Párrafo 5
LA COMUNIÓN DE LOS SANTOS
946 Después
de haber confesado "la Santa Iglesia católica", el Símbolo de los
Apóstoles añade "la comunión de los santos". Este artículo es, en
cierto modo, una explicitación del anterior: "¿Qué es la Iglesia, sino la
asamblea de todos los santos?" (Nicetas, symb. 10). La comunión de los
santos es precisamente la Iglesia.
947
"Como todos los creyentes forman un solo cuerpo, el bien de los unos se
comunica a los otros ... Es, pues, necesario creer que existe una comunión de
bienes en la Iglesia. Pero el miembro más importante es Cristo, ya que El es la
cabeza ... Así, el bien de Cristo es comunicado a todos los miembros, y esta
comunicación se hace por los sacramentos de la Iglesia" (Santo Tomás,
symb.10). "Como esta Iglesia está gobernada por un solo y mismo Espíritu,
todos los bienes que ella ha recibido forman necesariamente un fondo
común" (Catech. R. 1, 10, 24).
948 La expresión "comunión de los
santos" tiene entonces dos significados estrechamente relacionados:
"comunión en las cosas santas ['sancta']" y "comunión entre las
personas santas ['sancti']".
"Sancta sanctis" [lo que es santo para los que son santos]
es lo que se proclama por el celebrante en la mayoría de las liturgias
orientales en el momento de la elevación de los santos Dones antes de la
distribución de la comunión. Los fieles ["sancti"] se alimentan con
el cuerpo y la sangre de Cristo ["sancta"] para crecer en la comunión
con el Espíritu Santo ["Koinônia"] y comunicarla al mundo.
I La comunión de los bienes espirituales
949 En la comunidad primitiva de Jerusalén,
los discípulos "acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la
comunión, a la fracción del pan y a las oraciones" (Hch 2, 42):
La comunión en la fe. La
fe de los fieles es la fe de la Iglesia recibida de los Apóstoles, tesoro de
vida que se enriquece cuando se comparte.
950 La comunión de los sacramentos.
“El fruto de todos los Sacramentos pertenece a todos. Porque los Sacramentos, y
sobre todo el Bautismo que es como la puerta por la que los hombres entran en
la Iglesia, son otros tantos vínculos sagrados que unen a todos y los ligan a
Jesucristo. La comunión de los santos es la comunión de los sacramentos ... El
nombre de comunión puede aplicarse a cada uno de ellos, porque cada uno de
ellos nos une a Dios ... Pero este nombre es más propio de la Eucaristía que de
cualquier otro, porque ella es la que lleva esta comunión a su culminación”
(Catech. R. 1, 10, 24).
951 La comunión de los carismas: En la
comunión de la Iglesia, el Espíritu Santo "reparte gracias especiales
entre los fieles" para la edificación de la Iglesia (LG 12). Pues
bien, "a cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para
provecho común" (1 Co 12, 7).
952 “Todo
lo tenían en común” (Hch 4, 32): "Todo lo que posee el verdadero
cristiano debe considerarlo como un bien en común con los demás y debe estar
dispuesto y ser diligente para socorrer al necesitado y la miseria del
prójimo" (Catech. R. 1, 10, 27). El cristiano es un administrador de los
bienes del Señor (cf. Lc 16, 1, 3).
953 La comunión
de la caridad: En la "comunión de los santos" "ninguno de
nosotros vive para sí mismo; como tampoco muere nadie para sí mismo" (Rm
14, 7). "Si sufre un miembro, todos los demás sufren con él. Si un miembro
es honrado, todos los demás toman parte en su gozo. Ahora bien, vosotros sois
el cuerpo de Cristo, y sus miembros cada uno por su parte" (1 Co 12,
26-27). "La caridad no busca su interés" (1 Co 13, 5; cf. 10, 24). El menor de nuestros actos hecho con
caridad repercute en beneficio de todos, en esta solidaridad entre todos los
hombres, vivos o muertos, que se funda en la comunión de los santos. Todo
pecado daña a esta comunión.
II La comunión entre la Iglesia del cielo y la de la tierra
954 Los
tres estados de la Iglesia. "Hasta que el Señor venga en su esplendor
con todos sus ángeles y, destruida la muerte, tenga sometido todo, sus
discípulos, unos peregrinan en la tierra; otros, ya difuntos, se purifican;
mientras otros están glorificados, contemplando `claramente a Dios mismo, uno y
trino, tal cual es'" (LG 49):
Todos, sin embargo, aunque en grado y modo diversos, participamos en el
mismo amor a Dios y al prójimo y cantamos en mismo himno de alabanza a nuestro
Dios. En efecto, todos los de
Cristo, que tienen su Espíritu, forman una misma Iglesia y están unidos entre
sí en él (LG 49).
955 "La unión de los miembros de la
Iglesia peregrina con los hermanos que durmieron en la paz de Cristo de ninguna
manera se interrumpe. Más aún, según la constante fe de la Iglesia, se refuerza
con la comunicación de los bienes espirituales" (LG 49).
956 La intercesión de los santos. "Por
el hecho de que los del cielo están más íntimamente unidos con Cristo,
consolidan más firmemente a toda la Iglesia en la santidad...no dejan de
interceder por nosotros ante el Padre. Presentan por medio del único Mediador entre Dios y los hombres, Cristo
Jesús, los méritos que adquirieron en la tierra... Su solicitud fraterna
ayuda, pues, mucho a nuestra debilidad" (LG 49):
No lloréis, os seré más útil después de mi muerte y os ayudaré más
eficazmente que durante mi vida (Santo Domingo, moribundo, a sus hermanos, cf.
Jordán de Sajonia, lib 43).
Pasaré mi cielo haciendo el bien sobre la tierra (Santa Teresa del Niño
Jesús, verba).
957 La
comunión con los santos. "No veneramos el recuerdo de los del cielo
tan sólo como modelos nuestros, sino, sobre todo, para que la unión de toda la
Iglesia en el Espíritu se vea reforzada por la práctica del amor fraterno. En
efecto, así como la unión entre los cristianos todavía en camino nos lleva más
cerca de Cristo, así la comunión con los santos nos une a Cristo, del que mana,
como de Fuente y Cabeza, toda la gracia y la vida del Pueblo de Dios" (LG
50):
Nosotros adoramos a Cristo porque es el Hijo de Dios: en cuanto a los
mártires, los amamos como discípulos e imitadores del Señor, y es justo, a
causa de su devoción incomparable hacia su rey y maestro; que podamos nosotros,
también nosotros, ser sus compañeros y sus condiscípulos (San Policarpo, mart.
17).
958 La
comunión con los difuntos. "La Iglesia peregrina, perfectamente
consciente de esta comunión de todo el Cuerpo místico de Jesucristo, desde los
primeros tiempos del cristianismo honró con gran piedad el recuerdo de los
difuntos y también ofreció por ellos oraciones `pues es una idea santa y
provechosa orar por los difuntos para que se vean libres de sus pecados' (2 M
12, 45)" (LG 50). Nuestra oración por ellos puede no solamente ayudarles
sino también hacer eficaz su intercesión en nuestro favor.
959 ...
en la única familia de Dios. "Todos los hijos de Dios y miembros de
una misma familia en Cristo, al unirnos en el amor mutuo y en la misma alabanza
a la Santísima Trinidad, estamos respondiendo a la íntima vocación de la
Iglesia" (LG 51).
RESUMEN
960 La
Iglesia es "comunión de los santos": esta expresión designa
primeramente las "cosas santas" ["sancta"], y ante todo la
Eucaristía, "que significa y al mismo tiempo realiza la unidad de los
creyentes, que forman un solo cuerpo en Cristo" (LG 3).
961 Este
término designa también la comunión entre las "personas santas"
["sancti"] en Cristo que ha "muerto por todos", de modo que
lo que cada uno hace o sufre en y por Cristo da fruto para todos.
962 "Creemos en la comunión de todos los
fieles cristianos, es decir, de los que peregrinan en la tierra, de los que se
purifican después de muertos y de los que gozan de la bienaventuranza celeste,
y que todos se unen en una sola Iglesia; y creemos igualmente que en esa
comunión está a nuestra disposición el amor misericordioso de Dios y de sus
santos, que siempre ofrecen oídos atentos a nuestras oraciones" (SPF 30).
|