IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Alfabética [« »] pierna 14 piernas 26 pierres 10 pies 134 pieza 14 piezas 3 pífaro 5 | Frecuencia [« »] 135 éste 134 fernando 134 finalmente 134 pies 133 comenzó 133 mala 133 unos | Miguel de Cervantes Saavedra Don Quijote de la Mancha Concordancias pies |
Parte. Capítulo
1 I. 3| que vio a su huésped a sus pies y oyó semejantes razones, 2 I. 3| ejercitado la ligereza de sus pies y sutileza de sus manos, 3 I. 4| parecía que no ponía los pies en el suelo.~ ~ No había 4 I. 6| juntos, se le cayó uno a los pies del Barbero, que le tomó 5 I. 9| de ballesta. Tenía a los pies escrito el vizcaíno un título 6 I. 9| de ser su nombre, y a los pies de Rocinante estaba otro 7 I. 9| cabestro a su asno, a los pies del cual estaba otro rétulo 8 I. 9| con todo eso, sacó los pies de los estribos, y luego 9 I. 15| que viniese a caer a los pies de Rocinante, que aún no 10 I. 15| merced que podremos mover los pies? -replicó Sancho Panza.~ ~ - 11 I. 15| le hundió debajo de los pies, en un cierto castillo, 12 I. 15| debajo de tierra, atado de pies y manos, y allí le echaron 13 I. 15| ojos y la fuerza de los pies, dando conmigo adonde ahora 14 I. 16| tenía siete palmos de los pies a la cabeza, y las espaldas, 15 I. 16| las costillas, y con los pies mas que de trote, se las 16 I. 18| coronado, rendido a los pies de una doncella, es el valeroso 17 I. 19| caballo, enlutados hasta los pies de las mulas; que bien vieron 18 I. 19| manera que, alzándose en los pies, dio con su dueño por las 19 I. 19| retirarnos con gentil compás de pies, y, como dicen, váyase el 20 I. 20| cabestro de su asno ambos pies a Rocinante, de manera, 21 I. 21| derribó; que según él puso los pies en polvorosa y cogió las 22 I. 22| y no ande buscando tres pies al gato.~ ~ -¡Vos sois el 23 I. 23| hemos menester ahora más los pies que las manos.~ ~ Subió 24 I. 23| muchos y rebultados, los pies descalzos y las piernas 25 I. 23| ningunas veces pisado sino de pies de cabras o de lobos y otras 26 I. 23| diablo sotil; y debajo de los pies se levanta allombre cosa 27 I. 24| puñada dio con él a sus pies, y luego se subió sobre 28 I. 25| a mí me andarán mal los pies, si es que llevo espuelas 29 I. 25| tumbas la cabeza abajo y los pies en alto, descubriendo cosas 30 I. 28| causa de que se lavaba los pies en el arroyo que por allí 31 I. 28| atento que a lavarse los pies, que eran tales, que no 32 I. 28| blancura y belleza de los pies, pareciéndoles que no estaban 33 I. 28| Acabóse de lavar los hermosos pies, y luego, con un paño de 34 I. 28| ellos, que si no eran los pies, ninguna otra cosa de su 35 I. 28| peine unas manos, que si los pies en el agua habían parecido 36 I. 28| pudiendo sufrir los delicados pies la aspereza de las piedras, 37 I. 28| huida, porque ni vuestros pies lo podrán sufrir ni nosotros 38 I. 28| aquella donde ponía los pies, y, con todo esto, los del 39 I. 29| ofrecimientos, quiso tomarle los pies para besárselos; mas no 40 I. 29| oídos así como puse los pies en España, y ellas me movieron 41 I. 29| quitar a las galeras sus pies, poner en alboroto a la 42 I. 34| cierto~ ~ ~ ~Verme a tus pies ¡oh bella ingrata! muerto,~ ~ ~ ~ 43 I. 34| y apenas hubo puesto los pies en ella Camila, cuando, 44 I. 36| hincar de rodillas a sus pies; y derramando mucha cantidad 45 I. 36| de ver que la que a tus pies está arrodillada es la sin 46 I. 36| trance? Tú tienes a tus pies a tu esposa, y la que quieres 47 I. 36| que esté arrodillada a mis pies la que yo tengo en mi alma; 48 I. 37| desde los hombros a los pies la cubría. Era el hombre 49 I. 38| puede medir en la tierra los pies que quisiere, y revolverse 50 I. 38| espacio del que concede dos pies de tabla del espolón; y, 51 I. 38| al primer descuido de los pies iría a visitar los profundos 52 I. 39| famoso día con cadenas a los pies y esposas a las manos. Y 53 I. 40| dejaron caer, y dio a mis pies dentro del baño. Acudí luego 54 I. 41| las gargantas de los sus pies, que descubiertas, a su 55 I. 41| manillas o ajorcas de los pies en morisco) de purísimo 56 I. 41| siendo más necesarios los pies, con diligencia y presteza 57 I. 41| enterneció, que se levantó de mis pies y fue a abrazar a su padre 58 I. 41| carcajes que traía en los pies; pero no me daba a mí tanta 59 I. 43| pesadumbre, y adonde él pone los pies pongo yo los ojos. No sé 60 I. 43| Quijote se había puesto de pies sobre la silla de Rocinante 61 I. 43| pues, como se ha dicho, de pies sobre Rocinante, metido 62 I. 43| se desviaron los juntos pies de don Quijote, y, resbalando 63 I. 43| extremos de las puntas de los pies besaba la tierra, que era 64 I. 45| Fernando tenía debajo de sus pies a un cuadrillero, midiéndole 65 I. 46| se abriera debajo de sus pies la tierra y le tragara, 66 I. 46| muy bien las manos y los pies, de modo, que cuando él 67 I. 47| manos atadas, tendidos los pies, y arrimado a las verjas, 68 I. 48| disparates y cosas que no llevan pies ni cabeza, y, con todo eso, 69 II. De| besarle las manos, y yo, los pies, como criado que soy de 70 II. 1| de todas armas desde los pies a la cabeza; y ya no hay 71 II. 1| hay quien, sin sacar los pies de los estribos, arrimado 72 II. 5| unas en otras, sin tener pies ni cabeza! ¿Qué tiene que 73 II. 6| tierra con nuestros mismos pies, y no solamente conocemos 74 II. 7| viéndole, se dejó caer ante sus pies, trasudando y congojosa. 75 II. 10| ándeme yo buscando tres pies al gato por el gusto ajeno! 76 II. 11| oro, en la cabeza; a los pies de la Muerte estaba el dios 77 II. 13| retirarnos con buen compás de pies, y volvernos a nuestras 78 II. 14| bofetadas, que dé con él a mis pies; con las cuales le haré 79 II. 14| que ese que tiene a los pies es el bachiller Sansón Carrasco 80 II. 14| de los Espejos, que a sus pies tiene, porque sin duda alguna 81 II. 16| casi lágrimas le besó los pies una y muchas veces. Visto 82 II. 17| sesos, o que sudo de los pies a la cabeza? Y si es que 83 II. 18| Fortuna, puesto a tus pies;~ ~ ~ ~Vuélveme a ser venturoso:~ ~ ~ ~ 84 II. 19| usad de vuestro compás de pies, de vuestros círculos y 85 II. 19| donaire de cuerpo y compás de pies, se iba contra Corchuelo, 86 II. 20| a la honestidad y en los pies a la ligereza, se mostraban 87 II. 25| se había levantado de los pies de don Quijote:~ ~ -Ya he 88 II. 28| indignado escuadrón, puso pies en polvorosa, y sin acordarse 89 II. 28| dejó caer del rucio a los pies de Rocinante, todo ansioso, 90 II. 28| como le hallase sano de los pies a la cabeza, con asaz cólera 91 II. 28| hermano escudero, siete pies de tierra, y si quisiéredes 92 II. 28| semejantes siempre tienen pies, y no manos. Sancho pasó 93 II. 31| palafreneros vestidos hasta en pies de unas ropas que llaman 94 II. 32| Quijote, temblando de los pies a la cabeza como azogado, 95 II. 32| don Quijote - , y besa los pies a su excelencia por la merced 96 II. 33| hacerle creer lo que no lleva pies ni cabeza, como fue aquello 97 II. 33| jornalero, y no ocupa más pies de tierra el cuerpo del 98 II. 34| madruga, y tripas llevan pies, que no pies a tripas; quiero 99 II. 34| tripas llevan pies, que no pies a tripas; quiero decir que 100 II. 35| llaman rozagantes, hasta los pies, cubierta la cabeza con 101 II. 38| de querer arrojarse a los pies de don Quijote, y aun se 102 II. 38| abrazárselos, decía:~ ~ -Ante estos pies y piernas me arrojo ¡oh 103 II. 38| andante caballería; estos pies quiero besar, de cuyos pasos 104 II. 41| de madera. Pusiéronle de pies en el suelo, y uno de los 105 II. 42| haces, vendrá a ser feos pies de la rueda de tu locura 106 II. 44| tan señalada:~ ~ ~ ~Los pies quisiera traerte;~ ~ ~ ~ 107 II. 47| la habéis pintado de los pies a la cabeza. ¿Qué es lo 108 II. 48| cubrían y enmantaban desde los pies a la cabeza. Entre los dedos 109 II. 48| pisando quedito, y movía los pies blandamente.~ ~ Miróla don 110 II. 49| ser la ronda: aligera los pies y pon alas en ellos, y vente 111 II. 50| mi coche, levantados los pies del suelo. ¡Mal año y mal 112 II. 52| cubiertas de luto de los pies a la cabeza, y la una dellas, 113 II. 52| Quijote, se le echó a los pies tendida de largo a largo, 114 II. 52| la boca cosida con los pies de don Quijote, y daba unos 115 II. 52| porque me están bullendo los pies por ponerme en camino; que 116 II. 52| dél; pero él lo niega a pies juntillas.~ ~ ~ «Hogaño 117 II. 55| pienso que debajo de los pies de improviso se ha de abrir 118 II. 55| Rocinante, llegó a poner los pies tan junto a una cueva, que 119 II. 55| a vuestras mercedes los pies, imitando al juego de los 120 II. 56| temblaba debajo de los pies la tierra; estaban suspensos 121 II. 58| serpiente enroscada a los pies y la lanza atravesada por 122 II. 59| acoceado, y molido, de los pies de animales inmundos y soeces. 123 II. 59| Quijote - no pondré los pies en Zaragoza, y así sacaré 124 II. 60| las manos, topó con dos pies de persona, con zapatos 125 II. 60| árboles estaban llenos de pies y de piernas humanas. Tentólos 126 II. 60| tener miedo, porque estos pies y piernas que tientas y 127 II. 60| del coche para besar los pies y las manos del gran Roque; 128 II. 61| cómo pudiesen tener tantos pies aquellos bultos que por 129 II. 63| en poniendo que puso los pies en él don Quijote, disparó 130 II. 63| vio a una moverse tantos pies colorados, que tales pensó 131 II. 63| cuando él se arrojó a sus pies, y, abrazado dellos, con 132 II. 66| del rucio, levantados los pies del suelo, haremos las jornadas 133 II. 66| ni por la blandura de mis pies, queriendo que caminen más 134 II. 73| a agazapar debajo de los pies del rucio. Cogióla Sancho