Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
P. Jorge Loring, S. I. Para salvarte IntraText CT - Texto |
Otros Sacramentos (95,1 - 97,8)
95.- El pecado original es el pecado que cometieron nuestros primeros padres, y que heredamos al nacer todos menos la Santísima Virgen.
95,1. La Santísima Virgen es la única que ha sido concebida sin pecado original. Esto es lo que queremos decir al invocarla con el título de Inmaculada Concepción . Dios le concedió este privilegio en atención a que iba a ser Madre de Jesucristo.
96.- El pecado original se lava con el sacramento del bautismo.
96,1. El sacramento del bautismo, al lavarnos el pecado original, infunde en
nuestra alma la gracia santificante y nos hace miembros de la Iglesia, hijos de
Dios y herederos del cielo .
En el mundo hay muchos paganos
sin bautizar. Por eso, los misioneros dejando familia, patria y todo, se
van a lejanas tierras para instruirlos, bautizarlos y hacerlos hijos de Dios.
Jesús dijo a los apóstoles: Seréis
mis testigos hasta los confines de la tierra .
Podemos y debemos ayudar a la obra de los misioneros con nuestras oraciones,
nuestros sacrificios y nuestras limosnas. Tenemos obligación de esto, pero
según las posibilidades de cada uno.
Las Obras Misionales Pontificias mantienen en el Tercer Mundo:
Setecientas setenta y cuatro leproserías.
Cinco mil Hospitales.
Siete mil Orfanatos.
Ocho mil Dispensarios.
Nueve mil Asilos.
Y educan en el Tercer Mundo a un millón de universitarios, a seis millones de
alumnos de Enseñanza Media y a quince millones en la Enseñanza Primaria .
Para mantener todo esto hace falta mucho dinero, y muchos misioneros y
misioneras. España es el país del mundo que tiene más misioneros:
25.000 .
A veces se oye decir: Dejaos de ir a
las misiones. Primero instalemos bien la Iglesia aquí . Esto es no
entender la catolicidad de la Iglesia. La Iglesia es católica, es decir,
universal. Tiene que instalarse en
la humanidad entera. No puede limitarse a un pueblo o a una raza. Su
caridad universal se extiende a todos sin distinción. Lo mismo a los pueblos en
decadencia, que a los de brillante porvenir.
Donde haya un alma, allí está la Iglesia. Las misiones son una actualización de
la catolicidad de la Iglesia.
Dijo el Papa Juan Pablo II : ¿Al afirmar que la Iglesia es católica, queremos
decir que es evangelizadora, misionera y apostólica; si no tuviera estas
características no sería la verdadera Iglesia de Jesucristo?.
96,2. Los sacramentos son ritos, ceremonias
sagradas (que incluyen palabra y acción), instituidos por Jesucristo , que, si
se reciben con buenas disposiciones, dan vida sobrenatural al alma, es decir,
nos dan la gracia santificante , o nos la aumentan cuando ya estamos en gracia
. Son siete: bautismo, confirmación, penitencia (confesión), eucaristía, unción
de los enfermos, orden sacerdotal y matrimonio. El Concilio de Trento definió
que los siete sacramentos fueron instituidos por Jesucristo 931.
El Evangelio nos habla de la institución de cinco sacramentos:
bautismo , eucaristía , penitencia , orden sacerdotal y matrimonio .
De la confirmación y de la unción de los enfermos no habla el Evangelio, pero
nos dice el Nuevo Testamento que existían en tiempo de los Apóstoles; por lo
tanto, tuvieron que ser instituidos por Jesucristo como los anteriores.
De la confirmación se nos habla en
los Hechos de los Apóstoles . Y de la extremaunción en la Epístola de Santiago
. También se habla de la institución del sacerdocio en los Hechos de los
Apóstoles , y del matrimonio en San Pablo .
Hay tres sacramentos que imprimen carácter . Carácter significa en
griego sello imborrable .
Estos sacramentos imprimen un sello indeleble. Es decir, ponen un sello
espiritual en el alma que no se borra jamás . Por eso sólo se pueden recibir
una vez . No se pueden repetir. Son:
bautismo, confirmación y orden sacerdotal. Es de fe que el bautismo, la
confirmación y el orden sacerdotal imprimen carácter .
Los sacramentos son fundamentalmente acciones de Cristo : Cuando Pedro
bautiza es Cristo quien bautiza . La gracia sacramental no depende de la
santidad del ministro, sino de Cristo que actúa por medio de él .
Al celebrar un sacramento, el ministro ha de tener la intención de realizar la
acción sacramental que Cristo confió a su Iglesia. Sin embargo, el poder
santificador de los sacramentos no depende ni de la fe, ni de la santidad de
los ministros, porque cuando alguien bautiza o perdona, es le mismo Cristo
quien bautiza o perdona .
Las condiciones de validez y licitud de cada sacramento compete a la Iglesia
determinarlo, pues a ella confió Cristo esta misión . Cada sacramento añade una
gracia específica a la gracia ordinaria.
No es una diferencia entitativa, sino moral: según los fines de cada sacramento
.
97.- Es obligatorio recibir el bautismo, la confesión y la comunión; pero, además, deben recibir el matrimonio los que quieran casarse, y todos la unción de los enfermos en la hora de la muerte.
97,1. La confirmación no es absolutamente obligatoria para salvarse, pero
todos los que aún no la hayan recibido deben recibirla, si se les presenta la
ocasión oportuna , pues ayuda a conseguir con mayor facilidad la salvación
eterna.
El sacramento del orden es sólo para los que quieran hacerse sacerdotes.
El matrimonio y el orden sacerdotal
son sacramentos de estado. Lo cual significa que ambos sacramentos no se
reciben tanto con vistas a la salvación individual, como para ocupar un
determinado estado dentro de la Iglesia, para, dentro de él, servir a la
comunidad. De modo que estos sacramentos los recibe el individuo menos para sí
mismo que para los demás: los esposos deberían partir siempre del supuesto de
que cada uno consigue las gracias necesarias más bien para el otro cónyuge que
para sí mismo