Parte. Capítulo

 1      I.     1|         un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme,
 2      I.     3| caballeros andantes, como yo soy, cuyo deseo a semejantes fazañas
 3      I.     6|        que tiene el mesmo nombre, cuyo autor es Gil Polo.~ ~ -Pues
 4      I.    12|    grandes riquezas, una hija, de cuyo parto murió su madre, que
 5      I.    13|      muerte de aquel Grisóstomo a cuyo entierro iban. Finalmente,
 6      I.    16|         lucidísimo oro de Arabia, cuyo resplandor al del mesmo
 7      I.    16|        dio consigo en el suelo, a cuyo gran ruido despertó el ventero,
 8      I.    19|              sino que el sabio, a cuyo cargo debe de estar el escribir
 9      I.    20|           menos, cristiano viejo. Cuyo sentimiento enterneció algo
10      I.    21|           tenga alguna guerra, en cuyo servicio vuestra merced
11      I.    21|   caballería, que allí viene!». A cuyo mandamiento saldrán todos,
12      I.    29|        los pagarán de contado, de cuyo dinero podré comprar algún
13      I.    33|           cielo, y a Lotario, por cuyo medio tanto bien le había
14      I.    33|           a la honra de su amigo, cuyo crédito estimaba en más
15      I.    33|          lleno de flores y rosas, cuyo dueño no consiente que nadie
16      I.    35|          su caballo a un árbol, a cuyo tronco se dejó caer, dando
17      I.    38|  instrumentos de la artillería, a cuyo inventor tengo para mí que
18      I.    39|          capitán de infantería, a cuyo honroso cargo me subió mi
19      I.    42|          doncella era su hija, de cuyo parto había muerto su madre,
20      I.    42|           que despierta estaba, a cuyo lado dormía doña Clara de
21      I.    45| pendencias, de nuevo alzó la voz, cuyo tenor le llevaron luego
22      I.    46|      blando yugo matrimoñesco; de cuyo inaudito consorcio saldrán
23      I.    46|           Dulcinea del Toboso, de cuyo felice vientre saldrían
24      I.    47|     salteador, o otro delincuente cuyo castigo tocase a la Santa
25      I.    51|       esta tragedia se contienen, cuyo fin aún está pendiente;
26      I.    52|        que en la procesión venía; cuyo conocimiento puso en sosiego
27     II.    10|           es la muerte, debajo de cuyo yugo hemos de pasar todos,
28     II.    14|   infinito de líquidas perlas, en cuyo suave licor bañándose las
29     II.    15|        mal buscadas aventuras; de cuyo consejo salió, por voto
30     II.    21|        arremetieron a Basilio, en cuyo favor en un instante se
31     II.    22|           mujer hermosa y honrada cuyo marido es pobre merece ser
32     II.    22|           en esta mesma soga, con cuyo sonido se entendiera que
33     II.    22|          de la cueva estaban, por cuyo ruido y estruendo salieron
34     II.    23|           andante caballería, por cuyo medio y favor podría ser
35     II.    26|      dispararse mucha artillería, cuyo rumor pasó en tiempo breve,
36     II.    27|           Quijote y a Sancho, por cuyo conocimiento le fue fácil
37     II.    27|            soy caballero andante, cuyo ejercicio es el de las armas,
38     II.    29|          princesa malparada, para cuyo socorro soy aquí traído.~ ~ -¿
39     II.    30|            Preguntóle la Duquesa, cuyo título aún no se sabe:~ ~ -
40     II.    32|           caballería andante, por cuyo ejercicio desprecio la hacienda;
41     II.    34|          los carros de bueyes, de cuyo chirrío áspero y continuado
42     II.    38|         don Quijote de la Mancha, cuyo asumpto es acudir a toda
43     II.    38| Archipiela, su señor y marido, de cuyo matrimonio tuvieron y procrearon
44     II.    38|           vientre de Antonomasia, cuyo temor nos hizo entrar en
45     II.    40|           el del furioso Orlando, cuyo nombre fue Brilladoro, ni
46     II.    40|       llama Clavileño el Alígero, cuyo nombre conviene con el ser
47     II.    41|      tanta merced se me hace y de cuyo dueño tan gran bien espero
48     II.    44|         un trabajo incomportable, cuyo fruto no redundaba en el
49     II.    46|           uñas y los dientes, por cuyo dolor don Quijote comenzó
50     II.    48|   caballería andante que profeso, cuyo ejercicio aún hasta hacer
51     II.    48|       Iglesia católica romana, de cuyo matrimonio nació una hija
52     II.    48|         mi señora le despidió, de cuyo pesar, sin duda alguna,
53     II.    59|        don Quijote el rostro, con cuyo refrigerio cobraron aliento
54     II.    66|         el año del noviciado, con cuyo encerramiento cobraremos
55     II.    68|         lágrimas, bien como aquél cuyo corazón tenía traspasado
56     II.    70|        derribado por don Quijote, cuyo vencimiento y caída borró
57     II.    70|       doncella nace de ociosidad, cuyo remedio es la ocupación
58     II.    74|   Ingenioso Hidalgo de la Mancha, cuyo lugar no quiso poner Cide
Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License