Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
P. Jorge Loring, S. I. Para salvarte IntraText CT - Texto |
Otras perfecciones de Dios (11,1 - 17,1)
11.- Dios es
omniperfecto.
11,1.- Dios es el Ser Necesario (ver n 2 ). El Ser Necesario tiene la
plenitud de la existencia, porque su esencia es existir. Por eso Dios tiene
todas las perfecciones posibles en grado infinito, y no puede tener ningún
defecto. Si no, no sería Dios.
Los seres contingentes que existen
unos por otros, exigen un ser que no exista por otro; es decir, que exista por
sí mismo, que tiene que ser eterno, que no puede comenzar a existir, que existe
necesariamente, que no pueda no existir, que su esencia sea existir, que tiene
la plenitud de la existencia, que tiene la existencia sin limitación, que tiene
toda la perfección existente en su grado máximo:
es decir, que es omniperfecto. Ése es Dios.
El Ser omniperfecto es
inmutable . Todo ser que cambia o se mueve es carente de algo (de esa
nueva modalidad). Luego el ser
omniperfecto es inmutable.
Dios es la plenitud del SER .
Dios, como posee por naturaleza la plenitud de la existencia, no puede crecer;
es por lo tanto infinito. Y el ser infinito es único, puesto que no pueden
existir dos seres infinitos distintos; ya que ninguno de los dos poseería lo
que pertenece al otro, y en consecuencia podrían crecer los dos. En este caso
no serían infinitos como habíamos supuesto.
Todo esto se demuestra ampliamente en Filosofía.
12.- DIOS LO PUEDE TODO.
12,1.- El hombre puede hacer
grandes cosas: superpetroleros gigantescos, aviones supersónicos, submarinos
atómicos, satélites artificiales, etc.; pero el hombre no puede hacer el Sol ni
el Universo. Dios sí puede hacer el Sol y el Universo, porque lo puede todo.
Nada es imposible para Dios .
Todo aquello que puede ser hecho, lo puede Dios.
Dios puede hacer todo lo que no es contradictorio .
Pero lo que no puede ser hecho, lo absurdo, lo contradictorio, es imposible que
nadie lo haga, ni siquiera Dios: por ejemplo un círculo cuadrado. Un círculo no
puede ser cuadrado porque dejaría de ser círculo. Por eso un círculo cuadrado
es un absurdo; y Dios no hace absurdos.
13.- DIOS LO SABE TODO.
13,1.- Dios conoce todos los
secretos de la Naturaleza, y todos los acontecimientos de la Historia, tanto los
pasados como los venideros. «Dios conoce todas las cosas antes de que
sucedan»244. Para Dios todo es presente. Para Dios no hay tiempo
245.
Dios también conoce todos tus
pecados, no sólo los de obra, sino también los de deseo y pensamiento .
Pero Dios también conoce perfectamente -y te lo recordará el día del premio -
todas tus buenas obras y hasta tus buenos deseos .
Ten esto presente, porque te ayudará a practicar el bien.
14.- DIOS LO VE TODO.
14,1.- Un muchacho, que salió triunfante ante una ocasión de pecar, decía que el pensamiento que le había salvado era éste: Qué diría mi madre si se enterara» . Pues Dios no sólo se entera, sino que te está viendo. No te da vergüenza» Piensa esto cuando te asalte la tentación. Te ayudará a no pecar.
15.- DIOS ES NUESTRO PADRE, QUE ESTA EN EL CIELO: CREADOR Y SEÑOR DE TODAS LAS COSAS, QUE DA SU MERECIDO A LOS BUENOS Y A LOS MALOS.
15,1.- Dios es el Padre de todos los hombres, a quienes ama infinitamente.
Por eso para que nos animemos a ser buenos, premia a los buenos dándoles el
cielo y castiga a los malos con el infierno. Lo mismo que un buen padre premia
a su hijo bueno, y debe castigar a su hijo que no se porta bien.
Con todo, Dios -por su gran bondad - prefiere perdonarnos, si le pedimos
perdón. Si alguna vez hace justicia es cuando no tiene más remedio por la
obstinación del hombre que no quiere pedir perdón, y cuya libertad Dios se ha
comprometido a respetar.
Dios, como es infinitamente misericordioso, perdona todo y del todo. Dios no es
vengativo. No debemos sentir angustia. Debemos confiar en su Bondad. Dios per-dona siempre a quien le pide
perdón. Pero como también es infinitamente justo, no puede perdonar a quien no
le pide perdón.
Sería una monstruosidad impropia de la justicia de Dios.
Jesús habló de "la blasfemia contra el Espíritu Santo" como de un
pecado imperdonable. Este pecado es imperdonable porque es un rechazo obstinado
a convertirse al amor misericordioso de Dios Padre . Es no querer arrepentirse.
Y Dios no puede perdonar al que no quiere arrepentirse.
15,2.- La expresión «castigo de Dios» es bíblica 246 . Pero necesita
ser entendida rectamente. No es que Dios mande un castigo. Sino que el castigo
es algo intrínseco a la culpa. Por eso el castigo es obra del hombre, no de
Dios. Dios se limita a manifestar la situación del hombre impenitente. Como el
catedrático se limita a manifestar que el alumno no es apto. El catedrático no
suspende, es el alumno el que se suspende a sí mismo al no estar bien
preparado. Se supone que el catedrático obra con justicia.
Dios permite el castigo, por necesario; pero no lo quiere. Lo mismo que no
quiere el pecado .
15,3.- El temor a Dios debe ser filial, no servil: más que miedo es respeto amoroso. El temor de hijo, que teme ofender, no amar lo suficiente. El que teme no amar bastante, es una forma superior de amor .
16.- Dios está en todas partes.
16,1.- Lo mismo que el perfume llena la habitación, Dios lo llena todo: está
en todas partes. Pero de un modo más perfecto.
Cuando decimos que Dios está en el cielo, queremos indicar que allí se
manifiesta su gloria más particularmente.
Antes de la creación Dios no
podía estar en las cosas, porque todavía no existían. Desde toda la
eternidad Dios estaba presente en sí mismo.
17.- A Dios no le vemos porque es espíritu puro.
17,1.- Por la limitación de los ojos de nuestro cuerpo, no podemos ver ni lo
muy pequeño, ni lo muy lejano. Por eso nos valemos del microscopio y del
telescopio.
Tampoco se ve el viento y la luz, si no que vemos tan sólo las cosas iluminadas
por la luz y las hojas movidas por el viento.
Nuestros ojos tampoco pueden ver a Dios, porque es espíritu.
Con todo, los que están en el cielo ven a Dios «con los ojos del alma», pues
reciben para ello un auxilio especial.