RESUMEN
1890 Existe una cierta semejanza entre la unión
de las personas divinas y la fraternidad que los hombres deben instaurar entre
sí.
1891 Para
desarrollarse en conformidad con su naturaleza, la persona humana necesita la
vida social. Ciertas sociedades como la familia y la ciudad, corresponden más
inmediatamente a la naturaleza del hombre.
1892 “El
principio, el sujeto y el fin de todas las instituciones sociales es y debe ser
la persona humana” (GS 25, 1).
1893 Es
preciso promover una amplia participación en asociaciones e instituciones de
libre iniciativa.
1894 Según
el principio de subsidiariedad, ni el Estado ni ninguna sociedad más amplia
deben suplantar la iniciativa y la responsabilidad de las personas y de las
corporaciones intermedias.
1895 La
sociedad debe favorecer el ejercicio de las virtudes, no ser obstáculo para
ellas. Debe inspirarse
en una justa jerarquía de valores.
1896 Donde
el pecado pervierte el clima social es preciso apelar a la conversión de los
corazones y a la gracia de Dios. La caridad empuja a reformas justas. No hay
solución a la cuestión social fuera del Evangelio.
|