Parte. Capítulo

 1      I.     2|          que hacía en el mundo su tardanza, según eran los agravios
 2      I.    13|          dar por bien empleada la tardanza que hiciéremos, en ver este
 3      I.    13|    Vivaldo - ; y no digo yo hacer tardanza de un día; pero de cuatro
 4      I.    29|          manos a labor; que en la tardanza dicen que suele estar el
 5      I.    31|        venga a tener por buena mi tardanza, pues verá que todo redunda
 6      I.    34|      camina, no se esfogue con la tardanza el fuego de la cólera que
 7      I.    42|       Panza se desesperaba con la tardanza del recogimiento, y sólo
 8      I.    46|           suele decirse que en la tardanza está el peligro; y pues
 9     II.     7|            porque defrauda con su tardanza el derecho de los tuertos,
10     II.    41|           Clavileño viniese, cuya tardanza fatigaba ya a don Quijote,
11     II.    41|         dice comúnmente que en la tardanza va el peligro, y que cuando
12     II.    49| Desesperábase el gobernador de la tardanza que tenía la moza en dilatar
13     II.    71|           el molino, porque en la tardanza suele estar muchas veces
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License