Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Literatura Conventual Femenina Sor Marcela de San Felix Hija de Lope de Vega Sor Marcela - Obra completa IntraText CT - Texto |
|
|
8. Otra loa*
Como sé que la piedad tan de asiento mora y reina en religiosas tan santas, vengo a que de mí la tengan, y para moverlas más, 5 con brevedad daré cuenta de mi vida y mis trabajos, para que aliviarlos pueda. Y empezando por mis males y enfermedades sin cuenta 10 que agotan la medicina y ejercitan la paciencia, callando los interiores, por no ofender la modestia de religiosas tan limpias, 15 perfiladas y compuestas, diciendo los más externos que sin piedad me atormentan: tengo grandes desconciertos de tripas y de cabeza, 20 estoy hidrópico y tísico, tengo modorra y viruelas, sarampión, gota coral, lamparones y sordera, duélenme muelas y dientes, 25 tengo una quijada abierta como lo dice este parche que la cura y la remienda. Tengo sarna de la fina, tengo tiña que desuella, 30 hipocondria, tiricïa,1 alferecía y paperas. Y también puedo contar por enfermedad aviesa la numerosa cuadrilla 35 y la multitud perversa de piojos, chinches y pulgas que me afligen y molestan, que esto siempre y mucho más está anejo a la pobreza. 40 Si quieren que cuente más, presten piadosas orejas y oirán males inauditos y lastimosas tragedias. Pero porque no se aflijan 45 con tan penosas querellas que aun a mí mismo me enfada2 referir tan tristes penas, quiero cesar y decir de mi clara descendencia, 50 y de mi ilustre prosapia, que honrar un mundo pudiera. Diéronme muy noble sangre mis padres, que gloria tengan, porque descendió mi padre 55 y vino por línea recta del más célebre rabino que se halló en toda Judea. Mi madre no fue tan noble, mas su vida fue tan buena, 60 que suple bien por la sangre y excede toda nobleza. Volaba por esos aires, penetraba chimeneas, grande bruja de Logroño 65 famosa en toda la tierra. Murieron mis santos padres y quedé en edad tan tierna que no pude deprender sus costumbres y excelencias 70 si no es algunos hurtillos que fueron toda mi herencia. Con esto paso la vida y mis estudios se alientan, y con la mucha merced 75 que me hacen las torneras de este bendito convento; hágalas Dios muy perfectas. Pero de esta obligación que mi afecto representa, 80 se origina mi cuidado y mi aflicción se fomenta, porque llegado yo un día al torno por ciertas berzas por estremo sazonadas 85 que las tripas me consuelan, cuando me dio la escudilla la una de las torneras, entiendo que la menor, que la conozco en la flema, 90 que las palabras que dice, más frías que no discretas (no es hipórbole el que digo) ,3 en la boca se le hielan, me dijo como imperando, 95 muy desabrida y severa: "Mire, señor licenciado, que le tengo por poeta y que me ha de hacer favor de sacarme de una afrenta: 100 tenemos una novicia cuya profesión se acerca, hanme encomendado a mí que le haga alguna fiesta. Tengo hecho un coloquito 105 que a las madres entretenga, pero fáltame la loa, que en ocasiones como esta, es la que da la sazón y hace la entrada a la fiesta. 110 Por vida del licenciado, que de su buena cabeza me saque una linda loa, que yo la pondré a mi cuenta, y quedando agradecida, 115 no comerá sólo berzas". Luego, llegando la otra (digo, la mayor tornera) , me dijo con voz süave que es de azúcar y canela: 120 "Mire, señor licenciado, que siempre en cosas como éstas, para tales ocasiones la devoción resplandezca; mire que diga en la loa 125 unas sentencias perfectas, unos conceptos muy vivos, y que en dulces versos puedan quedar muy edificadas, muy gustosas y contentas 130 las madres que, aunque descalzas,4 son por estremo discretas. Diga que la religión es la vida más perfecta, que son ángeles las monjas 135 y que es un cielo en la tierra. Dígale la obligación que tiene ya la profesa de perficionarse en todo haciendo heroicas finezas 140 por quien así la ha obligado,5 que la trujo en edad tierna, a comunidad tan santa adonde, con tantas veras, procuran servir a Dios 145 sus cándidas azucenas. Dígale cuán obligada hoy la tiene su grandeza,6 pues que la sacó del mundo para esposa y para reina. 150 Dígale que se desvele en pagar tan grandes deudas,
que tenga grande cuidado de las cosas más pequeñas, y que, en los actos comunes, 155 procure ser la primera, y que piense cada día, que es aquél el que comienza. Que tenga por superiores a las demás, y que ella 160 sólo nació para ser de todas humilde sierva. Dígale con lindo modo, dulce estilo y agudeza, que no le falte un instante 165 de su esposo la presencia, y que, en su amor abrasada, siempre actuarle pretenda con deseos inflamados de su corazón, saetas 170 que arrojadas a su amado, süavemente le hieran, pues estarlo de sus ojos, tal vez el mismo confiesa.7 Mire que no se le olvide 175 el ponderar la grandeza de estado tan soberano que hoy la constituye reina. Y dígale que no afloje del fervor, que siempre crezca 180 en caridad y humildad, en pobreza y obediencia, que observe, con gran cuidado, el silencio y la modestia, y que sean sus palabras 185 muy afables y compuestas". Y luego salió la otra monjidiablo de tornera: "Y mire que no haya falta, y de ninguna manera 190 deje de ponerlo todo sin que falte en una letra, y que nos haga una loa tan acabada y perfecta, que no la pudiera hacer 195 tan linda Lope de Vega". Pues, desdichado de mí, que en mi vida fui poeta ni le ha habido en mi linaje por el siglo de mi aguela, 200 ni jamás hice una copla ni sé qué tamaño tenga: ¿qué me piden estas monjas, quieren que mi juicio pierda? Si yo no conozco a Apolo 205 ni [a] aquellas ninfas o dueñas a quien apellidan Musas que influyen en los poetas. Nunca subí en el Pegaso8 ni en la fuente clara y bella 210 a quien llaman Cavalina,9 bebí una gota siquiera, ¿pues cómo puedo yo hacer la loa para la fiesta? Valga Jesús el coloquio 215 que tantas penas me cuesta. Aquel día, como estaba con tal hambre y tal flaqueza, dije que haría la loa, y mucho más prometiera. 220 ¡Oh lentejas desgraciadas! ¡Oh desventuradas berzas! Pluguiera a Dios que ponzoña10 y tósigo se volvieran antes que el pobre gaznate 225 a engullirlas se atreviera, pues me veo por su causa en una aflicción como ésta. Señoras, denme una loa así yo santas las vea, 230 sea chica o sea grande, sea nueva o sea vieja, para que pueda cumplir con tan terribles torneras, que si yo no se la doy, 235 he de perder, cosa es cierta, la limosna que me dan, que es por agora mi renta. ¿Que no supiera yo hacer una loa mala o buena? 240 ¿Que sea tan desgraciado, que tan poca maña tenga? Quiero probar y empezar alguna copla siquiera. Aunque me coma las uñas 245 y aunque me pele las cejas no podré, es cosa de burla, no me ayuda la cabeza, que como el sustento es parco, mucho se me bambolea. 250 ¿Es posible que aun un verso11 me ocurra? ¿Hay tan gran dureza que no halle un consonante con todas mis diligencias? Ea, que va, y en mi ayuda 255 todo el poetismo venga. Aquí de Terencio y Plauto, aquí de Lope de Vega, que de lo antiguo y moderno fueron luz de los poetas. 260 Quiero empezar a decir las dichas de la profesa, glorioso san Policarpo, san Damián... Es cosa cierta que no acierto a decir cosa 265 que algún consonante tenga, ni por la imaginación me ha pasado cosa de estas.
Señoras, no puedo más, yo quisiera ser poeta 270 cultífero y criticaco,12 y el gran Taborlán de Persia,13 pero mi ingenio no puede salir con aquesta empresa. Y por Dios que me disculpen 275 con las señoras torneras pues para hacerles la loa he puesto las diligencias; que si la vida importara, que se den por satisfechas 280 y que la encarguen a otro, que con ingenio y con letras, las saque de aqueste empeño con más gracia y agudeza, que yo en prosa las diré 285 que al coloquio se prevengan con benévola atención, que le ha compuesto Marcela por el deseo que tiene que las madres se entretengan. 290 Porque las ama de suerte, y de suerte las venera, que todo cuanto trabajo el escribirlo le cuesta y el estudiarlo también, 295 que muy buen tiempo la lleva, lo diera por bien gastado, aunque eterno el tiempo fuera, por acertar a servir a quien tanto amor confiesa. 300 Ahora me falta pedir a todas sus reverencias, que si vienen a informarse de este caso las torneras, las digan que hice la loa 305 y que han quedado contentas, porque no pierda mi hambre lo que la mata y remedia.
|
* Esta composición se halla en las pp. 263-274.
1 (v. 31) tiricia: lo que hoy llamamos ictericia. 2 (v. 47) enfada: en el ms. "efadan" que corrijo. 3 (v. 93) hipórbole: hipérbole. 4 (v. 131) descalzas: recordar que se dirige a la orden de Trinitarias Descalzas a la que pertenecía SM. 5 (v. 141) quien ha "obligado" a la profesa es Jesús. 6 (vv. 148 y 166) su grandeza, su esposo: Dios, Jesucristo. 7 (v. 174) el mismo: el mismo corazón que mencionó en el v. 170. 8 (v. 209) Pegaso: caballo alado que surgió del cuello de Medusa al ser éste cortado por la espada de Perseo. Belerofonte mató a la Quimera montado en él. Símbolo de la imaginación creadora. 9 (v. 211) Cavalina: fuente del caballo; Hipocrene, creado por una coz que le dio Pegaso al monte Helicón; también se conoce como la fuente de las musas. 10 (v. 223) Pluguiera: del verbo placer, defectivo y casi en desuso hoy. 11 (vv. 251-252) la pregunta tiene valor negativo: "¿Es posible que ni aun un verso se me ocurra?". 12 (v. 271) cultífero y criticaco: culto y crítico en sentido burlón. 13 (v. 272) Taborlán de Persia: véase el v. 874 del n° 6. El estudiante combina, descabelladamente, nombres de poetas con los de santos y conquistadores como Tamerlán. |
Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
IntraText® (V89) Copyright 1996-2007 EuloTech SRL |