Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | ||
Alfabética [« »] deban 2 debate 2 debatir 1 debe 504 deben 218 deber 45 deberá 3 | Frecuencia [« »] 571 puede 528 lo 505 obispo 504 debe 451 iglesia 449 ha 444 es | Código de Derecho Canónico IntraText - Concordancias debe |
Libro, Parte, Can.
1 1, 0, 16 | fuerza que la misma ley, y debe promulgarse; tiene efecto 2 1, 0, 36 | El acto administrativo no debe extenderse a otros casos 3 1, 0, 37 | afecta al fuero externo debe consignarse por escrito; 4 1, 0, 41 | o del lugar, el ejecutor debe suspender dicha ejecución; 5 1, 0, 42 | de un acto administrativo debe proceder conforme al mandato; 6 1, 0, 57 | la autoridad competente debe proveer dentro de los tres 7 1, 0, 63 | y la práctica canónica, debe manifestarse para su validez, 8 1, 0, 63 | ejecutor, la causa motiva debe ser verdadera en el momento 9 1, 0, 68 | no se designa ejecutor, debe presentarse al Ordinario 10 1, 0, 77 | c. 36 § 1; pero siempre debe interpretarse de manera 11 1, 0, 84 | Santa Sede, el Ordinario debe informar a ésta del asunto.~ 12 1, 0, 119 | afecta a todos y a cada uno, debe ser aprobado por todos.~ 13 1, 0, 122 | los estatutos aprobados, debe procurar por sí o por un 14 1, 0, 122 | la debida proporción, que debe determinarse equitativamente.~ 15 1, 0, 127 | personas, el colegio o grupo debe convocarse a tenor del c. 16 1, 0, 127 | parecer, aun unánime, no debe sin embargo apartarse del 17 1, 0, 130 | efectos que su ejercicio debe tener en el fuero externo 18 1, 0, 149 | un oficio eclesiástico, debe estar en comunión con la 19 1, 0, 158 | derecho de presentación debe hacerse a la autoridad a 20 1, 0, 163 | y considerados idóneos, debe instituir a uno de ellos.~ 21 1, 0, 165 | elegir para un oficio, no debe diferir la elección más 22 1, 0, 166 | del colegio o del grupo debe convocar a todos sus miembros; 23 1, 0, 166 | y ausencia, la elección debe ser rescindida por la autoridad 24 1, 0, 173 | desempeña la función de actuario debe levantar cuidadosamente 25 1, 0, 177 | recibir la comunicación, debe manifestar al presidente 26 1, 0, 177 | nuevo; el colegio o grupo debe proceder a una nueva elección 27 1, 0, 179 | confirmación.~ § 3. La confirmación debe darse por escrito.~ § 4. 28 1, 0, 181 | voto para la postulación se debe manifestar mediante la palabra 29 1, 0, 182 | días útiles, el presidente debe enviar la postulación a 30 1, 0, 182 | confirmación, la postulación debe transmitirse a la autoridad 31 1, 0, 183 | notificará al postulado, que debe responder conforme a la 32 1, 0, 184 | cuando ha sido efectiva, debe notificarse cuanto antes 33 1, 0, 189 | trate.~ § 2. La autoridad no debe aceptar la renuncia que 34 1, 0, 190 | las razones contrarias, debe observarse el procedimiento 35 1, 0, 195 | competente, la misma autoridad debe cuidar de que se provea 36 1, 0, 200 | expresamente otra cosa, el tiempo debe computarse de acuerdo con 37 2, 1, 237 | interdiocesano.~ § 2. No se debe erigir un seminario interdiocesano 38 2, 1, 239 | estatutos del seminario debe determinarse el modo según 39 2, 1, 241 | El Obispo diocesano sólo debe admitir en el seminario 40 2, 1, 242 | aprobado por la Santa Sede; y debe adaptarse a las nuevas circunstancias, 41 2, 1, 245 | sobrenaturales.~ § 2. Se debe formar a los alumnos de 42 2, 1, 248 | doctrinal que ha de impartirse debe tender a que los alumnos, 43 2, 1, 251 | formación filosófica, que debe fundamentarse en el patrimonio 44 2, 1, 253 | Santa Sede.~ § 2. Se debe procurar nombrar profesores 45 2, 1, 253 | propios métodos.~ § 3. Debe ser removido por la autoridad 46 2, 1, 254 | para conseguir mejor esto, debe haber en el seminario quien 47 2, 1, 255 | una finalidad pastoral, debe darse en el mismo una instrucción 48 2, 1, 257 | El Obispo diocesano debe procurar que los clérigos 49 2, 1, 264 | la Iglesia; ese tributo debe ser general, proporcionado 50 2, 1, 267 | otra Iglesia particular, debe obtener de su Obispo diocesano 51 2, 1, 269 | 269 El Obispo diocesano no debe proceder a la incardinación 52 2, 1, 295 | prelatura.~ § 2. El Prelado debe cuidar de la formación espiritual 53 2, 1, 307 | admisión de los miembros debe tener lugar de acuerdo con 54 2, 1, 317 | función de presidente y no debe encomendarse esta función 55 2, 1, 319 | el c. 312 § 1, a la que debe rendir cuentas de la administración 56 2, 1, 319 | todos los años.~ § 2. Debe también dar cuenta exacta 57 2, 1, 326 | asociación que se haya extinguido debe determinarse de acuerdo 58 2, 2, 372 | otra Iglesia particular debe quedar circunscrita dentro 59 2, 2, 374 | otra Iglesia particular debe dividirse en partes distintas 60 2, 2, 377 | diocesano que considere que debe darse un auxiliar a su diócesis 61 2, 2, 379 | promovido al Episcopado debe recibir la consagración 62 2, 2, 380 | el que ha sido promovido debe hacer la profesión de fe 63 2, 2, 382 | promovido al Episcopado no debe inmiscuirse en el ejercicio 64 2, 2, 382 | oficio de Obispo diocesano debe tomar posesión canónica 65 2, 2, 383 | pastoral, el Obispo diocesano debe mostrarse solícito con todos 66 2, 2, 383 | Vicario episcopal.~ § 3. Debe mostrarse humano y caritativo 67 2, 2, 383 | Cristo, de quien el Obispo debe ser testigo ante los hombres.~ 68 2, 2, 384 | los presbíteros, a quienes debe oír como a sus cooperadores 69 2, 2, 386 | El Obispo diocesano debe enseñar y explicar a los 70 2, 2, 387 | humildad y sencillez de vida, debe procurar con todas sus fuerzas 71 2, 2, 388 | diócesis, el Obispo diocesano debe aplicar por el pueblo que 72 2, 2, 388 | indicados en el § 1, el Obispo debe personalmente celebrar y 73 2, 2, 388 | se trata en los~ §§ 1-3, debe, cuanto antes, aplicar por 74 2, 2, 392 | Iglesia universal, el Obispo debe promover la disciplina que 75 2, 2, 395 | su ausencia.~ § 3. No debe ausentarse de su diócesis 76 2, 2, 399 | años el Obispo diocesano debe presentar al Romano Pontífice 77 2, 2, 400 | diocesano, el año en que debe presentar la relación al 78 2, 2, 400 | Pontífice.~ § 2. El Obispo debe cumplir personalmente esta 79 2, 2, 402 | La Conferencia Episcopal debe cuidar de que se disponga 80 2, 2, 406 | además, el Obispo diocesano debe encomendarle, antes que 81 2, 2, 408 | El Obispo diocesano no debe encomendar habitualmente 82 2, 2, 413 | establecido en una lista que debe confeccionar el Obispo diocesano 83 2, 2, 413 | diócesis; esta lista, que debe comunicarse al Metropolitano, 84 2, 2, 413 | tenor de los § § 1 ó 2, debe comunicar cuanto antes a 85 2, 2, 418 | de su traslado, el Obispo debe dirigirse a la diócesis 86 2, 2, 419 | gobierno de la diócesis, debe convocar sin demora al colegio 87 2, 2, 421 | temporalmente la diócesis, debe ser elegido por el colegio 88 2, 2, 423 | Administrador diocesano no debe ser a la vez ecónomo; por 89 2, 2, 425 | misma sede vacante.~ § 2. Debe elegirse como Administrador 90 2, 2, 428 | Vacante la sede nada debe innovarse.~ § 2. Se prohibe 91 2, 2, 430 | la renuncia, en su caso, debe presentarse en forma auténtica 92 2, 2, 440 | c. 439 § 2.~ § 2. No debe convocarse el concilio provincial 93 2, 2, 443 | concilios provinciales se debe invitar además a los cabildos 94 2, 2, 446 | particular, su presidente debe cuidar de que las actas 95 2, 2, 451 | Cada Conferencia Episcopal debe elaborar sus propios estatutos, 96 2, 2, 461 | cada Iglesia particular debe celebrarse el sínodo diocesano 97 2, 2, 464 | asista en su nombre; pero debe informar al Obispo diocesano 98 2, 2, 473 | El Obispo diocesano debe cuidar de que se coordinen 99 2, 2, 473 | Moderador de la curia, que debe ser sacerdote, a quien corresponde, 100 2, 2, 473 | lugar aconsejen otra cosa, debe ser nombrado Moderador de 101 2, 2, 475 | cada diócesis, el Obispo debe nombrar un Vicario general, 102 2, 2, 477 | que no sea Obispo auxiliar debe ser nombrado tan sólo para 103 2, 2, 482 | 482 §1. En cada curia, debe haber un canciller, cuya 104 2, 2, 483 | un sacerdote, el notario debe ser sacerdote.~ 105 2, 2, 486 | espirituales como temporales.~ § 3. Debe hacerse un inventario o 106 2, 2, 489 | 489 § 1. Debe haber también en la curia 107 2, 2, 494 | consejo de asuntos económicos, debe nombrar un ecónomo, que 108 2, 2, 494 | el tiempo de su cargo, no debe ser removido si no es por 109 2, 2, 494 | final de año, el ecónomo debe rendir cuentas de ingresos 110 2, 2, 495 | 1. En cada diócesis debe constituirse el consejo 111 2, 2, 496 | 496 El consejo presbiteral debe tener sus propios estatutos, 112 2, 2, 499 | 499 Debe determinarse en los estatutos 113 2, 2, 500 | consultivo; el Obispo diocesano debe oírlo en los asuntos de 114 2, 2, 501 | de consultores; el Obispo debe constituir de nuevo el consejo 115 2, 2, 505 | como el de una colegiata, debe tener sus propios estatutos, 116 2, 2, 509 | presidirlo.~§ 2. El Obispo debe conferir las canonjías tan 117 2, 2, 510 | parroquial y capitular, debe nombrarse un párroco, elegido 118 2, 2, 520 | se refiera a la labor que debe ejercerse, a las personas 119 2, 2, 521 | designado párroco válidamente debe haber recibido el orden 120 2, 2, 521 | del presbiterado.~ § 2. Debe destacar además por su sana 121 2, 2, 522 | 522 El párroco debe tener estabilidad y por 122 2, 2, 522 | estabilidad y por tanto debe ser nombrado por tiempo 123 2, 2, 524 | 524 El Obispo diocesano debe encomendar la parroquia 124 2, 2, 526 | 2. En cada parroquia debe haber un solo párroco o 125 2, 2, 527 | el tiempo dentro del cual debe tomarse posesión de la parroquia; 126 2, 2, 528 | refiere a la justicia social; debe procurar de manera particular 127 2, 2, 528 | autoridad del Obispo diocesano, debe moderar el párroco en su 128 2, 2, 529 | encomendando su alma a Dios; debe dedicarse con particular 129 2, 2, 532 | a la norma del derecho; debe cuidar de que los bienes 130 2, 2, 534 | trata en los § § 1 y 2, debe aplicar cuanto antes por 131 2, 2, 535 | o de utilidad; todo ello debe ser revisado por el Obispo 132 2, 2, 541 | conforme a la norma del § 1, debe informar inmediatamente 133 2, 2, 549 | Administrador parroquial, debe observarse lo que prescribe 134 2, 2, 554 | 2. El arcipreste debe nombrarse para un tiempo 135 2, 2, 566 | 566 § 1. El capellán debe estar provisto de todas 136 2, 2, 567 | El Ordinario del lugar no debe proceder al nombramiento 137 2, 2, 571 | 571 El capellán debe guardar la debida unión 138 2, 3, 602 | en una familia peculiar, debe determinarse de manera que 139 2, 3, 608 | 608 La comunidad religiosa debe habitar en una casa legítimamente 140 2, 3, 624 | 2. El derecho propio debe proveer mediante adecuadas 141 2, 3, 631 | con las constituciones, debe constituirse de manera que, 142 2, 3, 633 | participación y de consulta, debe observarse una prudente 143 2, 3, 635 | embargo, cada instituto debe establecer normas convenientes 144 2, 3, 639 | licencia de los Superiores, debe responder de las mismas.~ § 145 2, 3, 639 | con mandato del Superior, debe responder el instituto.~ § 146 2, 3, 647 | el noviciado sea válido, debe realizarse en una casa debidamente 147 2, 3, 648 | su validez, el noviciado debe durar doce meses transcurridos 148 2, 3, 648 | 3. El noviciado no debe durar más de dos años.~ 149 2, 3, 649 | ausencia que supere quince días debe suplirse.~ § 2. Con la 150 2, 3, 650 | el plan de formación que debe determinar el derecho propio.~ § 151 2, 3, 652 | humanas y cristianas; se les debe llevar por un camino de 152 2, 3, 652 | indicado en el c. 648 § 1, debe emplearse propiamente en 153 2, 3, 653 | idóneo; en caso contrario, debe ser despedido; si queda 154 2, 3, 655 | 655 La profesión temporal debe hacerse por el tiempo establecido 155 2, 3, 657 | sea considerado idóneo, debe ser admitido a la renovación 156 2, 3, 659 | formación de todos los miembros debe continuar en cada instituto, 157 2, 3, 659 | tanto, el derecho propio debe determinar el plan de esta 158 2, 3, 663 | asidua con Dios en la oración debe ser primer y principal deber 159 2, 3, 666 | 666 Debe observarse la necesaria 160 2, 3, 668 | naturaleza del instituto, debe renunciar totalmente a sus 161 2, 3, 670 | 670 El instituto debe proporcionar a sus miembros 162 2, 3, 671 | 671 Un religioso no debe aceptar sin licencia del 163 2, 3, 675 | toda la acción apostólica debe estar informada por el espíritu 164 2, 3, 675 | Iglesia y por su mandato, debe ejercerse en comunión con 165 2, 3, 679 | tomar medidas; sin embargo, debe ponerse el asunto inmediatamente 166 2, 3, 681 | 2. En estos casos debe acordarse entre el Obispo 167 2, 3, 681 | se refiere a la labor que debe cumplirse, a los miembros 168 2, 3, 684 | Superiores competentes, debe volver al primer instituto, 169 2, 3, 684 | 4. El derecho propio debe determinar la duración y 170 2, 3, 686 | Ordinario del lugar en el que debe residir. Prorrogar ese 171 2, 3, 691 | profeso de votos perpetuos no debe pedir indulto de salida 172 2, 3, 694 | Superior mayor con su consejo debe emitir sin ninguna demora 173 2, 3, 695 | 695 § 1. Debe ser expulsado el miembro 174 2, 3, 697 | su consejo, considera que debe iniciarse el proceso de 175 2, 3, 699 | menos de cuatro miembros, debe proceder colegialmente para 176 2, 3, 699 | diocesano, a quien el Superior debe presentar las actas aprobadas 177 2, 3, 700 | Santa Sede, a la que se debe enviar dicho decreto junto 178 2, 3, 700 | que sea válido el decreto, debe indicar el derecho de que 179 2, 3, 702 | Sin embargo, el instituto debe observar la equidad y la 180 2, 3, 704 | 704 En el informe que debe enviarse a la Sede Apostólica 181 2, 3, 706 | posterioridad;~3 en ambos casos, debe disponer según la voluntad 182 2, 3, 717 | designarlos.~ § 2. Nadie debe ser designado Director general 183 2, 3, 718 | bienes del instituto, que debe manifestar y fomentar la 184 2, 3, 719 | la medida de lo posible, debe ser fuente y fortaleza de 185 2, 3, 721 | que alguien sea recibido, debe poseer la madurez necesaria 186 2, 3, 722 | 1. La prueba inicial debe tender a que los candidatos 187 2, 3, 723 | que sea considerado apto debe abrazar los tres consejos 188 2, 3, 723 | no inferior a cinco años, debe ser temporal de acuerdo 189 2, 3, 727 | incardinado al instituto, debe observarse lo que prescribe 190 2, 3, 733 | diocesano, a quien también debe consultarse para su supresión.~ § 191 2, 3, 735 | 3. El derecho propio debe determinar el modo de la 192 2, 3, 745 | Ordinario del lugar donde debe residir, bajo cuyo cuidado 193 3, 0, 749 | definitivo la doctrina que debe sostenerse en materia de 194 3, 0, 749 | concuerdan en que una opinión debe sostenerse como definitiva.~ § 195 3, 0, 760 | ministerio de la palabra, que se debe fundar en la sagrada Escritura, 196 3, 0, 767 | con concurso del pueblo, debe haber homilía, y no se puede 197 3, 0, 771 | mismo que a los fieles, debe alcanzar la cura de almas.~ 198 3, 0, 776 | de su oficio, el párroco debe cuidar de la formación catequética 199 3, 0, 795 | Como la verdadera educación debe procurar la formación integral 200 3, 0, 803 | en una escuela católica debe fundarse en los principios 201 3, 0, 810 | competente según los estatutos debe procurar que, en las universidades 202 3, 0, 830 | eclesiástico.~ § 3. El censor debe dar su dictamen por escrito; 203 4, 1, 841 | como también al ritual que debe observarse en su celebración.~ 204 4, 1, 847 | santos~óleos, el ministro debe utilizar aceite de oliva 205 4, 1, 847 | necesidad.~ § 2. El párroco debe obtener los óleos sagrados 206 4, 1, 848 | competente, el ministro no debe pedir nada por la administración 207 4, 1, 851 | obligaciones que lleva consigo; y debe procurar el párroco, personalmente 208 4, 1, 853 | administrar el bautismo debe estar bendecida según las 209 4, 1, 857 | norma general, el adulto debe bautizarse en la iglesia 210 4, 1, 859 | en el c. 858 § 2, puede y debe conferirse el bautismo en 211 4, 1, 860 | del caso de necesidad, no debe administrarse el bautismo 212 4, 1, 860 | otra cosa, el bautismo no debe celebrarse en los hospitales, 213 4, 1, 866 | adulto que es bautizado debe ser confirmado inmediatamente 214 4, 1, 867 | encuentra en peligro de muerte, debe ser bautizado sin demora.~ 215 4, 1, 868 | por completo esa esperanza debe diferirse el bautismo, según 216 4, 1, 869 | sobre su validez, no se debe administrar el sacramento 217 4, 1, 870 | que se halló abandonado, debe ser bautizado, a no ser 218 4, 1, 877 | que se celebra el bautismo debe anotar diligentemente y 219 4, 1, 878 | ministro, quienquiera que sea, debe informar al párroco de aquella 220 4, 1, 880 | 2. El crisma que se debe emplear en la confirmación 221 4, 1, 884 | El Obispo diocesano debe administrar por sí mismo 222 4, 1, 885 | que goza de esta facultad, debe utilizarla para con aquellos 223 4, 1, 895 | archivo parroquial; el párroco debe notificarlo al párroco del 224 4, 1, 896 | hubiere estado presente, debe el ministro, por sí mismo 225 4, 1, 911 | capellán o Superior, a quien se debe informar después, debe hacerlo 226 4, 1, 911 | se debe informar después, debe hacerlo cualquier sacerdote 227 4, 1, 912 | no se lo prohiba, puede y debe ser admitido a la sagrada 228 4, 1, 918 | pidan con causa justa se les debe administrar la comunión 229 4, 1, 920 | 2. Este precepto debe cumplirse durante el tiempo 230 4, 1, 921 | 921 § 1. Se debe administrar el Viático a 231 4, 1, 922 | 922 No debe retrasarse demasiado el 232 4, 1, 924 | Sacrificio eucarístico se debe ofrecer con pan y vino, 233 4, 1, 924 | corrupción.~ § 3. El vino debe ser natural, del fruto de 234 4, 1, 926 | dondequiera que celebre la Misa, debe hacerlo empleando pan ázimo.~ 235 4, 1, 932 | este caso, la celebración debe realizarse en un lugar digno.~ § 236 4, 1, 932 | lugar digno.~ § 2. Se debe celebrar el Sacrificio eucarístico 237 4, 1, 934 | santísima Eucaristía:~1 debe estar reservada en la iglesia 238 4, 1, 934 | la santísima Eucaristía debe haber siempre alguien a 239 4, 1, 936 | en otra casa piadosa, se debe reservar la santísima Eucaristía 240 4, 1, 937 | la santísima Eucaristía debe quedar abierta a los fieles, 241 4, 1, 938 | la santísima Eucaristía debe ser inamovible, hecho de 242 4, 1, 949 | 949 El que debe celebrar y aplicar la Misa 243 4, 1, 952 | provincia la ofrenda que debe ofrecerse por la celebración 244 4, 1, 955 | Misas que se han de aplicar, debe transmitirlas cuanto antes 245 4, 1, 955 | son dignos de confianza; debe entregar íntegra la ofrenda 246 4, 1, 955 | 4. Todo sacerdote debe anotar cuidadosamente los 247 4, 1, 963 | una absolución general, debe acercarse a la confesión 248 4, 1, 970 | de oír confesiones sólo debe concederse a los presbíteros 249 4, 1, 971 | El Ordinario del lugar no debe conceder a un presbítero 250 4, 1, 973 | habitualmente confesiones debe concederse por escrito.~ 251 4, 1, 974 | facultad de oír confesiones debe comunicarlo al Ordinario 252 4, 1, 978 | ministro de la Iglesia, debe atenerse fielmente a la 253 4, 1, 979 | interrogar, el sacerdote debe comportarse con prudencia 254 4, 1, 980 | 980 No debe negarse ni retrasarse la 255 4, 1, 981 | del penitente, el confesor debe imponer una satisfacción 256 4, 1, 982 | mandamiento del Decálogo, no debe ser absuelto mientras no 257 4, 1, 996 | el sujeto capaz las lucre debe tener al menos intención 258 4, 1, 1006| 1006 Debe administrarse este sacramento 259 4, 1, 1010| 1010 La ordenación debe celebrarse dentro de una 260 4, 1, 1022| dimisorias, el Obispo no debe ordenar mientras no le conste 261 4, 1, 1025| servicio de otra diócesis, debe constarle que el ordenando 262 4, 1, 1031| 1031 § 1. Únicamente debe conferirse el presbiterado 263 4, 1, 1032| los estudios, el diácono debe tomar parte en la cura pastoral, 264 4, 1, 1032| diaconado permanente no debe recibir este orden sin haber 265 4, 1, 1034| diaconado o al presbiterado debe recibir la ordenación de 266 4, 1, 1035| acolitado y el diaconado debe haber un intersticio por 267 4, 1, 1036| presbítero, el candidato debe entregar al Obispo propio 268 4, 1, 1038| por otra causa grave que debe juzgar el Obispo diocesano 269 4, 1, 1039| proceder a la ordenación, debe ser informado de que los 270 4, 1, 1042| tenor de los cc. 285 y 286 y debe rendir cuentas, hasta que, 271 4, 1, 1052| propio pueda proceder a ella, debe tener constancia de que 272 4, 1, 1052| recibir las órdenes, no lo debe ordenar.~ 273 4, 1, 1053| ordenaciones.~ § 2. El Obispo debe dar a cada ordenando un 274 4, 1, 1054| se trata de sus súbditos, debe comunicar la ordenación 275 4, 1 | ATENCIÓN PASTORAL Y DE LO QUE DEBE PRECEDER A LA CELEBRACIÓN 276 4, 1, 1066| se celebre el matrimonio debe constar que nada se opone 277 4, 1, 1071| caso de necesidad, nadie debe asistir sin licencia del 278 4, 1, 1071| El Ordinario del lugar no debe conceder licencia para asistir 279 4, 1, 1079| territorio, tanto de la forma que debe observarse en la celebración 280 4, 1, 1081| el fuero externo; y ésta debe anotarse en el libro de 281 4, 1, 1082| anotará en el libro que debe guardarse en el archivo 282 4, 1, 1084| derecho o de hecho, no se debe impedir el matrimonio ni, 283 4, 1, 1091| multiplica.~ § 4. Nunca debe permitirse el matrimonio 284 4, 1, 1105| menos por dos testigos; o debe hacerse mediante documento 285 4, 1, 1105| añadirá otro testigo, que debe firmar también el escrito; 286 4, 1, 1106| intérprete, pero el párroco no debe asistir si no le consta 287 4, 1, 1111| asistir a los matrimonios debe otorgarse expresamente a 288 4, 1, 1111| una delegación general, debe concederse por escrito.~ 289 4, 1, 1112| matrimonios.~ § 2. Se debe elegir un laico idóneo, 290 4, 1, 1116| presente, ha de ser llamado y debe presenciar el matrimonio 291 4, 1, 1118| bautizada no católica se debe celebrar en una iglesia 292 4, 1, 1120| personalmente presente, debe pedir y recibir la manifestación 293 4, 1, 1121| asistido al matrimonio, debe anotar cuanto antes en el 294 4, 1, 1121| que concedió la dispensa debe cuidar de que se anote la 295 4, 1, 1122| lugar en el que se celebró debe enviar cuanto antes notificación 296 4, 1, 1123| causa distinta de la muerte, debe comunicarse esta circunstancia 297 4, 1, 1125| conceder esta licencia; pero no debe otorgarla si no se cumplen 298 4, 1, 1125| contrayente sobre las promesas que debe hacer la parte católica, 299 4, 1, 1127| En cuanto a la forma que debe emplearse en el matrimonio 300 4, 1, 1127| matrimonial; asimismo, no debe hacerse una ceremonia religiosa 301 4, 1, 1132| santidad del matrimonio, y así debe advertirlo a las partes 302 4, 1, 1144| válidamente un nuevo matrimonio se debe siempre interpelar a la 303 4, 1, 1144| 2. Esta interpelación debe hacerse después del bautismo; 304 4, 1, 1145| los dos casos anteriores, debe constar legítimamente en 305 4, 1, 1152| la convivencia conyugal, debe proponer en el plazo de 306 4, 1, 1157| renovación del consentimiento debe ser un nuevo acto de voluntad 307 4, 1, 1160| nulo por defecto de forma, debe contraerse de nuevo en forma 308 4, 1, 1161| otra cosa.~ § 3. Sólo debe concederse la sanación en 309 4, 1, 1164| partes o las dos; pero no debe otorgarse sin causa grave.~ 310 4, 2, 1188| 1188 Debe conservarse firmemente el 311 4, 2, 1189| éste, antes de concederla, debe consultar a personas expertas.~ 312 4, 2, 1191| un bien posible y mejor, debe cumplirse por la virtud 313 4, 3, 1215| El Obispo diocesano no debe dar el consentimiento a 314 4, 3, 1217| debida, la nueva iglesia debe dedicarse o al menos bendecirse 315 4, 3, 1221| La entrada a la iglesia debe ser libre y gratuita durante 316 4, 3, 1224| 1. El Ordinario no debe conceder la licencia requerida 317 4, 3, 1234| En los santuarios se debe proporcionar abundantemente 318 4, 3, 1237| libros litúrgicos.~ § 2. Debe observarse la antigua tradición 319 4, 3, 1240| sea posible, la Iglesia debe tener cementerios propios, 320 4, 3, 1251| coincidan con una solemnidad, debe guardarse la abstinencia 321 5, 0, 1261| El Obispo diocesano debe advertir a los fieles y 322 5, 0, 1266| nacionales o universales, y que debe enviarse diligentemente 323 5, 0, 1274| 1. En toda diócesis debe haber un instituto especial 324 5, 0, 1277| importancia, el Obispo diocesano debe oír al consejo de asuntos 325 5, 0, 1281| del Ordinario.~ § 2. Debe determinarse en los estatutos 326 5, 0, 1290| particular, y sobre los pagos, debe observarse con los mismos 327 5, 0, 1294| Ordinariamente una cosa no debe enajenarse por un precio 328 5, 0, 1294| cobrado por la enajenación debe colocarse con cautela en 329 5, 0, 1296| debidamente, determinar si debe o no entablarse acción, 330 5, 0, 1301| derecho el Ordinario puede y debe vigilar, también mediante 331 5, 0, 1302| vivos sea por testamento, debe informar de su fiducia al 332 5, 0, 1302| fiducia.~ § 2. El Ordinario debe exigir que los bienes entregados 333 5, 0, 1304| anteriormente aceptadas; y debe cuidar sobre todo de que 334 6, 1, 1318| ferendae sententiae; y no debe establecer censuras, especialmente 335 6, 1, 1319| perpetuas.~ § 2. Sólo debe darse un precepto penal 336 6, 1, 1321| la debida diligencia, no debe ser castigado, a no ser 337 6, 1, 1324| eximido de la pena, pero se debe atenuar la pena establecida 338 6, 1, 1331| ha de ser rechazado o debe cesar la ceremonia litúrgica, 339 6, 1, 1339| perturbación del orden.~ § 3. Debe quedar siempre constancia 340 6, 1, 1349| dispone otra cosa, el juez no debe imponer las penas más graves, 341 6, 1, 1361| remisión en el fuero externo debe concederse por escrito, 342 6, 2, 1368| autoridad eclesiástica, debe ser castigado con una pena 343 6, 2, 1369| o desprecio contra ellas debe ser castigado con una pena 344 6, 2, 1370| eclesiástica o del ministerio, debe ser castigado con una pena 345 6, 2, 1371| 1371 Debe ser castigado con una pena 346 6, 2, 1372| acto del Romano Pontífice, debe ser castigado con una censura.~ 347 6, 2, 1373| súbditos a desobedecerlos, debe ser castigado con entredicho 348 6, 2, 1374| maquina contra la Iglesia debe ser castigado con una pena 349 6, 2, 1376| sagrada, mueble o inmueble, debe ser castigado con una pena 350 6, 2, 1377| sin la licencia prescrita, debe ser castigado con una pena 351 6, 2, 1379| administración de un sacramento, debe ser castigado con una pena 352 6, 2, 1380| sacramento con simonía, debe ser castigado con entredicho 353 6, 2, 1381| usurpe un oficio eclesiástico debe ser castigado con una pena 354 6, 2, 1385| con el ofrenda de la Misa, debe ser castigado con una censura 355 6, 2, 1386| omita algo ilegítimamente debe ser castigado con una pena 356 6, 2, 1387| mandamiento del Decálogo, debe ser castigado, según la 357 6, 2, 1387| en los casos más graves, debe ser expulsado del estado 358 6, 2, 1389| eclesiástica o del cargo debe ser castigado de acuerdo 359 6, 2, 1389| ministerio u otra función, debe ser castigado con una pena 360 6, 2, 1395| dieciséis años de edad, debe ser castigado con penas 361 6, 2, 1396| un oficio eclesiástico, debe ser castigado con una pena 362 6, 2, 1397| mutila o hiere gravemente, debe ser castigado, según la 363 7, 1, 1411| realizó el contrato o donde debe cumplirse, a no ser que 364 7, 1, 1420| Todo Obispo diocesano debe nombrar un Vicario judicial 365 7, 1, 1421| 1421 § 1. El Obispo debe nombrar en la diócesis jueces 366 7, 1, 1425| el Vicario judicial no debe cambiarlos, si no es por 367 7, 1, 1426| El tribunal colegial debe proceder colegialmente, 368 7, 1, 1429| presidente del tribunal colegial debe nombrar un ponente o relator 369 7, 1, 1432| vínculo, el cual, por oficio, debe proponer y manifestar todo 370 7, 1, 1437| 1. En todo proceso debe intervenir un notario, de 371 7, 1, 1439| aprobación de la Sede Apostólica, debe establecer un tribunal de 372 7, 1, 1441| tribunal de segunda instancia debe constituirse de la misma 373 7, 1, 1441| tribunal de segunda instancia debe actuar colegialmente.~ 374 7, 1, 1449| mismo Obispo y es recusado, debe abstenerse de juzgar.~ § 375 7, 1, 1452| el juez puede, e incluso debe, proceder de oficio.~ § 376 7, 1, 1461| incompetencia absoluta, debe declararla.~ 377 7, 1, 1462| ha de ser rechazado, pero debe ser condenado a las costas, 378 7, 1, 1466| de actos procesales, los debe determinar el juez, teniendo 379 7, 1, 1472| actos del proceso.~ § 2. Debe numerarse y autenticarse 380 7, 1, 1479| o si se considera que no debe ser admitido, el juez designará 381 7, 1, 1481| juicio penal, el acusado debe tener siempre un abogado, 382 7, 1, 1483| fama; además, el abogado debe ser católico, a no ser que 383 7, 1, 1495| La acción reconvencional debe proponerse al juez ante 384 7, 2, 1502| desea demandar a alguien, debe presentar un escrito al 385 7, 2, 1504| 1504 El escrito de demanda debe:~1 especificar ante qué 386 7, 2, 1505| legal para actuar en juicio, debe admitir o rechazar cuanto 387 7, 2, 1507| el juez o el presidente debe llamar a juicio o citar 388 7, 2, 1507| decreto de citación a juicio debe darse dentro del plazo de 389 7, 2, 1507| citación; pero el actuario debe hacer constar en las actas 390 7, 2, 1508| decreto de citación judicial debe notificarse enseguida al 391 7, 2, 1508| deban comparecer.~ § 2. Debe unirse a la citación el 392 7, 2, 1508| juez considere que éste no debe darse a conocer a la parte 393 7, 2, 1509| ley particular.~ § 2. Debe constar en las actas la 394 7, 2, 1512| pendiente el litigio, nada debe innovarse».~ 395 7, 2, 1513| ante el mismo juez, el cual debe decidir la cuestión por 396 7, 2, 1515| condena a la restitución, debe devolver asimismo los frutos 397 7, 2, 1518| concluida la causa, el juez debe proseguirla, citando al 398 7, 2, 1519| suspendida.~ § 2. El juez debe designar cuanto antes otro 399 7, 2, 1521| los equiparados a ellos, y debe asimismo declararse de oficio, 400 7, 2, 1524| dotado de mandato especial; debe notificarse a la otra parte, 401 7, 2, 1530| cualquier momento, e incluso debe hacerlo a instancia de parte 402 7, 2, 1531| legítimamente interrogada debe responder y decir toda la 403 7, 2, 1537| circunstancias, estimar qué valor debe atribuírsele.~ 404 7, 2, 1557| testigo debidamente citado debe comparecer o comunicar al 405 7, 2, 1559| personas, el juez estime que debe procederse en forma secreta.~ 406 7, 2, 1561| examen del testigo, al que debe asistir un notario; por 407 7, 2, 1562| 1562 § 1. El juez debe recordar al testigo su obligación 408 7, 2, 1563| 1563 El juez debe comprobar en primer lugar 409 7, 2, 1563| específicas acerca de la causa, debe investigar también cuáles 410 7, 2, 1567| 1567 § 1. El notario debe poner inmediatamente por 411 7, 2, 1568| 1568 El notario debe hacer constar en las actas 412 7, 2, 1569| Al terminar el examen, debe leerse al testigo lo escrito 413 7, 2, 1572| los testimonios, el juez debe considerar los siguientes 414 7, 2, 1577| una de las cuestiones que debe considerar el dictamen de 415 7, 2, 1579| razones de su decisión, debe hacer constar por qué motivos 416 7, 2, 1582| o examinar alguna cosa, debe establecerlo mediante decreto 417 7, 2, 1586| 1586 El juez no debe formular presunción alguna 418 7, 2, 1589| oídas las partes, el juez debe decidir con toda rapidez 419 7, 2, 1589| el juicio principal, o si debe rechazarse desde el primer 420 7, 2, 1589| la cuestión incidental no debe resolverse antes de la sentencia 421 7, 2, 1590| Si la cuestión incidental debe dirimirse mediante sentencia, 422 7, 2, 1590| asunto.~ § 2. Pero si debe resolverse por decreto, 423 7, 2, 1592| decreto de que trata el § 1, debe constar, reiterando si es 424 7, 2, 1595| tener un justo impedimento, debe pagar las costas judiciales 425 7, 2, 1596| Pero, para ser admitido, debe presentar al juez, antes 426 7, 2, 1597| Oídas las partes, el juez debe llamar al juicio a un tercero, 427 7, 2, 1598| el juez, mediante decreto debe permitir, bajo pena de nulidad, 428 7, 2, 1603| grave, el juez estime que debe concederlo otra vez; y, 429 7, 2, 1605| cc. 1602 § 1 y 1604 § 2, debe asistir un notario, para 430 7, 2, 1608| moral sobre el asunto que debe dirimir.~ § 2. El juez 431 7, 2, 1608| probado.~ § 3. El juez debe valorar las pruebas según 432 7, 2, 1608| del derecho, en cuyo caso debe pronunciarse en pro de ésta.~ 433 7, 2, 1609| todo para determinar qué debe establecerse en la parte 434 7, 2, 1610| preferirse; la sentencia debe someterse después a la aprobación 435 7, 2, 1610| ellos.~ § 3. La sentencia debe darse antes de un mes a 436 7, 2, 1611| 1611 La sentencia debe:~1 dirimir la controversia 437 7, 2, 1612| Nombre de Dios, la sentencia debe exponer, por orden, quién 438 7, 2, 1612| juicio.~ § 2. Después debe exponer brevemente el hecho 439 7, 2, 1614| 1614 La sentencia debe publicarse cuanto antes, 440 7, 2, 1616| c. 1612 § 4, la sentencia debe ser corregida o completada 441 7, 2, 1629| causa que según el derecho debe dirimirse con la mayor rapidez 442 7, 2, 1630| 1630 § 1. La apelación debe interponerse ante el juez 443 7, 2, 1634| al juez de apelación que debe mandar mediante precepto 444 7, 2, 1634| Entretanto, el juez a quo debe remitir las actas al juez 445 7, 2, 1640| 1640 En grado de apelación debe procederse, con las debidas 446 7, 2, 1640| 1513 § 1 y 1639 § 1, se debe pasar a la discusión de 447 7, 2, 1644| el tribunal de apelación debe decidir mediante decreto 448 7, 2, 1646| en el c. 1645 § 2, 1 - 3, debe pedirse al juez que dictó 449 7, 2, 1646| el c. 1645 § 2, 4 y 5, debe pedirse al tribunal de apelación 450 7, 2, 1648| restitución in integrum, el juez debe pronunciarse sobre la sustancia 451 7, 2, 1649| resarcimiento de daños que debe aquel que no sólo perdió 452 7, 2, 1650| en el § 2, si el juez que debe decidir sobre la impugnación 453 7, 2, 1652| cuestión incidental, que debe decidir el mismo juez que 454 7, 2, 1653| sentencia en primer grado, debe mandarla ejecutar, personalmente 455 7, 2, 1654| 1654 § 1. El ejecutor debe ejecutar la sentencia de 456 7, 2, 1654| los cc. 1620, 1622, 1645, debe abstenerse de ejecutarla 457 7, 2, 1658| 1504, el escrito de demanda debe:~1 exponer de forma breve, 458 7, 2, 1661| asistir a la audiencia, que debe celebrarse en un plazo no 459 7, 2, 1668| dictar sentencia, el juez debe decidir la causa inmediatamente, 460 7, 2, 1668| días útiles.~ § 3. Se debe notificar cuanto antes a 461 7, 2, 1669| excluido por el derecho, debe declarar la nulidad de la 462 7, 3, 1675| está pendiente la causa, debe observarse lo prescrito 463 7, 3, 1677| fórmula de la duda no sólo debe plantear si consta la nulidad 464 7, 3, 1680| inútil; en las demás causas, debe observarse lo que indica 465 7, 3, 1682| demás actas del proceso, debe transmitirse de oficio al 466 7, 3, 1682| también las de las partes, debe, mediante decreto, o confirmar 467 7, 3, 1685| ejecutiva, el Vicario judicial debe notificarla al Ordinario 468 7, 3, 1685| celebró el matrimonio. Y éste debe cuidar de que se anoten 469 7, 3, 1687| dispensa no son ciertos, debe apelar contra esta declaración 470 7, 3, 1688| c. 1686 si la sentencia debe confirmarse o más bien si 471 7, 3, 1688| confirmarse o más bien si debe proceder en la causa según 472 7, 3, 1694| competencia del tribunal, debe observarse lo dispuesto 473 7, 3, 1695| esperanza de éxito, el juez debe emplear medios pastorales 474 7, 3, 1696| público y, por tanto, en ellas debe intervenir siempre el promotor 475 7, 3, 1699| petición tiene fundamento, debe ordenar la instrucción del 476 7, 3, 1699| moral, el Obispo diocesano debe consultar a la Sede Apostólica.~ § 477 7, 3, 1700| matrimonio, la instrucción debe encomendarse al mismo tribunal.~ 478 7, 3, 1701| 1. En estos procesos debe intervenir siempre el defensor 479 7, 3, 1705| los aspectos sobre los que debe versar.~ § 3. Si en el 480 7, 4, 1717| verosímil, de un delito, debe investigar con cautela, 481 7, 4, 1718| presente el c. 1341;~3 si debe utilizarse el proceso judicial 482 7, 4, 1718| elementos nuevos, le parezca que debe decidir otra cosa.~ § 3. 483 7, 4, 1718| determinación de acuerdo con el § 1, debe considerar el Ordinario 484 7, 4, 1720| el Ordinario estima que debe procederse mediante decreto 485 7, 4, 1720| no quisiera comparecer;~2 debe sopesar cuidadosamente con 486 7, 4, 1723| Al citar al reo el juez debe invitarle a que designe 487 7, 4, 1723| nombra el reo, el propio juez debe designarle abogado antes 488 7, 4, 1724| la renuncia sea válida, debe ser aceptada por el reo, 489 7, 4, 1726| cometido por el reo, el juez debe declararlo así mediante 490 7, 4, 1730| haya obrado de este modo debe juzgar sobre los daños después 491 7, 5, 1734| imponer recurso, el interesado debe solicitar a su autor por 492 7, 5, 1734| decreto.~ § 2. La petición debe hacerse dentro del plazo 493 7, 5, 1735| bien decide que la petición debe rechazarse, los plazos para 494 7, 5, 1736| interpone el recurso, quien debe resolverlo decidirá si la 495 7, 5, 1736| decidirá si la suspensión debe confirmarse o revocarse, 496 7, 5, 1737| decreto quien inmediatamente debe transmitirlo al competente 497 7, 5, 1738| dilaciones inútiles; e incluso debe designarse patrono de oficio, 498 7, 5, 1742| y si después juzga que debe procederse a la remoción, 499 7, 5, 1747| El párroco removido debe abstenerse de ejercer la 500 7, 5, 1747| nuevo párroco, sino que debe proveer interinamente por