vida quitarla. Y el tiempo que la has tenido y regalado en tu casa, ya sabes que ni aun las puertas he querido pasearlas. 205 ALMA Algunas veces me escribe y otras algunas me habla, pero por no darte enojos, no le muestro buena cara. FER. Alma, mira que te priva 210 de gozar de las más altas mercedes y que se opone al amante que te aguarda. Ni la creas ni la escuches, que con lisonjas te engaña 215 y a que no llegues ligera al convite, te retarda, y si de él te escusas hoy, de él te apartarás mañana, y, en no comiendo, la muerte 220 te salteará sin falta. PUR. Siempre la digo lo mismo y que no esté descuidada, porque Negligencia astuta en el descuido descansa, 225 y no sé yo quién podrá, en fiesta tan regalada, con Negligencia adornarse, siendo una cosa tan baja. FER. Pues yo he sentido que está 230 en aquella oculta cuadra25 en que la parte inferior vocea cuando se cansa. Presto saldrá a perseguirnos muy necia y muy porfiada. 235
Sale Negligencia.
Negligencia ¿De qué murmuras, Fervor? FER. De tu talle y de tu cara, de tu mala condición, de tu cuerpo y de tu alma, de toda tú, Negligencia, 240 porque toda tú me enfadas. NEG. ¡Qué desahogo que tienes!26 FER. Tú eres la desahogada, pues que viva con anchura siempre aconsejas al Alma. 245 NEG. Yo digo que no se mate y que penitencias raras suelen ser muy sospechosas, y así que debe excusarlas. FER. Santo y bueno, pero dime, 250 Negligencia remilgada, ¿por qué en las obligaciones quieres también poner tasa? NEG. Cuando hace frío la exhorto no salga tan de mañana 255 de la cama, con intento que no quede acatarrada. PUR. ¡Qué discreción! FER. ¡Qué piedad!27 ¡Quién te viera asalteada28 o en una escura mazmorra! 260 NEG. ¿Hay crüeldad tan estraña? ¿Pues no es mejor se conserve la salud para emplearla en el divino servicio que sin discreción gastarla? 265 ALMA ¿No te he dicho, Negligencia, que no te quiero en mi casa? ¿Qué remedio he de tener para que de ella salgas? ¿Quieres que te eche por fuerza? 270 NEG. Yo me iré de buena gana, que en casas ricas y nobles me estiman y me regalan. Y a no quererte yo tanto y haberme visto en tu casa 275 con tanto gusto algún día, con presteza te dejara. FER. Pues váyase y no nos muela29 con sus palabritas blandas, con sus fingidas caricias, 280 con acciones afectadas. En fin, digo que nos deje, en fin, digo que se vaya. NEG. En fin, digo que no quiero ni puedo dejar al Alma. 285 PUR. No hagas caso, que es peor. FER. Lo mejor será acabarla. PUR. Ningún daño puede hacer mientras la resiste el Alma. Antes merece gran premio 290 su resistencia gallarda. FER. Vamos a nuestro negocio y dejemos a esta dama. ALMA Fervor, ¿cómo estás tan serio? FER. Esta tu dueña, o crïada,30 295 me ha templado y descompuesto, y helado como una escarcha. PUR. Pues Cristo sacramentado, para alentarte, ¿no basta?, para encenderte, ¿no sobra? 300 Cualquiera de sus hazañas, la menor de sus finezas, ¿no puede rendir las almas? FER. Puede y repuede, ¿pues no?31 Ya el néctar divino baña 305 de suavidad y dulzura, y el pecho con fuego abrasa. Y si esto hacen los deseos de la hostia regalada, ¿qué causarán posesiones 310 de tan dulces esperanzas? Alma, ¿cómo estás en ti, cómo no cantas y danzas, y le haces alegres fiestas al amante que te llama? 315 Para que al convite llegues de virtudes adornada, y con ellas y los dones, y los aumentos de gracia, tan hermosa y tan lucida 320 con tan soberanas galas, enamorado el esposo te dará su cuerpo en arras.32 Y celebrando las bodas y puesta la mesa franca, 325 comerás al mismo Dios quedando en él transformada. ALMA ¡Cuánto me güelgo de oírte!33 NEG. A mí me enfada sin tasa. Válgate [...] 330 ni se asienta ni se cansa. Mira que te molerás; siquiera una vez, te para. FER. No hay parar ni descansar las almas enamoradas, 335 y estando la mesa puesta, que es la prenda de la patria, guarda fuera, ¿yo, sentarme? ALMA No te sientes, pero aguarda, dime, ¿para comulgar 340 dignamente?34 FER. Aparta, aparta, ¿quién dignamente comulga? Ni el serafín lo alcanzara si hubiera de comulgar aunque ve a Dios cara a cara. 345 ALMA Quiero decir que, aunque indigna, ir mejor aparejada.35 FER. Llevar tu amiga Pureza en el cuerpo y en el alma, llevar su madre Oración, 350 y con Humildad, su hermana, con Resignación, su tía, irá bien acompañada vestida de Desnudez y de Contrición tocada. 355 Y pisando Vanidades36, [...] por joyas, santos deseos, por lazos y flores varias, afectos dulces y tiernos 360 de la Pasión sacrosanta. Pues quien llega a recibir de Cristo la sangre santa, ¿cómo se podrá olvidar de sus penas y sus llagas? 365 Porque el Sacramento augusto es un memorial que trata de la pasión y la muerte que padeció por el alma. PUR. Es representación viva 370 que cada día en el ara del altar se ofrece al Padre, que sumamente le agrada. Y como cruento entonces aquel sacrificio estaba, 375 éste, vivo y incruento, continuamente le aplaca. ALMA ¿Cómo podré meditar en esta pasión sagrada,37 en misterio que es tan dulce, 380 siendo la pasión amarga? PUR. Indicio son de tristeza continuamente las lágrimas, y cuando por Dios se lloran, nos alegran y dilatan. 385 Con eso estás respondida. ALMA Pues otra duda me falta. Si como un manjar sabroso que me conforta y regala, ¿será bueno que me meta 390 con los azotes y llagas? Eso parece mejor para la Semana Santa, que representa la Iglesia de Cristo la pasión santa. 395 FER. Pues cada vez que comulgues, no dejes de hacer mención de las afrentas de Cristo y dolorida pasión, porque en la noche sagrada 400 que el Señor instituyó este sacramento santo, aquesto mismo ordenó. PUR. Cuando recibes la hostia con mucha humildad y amor, 405 pon las santísimas llagas dentro de tu corazón, y especialmente la hermosa y de celestial olor clavellina del costado38 410 la guarda con más primor, y con ósculos castísimos, dando licencia el amor, deposita en tus entrañas39 todo su gusto y sabor. 415 Y con violencia süave, negocia que tu amador no se ausente de tu pecho sin darte su bendición. FER. Y advierte que si pretendes 420 la mejor disposición para comulgar mañana, es haber comulgado hoy, porque te has de estar amando de una [a] otra comunión40 425 con gran desvelo y cuidado de no hacer imperfección. Digo, que sea advertida, que la humana condición no puede pasar sin faltas, 430 que es la miseria mayor, y la que lloran y sienten, y con tan grande razón, los amantes verdaderos y fieles a su Señor. 435 ALMA Que no me baste tener la Pureza y el Fervor para librarme de faltas, cierto que es grande rigor; sólo, amigo, me consuela 440 que de advertencia no son, que antes perdiera mil vidas que hiciera una imperfección. Esto a mi esposo lo debo, porque su manutención41 445 me fortalece y ampara en el peligro mayor,42 y con ser tan deleznable, tan sin ser, tan sin valor, su divina providencia, 450 cuida de mi protección. NEG. Por cierto que estamos buenos. Válate Dios por Fervor, válate Dios por Pureza, ¿no nos sentaremos hoy? 455 Parecemos gandalines43 que en casa de algún señor, hasta las dos de la noche están en el corredor muertos de hambre y de frío 460 y el salario en relación. Tanto trato a lo divino, tanto rezo y oración, Alma, si no hubiera cuerpo,44 me pareciera mejor. 465 Mira que darás en loca, y alguna vana ilusión,45 como no comes ni duermes, podrás temer con razón. Para tratar con más brío 470 las cosas de devoción, es menester dar al cuerpo su acostumbrada ración, porque si no, al mejor tiempo, la cobrará con rigor 475 cuando te impida y te quite la dulce contemplación. FER. Ahora viene a lo prudente, muy consejera y amiga, a darte muy palïada 480 su depravada doctrina. Di, Negligencia engañosa, ¿cuántos días ha que el Alma no sosiega, come o duerme? NEG. ¿Es muy poco una mañana? 485 PUR. Una mañana es muy poco, y un día no fuera nada. Y en esta preparación de la comunión sagrada, gastar una larga vida 490 es cierto que no bastara. ALMA Pediré a la siempre Virgen su auxilio y protección santa cuando llego a comulgar. FER. Puedes pedir confïada, 495 que te alcanzará piadosa, la disposición más alta aqueste divino pan que se coció en sus entrañas;46 le debemos a María 500 gran parte de su labranza. Aqueste divino trigo en aquella troj sagrada47 estuvo guardado un tiempo para el regalo del alma. 505 Pídele que a ti te adorne48 como señora a su esclava cuando sale a ser madrina, que la viste con sus galas. PUR. Pide también que te den 510 las suyas santos y santas49 porque tu grande pobreza la encubra riqueza tanta. A los espíritus bellos que en llamas de amor se abrasan, 515 pide con fervor su ayuda, que alcanzan mucho las ansias y deseos verdaderos; quien pretende, no se cansa. FER. ¿Cómo podrá descansar 520 si se ve empeñada el Alma en retornar a su amante por obligaciones tantas? ALMA Quien es tan pequeña y pobre que aun las palabras la faltan, 525 ¿qué ha de hacer sino encogerse y retirarse a su nada? PUR. Dices bien, porque mejor a Dios el Alma le paga con conocer su miseria 530 y insuficiencia estremada. FER. Mal pagará quien no tiene otro caudal sino faltas. ALMA ¡Y qué grandes y qué feas! PUR. Hoy, pues, quedarás sin manchas 535 lavada en la fuente pura de la sangre sacrosanta50 que en este excelso banquete, tan liberal se derrama. ALMA ¡Oh si yo me viese limpia 540 como me veo manchada! PUR. No lo desees por ti, que será cosa muy baja: deséalo porque pueda hacer su dulce morada 545 a toda satisfacción el esposo que te ama en tu pecho y corazón, que es lo que más le regala. FER. Toda en amor derretida, 550 recógele en tus entrañas,51 que de rondar a tus puertas,52 del rocío y de la escarcha tiene cubierta tu amante su cabeza sacrosanta. 555 ALMA Quien le viera ya en su [boca]53 que hoy relicario señala, no para tener reliquias de los santos de más fama, que un cuerpo entero de Cristo 560 ha de guardar con su alma, y todas las tres personas que están por concomitancia, tan iguales y conformes, de la Trinidad sagrada. 565 Su divinidad me entrega, su humanidad con mil gracias, su cuerpo, su alma santísima. Fer ¿Hay más que dar? PUR. ¿Pues no basta? FER. Basta y sobra, y tanto sobra 570 que parece se derrama y se arroja por el suelo la medida, de colmada. Y yo para oírlo, sólo he menester más ensanchas54 575 que ya el corazón no puede sufrir la suma abundancia de la bondad que conoce en un Dios que así nos trata, que así nos regala y prende, 580 que así nos da vida y mata de amores y beneficios. PUR. Perdido estás. FER. No se gana sino quien por Dios se pierde. PUR. ¡Ay de los tristes que andan 585 tan perdidos por las honras, deleites y cosas vanas! ALMA Bien se les luce en el pelo.55 FER. Pues a un pelo no alcanzan. ALMA Da el mundo lo que tiene, 590 que es desdichas y desgracias. PUR. Para sólo dar pesares tiene la mano muy franca. ALMA Dichoso el que le aborrece.56 FER. Y feliz el que a Dios ama. 595 Alma, en esto te ejercita, esto piensa, en esto habla, en amar sueña de noche y, luego, por la mañana, despierta amando también. 600 ¡Qué dichosa serás si amas a Dios con todas tus fuerzas, con tu corazón y entrañas! No pongas en otra cosa, aunque lícita y muy santa, 605 tu voluntad y tu afecto, esto para Dios lo guarda. PUR. Y guárdalo de manera que puramente le hagas único dueño de ti, 610 y bástate, pues le bastas. Un amor tan limitado,57 no es posible se reparta, y si infinito tuvieras, a un infinito pagabas. 615 ALMA Entiendo de mí, Pureza, si la afición no me engaña, digo, el propio amor que siempre nos encubre nuestras faltas, que no hay en cielo ni en tierra 620 ninguna cosa crïada a quien mi afecto se rinda ni por alta ni por baja. FER. Gozarás de suma paz si en el sumo bien descansas, 625 pues ni a sus mismos recibos,58 dones y virtudes santas, has de tener como propias, y como ajenas guardarlas,59 porque si las pide el dueño, 630 las vuelvas de buena gana; tan sin asirte a ninguna has de estar, y tan dejada y olvidada de ti misma, que te vean transformada. 635 ALMA Y si llaman a mi puerta, responderé confïada: vivo yo, mas yo no vivo, que Cristo vive en el alma. Y también diré con Pablo,60 61 640 deseo ser desatada y verme ya con mi amante unida en la dulce patria. FER. Y con la esposa dirás, aunque humilde, dilatada:62 645 "Es mi amado para mí, yo para él aunque esclava". PUR. Él, alternando caricias, correspondiendo a tus ansias con recíprocos requiebros, 650 porque tu amor luego paga lo mismo, que él mismo da que asiste, enriquece y ama, te dirá: "Toda es hermosa63 mi amiga, y no tiene mancha". 655 ALMA Yo deseo no tenerla; decirlo su bondad santa a una criatura tan vil y tan desaprovechada, ni lo aguardo ni deseo. 660 FER. Estás, Alma, bien fundada. ALMA Amar me toca y servir como esposa y como esclava; que Dios me hable y visite en la otra vida me basta; 665 esto me enseñó la Fe, aquella dama gallarda, aunque morena, hermosa, señora de prendas raras. FER. ¿No te habló en este misterio 670 y dijo cosas muy altas? ALMA Muchas me enseñó, mas tengo yo la memoria muy falta. PUR. ¿No te dijo cómo Dios así a los hombres los ama 675 que les dio su mismo hijo unigénito sin tasa, y tan sin tasa le invía a que padezca sin tasa afrentas, azotes, cruz 680 y ignominias no pensadas? FER. Aquel Verbo soberano64 que allá en el principio estaba cerca de Dios, y era Dios, de un mesmo ser y substancia, 685 tan su igual, tan poderoso, que su bondad soberana eternamente le guarda en aquel seno divino, 690 que es archivo de la gracia. Por acto de entendimiento, aquesta obra se fragua, y con recíproco amor el Padre y Hijo se aman. 695 Verdadera dilección, reclamación soberana producen al Santo Espíritu, que Paracleto se llama, benigno consolador 700 y refrigerio del Alma. Y que, para bien del hombre, bajó la Eterna Palabra, y tomó carne del mismo65 en unas puras entrañas. 705 Aqueste excesivo amor a los serafines pasma, a los hombres enriquece y a los demonios espanta. Que pudiese Dios tomar 710 naturaleza más alta del ángel noble y hermoso crïado con tanta gracia y que ésta no la eligiese, y que al sayal, ¡cosa estraña!,66 715 ¡que al barro vil escogiese!; y Dios crïase aquel alma de nada, como la mía, ¡su bondad sea alabada! ¡Que en una persona estén67 720 tan unidas y hermanadas naturaleza divina y naturaleza humana! PUR. El que Dios se anonadase, cosa es que de juicio saca. 725 Y esto para hacer que [el hombre]68 cobre la perdida gracia, y que llegue a tener a Dios, no sólo en su templo y casa, en el corazón y el pecho, 730 en su boca y sus entrañas. ALMA De bronce deben de ser, pues tanto amor no las rasga, no las enternece y limpia ya con fuego, ya con agua. 735 ¡Oh villana ingratitud, oh dureza no pensada la mía, pues no me mueven misericordias tamañas! FER. Dice Pablo que nos fuerza 740 la caridad estremada de Cristo a que le entreguemos con todas veras el alma, a que siempre le sirvamos y anhelemos por su gracia. 745 Y en otra ocasión, el mismo dijo que era demasiada, y cierto que lo parece, pues así sufre y aguarda. ALMA Un devoto con acierto 750 a este sacramento llama símbolo de la paciencia, y a este modo se declara: dice que aquí sufre Cristo lo mal que muchos le tratan 755 en esta [divina] mesa que hace para todos franca. Ya llega el tibio, ya el flojo, ya el pecador que en sí halla el mismo juicio que come 760 su temeridad osada. Ya con mil irreverencias llega el Alma mal mirada, otra, sin preparación, ya el hipócrita que saca 765 para su humano sustento, del divino, la ganancia. Con aquéstas y otras muchas, casi sin número, faltas, se llegan a comulgar, 770 y el Señor, a todo calla, todo lo sufre y tolera; sólo porque llegue un alma con pureza a recibirle, lo disimula y lo pasa. 775 Porque sus mismas afrentas dará por bien empleadas, porque un amigo le goce y le dé limpia posada. FER. Muy sazonado discurso 780 has hecho, discreta Alma. Docta estás después que comes. PUR. Aquesta comida sacia no sólo el gusto, también el entendimiento alcanza 785 parte en aqueste banquete. FER. Todas las potencias baña, ennoblece los sentidos y compone cuerpo y alma. Al entendimiento alumbra, 790 a la memoria la ata el movimiento veloz de las cosas sin substancia; la voluntad enamora y de lo humano la aparta. 795 ALMA Dice Cristo, dueño mío, sabiduría sin tasa: "Aquél que come mi carne69 y bebe mi sangre santa, en mí está, y yo en él". 800 FER. Por eternidades largas así sea, y sí será teniendo perseverancia en buscarle y en comerle, pues nos impele y nos llama. 805 "Comed, amigos," nos dice, "del manjar que sólo basta, y embriagaos, carísimos, pues que se os da en abundancia". NEG. ¡Qué fantástico comer! 810 En todo el día no tratan sino de comer de un pan. Que mi estómago no abraza qué comida nos proponen, que sólo nos embaraza 815 el tiempo y no da lugar para hablar una palabra que sea de desahogo. ¡Oh qué vida tan pesada, tan terrible y tan austera! 820 No hay fuerzas para llevarla, y con ser yo tan sufrida, la paciencia se me acaba. FER. Si fueras la Flojedad, Negligencia desdichada, 825 te estuviera harto mejor. NEG. De desvanecido cansas.70 Mejor fuera que tuvieras más caridad con el Alma, que está sin sueño y comida 830 todo el día, hecha fantasma con tus embelesamientos, tan enfermiza y tan flaca. Yo no digo que no rece, que no ayune: cosa es clara 835 que es muy justo que parezca en las obras que es cristiana. Lo que siempre la decía y contino la exhortaba, era que tuviese en todo 840 moderación y templanza, que de tal suerte ayunase, que viviese regalada, que no se [...] y durmiese en blanda cama; 845 que no fuese tan aprisa cuando llama la campana pues hay tiempo para todo, y eso es muy pequeña falta. Que no fatigase mucho 850 el interior, con el ansia de anhelar con tal conato,71 de ser muy perfecta y santa, pues sin tan grandes fatigas se han salvado muchas almas. 855 Y que en los actos de amor no ponga mucha eficacia, que suelen causar deliquios cuando las fuerzas son flacas; que en la presencia de Dios 860 no esté la memoria atada sino que la deje suelta y viva desahogada, porque se hará melancólica, desabrida y muy pesada 865 para tratar sus hermanos, que lo apacible les paga, les satisface y consuela. FER. ¡Oh vil Negligencia! Calla, no digas más insolencias 870 tan descubiertas y claras. ALMA ¿Cuándo he de acabar contigo que te vayas de mi casa? El silencio que has tenido, ¿con este hablar le restauras? 875 Ya te conozco, enemiga, y el tiempo que fui engañada le lloro continuamente. Yo te dejaré burlada si pretendes que algún día 880 me cogerás descuidada. Yo no confío en mis fuerzas ni peleo con mis armas; Cristo pelea por mí y vencerá [a] tu arrogancia.72 885 PUR. Déjala, que nada puede mientras no la crees nada. ¡Ah cuitada Negligencia! Démosla todos la vaya,73 que Cristo sacramentado 890 la tiene en miseria tanta, afligida y temerosa, sin brío y arrinconada. FER. ¡Ah señora Negligencia! Vuesa merced, ¿qué nos manda? 895 ¿Qué se ha hecho su buen pico que de corrida no habla? Una mujer tan discreta, consejera de importancia, oidora y muy bien oída74 900 de los cuitados que engaña, ¿ha de estar tan pensativa, tan macilenta y pausada? ¿Pues no es de la Penitencia aquesa postura lacia? 905 PUR. ¡Qué aspecto tan miserable! ALMA A compasión provocara a no saber su malicia y maldad disimulada. FER. Doña Negligencia, oye,75 910 ¿quiere tocarme una flauta? ¿Quiere que traiga un pandero, un laúd o la guitarra para hacer fiesta al convite y a esta mesa soberana? 915 Ea, bailemos los dos, y si no, al son de su rabia, a Cristo sacramentado pienso hacer una mudanza.76 Oye, hágala, de su vida, 920 que será muy estremada. NEG. ¿Quiéresme dejar, Fervor? Que en afligirme descansas. Irme quisiera, y no acierto de corrida y de turbada 925 FER. ¿Irse? Ni por pensamiento ha de salir hoy de casa, que la tengo de tener aquí rendida y atada. Y no ha de ir, como quisiera, 930 a dar su doctrina falsa, que esta solemnidad y por toda aquesta octava, no ha de verse Negligencia admitida ni hospedada, 935 a lo menos, en Madrid. PUR. Yo me holgaré que en mi casa no la admitan ni la oigan. FER. Yo tengo esta confianza. Y diga lo que quisiere, 940 váyase a Turquía o a Tracia,77 a donde no se celebra esta fiesta soberana. Y déjenos acá en paz comer el manjar del alma78 945 ALMA ¿No dices que atarla quieres? FER. Como ella al Japón se parta, a Argel o Constantinopla, yo le haré la puerta franca, y aun le buscaré, si quiere, 950 alguna mula matada79 porque vaya su persona ligera y acomodada. ALMA ¿Y si ausentarse no quiere? FER. Entonces estará atada, 955 sin que el humano poder pueda venir a soltarla. ALMA Tú no la ligas ni prendes, ¿y quieres que no se vaya? PUR. Basta decir que el Fervor 960 tiene a Negligencia atada. FER. Con mis bríos la detengo; este cordel la maltrata. NEG. Fervor, ¿quiéresme dejar? ¿No ves que afliges y matas?, 965 FER. Hola, ¿qué digo? Doncella, ni se mueva ni se vaya. NEG. ¿Hay tan notable rigor, hay crüeldad tan estraña?80 FER. Pasito, ¿de qué se queja81 970 quién la riñe o la maltrata? NEG. Fervor, que me aguardan muchos, y personas de importancia. FER. Pues por eso la detengo, porque no haga esta octava82 975 de las suyas, doña Tibia, doña Fría, doña Helada, hija, en fin, de la Pereza y madre de relajadas.83 NEG. Dime tú cuanto quisieres, 980 y déjame que me vaya. FER. Diréle lo que gustare, y tendréla aquí sin falta, no se aflija por lo menos en toda esta santa octava; 985 y si me replica mucho, la encerraré hasta la Pascua de Resurrección que viene. Si vusté otra cosa manda que se haga en su servicio, 990 serviréla con mil ganas de desterrarla del mundo. PUR. Notable donaire y gracia tienes en esta ocasión. FER. Merece mucho esta dama 995 y como la quiero tanto, me entretengo con honrarla. ALMA A Cristo sacramentado, luz y bien que solo basta, debo conocer sus tretas 1000 y haber podido dejarla. Que me engañaba de suerte, con sus halagos y trazas, que hacía más caso de ella que de virtudes muy altas. 1005 Después que a menudo como este cordero sin mancha, la aborrezco con estremo y tiemblo de imaginarla. PUR. Es monstruo de horrible forma 1010 que hiere más cuando halaga.84 ALMA Dios me libre de tal fiera. PUR. Nunca del Fervor te aparta y lograrás tus deseos con la Pureza [...] 1015 NEG. Yo me moriré sin duda si de aquí no me desatas. ALMA Ya te habías de haber muerto, que no se perdiera nada. NEG. Pues creo que no me falte 1020 quien llore mi muerte amarga. FER. Los negligentes serán, que es la gente de tu casta. NEG. Ellos están muy lucidos, y no tienen mala fama. 1025 FER. Pues sola tú los aplaudes porque siguen tu enseñanza. NEG. ¡Oh quién se viese en la calle! FER. ¡Oh quién te viese en la plaza agonizar en la horca!85 1030 PUR. Bien puedes, Fervor, dejarla, que tenemos que tratar cosas de más importancia. FER. No es de muy poca rendir86 la Negligencia villana. 1035 NEG. ¿No te satisface el verme tan triste y aprisionada? ¿Qué es lo que quieres de mí? FER. Que dejes libres las almas del tedio y la pesadumbre 1040 que pones en cosas santas. ALMA Eso a mí me lo pregunten, que cuando oídos la daba [...] y otras devociones hartas, 1045 imagino que un quintal cada brazo me pesaba. En la oración me dormía, en el rezo bostezaba, y cada hora del coro 1050 por un año la juzgaba. Al trabajo de obediencia iba de muy mala gana, y si podía escusarme, jamás lo escrupulizaba.87 1055 Confisión y comunión notable pena me daban, que la misma flojedad el aliento me quitaba para toda acción perfecta 1060 y para las obras santas. FER. Muy bien está su merced con tanto rigor atada; estése quedita digo, que si traigo una bardasca,88 1065 pondré toda su persona en su vil sangre bañada. PUR. ¡Con qué gusto habrás oído el referir tus hazañas, decir tus grandes proezas 1070 del Alma experimentadas! ALMA Gracias a Dios que alumbró mis tinieblas e ignorancias. PUR. Incesables gracias [siempre]89 le rinde por merced tanta.90 1075 ALMA Ya que Negligencia está rendida presa y atada, quiero proponer mis dudas, para que siendo enseñada de los dos, siga mi intento 1080 y al dichoso puerto salga de aquesta navegación, de mil peligros cercada. PUR. Lo que hubieres menester propón, venturosa Alma, 1085 pues de vientos tan contrarios hoy tu nave se ve salva. ALMA Al Divino Sacramento le debo mercedes tantas, pues con su aliento he podido 1090 vencer a quien me infestaba.91 Pero porque temo ahora que se acabará la octava y el comulgar cada día, que es lo que a mí me animaba, 1095 lo que en penas y fatigas solamente me alentaba, lo que daba esfuerzo y brío en la ocasión más pesada, y lo que a mí, finalmente, 1100 mayores bienes me causa. ¿Qué haré si mi bien se ausenta? [...] ¿Cómo lo podré pasar? FER. Comulgando muy sin tasa, 1105 cada día, cada hora, ni aun instante le pasa sin que le estés recibiendo muy a menudo en tu alma. Eso nadie te lo quita 1110 ni nadie te lo embaraza, nadie lo ve ni censura, nadie te riñe o te manda que no comulgues dichosa y recibas mucha gracia, 1115 haciendo espiritualmente esta comunión sagrada. PUR. Antes cierto, muchas veces, yo digo que más le agrada, más, digo, que la recibe 1120 el esposo que te ama con tanto agrado y contento, y comunica tal gracia, que aun en la sacramental pareciera que abundaba. 1125 ALMA Y aquesta espiritual, ¿cómo la haré que vaya con tan grande perfección que pueda ser aceptada del Señor que se recibe 1130 por deseos en el alma? PUR. Disposición excelente y la más aventajada, la perfección de la vida continuamente buscada. 1135 FER. Pero para lo actual,92 y estar más dispuesta y santa, procura tener dolor de tus pecados y faltas, y luego, con grande afecto, 1140 desea que entre en tu alma el divino enamorado y la deje transformada. El anhelo de esta unión es lo esencial en que el ALMA 1145 ha de estribar en tal tiempo, porque es la cosa más alta, la que te atrae más bienes y la que a Dios más agrada. Como en la sacramental, 1150 procura darle las gracias, que sin duda que ha venido si le llamabas con ansias, y nunca viene vacío de sus dones y sus gracias, 1155 aunque esto es lo de menos, que Dios solo al Alma basta. PUR. Y así sólo por su gloria tú de recibirle trata; ningún interés crïado 1160 te mueva, que es cosa baja e indigna del corazón93 de un alma desengañada, que sólo pretende y busca la gloria del que la ensalza. 1165 FER. ¿No sienten los instrumentos? Pues ya la custodia sacan94 para que la vean todos, y para que todos salgan de sí mismos de alegría. 1170 ¿Cómo no lo sientes, Alma? Bendice al galán hermoso que así convida y regala, y no sólo con su hacienda: con su persona sagrada, 1175 sus potencias y sentidos, con su cuerpo y con su alma. PUR. Engrandecido tal Dios sea por edades largas. ALMA Por eternidades sea 1180 bendita y glorificada su grande magnificencia y su bondad ensalzada. FER. Alma, para conclüir esta divina enseñanza 1185 de recibir con pureza este pan que solo sacia, para que quede perfecta, dos puntos se me olvidaban. Y nunca a ti se te olviden, 1190 en tu corazón los guarda. Son que, cuando comulgares, el día entero le gasta en dar por tal beneficio al Señor debidas gracias, 1195 y esto en las ocupaciones, que si el Alma está picada,95 lo exterior la importa poco, antes suele espolearla para que ansíe y suspire96 1200 por la quietud deseada. Y luego, el día siguiente,97 andarás muy desvelada, solícita y cuidadosa, de aguardar muy preparada 1205 al amante a quien esperas aposentar en tu casa. Ya porque le has recibido o ya recibirle aguardas, toda la vida andarás 1210 dispuesta y aparejada, y así llegarás feliz al cabo de la jornada, a que te coja la muerte con virtudes y sin faltas. 1215 ALMA Y el otro punto, Fervor, ¿por qué no me le declaras? FER. Dígatele la Pureza, que te hablará con más gracia. PUR. Digo por obedecer 1220 y rendirme a lo que mandas. El último punto sea, y no de poca importancia, que siempre sacar procures de esta mesa soberana98 1225 algún plato provechoso, mirando lo que tu alma tiene más necesidad, y aqueso recoge y guarda. Que la imitación de Cristo 1230 es el fundamento y basa donde cargue el edificio si ha de salir de importancia. En su santísima vida verás virtudes tan altas, 1235 que contemplarlas te admire y te dé gloria imitarlas: su paciencia, su humildad, su mansedumbre tan rara, su compostura y silencio, 1240 virtud tan aventajada, que ella sola, en su manera, todas las demás abraza. Considera a este Señor, sin hablar una palabra 1245 en medio de tanto oprobio, malas obras y palabras, tanto, que el inicuo juez,99 con admiración extraña, cuando le estaba juzgando, 1250 le dijo por qué no hablaba y respondía por sí a acusaciones tan falsas. Si tú pensaras en esto cuando en algo te culparan, 1255 cierto es que no respondieras y tan presto te excusaras. Si has menester obediencia, la de Cristo fue extremada: obediente hasta la muerte, 1260 y muerte de cruz amarga. ALMA No digas más, que ya estoy instruida y enseñada de los dos, con tanto acierto, y la doctrina es tan alta, 1265 que si yo no la malogro, me doy por perfecta y santa. FER. Este divino manjar de manera satisfaga tus sentidos y potencias, 1270 que ya no busques en nada ni en nadie contento alguno. PUR. En vano le busca el Alma fuera de Dios y su ley, sus consejos y palabras. 1275 Y mira que se hace tarde, que en la iglesia ya se trata de la fiesta y comunión. Pues vamos a celebrarla con el alma y corazón, 1280 con la mente y las entrañas. ¿Qué haremos de Negligencia, que todavía está atada?100 FER. Arrojarla en el estanque para que muera ahogada 1285 o comida de los peces y otras sabandijas varias. NEG. Esto no tiene remedio; yo muero desesperada. FER. Negligencia, aquesa muerte 1290 admiración no me causa, que en la noche de la Cena otro Judas por tal causa ,101 dejó su horrenda persona perdida y desesperada, 1295 y como vengando a todos, con un lazo a la garganta. PUR. Despidámonos, que es tarde. ALMA Divino manjar del alma, dulce Jesús encubierto 1300 y descubriendo mil gracias, recibid los corazones que quisieran con sus alas volar para mereceros y pagar finezas tantas. 1305 PUR. Nuestro poder es ninguno. FER. Nuestro saber, ignorancia. ALMA Pues admitid los deseos, que son de amaros sin tasa. PUR. De serviros y agradaros. 1310 FER. Y en aquesta mesa sacra del pan sobresubstancial comer con pureza tanta que igualara la de un ángel, y el serafín la admirara. 1315 ALMA Al religioso auditorio que os asiste, sirve y ama, no como vos merecéis, que en la tierra no se alcanza... PUR. Ni aun en el cielo tampoco. 1320 En fin, por dueño os aclama, por esposo, y por comida la más dulce y regalada. FER. Dalde, pues, vuestros auxilios102 y los aumentos de gracia 1325 para que con perfección os agrade vuestra casa. Y a mí, que por el trabajo103 de estas grandes ignorancias que en vuestro servicio he escrito 1330 para aquesta santa octava, hacedme pobre de espíritu, mansa, humilde y resignada. PUR. Y yo pido para mí la virtud que más me falta. 1335 ALMA Yo, seros muy fiel en todo. NEG. Y yo os suplico que salga de tan grandes apreturas de negligencia, y atada. FER. Aquí da fin el coloquio 1340 del dulce manjar del alma. A gloria y honra de Dios Nuestro Señor.
|
* Este coloquio se halla en las páginas 196 a 242. 1 (v. 1) acción tan divina: se trata del acto de comulgar. 2 (v. 5) curiosa: en el sentido de muy arreglada fijándose en detalles. Naturalmente, esto, y lo que sigue, tiene sentido espiritual. 3 (v. 23) mi dueño: Jesucristo. 4 (v. 26) este verso se entendería hoy mejor con "que" en vez de "y". 5 (v. 39) jacintos: se refiere a los dedos. La mano se verá muy adornada con sortijas en los dedos. 6 (v. 42) arracadas: pendientes. Esta palabra se usa todavía en algunos lugares del mundo hispánico. 7 (v. 45) véase el v. 249 del coloquio "de virtudes” [4]. 8 (v. 51) verso escrito de nuevo por debajo del corte que se hizo para la encuadernación. 9 (v. 58) el amante: Jesús. 10 (v. 59) y ss.el calzado de que habla es, precisamente, no ponerse ninguno. Recordar que SM pertenecía a la orden de Trinitarias Descalzas. 11 (v. 73) se sugiere que el verdadero fervor no es el que se manifiesta, sino el escondido. 12 (v. 79 y ss.) Pureza comienza un parlamento en el cual hace distinciones entre la devoción esencial, es decir, la basada en las leyes de Dios y de la Iglesia, y devoción sensible que, al parecer, se refiere a la devoción de tipo sentimental que uno pueda tener. 13 (v. 109) la última palabra de este verso no puede verse por haberse cortado el ms. al encuadernarlo. (Véase "Criterios...") Es probable que fuera la palabra "tarda". Cada vez que aparezcan puntos suspensivos entre corchetes, o palabras, queremos significar lo mismo. 14 (v. 110) véase el v. 129 del coloquio del Nacimiento. O quizá debe interpretarse como: "escucha, pon atención para que oigas que llaman". 15 (v. 111 y ss.) Pureza sugiere que el rostro del Alma ha cambiado a causa del contento por la llegada de Fervor. 16 (v. 114) voces que se daban para llamar a los moradores de una casa. 17 (v. 119 y ss.) habla de la fiesta que se celebra en este coloquio: Corpus Christi, cuando la Iglesia conmemora la institución de la Eucaristía. 18 (v. 125) estafermos: el que se queda parado como esperando. (Viene de un juego o festejo que consistía en la figura de un hombre armado que giraba cuando lo atacaban dándole en el escudo, y respondía con golpes para los no muy diestros.) 19 (v. 127 y ss.) el Verbo es Jesús. El "blanco pan" es la hostia; "el vil gusanillo, el nada" es la persona que le recibe en comunión. 20 (v. 132 y ss.) comienza un largo período donde se da la relación de algunos hechos de la vida de Cristo. 21 (v. 160) humanidad sacrosanta: Cristo como Dios hecho hombre. 22 (v. 161) tal vez: alguna vez. Véase el v. 848 del coloquio de la estimación de la Religión [2]. 23 (v. 168 y ss.) Jesucristo instituyó el sacramento de la Eucaristía durante la última cena. Las palabras "mesa", "manjar", "divino bocado"... del texto se relacionan con este hecho. 24 (v. 179) perdida y ganada: se refiere a que Jesús, con su venida al mundo como hombre y con su muerte, rescató al género humano de la pérdida del paraíso por el pecado de Adán y Eva. 25 (v. 231) cuadra: véase el v. 660 del coloquio de la Religión. Aquí parece tener significado metafórico relacionado con la "parte inferior del hombre": los sentidos bajos. 26 (vv. 242-43) desahogo, desahogada: desembarazo o libertad en el hablar o el obrar (DA) . 27 (v. 258) Pureza y Fervor hablan con ironía Lo mismo ocurre en otros pasajes de este coloquio. 28 (v. 259) asalteada: asaltada. 29 (vv. 278 y 332) muela y molerás: "quebrantar un cuerpo, reduciéndolo a menudísimas partes, o hasta hacerlo polvo" (RAE) . Aquí empleado en sentido metafórico. 30 (v. 295) dueña: mujer no doncella o viuda que se tenía en las casas principales. Aquí Fervor la pone en el mismo nivel que el de criada que se supondría inferior. 31 (v. 304) ¿pues no?: negación con valor de afirmación, ¿cómo que no? 32 (v. 323) arras: dotación que hace el esposo a la esposa en el momento del matrimonio; aquí se trata del momento de la unión a través de la comunión. 33 (v. 328) güelgo: véanse los vv. 175 y 1173 del coloquio del Apetito [1]. 34 (v. 341) en el ms. de SM se ha escrito dos veces la palabra "dignamente". Una vez la dice Alma y luego la repite Fervor equivocadamente, puesto que se trata de un sólo verso de ocho sílabas. Hacemos la corrección. 35 (v. 347) el verbo "querer" está sobreentendido: "quiero ir mejor aparejada". Y este último participio pasivo quiere decir preparada, dispuesta. 36 (v. 357) este verso no puede leerse en lo absoluto en el ms. (Véase "Criterios...".) 37 (v. 379) se habla de la pasión de Cristo y del misterio de la Eucaristía, amarga y dulce respectivamente (fue instituida durante la Pasión) . En los versos que siguen, se dice que el recuerdo de la Pasión debe tenerse muy presente en la Comunión ya que ambos se relacionan. 38 (v. 410) clavellina del costado: se refiere a la herida del costado de Cristo en la crucifixión. 39 (v. 414) entrañas: corrijo esta palabra que aparece como "estrañas". 40 (v. 425) para la mejor comprensión de este v. suplimos la preposición "a" que falta 41 (v. 445) Su manutención: la manutención espiritual que él nos procura con la hostia. 42 (v. 447) el peligro mayor: el pecado mortal. Se ha estado hablando de la imposibilidad del ser humano para no cometer faltas, pero la referencia era para las "inadvertidas". 43 (v. 456) gandalines: gandalí, "lo mismo que Escudero en el sentido de criado sirviente. Pudo tomarse la voz por haberse llamado así al Escudero del fabuloso Caballero Amadís de Gaula..." (DA) . 44 (v. 464) cuerpo: es decir, si no fuéramos seres de carne y hueso. 45 (v. 467) ilusión: en el sentido de locura. 46 (v. 499) María, como madre de Jesús, tuvo en sus entrañas (lo "coció") ese pan. 47 (v. 503) troj: lugar donde se recoge y se guardan los frutos y especialmente el trigo. Aquí se refiere al vientre de la virgen María. El "divino trigo" del v. 502 es Jesús. 48 (vv. 506-09) SM hace referencia a la costumbre que tenían las señoras de vestir a sus esclavas con su ropa cuando eran madrinas especialmente de la misma esclava que se iba a bautizar. 49 (v. 511) as suyas: se refiere a "galas" que se ha mencionado dos vv. más arriba. 50 (vv. 537-38) sangre sacrosanta, excelso banquete: se refieren a la sangre de Cristo contenida en la hostia según creencia católica; con el "banquete" SM continúa el uso de las metáforas que hemos mencionado relacionadas con la comunión. 51 (v. 551) recógele: "rocogele" en el ms., lo que corregimos. 52 (vv. 552-53) estos vv. tienen ecos del soneto de Lope que comienza "¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?" en los que siguen: "que a mi puerta cubierto de rocío/pasas las noches del invierno escuras". 53 (v. 556 y ss.) el pecho del que comulga se hace relicario, no para reliquias de un santo famoso, sino del mismo Jesucristo; "boca" es lo que creemos leer al final de ese verso mutilado. 54 (v. 575) ensanchas: "extensión, ampliación, dilatación de alguna cosa" (DA) . 55 (v. 588 y ss.) por los adornos del pelo muestran su afición a "cosas vanas". El v. siguiente es expresión que todavía se usa para decir que no se entiende nada. 56 (v. 594) le aborrece: al mundo. 57 (v. 612) amor tan limitado: es el del hombre. 58 (v. 626) recibos: los dones recibidos de Dios. 59 (v. 629) sino como a ajenas... se diría hoy. 60 (v. 640) este v. se lee con dificultad pero creemos que es ésa la lectura. 61 (vv. 640-43) SM cita pasajes del Nuevo Testamento de manera libre y sin ajustarse al texto. Para éste véase Corintios II, cap. V., versículos 1-2 (?) . 62 (vv. 645-46) véase Cantar II, 16; VI, 3. 63 (vv. 654-55) Cantar IV, 7. 64 (v. 682) Verbo: el Hijo, Jesucristo. En los vv. ss. SM habla de la Trinidad. La "Eterna Palabra" del v. 703 se refiere a Cristo. 65 (v. 704) del mismo: del hombre, que se ha mencionado dos vv. antes. Corrección de mano de Sor Marcela que cambió el v. tachando "hombre" por "mismo". 66 (vv. 715-16) sayal, barro vil: se refieren al hombre como cosa baja y perecedera en relación con la divinidad. 67 (vv. 720-23) el hombre participa de las dos naturalezas, la de hombre y la de Dios. 68 (v. 726) es casi imposible de ver lo que falta en este v. Probablemente fuera "el hombre" según ponemos entre corchetes. 69 (vv. 798-800) Juan VI, 56. 70 (v. 827) desvanecido: "dar ocasión de presunción o vanidad, adulando a otro con excesivas alabanzas" (DA) . 71 (v. 852) conato: gran esfuerzo, empeño o aplicación que se pone en la consecución de alguna cosa. 72 (v. 885) proveemos la "a" para el mejor entendimiento de lo que se dice. 73 (v. 889) la vaya: burla o mofa que se hace de alguien (DA) . 74 (v. 900) oidora: la que oye. 75 (vv. 910-11) nótese que el "oye" es informal (de "tú") mientras que en el v. siguiente se dirige a ella como "quiere", de Ud. En el v. 920 hace lo mismo. Se había venido tratando a Negligencia de tú; Fervor la trata ahora de "vuesa merced" por mantener la distancia al hacer burla de ella. 76 (v. 919) mudanza: son movimientos que se hacen, siguiendo a los instrumentos, en bailes o danzas. 77 (v. 941) Tracia: región que comprende hoy el NE de Grecia, parte del S de Bulgaria y la Turquía europea. Se extiende entre el mar Egeo y el mar Negro. Obviamente, se da como lugar exótico y lejano lo mismo que los otros sitios que se mencionan. 78 (v. 945) véase el v. 1299 y el último del coloquio; lo llama así. 79 (v. 951) mula matada: quizá quiera decir mula con mataduras, es decir, con llagas, pues así no puede caminar muy aprisa. 80 (v. 969) corregimos el texto que presenta "Al crueldad tan..." por "hay". SM siempre lo escribe "ay"; así está el del v. anterior. 81 (v. 970) pasito: diminutivo de "paso". Véase el v. 42 del coloquio "de virtudes" [4]. 82 (vv. 975 y 985) octava: espacio de tiempo durante el cual la Iglesia celebra alguna festividad religiosa. 83 (v. 979) relajadas: laxas en el sentido moral. 84 (v. 1011) hiere: SM escribe esta palabra "yere" (como "yelo", hielo) . 85 (v. 1030) véase lo que se dice en el v. 439 del coloquio "de virtudes" [4] sobre las expresiones fuertes que se permitían en la época. Recordar, además, que Fervor hace aquí el papel de gracioso. 86 (vv. 1034-35) después de "rendir" debía haber una "a" que no se provee por conservar el metro. 87 (v. 1055) jamás lo escrupulizaba: es decir, que no sentía escrúpulos. 88 (v. 1065) bardasca: no aparece esta palabra como tal en los diccionarios consultados. Debe guardar relación con bardar: cubrir de espinos los vallados y tapias. Quizá se trate de un instrumento de tortura. 89 (v. 1074) la última palabra no se ve bien, pero creemos que es ésa la lectura. 90 (v. 1075) le rinde: ríndele. 91 (v. 1091) infestaba: se entiende que moralmente. 92 (v. 1136) lo actual: es decir, lo que estamos hablando ahora, la comunión espiritual. 93 (v. 1162) verso reescrito por debajo del corte. Sucede igual con los vv. 1192, 1307 y 1336. 94 (v. 1167) custodia: lugar donde se guarda la hostia consagrada en las iglesias. Generalmente, se trata de un hermoso recipiente de oro y plata. 95 (v. 1197) picada: acicateada por el amor de Dios. 96 (v. 1200) ansíe: SM escribe esta palabra "hancíe". 97 (v. 1202) día siguiente: por los versos que siguen, parece que SM se refería al día anterior. 98 (v. 1225) es decir, alguna lección provechosa en cuanto a lo moral. 99 (v. 1248) inicuo juez: Pilato. 100 (v. 1283) en el texto se lee "toda dia" que corrijo. 101 (vv. 1293-97) se refiere a lo que dice Mateo, XXVII, 5. 102 (v. 1324) Dalde: metátesis de "dadle". 103 (vv. 1328-31) SM declara de este modo que era ella quien representaba este papel. |
Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL |