Parte. Capítulo

 1      I.     5|         rienda, y del cabestro al asno, y se encaminó hacia su
 2      I.     7|       ansimesmo pensaba llevar un asno que tenía muy bueno, porque
 3      I.     7|      andar mucho a pie. En lo del asno reparó un poco don Quijote,
 4      I.     8|            a todo el correr de su asno, y cuando llegó halló que
 5      I.     8|       apeándose ligeramente de su asno, arremetió a él y le comenzó
 6      I.     9|           tenía del cabestro a su asno, a los pies del cual estaba
 7      I.    10|    Rocinante, y él subió sobre su asno y comenzó a seguir a su
 8      I.    15|    caballero sobre un muy hermoso asno.~ ~ -Verdad será que él
 9      I.    15|           este trabajo aparejó su asno, que también había andado
10      I.    15|    acomodó a don Quijote sobre el asno y puso de reata a Rocinante,
11      I.    15|         Rocinante, y, llevando al asno de cabestro, se encaminó,
12      I.    16|          Quijote atravesado en el asno, preguntó a Sancho qué mal
13      I.    17|          a vestir y a subir en el asno. Púsose luego a caballo
14      I.    17|           Sancho, y apeándole del asno, uno dellos entró por la
15      I.    17|       dejaron. Trujéronle allí su asno, y, subiéndole encima, le
16      I.    17|          dio de los carcaños a su asno, y abriéndole la puerta
17      I.    18|            dónde pondremos a este asno, que estemos ciertos de
18      I.    18|           que te digo: sube en tu asno y síguelos bonitamente,
19      I.    18|        perlas. Acudió Sancho a su asno para sacar de las alforjas
20      I.    18|        estaba, de pechos sobre su asno, con la mano en la mejilla,
21      I.    19|          el uno del cabestro a su asno, y el otro de las riendas
22      I.    19|      hogaza.~ ~ Y antecogiendo su asno, rogó a su señor que le
23      I.    20|          Sancho del cabestro a su asno, después de haber puesto
24      I.    20|         ató con el cabestro de su asno ambos pies a Rocinante,
25      I.    21|           sino un hombre sobre un asno, pardo como el mío, que
26      I.    21|        relumbraba. Venía sobre un asno pardo, como Sancho dijo,
27      I.    21|           fue el dejarse caer del asno abajo; y no hubo tocado
28      I.    21|          rucio rodado, que parece asno pardo, que dejó aquí desamparado
29      I.    21|       Sancho, deja ese caballo, o asno, o lo que tú quisieres que
30      I.    21|       extienden a dejar trocar un asno por otro; y querría saber
31      I.    21|           de su amo, y aun la del asno, que siempre le seguía por
32      I.    22|            Sancho se puso tras su asno, y con él se defendía de
33      I.    23|           guiando Sancho sobre su asno, se entraron por una parte
34      I.    23|          la despensa que sobre su asno venía, cosa que la juzgó
35      I.    23| intencionado, acordó de hurtar el asno a Sancho Panza, no curándose
36      I.    23|          Sancho que se apease del asno y atajase por la una parte
37      I.    25|      entremétete en espolear a tu asno, y deja de hacello en lo
38      I.    25|   perdimos.~ ~ -Más fue perder el asno -respondió Sancho - , pues
39      I.    25|        Sancho - , y que yo soy un asno. Mas no  yo para qué nombro
40      I.    25|          no  yo para qué nombro asno en mi boca, pues no se ha
41      I.    30|       gitano sacó el ovillo de su asno, como era la verdad, pues
42      I.    30|          conocido y por vender el asno, se había puesto en traje
43      I.    30|          con mi descanso, deja mi asno, deja mi regalo! !Huye,
44      I.    30|         como si fuera persona. El asno callaba y se dejaba besar
45      I.    31|           Rocinante como si fuera asno de gitano con azogue en
46      I.    44|     Sancho Panza los aparejos del asno, que trocó con los del suyo;
47      I.    44|     hubiera parido; y ahí está mi asno en el establo, que no me
48      I.    45|     vuestro pesar y al de vuestro asno, éste es jaez y no albarda,
49      I.    45|        barbero, y ésta albarda de asno.~ ~ -Bien podría ser de
50      I.    47|          Sancho que subiese en su asno y tomase de las riendas
51      I.    47|       luego Sancho Panza sobre su asno, llevando de rienda a Rocinante;
52      I.    52|         fue que si venía bueno el asno. Sancho respondió que venía
53      I.    52|          la miel para la boca del asno -respondió Sancho - ; a
54     II.    Pr|     Quisieras tú que lo diera del asno, del mentecato y del atrevido;
55     II.     4|    princesa Micomicona, conocí mi asno, y que venía sobre él en
56     II.    11|      mínimo pelo de la cola de su asno. Con esta perpleja tribulación
57     II.    11|         más que yo acabaré con mi asno que ponga su ofensa en las
58     II.    13|        tengo rocín; pero tengo un asno que vale dos veces más que
59     II.    13|          Cuidados ajenos matan al asno»; pues porque cobre otro
60     II.    20|         al haber que al saber: un asno cubierto de oro parece mejor
61     II.    25|      largo de contar, le faltó un asno, y aunque el tal regidor
62     II.    25|        pública voz y fama, que el asno faltaba, cuando, estando
63     II.    25|          donde pensaron hallar el asno, no le hallaron, ni pareció
64     II.    25|       podrá ser menos sino que el asno nos oya y nos responda,
65     II.    25|           compadre, que no fue mi asno el que rebuznó?» «-No fue,
66     II.    25|           dueño - que de vos a un asno, compadre, no hay alguna
67     II.    25|           que eran ellos, y no el asno, rebuznasen dos veces, una
68     II.    25|          si nos oyera, o no fuera asno; pero a trueco de haberos
69     II.    25|        acontecido en la busca del asno, exagerando el uno la gracia
70     II.    27|     estaba pintado muy al vivo un asno como un pequeño sardesco,
71     II.    27|           hasta el estandarte del asno, y allí se le pusieron alrededor
72     II.    28|           es la miel... etcétera. Asno eres, y asno has de ser,
73     II.    28|            etcétera. Asno eres, y asno has de ser, y en asno has
74     II.    28|           y asno has de ser, y en asno has de parar cuando se te
75     II.    28|    confieso que para ser del todo asno no me falta más de la cola;
76     II.    31|        castillo, donde hallará un asno rucio mío: vuesa merced
77     II.    31|        que en el particular de mi asno, que no le trocara yo con
78     II.    31|      poner en la caballeriza a un asno suyo que está a la puerta
79     II.    33|       preguntó la Duquesa.~ ~ -Mi asno -respondió Sancho - , que
80     II.    35|         que dicen por ahí, que un asno cargado de oro sube ligero
81     II.    44|     cuando en cuando a mirar a su asno, con cuya compañía iba tan
82     II.    53|          asimesmo enalbardando el asno, sin que nadie nada le dijese.
83     II.    55|      Sancho Panza se apartó de su asno, ni su asno de Sancho Panza.
84     II.    55|          apartó de su asno, ni su asno de Sancho Panza. Otra vez
85     II.    55|       facilidad pudiese entrar el asno, como lo hizo; y, cogiéndole
86     II.    57|   descuido del que yendo sobre el asno, le buscaba.~ ~ -¿No lo
87     II.    60|          escudero Sancho sobre un asno, y que diese noticia desto
88     II.    66|           discretos, la culpa del asno no se ha de echar a la albarda:
89     II.    70|         depositarlos en los de mi asno; que yo se lo agradeciera.
90     II.    71|          bastan por agora; que el asno (hablando a lo grosero)
91     II.    73|            mochachos, y veréis el asno de Sancho Panza más galán
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License