Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
P. Jorge Loring, S. I. Para salvarte IntraText CT - Texto |
Purgatorio
101.- El purgatorio es el sufrimiento de las almas que no se
condenan por no haber muerto en pecado mortal, pero tienen que purificarse, de
algún rastro de pecado, antes de entrar en el cielo .
101,1. La existencia del purgatorio es dogma de fe 1014.
Esta definido en los Concilios de
Lyon y Florencia . También en el Concilio de Trento .
San Pablo indica que hay purificación más allá de la muerte 1015.
Y supone que se puede ayudar a los muertos 1016.
Como los del cielo no lo necesitan, y en el infierno esto ya no es
posible, San Pablo se refiere a las almas del purgatorio.
Cristo dice que daremos cuenta de cualquier palabra ociosa 1017, es
decir, hasta de las faltas más pequeñas. Pero del infierno no sale nadie
1018, y no parece adecuado un infierno eterno para las faltas pequeñas.
Hay pecados que no son para la
muerte1019.
Por otra parte, dice el Apocalipsis que en el cielo no entrará nada
manchado 1020.
Luego tiene que haber un medio para purificarse de las pequeñas faltas que no
merecen un infierno eterno, pero que con ellas no se puede entrar en el cielo.
Eso es el purgatorio.
«Los que mueren en la gracia y la amistad de Dios, pero imperfectamente
purificados, aunque están seguros de su salvación eterna, sufren una
purificación después de su muerte a fin de obtener la santidad necesaria para
entrar en el gozo de Dios»1021.
El peor sufrimiento del purgatorio es ver que se retrasa el estar con Dios, que
se desea con ansiedad.
Todos debemos ser muy devotos de las almas del purgatorio. Los que están allí
sufren mucho hasta que les llegue la hora de entrar en el cielo. No pueden
merecer nada para ellos mismos ; pero desde este mundo podemos abreviar sus
sufrimientos, ofreciendo por ellos misas, oraciones y buenas obras .
Debemos preocuparnos sobre todo de
nuestros parientes difuntos, que quizás estén todavía en el purgatorio . Quien
no socorre a las almas del purgatorio merecer ser él también abandonado cuando
se muera.
Si logro con misas, oraciones, etc., sacar un alma del purgatorio, tendré en el
cielo para siempre un alma agradecida , que se interese por mis cosas y me
ayude en mis necesidades .
101,2. Algunas personas buenas, conscientes de
lo necesitadas que están las almas del purgatorio, y de lo mucho que les
podemos ayudar desde aquí ofreciéndoles sufragios, hacen lo que se llama ¿voto
de ánimas? que consiste en renunciar a todo el valor satisfactorio que podemos
alcanzar, para ofrecerlo en beneficio de los difuntos, comprometiéndonos a
pagar nosotros en el purgatorio todo lo que debamos por nuestros pecados .
Este acto nos hace ganar mucho
mérito delante de Dios. La Iglesia lo llama «Acto heroico de caridad» y
Jesucristo no puede dejarlo sin premio, pues dijo: «Bienaventurados los
misericordiosos, porque alcanzarán misericordia» 1022.
Pues si con esto alcanzamos la misericordia de una buena muerte, qué más
queremos?
Para hacer este voto, no hay que rezar ninguna oración especial. Basta con un
acto de la voluntad, una ofrenda hecha con el corazón. Pero si se quiere, puede
emplearse la oración siguiente:
«Yo te ofrezco, Señor, por las almas del purgatorio, todas las obras
satisfactorias de mi vida entera, y todas las que por mí se ofrezcan después de
mi muerte. Te las ofrezco en unión
de los méritos de Jesús y de María , y en manos de Ella las deposito para que
las aplique según su voluntad. Dígnate aceptar este ofrecimiento, y ayúdame a
vivir y a morir en tu santa gracia. Amén».
Es aconsejable renovar a menudo este ofrecimiento. De suyo, aunque se llama
voto, no es verdaderamente un voto, que obligue bajo pecado, y puede deshacerse
en cualquier momento a voluntad del que lo hace.
La excelencia del voto de ánimas puede deducirse del gran número de personas
insignes en dignidad, ciencia y santidad que lo han hecho 1023.
102.- El cielo y el infierno no se acabarán porque son eternos.
102,1. Ni en el cielo es posible pecar, ni en el infierno es posible el arrepentimiento . Por eso son eternos.
103.- Llegará un día en que el mundo se acabe.
103,1. Jesucristo habló del fin del mundo
repetidas veces en su vida .
Lo que no sabemos es cuándo será ese día. Dijo Jesucristo que nadie sabe el día en que será el fin del mundo .
104.- Entonces vendrá la resurrección de los muertos y el juicio final de todos los hombres . Dios dará vida a nuestros cuerpos mortales .
104,1. La resurrección de los
muertos es dogma de fe . Está definido en el Concilio IV de Letrán
1024.
Entonces todos seremos presentados «ante el tribunal de Cristo para recibir el
premio o el castigo de lo que hayamos hecho en esta vida» 1025.
«Los que hayan hecho el bien saldrán a una resurrección de vida; y los que
hayan hecho el mal, a una resurrección de condenación» 1026. «Los de la
izquierda irán al tormento eterno, mas los justos a la vida eterna»
1027.
Cristo es la Cabeza del Cuerpo Místico. La resurrección de la Cabeza, que es
Cristo , es prenda de la resurrección de todo el Cuerpo, que somos nosotros.
Cuando llegue el fin del mundo, todos los muertos resucitarán con el mismo
cuerpo que tienen ahora , para no volver a morir. Los justos tendrán su cuerpo
glorioso, perfecto, y sin los defectos que ahora tenemos . Esto es un milagro. Aunque es difícil de
comprender , sabemos que sucederá así, porque es dogma de fe.
«Sería temerario decir que es imposible que Dios conceda al cuerpo resucitado
propiedades que ya se encuentran en los elementos que constituyen la materia en
nuestros laboratorios. Nadie tiene derecho a negar a Dios esa
posibilidad. Dios lo único que no puede hacer es lo absurdo o contradictorio.
Esto no es absurdo ni contradictorio; esto tiene base en la ciencia de hoy»
1028.
Según opinión de gran número de
teólogos y de Santos Padres, resucitaremos en la plenitud de la vida, con los
caracteres de la naturaleza humana en su más pujante, lozano y perfecto
desarrollo1029.
Y sin los defectos que hallamos
tenido en esta vida . Pero esto, aunque es opinión teológica muy
razonable, no es dogma de fe .
Resucitar con el mismo cuerpo significa recobrar la propia vida en todas sus
dimensiones auténticamente humanas: no perder nada de todo aquello que ahora
constituye e individualiza a cada hombre .
Resucitaremos con nuestro propio cuerpo , aunque no necesariamente con la misma
materia, que ha cambiado repetidas veces a lo largo de toda la vida con el
metabolismo. Soy el mismo, pero no lo mismo. Identidad de la persona, no
identidad de las moléculas. Soy la misma persona, pero no tengo la misma
materia. Resucitaré yo mismo; los átomos que compongan mi cuerpo es lo de
menos.
Quizás a muchos la idea de nuestra resurrección se les haga más increíble
porque tienen una idea equivocada de ella. Creen que Dios tendría que andar
recogiendo los átomos que un día formaron parte de un determinado organismo y
están dispersos por todo el mundo para volverlos a juntar y formar de nuevo
aquel cuerpo. Pero lo que hace que sea el mismo hombre no es que tenga
numéricamente el mismo cuerpo, sino que sea la misma persona. De hecho, a lo
largo de la vida, hemos ido renovando todos los átomos de nuestro cuerpo y
seguimos siendo la misma persona. La resurrección no es problema de rigurosa
identidad corporal, sino de rigurosa identidad personal .
Hoy la Iglesia permite la
incineración de los cadáveres , por las dificultades de espacio que hay en los
cementerios de las grandes ciudades 1030.
No hay para Dios ningún problema cuando llegue el momento de la
resurrección.
El destino de estas cenizas puede ser variado. Mientras la Iglesia o la ley
civil no digan otra cosa se puede depositar el cofre con las cenizas en un
nicho familiar, o lanzarlas al mar, rajando previamente la bolsa de plástico
que las contiene para que se dispersen. Pero siempre tratándolas con todo
respeto, según el deseo de la Iglesia.
104,2. Los Testigos de Jehová confunden la resurrección del juicio final con
una resurrección a corto plazo. En un libro que publicaron el 1974 titulado ¿Es
esta vida todo lo que hay?? dicen en
la página 165 que muchas personas que viven hoy no morirán nunca , y que miles
de millones de personas que ahora están muertas pronto vivirán de nuevo. Piense
en el gozo de poder tener de nuevo la compañía de amigos queridos y parientes
amados, oír sus voces familiares y verlos con buena salud (página 175).
Engañadas por esta mentira en Quintana de la Serena (Badajoz) me dijeron que
una mujer, que tenía a su marido en la tumba, no cerraba la puerta por la noche
esperando que él se presentaría de un momento a otro; y en Caravaca de la Cruz
(Murcia) me dijeron de otra que después de morir su marido le encargó un traje
nuevo para que se lo pusiera cuando volviera del sepulcro. Hay derecho a
engañar así a la gente sencilla?
Los Testigos de Jehová hablan de una
segunda posibilidad después de la muerte. Pero Jesucristo nunca habló de
esta segunda posibilidad, sino que siempre enseñó que la muerte fija
definitivamente la suerte eterna de todos los hombres. Por eso las advertencias
constantes a estar preparados: «Velad, no sabéis ni el día ni la hora»
1031.
104,3. La resurrección no tiene nada que ver
con la reencarnación del hinduismo y del budismo.
La invasión que hemos sufrido en
España de predicadores de otras religiones ha ocasionado un tremendo confusionismo
en muchas ideas de los católicos. Una de ellas es la reencarnación de los
muertos en un animal o en otra persona. Esto es totalmente inaceptable
para un católico . Dice la Biblia: «Es destino de los hombres morir una sola
vez»1032.
«El hombre es esencialmente hijo de Dios, lo cual exige el poder conocerle y
amarle, y esto no sería posible si se reencarnase en una rana o en un
escarabajo. Ni tampoco en otro
hombre, pues cada persona es responsable de sus propias obras, y nadie puede
cargar con la responsabilidad de las obras de otra persona. Cada uno de
nosotros es total y exclusivamente responsable de sus propias obras. La
responsabilidad de nuestra persona humana dura lo que dura nuestro uso de razón
en esta vida entre el nacimiento y la muerte. Ni estamos nosotros pagando los
pecados de otros, ni nadie pagará los pecados de los que sólo nosotros somos
responsables»1033.
105.- En lo dicho hasta aquí se contiene todo lo que hay que creer para salvarse.
105,1. El que -fiado de la palabra de Dios -
cree las verdades que la Iglesia enseña como reveladas por Él, se dice que
tiene fe. El católico debe creer todo lo que Dios ha revelado y la Iglesia nos
propone par ser creído.
Las verdades de la fe debemos creerlas, porque Dios, que no puede engañarse ni
quiere engañarnos, nos las enseña por medio de Nuestra Santa Madre la Iglesia,
divinamente asistida por Él. Dios no revela directamente a cada uno las
verdades que debemos creer; sino que ha hecho a la Iglesia depositaria de estas
verdades y la ha encargado el enseñarlas.
El cristiano sabe que Dios no puede equivocarse porque es la Sabiduría
infinita, y que no puede engañarle, porque es la Verdad suma. Por eso tiene fe en Dios. La fe consiste en una
sumisión de la mente humana a las verdades o misterios sobrenaturales revelados
por Dios.
106.- La fe es tan necesaria como las buenas obras.
106,1. Quien no cumple los mandamientos no puede salvarse. Dice el Apocalipsis:«Los muertos serán juzgados conforme
a sus obras»1034.
Dijo Cristo : «No todo el que dice Señor, Señor, entrará en el Reino de
los Cielos; sino el que hace la voluntad de mi Padre celestial» 1035. Y «si quieres entrar en la vida eterna,
guarda los mandamientos»1036. «Si me amáis, guardaréis mis
mandamientos» 1037.
San Pablo habla de los que «hacen profesión de conocer a Dios, pero con las
obras lo niegan»1038.
San Pablo insiste en que el creyente será juzgado según sus obras 1039.
«La fe sin obras está muerta»1040.
Por las obras se ve la fe. «El hombre se justifica por las obras, y no
solamente por la fe»1041.
106,2. Pero para salvarse también se necesita
la fe. La fe es la raíz de toda
justificación . Para salvarse es necesario el estado de gracia. Y sin la
fe no es posible el estado de gracia: «sin la fe no es posible agradar a Dios»
1042.
Por consiguiente sin ella no es posible salvarse .
Tenemos obligación de creer todas
las verdades que la Iglesia manda creer . Jesucristo dijo a los Apóstoles
cuando los envió a predicar por todo el mundo: «Id e instruid a todas las
gentes, enseñándolas a observar todas las cosas que Yo os he mandado»
1043. «El que creyere, se salvará; y el que no creyere, será condenado»
1044.
A.M.D.G.