16-apari | apart-cansa | canse-cuatr | cubra-dobla | doble-etern | etico-igual | ijade-melif | melin-perde | perdi-remir | remis-tabi | tabla-zuzab
                    negrita = Texto principal
      Parte. Capítulogris = Texto de comentario

2009 I. 28| de un mes; que en vano me cansé en solicitallo, puesto que 2010 II. 19| el sombrero dos veces, y cansóle de manera que de despecho, 2011 I. 24| versos de sus bucólicas, cantadas y representadas por él con 2012 II. 70| cantor y poeta que había cantado las dos ya referidas estancias, 2013 II. 38| coplitas y estrambotes, que cantados encantan y escritos suspenden. 2014 II. 51| que los más que los ciegos cantan son fingidos, en perjuicio 2015 II. 70| conmigo, que otro gallo te cantara!~ ~ Acabóse la plática, 2016 II. 1| cetro,~ ~ ~ ~Quizá otro cantará con mejor plectro.~ ~ ~ ~ 2017 II. 69| bayeta y de anascote,~ ~ ~ ~Cantaré su belleza y su desgracia,~ ~ ~ ~ 2018 II. 51| penas a los que cantasen cantares lascivos y descompuestos, 2019 I. 30| porque tantas veces va el cantarillo a la fuente.. . , y no te 2020 I. 37| fue nuestro día, cuando cantaron en los aires: «Gloria sea 2021 II. 68| duermes; yo lloro cuando cantas; yo me desmayo de ayuno 2022 II. 51| gravísimas penas a los que cantasen cantares lascivos y descompuestos, 2023 I. 52| don Quijote.~ ~Forsi altro canterà con miglior plectio.~ ~ ~ ~ 2024 I. 11| tu vida que te sientes y cantes el romance de tus amores, 2025 II. 49| saber que el diablo está en Cantillana, y que si me dan ocasión, 2026 II. 45| cielo, meneo dulce de las cantimploras, Timbrio aquí, Febo allí, 2027 I. 22| Quijote - . ¿Por músicos y cantores van también a galeras?~ ~ - 2028 II. 14| en sus diversos y alegres cantos parecía que daban la norabuena 2029 II. 5| todo esto fuera flores de cantueso si no tuviéramos que entender 2030 II. 71| sino el boticario, y cátalo cantusado; y a mí, que la salud ajena 2031 I. 31| alguna empresa con oro de cañutillo para este su cautivo caballero.~ ~ - 2032 II. 47| corroborarla, es un ciento de cañutillos de suplicaciones, y unas 2033 II. 51| envíe, si no es algunos cañutos de jeringas, que para con 2034 II. 3| el hi de perro berzas con capachos.~ ~ -Ahora digo -dijo don 2035 II. 5| capítulo, que exceden a la capacidad de Sancho. El cual prosiguió 2036 I. 21| aquella licencia, hizo mutatio caparum, y puso su jumento a las 2037 II. 58| pradillo verde, encima de sus capas, estaban comiendo hasta 2038 I. 28| convenía a los mayorales, a capataces y a otros jornaleros, los 2039 I. 52| la imagen; y alzados los capirotes, empuñando las diciplinas, 2040 II. 39| dijo que no quería con pena capital castigarnos, sino con otras 2041 II. 63| respeto se guarda a las capitanas? ¿No sabes tú que no es 2042 II. 43| gobernador con perdices y capones; y más, que mientras se 2043 I. 52| iras y engaños.~ ~ ~ ~Del caprichoso, discretísimo académico 2044 II. 38| habéis menester, señora, captar benevolencias, ni buscar 2045 I. 36| verdadero dueño desta vuestra captiva; aunque más lo impida la 2046 I. 11| sierras~ ~ ~ ~sino para capuchino.~ ~ Con esto dio el cabrero 2047 II. 14| Pero aunque se llenaran de capullos de seda, sepa, señor mío, 2048 II. 2| según aquello, quando caput dolet.. . , etcétera.~ ~ - 2049 II. 23| anciano, vestido con un capuz de bayeta morada, que por 2050 I. 9| muchacho vendía, y vile con caracteres que conocí ser arábigos. 2051 II. 62| preguntaren. Guardó rumbos, pintó carácteres, observó astros, miró puntos, 2052 I. 1| señora, soy el gigante Caraculiambro, señor de la ínsula Malindrania, 2053 II. 25| por doquiera, levantando caramillos en el viento y grandes quimeras 2054 II. 35| formar ciertos rombos y caráteres,~ ~ ~ ~Llegó la voz doliente 2055 II. 11| mochacho fui aficionado a la carátula, y en mi mocedad se me iban 2056 I. 33| antoja comer tierra, yeso, carbón y otras cosas peores, aun 2057 I. 50| menos que de diamantes, de carbuncos, de rubíes, de perlas, de 2058 II. 11| ojos, pero con su arco, carcaj y saetas; venía también 2059 I. 18| jamas vencido Timonel de Carcajona, príncipe de la Nueva Vizcaya, 2060 II. 51| la discreción. Visita las cárceles, las carnicerías y las plazas; 2061 II. 8| raíz de infinitos males, y carcoma de las virtudes! Todos los 2062 II. 62| destas vaciedades que te carcomen el seso y te desnatan el 2063 I. 52| leer; los demás, por estar carcomida la letra, se entregaron 2064 I. 16| cada uno había hecho su cardenal.~ ~ Y también le dijo:~ ~ - 2065 II. 18| las virtudes teologales y cardinales, decendiendo a otras menudencias, 2066 I. 49| decir que el que las negase carecería de toda razón y buen discurso.~ ~ 2067 II. 23| puedo ni debo tener salud careciendo de su agradable vista y 2068 I. 24| señor, le habéis pintado, si careciera del gusto de tan sabrosa 2069 II. 60| solazasen; que él quisiera que carecieran deste gusto los Cadells 2070 I. 48| mucho más que aquella que careciere dellas, como por la mayor 2071 I. 16| espaldas, que algún tanto le cargaban, la hacían mirar al suelo 2072 I. 22| y es mi voluntad, que, cargados de esa cadena que quité 2073 II. 39| mañas y peores trazas, y cargando a todas la culpa que yo 2074 I. 22| Hermandad que temían que de cargarse de la cadena e ir a presentarse 2075 II. 42| tener lugar la equidad, no cargues todo el rigor de la ley 2076 I. 37| sirtes y por estas Scilas y Caribdis como llevados en vuelo de 2077 I. 43| quien le llegaba a hacer caricias; y así, no se hubo movido 2078 II. 10| buen rostro, porque era carirredonda y chata, estaba suspenso 2079 II. 3| hasta veinte y cuatro años, carirredondo, de nariz chata y de boca 2080 II. 26| tuertos, y hace otras obras caritativas, y en mí solo ha venido 2081 I. 39| felicísima del invictísimo Carlos V, como si fuera menester 2082 I. 5| marqués de Mantua, cuando Carloto le dejó herido en la montiña, 2083 II. 48| dos mejillas de leche y de carmín, que en la una tiene el 2084 I. 5| Mantua,~ ~ ~ ~Mi tío y señor carnal!~ ~ ~ ~ Y quiso la suerte 2085 II. 35| ovejas. Date, date en esas carnazas, bestión indómito, y saca 2086 I. 17| con él, como con perro por carnestolendas.~ ~ Las voces que el mísero 2087 II. 51| Visita las cárceles, las carnicerías y las plazas; que la presencia 2088 I. 7| ser vistos ni oídos, La Carolea y León de España, con los 2089 II. 11| que más parece la barca de Carón que carreta de las que se 2090 I. 42| jumento, que le costaron tan caros como adelante se dirá. Recogidas, 2091 I. 52| los dos aporreantes que se carpían, oyeron el son de una trompeta, 2092 I. 10| armados, sino arrieros y carreteros, que no sólo no traen celadas, 2093 II. 11| la gente que llevas en tu carricoche, que más parece la barca 2094 II. 33| discretas y por tan buen carril encaminadas, que el mesmo 2095 II. 25| ojo izquierdo y casi medio carrillo con un parche de tafetán 2096 II. 70| Sancho aquella noche en una carriola, en el mesmo aposento de 2097 II. 66| señor bueno -replicó el cartero - ; que no hubo encanto 2098 I. 1| su industria, porque de cartones hizo un modo de media celada, 2099 II. 5| Sancho -respondió Teresa - ; casadla con su igual, que es lo 2100 II. 60| tiene muy buena mano para casamentero, pues no ha muchos días 2101 I. 28| nunca los tan desiguales casamientos se gozan ni duran mucho 2102 II. 5| hija, no se morirá si la casamos; que me va dando barruntos 2103 II. 46| Con las honestas se casan.~ ~ ~ ~Hay amores de Levante,~ ~ ~ ~ 2104 II. 56| malicia de mis enemigos, casaos con él; que sin duda es 2105 II. 42| tu felicidad indecible, casarás tus hijos como quisieres, 2106 II. 20| no fuera él pobre, y casárase con Quiteria. ¿No hay más 2107 I. 43| dándome a entender que se casaría conmigo; y aunque yo me 2108 I. 28| pretensión, que ellos me casarían luego con quien yo más gustase, 2109 II. 5| entre todos nosotros; y no casármela vos ahora en esas cortes 2110 I. 24| tener otro fin que el de casarnos, cosa que casi la concertaba 2111 II. 19| así de espadas como de cascabel menudo, que hay en su pueblo 2112 II. 2| que no se lo sacarán del casco cuantos desengaños pueden 2113 II. 19| los que estorban que se casen los que bien se quieren.~ ~ - 2114 II. 29| te acosa, ánimo de ratón casero, o qué te falta, menesteroso 2115 I. 41| vi con tus ordinarios y caseros vestidos, y agora, sin que 2116 II. 44| cabeza~ ~ ~ ~Y matándote la caspa!~ ~ ~ ~Mucho pido, y no 2117 I. 34| mujeres, el ejemplo de la castidad...!~ ~ Con otras cosas a 2118 I. 22| semejante gente, sino que los castiga en pena de sus delitos.~ ~ 2119 I. 48| el ahorro del cuidado de castigallos. Y si diese cargo a otro, 2120 I. 15| ponmano a tu espada y castígalos muy a tu sabor; que si en 2121 I. 4| este muchacho que estoy castigando es un mi criado, que me 2122 I. 34| mis propias manos, porque, castigándome otro verdugo, quizá sería 2123 II. 57| miran; y a la mía yo la castigaré de modo, que de aquí adelante 2124 II. 27| justicia, que le buscaba para castigarle de sus infinitas bellaquerías 2125 II. 39| quería con pena capital castigarnos, sino con otras penas dilatadas, 2126 II. 39| prosiguió:~ ~ -Desta manera nos castigó aquel follón y mal intencionado 2127 I. 40| yo pediré a Marien que te castigue. Si no te fías de nadie 2128 I. 39| siempre verdugos que nos castiguen. En efeto, el Uchalí se 2129 II. 66| vuesa merced tiene la culpa, castíguese a sí mesmo, y no revienten 2130 I. 52| espantable y fea.~ ~ ~ ~ Fue de castiza ralea,~ ~ ~ ~Y tuvo asomos 2131 I. 45| caballo, y aun de caballo castizo; y así, habréis de tener 2132 I. 21| y que había imitado al castor, el cual, viéndose acosado 2133 I. 23| los siete Macabeos, y a Cástor y a Pólux, y aun a todos 2134 I. 2| llegó acaso a la venta un castrador de puercos; y, así como 2135 II. 29| oponen; mira cuántas feas cataduras nos hacen cocos... Pues ¡ 2136 II. 71| él, sino el boticario, y cátalo cantusado; y a mí, que la 2137 I. 13| Moncadas y Requesenes de Cataluña, ni menos de los Rebellas 2138 I. 5| Lleváronle luego a la cama, y, catándole las feridas, no le hallaron 2139 II. 28| Apeóse don Quijote para catarle las feridas; pero como le 2140 II. 24| desventurado, serví siempre a catarriberas y a gente advenediza, de 2141 II. 22| fue el primero que tuvo catarro en el mundo, y el primero 2142 II. 48| que me han usurpado unos catarros, que en esta tierra de Aragón 2143 I. 21| Porque en haciéndote conde, cátate ahí caballero, y digan lo 2144 I. 10| Sancho - , ni en mi vida le caté a ninguno; sólo que la 2145 II. 10| almagre, como rétulos de cátedras, porque le echen bien de 2146 I. 27| Oh Mario ambicioso, oh Catilina cruel, oh Sila facinoroso, 2147 II. 33| Duquesa - son sentencias catonianas, o, por lo menos, sacadas 2148 II. 5| chapines, y de saya parda de catorceno a verdugado y saboyanas 2149 II. 51| que fue:~ ~ -Señor, un caudaloso río dividía dos términos 2150 II. 67| limpios arroyuelos, o de los caudalosos ríos. Daránnos con abundantísima 2151 II. 21| gran ruido, y dábanlas y causábanle los de las yeguas, que con 2152 I. 23| eres mujer. Quédate en paz, causadora de mi guerra, y haga el 2153 I. 22| excusarían muchos males que se causan por andar este oficio y 2154 I. 33| jamás hubiera visto, que le causara admiración y espanto, le 2155 I. 39| memoria y creo que antes causarán gusto que pesadumbre.~ ~ 2156 I. 33| pena la que de razón podrá causarme mi tan costosa experiencia; 2157 I. 9| lo que della faltaba.~ ~ Causóme esto mucha pesadumbre, porque 2158 II. 65| podrido, usa con él antes del cauterio que abrasa que del ungüento 2159 II. 63| de ahorcar a cuantos he cautivado, principalmente a este mozo, 2160 I. 40| a dicha se pierden o los cautivan, sacan sus firmas y dicen 2161 I. 33| quedo y se deja prender y cautivar, a trueco de no pasar por 2162 II. 20| mostraron prenderla, rendirla y cautivarla; lo cual visto por el Amor 2163 I. 40| grumete de una nave, le cautivó el Uchalí, y le quiso tanto, 2164 I. 8| dicho, don Quijote contra el cauto vizcaíno, con la espada 2165 I. 14| cima de la peña donde se cavaba la sepultura pareció la 2166 II. 53| entiende a mí de arar y cavar, podar y ensarmentar las 2167 II. 43| sudo y trabajo como si cavase? -Por Dios, señor nuestro 2168 II. 22| dejó calar al fondo de la caverna espantosa; y al entrar, 2169 I. 40| Finalmente, mi amo era tan caviloso, que en ninguna manera me 2170 I. 23| allombre cosa donde tropieze y caya, sin saber cómo ni cómo 2171 I. 12| vestido de pastor, con su cayado y pellico, habiéndose quitado 2172 II. 14| sazón y término y que se cayan de maduras.~ ~ -Con todo - 2173 II. 41| que te bamboleas! ¡Mira no cayas; que será peor tu caída 2174 II. 62| sus amigos, también ellos cayeran en la admiración en que 2175 I. 34| ocasión le agravias? Pero ya cayo ¡ay, desdichada de mí! en 2176 II. 36| envío un vestido verde de cazador, que me dio mi señora la 2177 II. 13| suaves, como si dijésemos cazando o pescando; que ¿qué escudero 2178 I. 33| blanquísima, y que cuando quieren cazarle los cazadores, usan deste 2179 II. 34| domingos y fiestas; que esas cazas ni cazos no dicen con mi 2180 II. 27| quien se lo llama, ni los cazoleros, berenjeneros, ballenatos, 2181 II. 34| fiestas; que esas cazas ni cazos no dicen con mi condición, 2182 II. 13| he incurrido segunda vez, cebado y engañado de una bolsa 2183 I. 33| que compréis joyas con que cebarla; que las mujeres suelen 2184 II. 7| si al palomar no le falta cebo, no le faltarán palomas. 2185 II. 48| señora mía, transformada en cebolluda labradora, ora en ninfa 2186 I. 18| dejándonos de andar de ceca en meca y de zoca en colodra, 2187 I. 43| la ventera le comenzó a cecear y a decirle:~ ~ -Señor mío, 2188 II. 49| cabra, a vaca, a tocino, a cecina, a nabos y a cebollas, y 2189 II. 1| aquel que no vee por tela de cedazo! Y ¿es posible que vuesa 2190 II. 71| es otro sino firmar una cedulilla de algunas medicinas, que 2191 I. 18| levantaban no les turbara y cegara la vista; pero, con todo 2192 II. 34| bélicos instrumentos, casi cegaron y atronaron los ojos y los 2193 I. 16| puestos. Y era tanta la ceguedad del pobre hidalgo, que el 2194 II. 6| con todo esto, en una ceguera tan grande y en una sandez 2195 II. 23| alguna de las otras; era cejijunta y la nariz algo chata; la 2196 I. 24| más el deseo (que a mí me celaba, y al cielo, a solas, descubría), 2197 I. 10| carreteros, que no sólo no traen celadas, pero quizá no las han oído 2198 I. Pr| obispos, damas o poetas celebérrimos; aunque, si yo los pidiese 2199 I. 51| justicia y vitupera; uno celebra su hermosura, otro reniega 2200 I. 34| de la ciudad, a quien él celebraba debajo del nombre de Clori, 2201 I. 50| gusto general son leídos y celebrados de los grandes y de los 2202 II. 67| llama Teresa; y más, que, celebrándola yo en mis versos, vengo 2203 II. 69| estigio lago conducida,~ ~ ~ ~Celebrándote irá, y aquel sonido~ ~ ~ ~ 2204 II. 20| duda los desposorios se celebrarán en el frescor de la mañana, 2205 II. 73| ventura se llamare Ana, la celebraré debajo del nombre de Anarda; 2206 I. 34| aquel nombre, por poder celebrarla con el decoro que a su honestidad 2207 I. 25| aquéllos que las celebran y celebraron? No, por cierto, sino que 2208 I. 27| decidme si es tal, que pueda celebrarse con menos sentimientos que 2209 II. 1| los estómagos vacíos y los celebros llenos de aire. Esfuércese, 2210 II. 29| que se compone la esfera celeste y terrestre; que si todas 2211 II. 11| esmeraldas, rasgados, con dos celestiales arcos que les sirven de 2212 I. 20| una cierta cantidad de celillos que ella le dio, tales, 2213 II. 30| días quisiere vuestra gran celsitud servirse de mí.~ ~ A lo 2214 I. 38| Quijote en tanto que los demás cenaban, olvidándose de llevar bocado 2215 II. 28| mal que suceda, a la noche cenamos olla y dormimos en cama; 2216 I. 21| farseto. Venida la noche, cenará con el Rey, Reina e Infanta, 2217 II. 24| caballo hasta la venta, y allí cenaréis conmigo, y por la mañana 2218 II. 47| asistir a sus comidas y cenas, y a dejarle comer de lo 2219 I. 38| había dicho Sancho Panza que cenase; que después habría lugar 2220 II. 46| XLVI.~ Del temeroso espanto cencerril y gatuno que recibió don 2221 I. 23| que no quiero perro con cencerro.~ ~ -Decidme, buen hombre - 2222 II. 46| canalla gatesca, encantadora y cencerruna, sino porque había conocido 2223 II. 44| esperar: venga vuesa merced, y cenemos, y acostarse temprano; que 2224 II. 36| Por encima de la loba le ceñía y atravesaba un ancho tahelí, 2225 II. 23| el suelo le arrastraba; ceñíale los hombros y los pechos 2226 I. 3| tenían la risa a raya. Al ceñirle la espada, dijo la buena 2227 I. 52| La volvió en polvo y ceniza~ ~ ~ ~La muerte espantable 2228 II. 62| locuras. Vinieron algunas, cenóse espléndidamente y comenzóse 2229 II. 13| llevo a mi casa, y echo censos, y fundo rentas, y vivo 2230 II. 3| quisiera yo que los tales censuradores fueran más misericordiosos 2231 II. 6| atreva a poner lengua y a censurar las historias de los caballeros 2232 II. 2| arremetido a caballero con cuatro cepas y dos yugadas de tierra, 2233 II. 23| aun en todo el mundo.» «-Cepos quedos -dije yo entonces - , 2234 II. 62| de modo que, a modo de cerbatana, iba la voz de arriba abajo 2235 II. 22| lambicando, como dicen, el cerbelo, por sacarlas conformes 2236 I. 38| soldado, que, hallándose cercado en alguna fuerza, y estando 2237 II. 27| informaba en el lugar más cercano, o de quien él mejor podía, 2238 II. 26| se encoge y agazapa, le cercenara la cabeza con más facilidad 2239 II. 45| pobre ganadero de ganado de cerda, y esta mañana salía deste 2240 II. 68| Capítulo LXVIII.~ De la cerdosa aventura que le aconteció 2241 I. 3| según él tenía noticia del ceremonial de la orden, y que aquello 2242 I. 15| saco a las alforjas, y, sin cerimonia alguna, en buena paz y compañía, 2243 II. 43| siendo antes garras de cernícalo lagartijero: puerco y extraordinario 2244 I. 4| palos que sobre él vía, no cerraba la boca, amenazando al cielo 2245 I. 40| blanca mano; que la abrían y cerraban muy apriesa. Con esto entendimos 2246 I. 33| y por los agujeros de la cerradura estuvo mirando y escuchando 2247 I. 51| hay candados, guardas ni cerraduras que mejor guarden a una 2248 II. 55| de nuestro pasamiento nos cerrara los ojos! ¡Oh compañero 2249 II. 42| vejez suave y madura, y cerrarán tus ojos las tiernas y delicadas 2250 II. 58| de modo, que es menester cerrarla, o qué ceremonia es ésta?~ ~ - 2251 I. 23| gran rato, y otras veces cerrarlos, apretando los labios y 2252 II. 57| En las garras de tus cerras~ ~ ~ ~Las entrañas de una 2253 II. 17| permitido que la puerta se cerrase.~ ~ -¿Qué te parece desto, 2254 I. 35| así lo quiso, y aun que le cerrasen la puerta. Viéndose, pues, 2255 II. 5| a nuestra puerta, se la cerremos: dejémonos llevar deste 2256 I. 27| el desposado aguardaba. Cerróse con esto la noche de mi 2257 I. 40| al mercader, para que con certeza y seguridad pudiese hacer 2258 I. 45| rezaba. Y apenas se hubo certificado, cuando, recogiendo su pergamino, 2259 I. 42| les contó lo que pasaba, certificándoles que aquel oidor era su hermano. 2260 II. 50| y mirólos y remirólos, y certificándose que eran finos, tornó a 2261 II. 23| cabeza y los pechos, por certificarme si era yo mismo el que allí 2262 II. 23| concertados que entre mí hacía, me certificaron que yo era allí entonces 2263 I. 45| Imaginando, pues, esto, quiso certificarse si las señas que de don 2264 I. 52| tuvo el mundo, os juro y certifico.~ ~ ~ ~ De ser conde no 2265 II. 54| tienen por sus Indias, y por certísima granjería y conocida ganancia. 2266 II. 40| aunque eres encantador, eres certísimo en tus promesas!, envíanos 2267 II. 10| sus amores se trata, son certísimos correos que traen las nuevas 2268 I. 39| fuerte, que se llamaba Gabrio Cervellón, caballero milanés, grande 2269 I. 46| de humilladas las altas cervices al blando yugo matrimoñesco; 2270 I. 13| las condiciones que puso Cervino al pie del trofeo de las 2271 I. 22| pensando que aún no había cesado la borrasca de las piedras, 2272 I. 20| quizá estos golpes, que no cesan, te deben de tener turbado 2273 II. 17| que si la hubiera leído, cesara la admiración en que lo 2274 II. 6| Tolomeos de Egipto, los Césares de Roma, con toda la caterva ( 2275 I. 7| quizá quitando la causa, cesaría el efeto), y que dijesen 2276 I. 48| todos estos inconvinientes cesarían, y aun otros muchos más 2277 I. 22| guarda - , que es como muerte cevil. No se quiera saber más 2278 II. 44| encima un gabán muy ancho de chamelote de aguas leonado, con una 2279 II. 41| parte de mi barba se me ha chamuscado, y estoy, señor, por descubrirme 2280 II. 41| Panza en el suelo, medio chamuscados.~ ~En este tiempo ya se 2281 II. 5| y cerrar de ojos, te la chanto un don y una señoría a cuestas, 2282 II. 21| mi ánima que ella es una chapada moza, y que puede pasar 2283 II. 67| respondió don Quijote - unas chapas a modo de candeleros de 2284 I. 45| andante pagó pecho, alcabala, chapín de la reina, moneda forera, 2285 II. 5| de los zuecos la sacáis a chapines, y de saya parda de catorceno 2286 I. 2| con sus cuatro torres y chapiteles de luciente plata, sin faltarle 2287 I. 49| Ras con el famoso señor de Charní, llamado mosén Pierres, 2288 II. 24| pero, con todo, aunque chica, es capaz de recibir huéspedes.~ ~ -¿ 2289 I. 17| más mal que levantarle dos chichones algo crecidos, y lo que 2290 I. 8| estómago lleno, y no de agua de chicoria, de un sueño se la llevó 2291 II. 26| de la ciudad,~ ~ ~ ~Con chilladores delante~ ~ ~ ~Y envaramiento 2292 II. 12| De amigo a amigo, la chinche, etc.~ ~ ~ ~Y no le parezca 2293 II. 48| y con una, al parecer, chinela, le comenzó a dar tantos 2294 II. 53| levantándose en pie, se puso unas chinelas, por la humedad del suelo, 2295 II. De| la China, pues en lengua chinesca habrá un mes que me escribió 2296 II. 34| carros de bueyes, de cuyo chirrío áspero y continuado se dice 2297 II. 50| las dueñas tienen de ser chismosas, al momento lo fue a poner 2298 II. 49| Graciosico me sois? ¿De chocarrero os picáis? ¡Está bien! Y ¿ 2299 II. 53| que no puedo jugar las choquezuelas de las rodillas, porque 2300 I. 31| daba, me decía un donaire y chufeta acerca de hacer burla de 2301 II. 54| mascar, no defendían el ser chupados. Pusieron asimismo un manjar 2302 II. 45| azotes. ¡Andad luego digo, churrillera, desvergonzada y embaidora!~ ~ 2303 II. 67| dar, Sancho amigo! ¡Qué de churumbelas han de llegar a nuestros 2304 II. 66| al cuello y una azcona o chuzo en la mano, propio talle 2305 I. 1| todo el cuerpo lleno de cicatrices y señales. Pero, con todo, 2306 I. 49| que hubo Pierres, que hubo Cides, y otros caballeros semejantes, 2307 II. 42| verdad del caso.~ ~No te ciegue la pasión propia en la causa 2308 II. 57| jugares al reinado,~ ~ ~ ~Los cientos, o la primera,~ ~ ~ ~Los 2309 I. 16| reforzó la voz, diciendo:~ ~ -¡Ciérrese la puerta de la venta! ¡ 2310 I. Pr| quien, a mi parecer, te doy cifradas todas las gracias escuderiles 2311 II. 58| suceso, que no lo tuviese cifrado en la uña y clavado en la 2312 II. 22| con sus colores, motes y cifras, de donde podían sacar y 2313 II. 12| importancia, como son: de las cigüeñas, el cristel; de los perros, 2314 II. 9| buena señal andar por los cimenterios a tales horas, y más habiendo 2315 I. 52| se había hallado en los cimientos derribados de una antigua 2316 I. 35| y no te ha de valer tu cimitarra!~ ~ Y parecía que daba grandes 2317 II. 30| decir malicias que ata y cincha una silla para que esté 2318 II. 10| levantarla, y Sancho a componer y cinchar el albarda, que también 2319 I. 52| mejor ínsula que el mar ciñe y rodea! ¡Oh humilde con 2320 I. 46| alivio estas cadenas que me ciñen, y no por duro campo de 2321 I. 3| de aquellas damas que le ciñese la espada, la cual lo hizo 2322 II. 41| apretándose con su amo y ciñiéndole con los brazos, le dijo:~ ~ - 2323 I. 3| valeroso andante que jamás se ciñó espada! Mira lo que haces 2324 II. 73| asiéndole de un lado del cinto, y su mujer de la mano, 2325 II. 58| quiere hacer el cielo. Llega Cipión a África, tropieza en saltando 2326 I. 13| antiguos Curcios, Gayos y Cipiones romanos, ni de los modernos 2327 I. Pr| a Calipso, y Virgilio a Circe; si de capitanes valerosos, 2328 II. 60| paso Claudia, y todo aquel circuito parecía campo de tristeza 2329 II. 9| sentencias encerradas en el círculo de breves palabras: el consejo 2330 II. 19| compás de pies, de vuestros círculos y vuestros ángulos y ciencia; 2331 I. 33| permitiese, por querer hacer del circunspecto, sin otra ocasión alguna, 2332 II. 56| todos los lugares y aldeas circunvencinas infinita gente, a ver la 2333 I. 52| diciplinas, y los clérigos los ciriales, esperaban el asalto con 2334 I. 25| reina esté amancebada con un cirujano. La verdad del cuento es 2335 I. 32| que los quiere quemar?~ ~ -Cismáticos queréis decir, amigo -dijo 2336 I. Pr| Vengamos ahora a la citación de los autores que los otros 2337 I. Pr| elocuentes? ¡Pues qué, cuando citan la Divina Escritura! No 2338 I. 18| de mudables casas; los citas, tan crueles como blancos; 2339 II. 39| que nos diesen una muerte civil y continua; y en aquel mismo 2340 II. 22| acciones y movimientos, clarísima y sin par Dulcinea del Toboso! 2341 II. 23| pesadumbre contase a sus dos clarísimos oyentes lo que en la cueva 2342 II. 34| del verano; pero un cierto claroescuro que trujo consigo ayudó 2343 II. 60| y enemigo particular de Clauquel Torrellas, que asimismo 2344 II. 19| al cielo, y otras veces clava los ojos en la tierra, con 2345 II. 41| destas señoras las tengo clavadas en el corazón, y no comeré 2346 II. 58| tuviese cifrado en la uña y clavado en la memoria, y díjole:~ ~ - 2347 I. 46| encerraron dentro, y le clavaron los maderos tan fuertemente, 2348 II. 19| parte donde la vez primera clavásedes el pie, allí os abriesen 2349 II. 53| vencido, quiero que me le claven en la frente. Yo no quiero 2350 II. 28| dicho, quiero que me le claves en la frente, y, por añadidura, 2351 II. 19| alabe que tiene echado un clavo a la rodaja de la fortuna? 2352 II. 19| animal, ¿qué sabes tú de clavos, ni de rodajas, ni de otra 2353 II. 48| un punzón del estuche, y clavósele por los lomos, de manera, 2354 I. 47| Alejandro, el valor de César, la clemencia y verdad de Trajano, la 2355 II. 42| contraria, muéstratele piadoso y clemente; porque aunque los atributos 2356 I. 29| la hija única del rico Clenardo?~ ~ Admirada quedó Dorotea 2357 I. 23| relieves que del despojo clerical habían quedado; y así, iba 2358 II. 18| y en qué parte y en qué clima del mundo se halla; ha de 2359 I. 33| agua, tanta diversidad de climas, tanta extrañeza de gentes, 2360 II. 32| arrima, buena sombra le cobija». Yo me he arrimado a buen 2361 II. 27| con lo sucedido. Con esto cobraba crédito inefable, y andábanse 2362 II. 11| respondió Sancho.~ ~ -Pues yo le cobraré -replicó don Quijote - , 2363 II. 66| con cuyo encerramiento cobraremos virtud nueva para volver 2364 I. 17| si no le pagaba, que lo cobraría de modo que le pesase. A 2365 II. 71| propincua, y esperaré que cobres fuerzas nuevas, para que 2366 II. 48| Que entonces no se usaban coches ni sillas, como agora dicen 2367 I. 17| compuesto mezclándolos todos y cociéndolos un buen espacio, hasta que 2368 II. 20| estaba. Los cocineros y cocineras pasaban de cincuenta, todos 2369 II. 39| y a él, en un espantoso cocodrilo de un metal no conocido, 2370 II. 29| feas cataduras nos hacen cocos... Pues ¡ahora lo veréis, 2371 II. 65| mostrara ser persona para ser codiciada, servida y estimada, porque 2372 I. 14| tengo riquezas propias, y no codicio las ajenas; tengo libre 2373 I. 27| desagradecida; pero, sobre todos, de codiciosa, pues la riqueza de mi enemigo 2374 II. 73| que ha de entrar en esta cofadría, podrá celebrar a su mujer 2375 II. 44| basta.~ ~ ~ ~¡Oh, qué de cofias te diera,~ ~ ~ ~Qué de escarpines 2376 II. 50| cuando te dieren un gobierno, cógele; cuando te dieren un condado, 2377 I. 12| los tres siguientes no se cogerá gota».~ ~ -Esa ciencia se 2378 II. 14| que no le va en zaga: cogeré yo un garrote, y antes que 2379 II. 41| neblí sobre la garza para cogerla, por más que se remonte; 2380 I. 16| cual, en camisa y descalza, cogidos los cabellos en una albanega 2381 II. 55| el asno, como lo hizo; y, cogiéndole del cabestro, comenzó a 2382 II. 28| que te duelen; y si más te cogiera, más te doliera.~ ~ -¡Por 2383 I. 34| razones de Lotario, porque le cogieron en tiempo donde menos las 2384 II. 31| los señores le aguardaban. Cogiéronle en medio, y lleno de pompa 2385 II. 60| que los caballeros traían. Cogiéronlos los escuderos en medio, 2386 I. 31| mentir tanto y temía no le cogiese su amo a palabras; porque, 2387 II. 73| debajo de los pies del rucio. Cogióla Sancho a mano salva, y presentósela 2388 II. 32| de achaque de burlas.~ ~ Cogióle la razón de la boca Sancho, 2389 I. Pr| Evangelio: De corde exeunt cogitationes malae. Si de la instabilidad 2390 II. 42| premiado de tus deseos. Otros cohechan, importunan, solicitan, 2391 II. 38| granjearme la voluntad y cohecharme el gusto, para que yo, mal 2392 II. 55| he tenido lugar de hacer cohechos, ni de cobrar derechos; 2393 II. 41| estar el caballo lleno de cohetes tronadores, voló por los 2394 I. 25| aquella mi señora que Dios cohonda. Pues ¡montas que no se 2395 I. 16| desde el punto que entró su coima por la puerta, la sintió; 2396 I. 5| bien mi corazón del pie que cojeaba mi señor! Suba vuestra merced 2397 I. 34| se les da nada a ellas de cojear, ni de que lo sepan. No 2398 I. 32| hagan, y quiera Dios que no cojeéis del pie que cojea vuestro 2399 II. 8| los ciegos, endereza los cojos y da salud a los enfermos, 2400 II. 54| gran despertador de la colambre. No faltaron aceitunas, 2401 I. 22| quise tanto a una canasta de colar atestada de ropa blanca, 2402 I. 27| un birretillo de lienzo colchado que llevaba para dormir 2403 II. 70| casi todo con las sábanas y colchas de la cama, muda la lengua, 2404 I. 16| muy iguales bancos, y un colchón que en lo sutil parecía 2405 II. 12| lo que contaste poco ha colegí que las vuestras son enamoradas, 2406 II. 23| y los pechos una beca de colegial, de raso verde; cubríale 2407 II. 45| Preguntáronle de dónde había colegido que en aquella cañaheja 2408 II. 24| Carlomagno, según puede colegirse de las palabras que vuesa 2409 II. 10| la gente manchega es tan colérica como honrada y no consiente 2410 II. 41| no tenía estribos, y le colgaban las piernas, no parecía 2411 II. 49| cumpláis en la otra vida, colgandoos yo de una picota, o, a lo 2412 I. 32| el peine, que solía yo colgar de mi buena cola.~ ~ No 2413 II. 12| caballeros, quitar el freno y colgarle del arzón de la silla; pero 2414 II. 32| de las gentes, della se colige, si mal no me acuerdo, que 2415 II. 21| confirmaba de nuevo; de lo cual coligieron todos que de consentimiento 2416 I. 11| de la que tienes colijo~ ~ ~ ~que el fin de mis 2417 II. 67| debe de tener sus puntas y collares de poeta; y que las tenga 2418 II. 21| ventura. Y para que la tenga colmada (y no como yo pienso que 2419 I. 49| aventureros de que están colmadas las historias, será querer 2420 I. 19| prado donde estaban estaba colmado de verde y menuda yerba, 2421 II. 42| será eterna, tus premios colmados, tu felicidad indecible, 2422 I. Pr| ofrezcan partos al mundo que le colmen de maravilla y de contento. 2423 I. 42| Oidor, vuestras lágrimas, y cólmese vuestro deseo de todo el 2424 II. 34| que, si os alcanza con un colmillo, os puede quitar la vida: 2425 II. 34| jabalí, crujiendo dientes y colmillos y arrojando espuma por la 2426 II. 34| alguna fiera. Finalmente, el colmilludo jabalí quedó atravesado 2427 II. 18| Con todo esto, las llenó y colmó de lo más necesario que 2428 I. 51| discurso que tienen en saber colocar sus pensamientos e intenciones; 2429 I. 18| ceca en meca y de zoca en colodra, como dicen.~ ~ -¡Qué poco 2430 I. 13| romanos, ni de los modernos Colonas y Ursinos, ni de los Moncadas 2431 I. 46| cada traspuesta.~ ~ Paróse colorada con las razones de Sancho 2432 I. 40| en propia y sangre ajena colorastes~ ~ ~ ~El mar vecino y arenoso 2433 I. 21| oro?~ ~ -Lo que yo veo y columbro -respondió Sancho - no es 2434 II. 49| hacia nosotros, y así como columbró la justicia, volvió las 2435 II. 29| tú no sabes qué cosa sean coluros, líneas, paralelos, zodíacos, 2436 II. 47| quién llega a hablaros, y no comáis de cosa que os presentaren. 2437 I. 52| todos los lugares de aquella comarca se hacían procesiones, rogativas 2438 I. 19| o ya el cansancio deste combate, o ya la falta de las muelas 2439 II. 52| campo franco a los que se combaten en los términos de sus señoríos.~ ~ - 2440 I. 3| campos y desiertos donde se combatían y salían heridos había quien 2441 I. 39| tierra, sin esperar ser combatidos: tanto era el miedo que 2442 I. 5| con Rocinante, su caballo, combatiéndose con diez jayanes, los más 2443 II. 56| lana. Venía el valeroso combatiente bien informado del Duque 2444 II. 52| habilitándole para poder combatir conmigo; y así aunque ausente, 2445 I. 10| maltrecho aquel con quien os combatistes, no será mucho que den noticia 2446 II. 20| gansos, y dijo a Sancho:~ ~ -Comed, amigo, y desayunaos con 2447 II. 14| remedio; y es que antes que comencemos la pelea, yo me llegaré 2448 II. 34| que son más que los del Comendador Griego, no por eso son en 2449 I. Pr| prestará a sí mismo en sus Comentarios, y Plutarco os dará mil 2450 II. 3| que tendrá necesidad de comento para entenderla.~ ~ -Eso 2451 II. 14| medraremos.~ ~ En esto, ya comenzaban a gorjear en los árboles 2452 I. 50| de hacer vuestro cuento. Comenzad, pues, amigo; que todos 2453 I. 2| poco le hiciera dejar la comenzada empresa; y fue que le vino 2454 I. 39| Iglesia, o irse a acabar sus comenzados estudios a Salamanca.~ ~ 2455 II. 41| velocidad que una saeta!~ ~-¡Ya comenzáis a suspender y admirar a 2456 I. 42| holgáramos que de nuevo se comenzara.~ ~ Y en diciendo esto, 2457 I. 25| acabará mi pena, y presto comenzará mi gloria. Y porque no es 2458 I. 8| vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es 2459 II. 60| pudiese azotarle con ellas, comenzóle a quitar las cintas, que 2460 II. 47| médico respondió:~ ~ -Ésas no comerá el señor gobernador en tanto 2461 II. 54| reposar mis compañeros, y allí comerás con ellos, que son muy apacible 2462 I. 33| mirarse, cuanto más para comerse; así que es menester usar 2463 II. 58| mayores que los hombres cometen, aunque algunos dicen que 2464 I. 19| cristiano, que no me mate; que cometerá un gran sacrilegio: que 2465 I. 28| doncella por la traición cometida de encerrar a don Fernando 2466 II. 63| insolentes y atrevidos que la cometieron.~ ~ Y mandó luego ahorcar 2467 II. 28| ollas de Camacho, y lo que comí y bebí y dormí en casa de 2468 I. 41| a cuarteles en tanto que comíamos algo, que iba bien proveída 2469 I. 47| épico, lírico, trágico, cómico, con todas aquellas partes 2470 II. 54| ninguno de donde no salgan comidos y bebidos, como suele decirse, 2471 I. 25| porque, aunque tuviera, no comiera otra cosa que las yerbas 2472 II. 13| caballería? Y aun menos mal si comiéramos, pues los duelos, con pan 2473 II. 35| del género humano, que te comieras una docena de sapos, dos 2474 I. 41| jamás los remos de la mano; comimos de lo que el renegado había 2475 I. 41| espacio para poder desembarcar cómodamente. Embestimos en la arena, 2476 II. 38| leguas más allá del cabo Comorín, fue señora la reina doña 2477 I. 7| graciosísimos cuentos con sus dos compadres el Cura y el Barbero, sobre 2478 II. 23| en oír que a mi señora la comparaban con Belerma.~ ~ -Y aun me 2479 II. 43| por fuerza, en los que se comparan uno ha de ser el mejor, 2480 II. 43| de linajes, a lo menos, comparándolos entre sí, pues, por fuerza, 2481 II. 23| mordiera la lengua antes de compararla sino con el mismo cielo.» 2482 I. 13| puede encarecerlas, y no compararlas.~ ~ -El linaje, prosapia 2483 I. 28| de un monesterio pudiera compararse, sin ser vista, a mi parecer, 2484 II. 21| brío y en el talle, y no la comparéis a una palma que se mueve 2485 II. 74| Quijote; el cual, entre compasiones y lágrimas de los que allí 2486 I. 29| la caballería, el mi buen compatriote don Quijote de la Mancha, 2487 I. 48| Cura y el Barbero, nuestros compatriotos y conocidos, bien podrá 2488 II. 12| que les dejaban, o no les compelía la hambre a buscar sustento. 2489 I. 33| a que no son forzados ni compelidos, y que de muy lejos traen 2490 II. 21| así en las contiendas y competencias amorosas se tienen por buenos 2491 I. 47| los enemigos un millón de competientes, como sea contra ellos el 2492 I. 24| que si en esto, señor, me complacéis, de serviros con las veras 2493 I. 33| para que yo me aventure a complacerte y a hacer una cosa tan detestable 2494 I. 29| que dista poco de la gran Compluto.~ ~ -Aún no caía yo en tanto, 2495 I. 47| posible a la verdad, sin duda compondrá una tela de varios y hermosos 2496 II. 73| celebérrimo poeta, y a cada paso compondré versos pastoriles, o cortesanos, 2497 I. Pr| aunque me costó algún trabajo componerla, ninguno tuve por mayor 2498 II. 25| bien apercebidos, llevo compradas estas lanzas y alabardas 2499 II. 74| compuesto, y que ya tenía comprados de su propio dinero dos 2500 II. 68| con que todas las cosas se compran, balanza y peso que iguala 2501 II. 17| trujese el yelmo, estaba él comprando unos requesones que los 2502 I. 34| no hice que con el tiempo comprara Lotario la entera posesión 2503 II. 67| tengo de estar recogido. Yo compraré algunas ovejas, y todas 2504 II. 73| ser sus compañeros; que él compraría ovejas y ganado suficiente 2505 I. 48| representantes no se las comprarían si no fuesen de aquel jaez; 2506 II. 22| ver dónde paraba; y así, compraron casi cien brazas de soga, 2507 I. 41| todos los desta compañía, comprehendo que habéis tenido milagrosa 2508 I. 33| y otros tantos para que compréis joyas con que cebarla; que 2509 I. 21| dar nobleza, sin que la compres ni me sirvas con nada. Porque 2510 II. 12| voluntad de dejar caer las compuertas de los ojos, como él decía 2511 II. 28| tales vituperios le decía, y compungióse de manera que le vinieron 2512 I. 32| ingenios ociosos, que los compusieron para el efeto que vos decís 2513 II. 42| Sancho que se adeliñase y compusiese para ir a ser gobernador; 2514 I. 48| caballerías que de nuevo se compusiesen, sin duda podrían salir 2515 I. 11| santa edad todas las cosas comunes; a nadie le era necesario 2516 II. 44| aunque moro, bien , por la comunicación que he tenido con cristianos, 2517 II. 22| se supo que no fue traza comunicada con la hermosa Quiteria 2518 I. 33| había de ser parte para no comunicalle como solía, que jamás lo 2519 I. 43| madre, no sabía con quién comunicallo, y así, lo dejé estar sin 2520 I. 13| en nuestros días vimos y comunicamos y oímos al invencible y 2521 II. 62| mentecatos a cuantos te tratan y comunican; si no, mírenlo por estos 2522 I. 51| suspirando solos y a solas comunicando con el cielo nuestras querellas. 2523 I. 47| dar pasto a los bueyes, y comunicándolo con el Cura, fue de parecer 2524 I. 47| andante? Porque si lo son, comunicaré con ellos mis desgracias; 2525 I. 33| así, le respondió que no comunicase su pensamiento con otro 2526 I. 48| comedias es para entretener la comunidad con alguna honesta recreación, 2527 II. 43| ha de haber entre ellos comunidades. Dime, ¿dónde los hallas, 2528 II. 50| que nos conozcamos y nos comuniquemos, y Dios sabe lo que será. 2529 II. 18| justicia distributiva y comutativa, para dar a cada uno lo 2530 II. 53| otro detrás, y por unas concavidades que traían hechas le sacaron 2531 I. 27| que contra don Fernando concebí, junto con el temor de perder 2532 I. 11| modo y manera que ella los concebía, sin buscar artificioso 2533 I. 52| conocimiento puso en sosiego el concebido temor de los dos escuadrones. 2534 I. 29| puede vuestra merced, señor, concederle el don que pide, que no 2535 I. 36| tiempo que el cielo quisiere concedérsele; y en esto mostrarás la 2536 I. 29| pasos de aquellos lugares no concedían que anduviesen tanto los 2537 I. 27| la mía; que yo viniera y concediera con todo cuanto ella acertara 2538 II. 73| aquel año podría ser curado, concedieron con su nueva intención, 2539 I. 17| que no era poca cantidad. Concedióselo don Quijote, y él, tomandola 2540 I. 29| Yo vos le otorgo y concedo -respondió don Quijote - , 2541 II. 10| quedan para parir en el prado concejil de nuestro pueblo.~ ~ -A 2542 I. 20| aquellos tiempos, y si se concertaban por meses, o por días, como 2543 II. 20| tamborinos, bailando y danzando concertadamente. Pusiéronlos en paz los 2544 I. 28| no piensa pagar, que, al concertar de la barata, no repara 2545 I. 29| en la primera ocasión.~ ~ Concertáronse que por entonces subiese 2546 I. 47| deleite que en el alma se concibe ha de ser de la hermosura 2547 I. 4| no encarguemos nuestras conciencias confesando una cosa por 2548 I. 21| señora por donde suele, conciértase que la pida a su padre por 2549 II. 17| espléndido plato de su mesa; concierte justas, mantenga torneos 2550 II. 56| contra el decreto del santo Concilio, que prohíbe los tales desafíos, 2551 I. 1| hacienda. El resto della concluían sayo de velarte, calzas 2552 I. 33| sólo que comiences daré por concluida la causa.~ ~ Viendo Lotario 2553 I. 31| váyase a matar al gigante, y concluyamos este negocio; que por Dios 2554 II. 20| sazón don Quijote - , que concluyas con tu arenga; que tengo 2555 I. 33| tenía. Así que, es razón concluyente que el intentar las cosas 2556 I. 14| porque Ambrosio les dijo que concluyesen con lo que a su buen amigo 2557 I. 21| por ahorrar del tiempo, concluyo esta aventura, y queda por 2558 I. 33| embajada fue Lotario, y el que concluyó el negocio, tan a gusto 2559 I. 22| hubo lugar de tormento; concluyóse la causa, acomodáronme las 2560 I. 47| de ser de la hermosura y concordancia que vee o contempla en las 2561 I. 39| Así como acabamos de concordarnos y escoger nuestros ejercicios, 2562 I. 50| decir sobre esta materia de condados.~ ~ A lo cual replicó don 2563 II. 5| casar a nuestra María con un condazo, o con caballerote que cuando 2564 II. 59| que siempre fue comedido, condecenció con su demanda y cenó con 2565 I. 27| obedecerlos, hubiese querido condecender con su gusto, pues le daban 2566 II. 49| importunado de mis ruegos, condecendió con mi deseo, y poniéndome 2567 I. 22| gente que por sus delitos va condenada a servir al Rey en las galeras, 2568 II. 32| contento: tiene malicias que le condenan por bellaco, y descuidos 2569 II. 1| enmendando este abuso y condenando aquél, reformando una costumbre 2570 II. 51| en un fil las razones de condenarle o asolverle, que le dejen 2571 I. 6| en verdad que estoy por condenarlos no más que a destierro perpetuo, 2572 II. 26| malicia, quiero yo mismo condenarme en costas: vea maese Pedro 2573 I. 22| y por haber confesado le condenaron por seis años a galeras, 2574 I. 14| Grisóstomo, y cuán ajena vive de condescender con los deseos de ninguno 2575 II. 5| vieren andar vestida a lo condesil o a lo de gobernadora, que 2576 II. 29| señor:~ ~ -El rucio rebuzna, condolido de nuestra ausencia, y Rocinante 2577 II. 21| sus amigos a favorecerle, condolidos de su miseria y lastimosa 2578 II. 70| no fuera porque el Amor, condoliéndose de mí, depositó mi remedio 2579 II. 35| En rústica aldeana; condolíme,~ ~ ~ ~Y encerrando mi espíritu 2580 II. 69| Por el estigio lago conducida,~ ~ ~ ~Celebrándote irá, 2581 II. 16| acabadas y a felice fin conducidas cuantas aventuras pudiesen 2582 I. 27| el cielo sea servido de conducirle a su último fin, o de ponerle 2583 II. 60| celos, a qué desesperado fin conducís a quien os da acogida en 2584 II. 59| de lo que él solía llamar condumio; enjuagóse la boca, lavóse 2585 II. 25| maravillas prometidas del hombre condutor de las armas. Fuele a buscar 2586 II. 58| cría Jarama en sus riberas! Confesad, malandrines, así, a carga 2587 I. 4| encarguemos nuestras conciencias confesando una cosa por nosotros jamás 2588 I. 4| gana y sin apremio alguno confesaremos la verdad que por parte 2589 II. 21| que en ninguna manera se confesaría si primero Quiteria no le 2590 II. 21| no se le sacasen antes de confesarle, porque el sacársele y el 2591 II. 74| Nicolás el barbero que quiero confesarme y hacer mi testamento.~ ~ 2592 II. 21| y le daría aliento para confesarse.~ ~ En oyendo don Quijote 2593 I. 26| allí otro ermitaño que le confesase y con quien consolarse; 2594 II. 74| y quedóse solo con él, y confesóle. El Bachiller fue por el 2595 II. 1| le volverá a él si en Él confía. Yo tendré cuidado de enviarle 2596 II. 4| catedrático; pero, con todo eso, confiad en Dios y en el señor don 2597 II. 36| tristes, los afligidos, confiados que han de hallar en ese 2598 II. 63| fiarse del renegado, ni confiar dél los cristianos que habían 2599 I. 14| las prometidas esperanzas, confíese el que yo llamare; ufánese 2600 II. 12| basta ya que he hecho que te confiesen por la más hermosa del mundo 2601 II. 21| engañarme de nuevo, sino que confieses y digas que, sin hacer fuerza 2602 II. 59| y la tercera, que más le confirma por ignorante, es que yerra 2603 I. 36| pospuesto todo inconveniente, confirmada en su verdad y firmeza, 2604 II. 32| no afrentado. Y lo mesmo confirmará otro ejemplo: está uno vuelto 2605 II. 16| aguardaba que con otras lo confirmase; pero antes que se divertiesen 2606 II. 44| descubre otra señal, que confirme o desfaga mi sospecha.~ ~ - 2607 I. 52| andante, el acometerla; y confirmóle más esta imaginación pensar 2608 I. 10| venganza; pero hágole y confírmole de nuevo de hacer la vida 2609 II. 7| lo que dél había leído, y confirmólo por uno de los más solenes 2610 II. 63| salió de su gobierno, y confirmóse que aquélla era su hija, 2611 II. 60| los peregrinos, viendo la confiscación de sus bienes. Túvolos así 2612 I. 25| que responda, saldré del conflito y trabajo en que me dejares, 2613 I. 14| dijo que no le parecía que conformaba con la relación que él había 2614 II. 16| toda su entereza y natural conformidad, y yo la vi en la fealdad 2615 II. 1| regalarle, dándole a comer cosas confortativas y apropiadas para el corazón 2616 II. 58| Duque, que como píctima y confortativo la llevo puesta sobre el 2617 II. 19| buen lenguaje, que Dios te confunda.~ ~ -No se apunte vuesa 2618 I. 14| tal manera,~ ~ ~ ~que se confundan los sentidos todos,~ ~ ~ ~ 2619 II. 70| habérmelas hecho dueñas, que confundidas sean; y torno a suplicar 2620 II. 37| por las demás dueñas, para confundir la mala opinión de aquel 2621 I. Pr| un abrir y cerrar de ojos confundo todas vuestras dificultades, 2622 I. Pr| medidas geométricas, ni la confutación de los argumentos de quien 2623 I. 37| como el que la traía se congojaban por la falta del aposento, 2624 I. 16| puesto.~ ~ Maritornes estaba congojadísima y trasudando, de verse tan 2625 I. 18| cerca. Así, que no debes congojarte por las desgracias que a 2626 I. 10| que, Sancho amigo, no te congoje lo que a mí me da gusto, 2627 II. 7| ante sus pies, trasudando y congojosa. Cuando la vio Carrasco 2628 I. 35| estaba muerto. Admiróse y congojóse en gran manera, y llamó 2629 I. 34| con su buen amigo Lotario, congratulándose con él de la margarita preciosa 2630 I. 23| imposibilitó el seguille. Por esto conjeturamos que la locura le venía a 2631 I. 23| fuese el dueño de la maleta, conjeturando por el soneto y carta, por 2632 II. 74| de las señales por donde conjeturaron se moría fue el haber vuelto 2633 I. 17| agravio que sabes. Por donde conjeturo que el tesoro de la fermosura 2634 I. 52| tantico,~ ~ ~ ~Si no se conjuraran en su daño~ ~ ~ ~Insolencias 2635 I. 48| se piense.~ ~ -Acaba de conjurarme -dijo don Quijote - , y 2636 II. 48| La brumada dueña, que oyó conjurarse, por su temor coligió el 2637 II. 55| por todo aquello que puedo conjurarte como católico cristiano 2638 II. 53| compañero mío, y amigo mío, y conllevador de mis trabajos y miserias: 2639 I. 20| Ea, señor, que el cielo, conmovido de mis lágrimas y plegarias, 2640 I. 39| todo lo cual me incitó y conmovió el ánimo y el deseo de verme 2641 I. 14| ni los buscará, servirá, conocerá ni seguirá en ninguna manera. 2642 II. 11| mitad de la calle, no la conocerán más que a mi padre.~ ~ - 2643 I. 27| debía ella conocerme, y yo conocerla. Pero ¿quién hay en el mundo 2644 I. 29| al Barbero, porque en no conocerlos consistía todo el toque 2645 I. 27| mas no como debía ella conocerme, y yo conocerla. Pero ¿quién 2646 I. 37| fuerza; y donde interviene conocerse las personas, tengo para 2647 I. 23| tal suerte, que apenas le conocíamos; sino que los vestidos, 2648 I. 21| así como vea al caballero, conociéndole por las armas, o por la 2649 I. 46| él los cuadrilleros si no conocieran la falta de don Quijote; 2650 I. 26| nuestro don Quijote.~ ~ Y conociéronle tan bien, como aquellos 2651 II. 4| que viéndoos gobernador no conociésedes a la madre que os parió.~ ~ - 2652 II. 5| con entono, como si no la conociésemos.» Si Dios me guarda mis 2653 I. 43| fuera imposible conocelle. Conocíle, admiréme y alegréme; él 2654 I. 23| enarcando las cejas, fácilmente conocimos que algún accidente de locura 2655 I. 26| adónde queda vuestro amo?~ ~ Conociólos luego Sancho Panza y determinó 2656 I. 27| testigo de nuestros amores. Conocióme Luscinda luego, y conocíla 2657 I. 20| ahora la veo.~ ~ -Luego, ¿conocístela tú? -dijo don Quijote.~ ~ - 2658 II. 50| tiempo vendrá en que nos conozcamos y nos comuniquemos, y Dios 2659 I. 15| y provincias nuevamente conquistados nunca están tan quietos 2660 I. 24| para poder alcanzarlo y conquistar la entereza de la labradora, 2661 II. 58| peleo a lo humano. Ellos conquistaron el cielo a fuerza de brazos, 2662 II. 58| hasta agora no lo que conquisto a fuerza de mis trabajos; 2663 II. 49| pensar quién fuese, y los consabidores de las burlas que se habían 2664 II. 20| Y cual soy te me consagro,~ ~ ~ ~Por siempre jamás, 2665 I. 49| que argüir ni de qué hacer consecuencias. Yo y tengo para mí que 2666 II. 35| Duques de la caza, y de haber conseguido su intención tan discreta 2667 I. 47| deleitar, no yo cómo puedan conseguirle, yendo llenos de tantos 2668 II. 1| los oídos de los señores consejeros, y se llevase otro las gracias 2669 I. 22| a galeras por seis años, consentí: castigo es de mi culpa; 2670 II. 56| dueñas, preguntándoles si consentían que volviese por su derecho 2671 I. 40| todos de un mesmo parecer consentimos y venimos en declararle 2672 I. 29| cortés y tan cortesano que no consentirá que una persona eclesiástica 2673 II. 3| dado -dijo Sancho - , no lo consentirán los cardenales, que aún 2674 I. 40| diciendo que en ninguna manera consentiría que ninguno saliese de libertad 2675 II. 34| aunque el Duque no quería consentirlo, y, finalmente, llegaron 2676 II. 6| principios grandes, y los fueron conservando, y los conservan y mantienen 2677 II. 45| dura como un alcornoque, conservándome entera como la salamanquesa 2678 II. 22| tu casa, fácil cosa sería conservarla, y aun mejorarla, en aquella 2679 I. 14| proceder y recato? Si yo conservo mi limpieza con la compañía 2680 II. 32| buen hombre? ¿Cómo y no consideráis que está electo gobernador?~ ~ 2681 II. 42| debajo de tu juridición considérale hombre miserable, sujeto 2682 II. 59| te digo verdad en esto, considérame impreso en historias, famoso 2683 I. 23| él no le acompañáramos, considerándole como le habíamos visto la 2684 II. 10| tendrían mucha razón, cuando no considerasen que soy mandado, y que~ ~ ~ ~ ~ 2685 II. 3| bonus dormitat Homerus, consideren lo mucho que estuvo despierto, 2686 II. 11| su notomía. Sancho, que consideró el peligro en que iba su 2687 II. 44| que dentro de mi aposento consienta y permita que yo solo sea 2688 I. 47| y hermosura muestre, que consiga el fin mejor que se pretende 2689 I. 17| le vio fuera; mas no lo consintieron los manteadores, que eran 2690 II. 21| fueron tantas, pidiéndole que consintiese que Quiteria le diese la 2691 II. 33| sólo un momento, y así lo consintiría yo como darme de puñaladas; 2692 I. 33| Escritura, ni con razones que consistan en especulación del entendimiento, 2693 II. 40| mundo, si es que en ello consistiese quitar la lana de aquellos 2694 II. 71| duela; que en esto debe de consistir la sustancia deste milagro.~ ~ 2695 II. 65| suceso de su vencimiento. Consolábale Sancho, y, entre otras razones, 2696 I. 46| dichoso. Y en lo que toca a la consolación de Sancho Panza mi escudero, 2697 I. 41| nosotros ya le veíamos; y así, consolando yo a Zoraida, atendimos 2698 II. 46| noche en mi aposento; que yo consolaré lo mejor que pudiere a esta 2699 I. 29| aunque luego quisiera el Cura consolarla y aconsejarla, tomó primero 2700 II. 13| con vuesa merced podré consolarme, pues sirve a otro amo tan 2701 I. 51| el desconsolado padre se consolase, no haciendo cuenta de las 2702 I. 26| Eco, que le respondiese, consolasen y escuchasen, se entretenía, 2703 I. 26| contó la pérdida del rucio. Consolóle el Cura, y díjole que en 2704 I. 46| matrimoñesco; de cuyo inaudito consorcio saldrán a la luz del orbe 2705 II. 51| lugar, y se nombran «Las constituciones del gran gobernador Sancho 2706 II. 32| esperar, y lo mesmo los constituidos en la sacra religión, porque 2707 I. 40| buen espacio mirándole y construyéndole, murmurando entre los dientes. 2708 II. 47| una carta de favor para mi consuegro, suplicándole sea servido 2709 II. 43| y mía la vergüenza; más consuélame que he hecho lo que debía 2710 I. 21| en sujeto real y grave; consuélase con esto la cuitada: procura 2711 I. 41| yo sea cristiana, ella te consuele en tu tristeza. Alá sabe 2712 II. 7| imaginando que de aquella consulta había de salir la resolución 2713 I. 25| estas dos cosas se hallan consumadamente en Dulcinea, porque en ser 2714 II. 18| consumidos que hay, he visto un consumado poeta, como lo es vuesa 2715 II. 28| digo que quieres que se consuman en tus salarios el dinero 2716 I. 1| añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. 2717 I. 35| le vio llegar amarillo, consumido y seco, entendió que de 2718 I. 9| del tiempo, devorador y consumidor de todas las cosas, el cual, 2719 II. 18| entre los infinitos poetas consumidos que hay, he visto un consumado 2720 II. 31| y don Quijote se estaba consumiendo en cólera y en rabia.~ ~ - 2721 II. 53| presteza con que se acabó, se consumió, se deshizo, se fue como 2722 I. 27| de alabanza. Con esto nos contábamos cien mil niñerías y acaecimientos 2723 I. 18| aventuras dignas de ser contadas~ ~ Llegó Sancho a su amo 2724 I. 28| nuestra vista os ha causado, y contadnos vuestra buena o mala suerte; 2725 II. 60| cada uno, porque yo soy mal contador.~ ~ Oyendo decir esto los 2726 I. 12| bueno, y vos, buen Pedro, le contáis con muy buena gracia.~ ~ - 2727 I. 14| en mí se halla~ ~ ~ ~para contalla pide nuevos modos.~ ~ ~ ~ 2728 I. 4| Quijote de la Mancha, y contalle punto por punto lo que había 2729 II. 65| cuerpo de nuestra nación está contaminado y podrido, usa con él antes 2730 I. 47| costumbres de don Quijote, contándole brevemente el principio 2731 II. 27| compuso un gran volumen contándolos, determinó pasarse al reino 2732 II. 1| nos muestra que los hubo, contándonos la historia de aquel filisteazo 2733 I. 45| debía hacer en aquel caso, contándoseles con las razones que don 2734 I. 51| dellos, que si no se los contaran, hubiera quien jurara que 2735 II. 36| nuevas para referirlas y contarlas que procura hacer obras 2736 II. 35| ha de tener cuidado de contarlos y de avisarme los que me 2737 I. 42| había sucedido, que, a no contármelo un hombre tan verdadero 2738 II. 40| la curiosidad que tuvo en contarnos las semínimas della, sin 2739 II. 58| las zagalas correspondía; contáronle ellas que el que con ellas 2740 I. 51| la historia que prometí contaros. Si he sido en el contarla 2741 I. 41| tiempo nos quedará para contároslo todo.~ ~ Luego que los jinetes 2742 II. 54| gente, y yo tendré lugar de contarte lo que me ha sucedido después 2743 I. 17| sabré encarecer; y, por contártela en breve, sabrás que poco 2744 II. 12| ajenas desdichas. De lo que contaste poco ha colegí que las vuestras 2745 I. 22| envía a encomendar, y le contéis punto por punto todos los 2746 II. 63| tesoro. Hablé con don Gaspar, contéle el peligro que corría el 2747 I. 47| y concordancia que vee o contempla en las cosas que la vista 2748 II. 20| Sancho Panza, y todo lo contemplaba, y de todo se aficionaba. 2749 I. 35| iba volviendo el juicio. Contemplábase y mirábase en un instante 2750 II. 32| mi señora, puesto que la contemplo como conviene que sea una 2751 II. 29| gusto a don Quijote, porque contempló y miró en él la amenidad 2752 II. 74| tenérsele por suyo, como contendieron las siete ciudades de Grecia 2753 II. 74| villas y lugares de la Mancha contendiesen entre sí por ahijársele 2754 II. 71| mejor coyuntura; que yo me contendré en los límites de la esperanza 2755 I. 44| escudo.~ ~ Aquí no se pudo contener don Quijote sin responder, 2756 II. 32| más mundo que el que puede contenerse en veinte o treinta leguas 2757 II. 32| conviene que sea una dama que contenga en sí las partes que puedan 2758 II. Pr| ando muy limitado, y que me contengo mucho en los términos de 2759 II. 14| osaré afirmar si sois el contenido o no.~ ~ -Eso me basta a 2760 II. 58| corresponder a la misma medida, conteniéndome en los estrechos límites 2761 I. 33| tomaba tan a su cargo el contentalle y no mentille, cual lo vería 2762 II. 4| que fuere; que con eso nos contentamos».~ ~ -¿Y a qué se atiene 2763 II. 68| dicen cita, cita? No me contentan nada estos nombres: a mal 2764 I. 29| querido la suerte quitármela, contentándose con quitarme el juicio, 2765 I. 31| marina, porque, si no me contentare la vivienda, pueda embarcar 2766 I. 33| mayor mal, determinó de contentarle y hacer lo que le pedía, 2767 I. 25| podrá ser que viniese a contentarme con sola la imitación de 2768 I. 46| los criados de don Luis se contentasen de volver los tres, y que 2769 I. 21| fama, de lo cual quedara contentísima la Infanta, y se tendrá 2770 II. 56| doña Rodríguez y su hija contentísimas de ver que, por una vía 2771 II. 8| eran de oro, sirgo y perlas contextas y tejidas. Y desta manera 2772 II. 23| turba ni altera la verdad y contexto de la historia.~ ~ -Así 2773 I. 43| sino para que miréis la contextura de sus nervios, la trabazón 2774 II. 32| sino de los platónicos continentes. Mis intenciones siempre 2775 I. 33| que no es razón ponerla en contingencia de que se quiebre, pues 2776 I. 26| salud de su señor; que cosa contingente y muy agible era venir con 2777 II. 24| aquí sucedidas han sido contingibles y verisímiles; pero esta 2778 II. 8| fuera de lo que requiere la continuación de una verdadera historia. ¡ 2779 I. 13| fazañas del rey Arturo, que continuamente en nuestro romance castellano 2780 I. 33| no se han de visitar ni continuar las casas de los amigos 2781 I. 33| boda suelen ser alegres, continuó Lotario como solía la casa 2782 I. 29| Quijote había tenido, y contóla a los demás; mas no supo 2783 I. 47| Quijote, que eran muchos. Y contóle el escrutinio que dellos 2784 II. 70| el castillo del Duque, y contóselo todo, con las condiciones 2785 I. 7| El Cura algunas veces le contradecía y otras concedía, porque 2786 I. 7| mándole yo que mal podrá él contradecir ni evitar lo que por el 2787 II. 58| todos cuantos quisieren contradecirla.~ ~ Y con gran furia y muestras 2788 I. 40| la mora decía, no osamos contradecirle, temerosos que si no hacíamos 2789 I. 29| despecho de los follones que contradecirlo quisieren. Y manos a labor; 2790 II. 14| caballeros que se han atrevido a contradecirme. Pero de lo que yo más me 2791 II. 44| que a serlo, implicaría contradición muy grande, y no es tiempo 2792 I. 44| pesar del mismo mundo que lo contradiga; o, por lo menos, os daré 2793 I. 18| Como eso puede desparecer y contrahacer aquel ladrón del sabio mi 2794 II. 66| encantado, y este Tosilos contrahecho. Quédate con él y hártate; 2795 I. 38| que lo remedie con alguna contramina, y él estarse quedo, temiendo 2796 II. 20| hombros le tienes puesto; contrapeso y carga que puso la naturaleza 2797 I. 33| intrépidamente por la mitad de mil contrapuestas muertes que los esperan. 2798 II. 26| llano, y no te metas en contrapuntos, que se suelen quebrar de 2799 II. 29| mundo es máquinas y trazas, contrarias unas de otras. Yo no puedo 2800 II. 25| hasta que se dieron por contraseño que para entender que eran 2801 I. 14| estruendo~ ~ ~ ~del viento contrastado en mar instable;~ ~ ~ ~del 2802 I. 43| dichosos~ ~ ~ ~Los que, no contrastando a la fortuna,~ ~ ~ ~Entregan, 2803 I. 41| Orán, en el cual hay mucha contratación de higos pasos. Dos o tres 2804 I. 14| playas, desnudas de contrato humano,~ ~ ~ ~o donde el 2805 I. 23| porque no digas que soy contumaz y que jamás hago lo que 2806 I. 48| confuso; pero no satisfecho ni convencido, para sacarle de su errado 2807 II. 14| contento desa condición y convenencia -respondió don Quijote.~ ~ 2808 I. 1| mundo; y fue que le pareció convenible y necesario, así para el 2809 II. 63| pensamiento de ofenderos, ni convenimos en ningún modo con la intención 2810 I. 44| pero, por parecerle no convenirle ni estarle bien comenzar 2811 II. 7| acomodaron de lo que les pareció convenirles; y habiendo aplacado Sancho 2812 I. 33| con qué amigas su mujer conversaba; porque lo que no se hace 2813 II. 16| Virgilio. En fin, todas sus conversaciones son con los libros de los 2814 I. 48| quiso quedarse con ellos, convidado del sitio de un hermoso 2815 II. 31| a casa del dicho hidalgo convidador, que buen poso haya su ánima, 2816 II. 18| camino que la solía dar a sus convidados: limpia, abundante y sabrosa; 2817 I. 41| viento tranquilo el mar, convidándonos a que tornásemos alegres 2818 I. 11| priesa su rústica mesa y convidaron a los dos, con muestras 2819 I. 27| sitio más agradable, y que convidase a que en él esperasen la 2820 II. 22| y al ausente las que les convienen, que les vendrán más justas 2821 II. 40| vuestra graciosa promesa se convierta en obra.~ ~ -Por mí no quedará - 2822 I. 11| escudero de vuestra merced, conviértalas en otras cosas que me sean 2823 I. 27| menos, no me darán culpa, convirtiéndoseles el enojo de mi desenvoltura 2824 II. 32| llevó mi embajada, se la convirtieron en villana y ocupada en 2825 II. 67| querría, ¡oh Sancho! que nos convirtiésemos en pastores, siquiera el 2826 II. 24| El paje no aceptó el convite de las ancas, aunque sí 2827 II. 16| veces los convido; son mis convites limpios y aseados, y no 2828 I. 11| en pie para servirle la copa, que era hecha de cuerno. 2829 II. 62| que traslada, ni el que copia un papel de otro papel. 2830 II. 17| con que me limpie; que el copioso sudor me ciega los ojos.~ ~ 2831 II. 68| ser muchos. Vuesa merced coplee cuanto quisiere; que yo 2832 II. 67| más, son guitarristas y copleros. Yo me quejaré de ausencia; 2833 II. 38| Y deste jaez otras coplitas y estrambotes, que cantados 2834 I. 39| ejercitan en la pesquería del coral; los cuales alárabes le 2835 II. 10| vuesa merced, señor mío, ese corazoncillo, que le debe de tener agora 2836 II. 49| eso.~ ~ Y en esto llegó un corchete que traía asido a un mozo, 2837 I. 4| algodones; y no es tuerta ni corcovada, sino más derecha que un 2838 I. 18| Quijote - , fuera de la cordal, todas enteras y muy sanas.~ ~ - 2839 I. Pr| acudid con el Evangelio: De corde exeunt cogitationes malae. 2840 I. 20| más respeto, sin darnos cordelejo, porque de cualquiera manera 2841 II. 53| liaron muy bien con unos cordeles, de modo, que quedó emparedado 2842 II. 19| y dos pares de medias de cordellate; el otro no traía otra cosa 2843 II. 57| fiera,~ ~ ~ ~Sino de una corderilla~ ~ ~ ~Que está muy lejos 2844 II. 41| pendiente della y de dos cordones de seda verde un pergamino 2845 I. 13| Palafoxes, Nuzas, Rocabertis, Corellas, Lunas, Alagones, Urreas, 2846 I. 18| cuantas yerbas describe Dios córides, aunque fuera el ilustrado 2847 II. 30| todavía tenía el pie en la corma. El Duque mandó a sus cazadores 2848 II. 39| venganza de la muerte de su cormana, y por castigo del atrevimiento 2849 II. 39| gigante Malambruno, primo cormano de Maguncia, que junto con 2850 I. 17| recebido, no pagaría un solo cornado, aunque le costase la vida; 2851 I. 14| agorero~ ~ ~ ~graznar de la corneja, y el estruendo~ ~ ~ ~del 2852 II. 58| mismo sol; los cuales se coronaban con dos guirnaldas, de verde 2853 I. 13| vestidos con pellicos negros y coronadas las cabezas con guirnaldas 2854 II. 16| los enriquecen, y aun los coronan con las hojas del árbol 2855 II. 31| escarlata, y en un instante se coronaron todos los corredores del 2856 I. 7| que viniesen de molde para coronarte por rey de uno dellos. Y 2857 II. 26| al pie de la letra de las corónicas francesas y de los romances 2858 I. 27| todas acuchilladas, y unos corpiños de terciopelo verde guarnecidos 2859 II. 11| mañana, que es la octava del Corpus, el auto de Las Cortes de 2860 I. 44| fuese por las bardas de los corrales.~ ~ -Así se hará -respondió 2861 I. 34| quiero que precipitosamente corras a hacer alguna venganza, 2862 I. 3| antes, trabando de las correas, las arrojó gran trecho 2863 II. 62| vio tirar en una parte, corregir en otra, componer en ésta, 2864 II. 10| se trata, son certísimos correos que traen las nuevas de 2865 I. 31| ejercicio, estaba sudada y algo correosa.~ ~ -No sería eso -respondió 2866 II. 2| la lisonja, otros siglos correrían, otras edades serían tenidas 2867 II. 42| corres, ninguno se pondrá a correrte, y préciate más de ser humilde 2868 II. 42| porque viendo que no te corres, ninguno se pondrá a correrte, 2869 II. 62| que esta cabeza ha dado correspondan a lo que se le pregunta?~ ~ - 2870 I. 25| y que con buen término correspondas al que a mi fe se le debe! ¡ 2871 I. 30| a ser señor de titulo, y correspondéis a tan buena obra con decir 2872 II. 57| pecho, y muestras que no corresponden a vuestra fama. Volvedle 2873 II. 42| desprecie de lo que él hizo y corresponderás a lo que debes a la naturaleza 2874 I. 43| parte donde no es posible corresponderos conforme merece vuestro 2875 I. 33| Lotario, Lotario, y cuán mal correspondes a lo que me debes y a lo 2876 I. 48| hacer la experiencia de si correspondían a mi estimación, las he 2877 II. 19| primeros años, y ella fue correspondiendo a su deseo con mil honestos 2878 II. 61| por las sosegadas aguas, correspondiéndoles casi al mismo modo infinitos 2879 II. 62| En el aposento de abajo correspondiente al de arriba se ponía el 2880 I. 24| el ponerme en estado que correspondiese a la estimación en que me 2881 I. 33| con recíproca amistad se correspondiesen. Bien es verdad que el Anselmo 2882 II. 10| algún tanto atrás, tomó una corridica, y puestas ambas manos sobre 2883 I. 31| atrevió a seguille. Quedó corridísimo don Quijote del cuento de 2884 I. 46| todos, y de que no menos se corriera Sancho, si de nuevo no le 2885 II. 7| correr la suerte que yo corriere, que Dios quede con vos 2886 II. 23| decir si en las suyas no se corrige y enmienda. Pero dígame 2887 II. 27| padre, ayo ni freno que la corrija. Siendo, pues, esto así, 2888 I. 12| se dijo esto en más de un corrillo en el pueblo, en alabanza 2889 I. 43| me acuerdo bien por dónde corriste entonces celoso y enamorado.~ ~ 2890 II. 34| menoscábase el ocio y el sueño, corrobóranse las fuerzas, agilítanse 2891 II. 47| para conservar su salud y corroborarla, es un ciento de cañutillos 2892 I. 18| que tenía la virtud dicha, cortaba como una navaja y no había 2893 I. 43| creyó, o que la muñeca le cortaban, o que el brazo se le arrancaba; 2894 I. 47| decía: Novela de Rinconete y Cortadillo, por donde entendió ser 2895 II. 5| escueto, sin añadiduras ni cortapisas, ni arrequives de dones 2896 I. 31| gigante, y en llegando, le cortaré la cabeza, y pondré a la 2897 II. 57| sietes no veas.~ ~ ~ ~ Si te cortares los callos,~ ~ ~ ~Sangre 2898 I. 9| rindiese; si no, que le cortaría la cabeza. Estaba el vizcaíno 2899 I. 2| cintas verdes, y era menester cortarlas, por no poderse quitar los 2900 I. 37| cabeza que entiendo que corté a un gigante era la puta 2901 II. 19| toledanos puede haber que no las corten en el aire en esto del hablar 2902 II. 37| caballero que hay en toda la cortesanía; y en estas cosas, según 2903 I. 42| debía. Todo lo agradeció cortesísimamente el Cautivo, pero no quiso 2904 II. 8| españoles guiados por el cortesísimo Cortés en el Nuevo Mundo? 2905 I. 20| a dar manotadas; porque corvetas (con perdón suyo), no las 2906 I. 11| atrevido la pesada reja del corvo arado a abrir ni visitar 2907 II. 26| el ceptro media docena de coscorrones, y aun hay autores que dicen 2908 I. 52| basta que te digo verdad, y cose la boca. Sólo te sabré decir, 2909 I. 15| me parece a mí que a dos cosechas quedaremos inútiles para 2910 I. 2| la brida, lanza, adarga y coselete, no estuvo en nada en acompañar 2911 II. 31| prometió con muchas veras de coserse la boca o morderse la lengua 2912 II. 52| de largo a largo, la boca cosida con los pies de don Quijote, 2913 II. 53| impiden estas tablas que tan cosidas tengo con mis carnes? Lo 2914 I. 20| Sancho estaba tan junto y cosido con él, que casi por línea 2915 II. 20| pequeños lechones, que, cosidos por encima, servían de darle 2916 II. 62| espaldas, sin que lo viese, le cosieron un pargamino, donde le escribieron 2917 II. 32| pierda derecho, y otras cosillas que me quedan en el estómago, 2918 II. 31| desamparando al rucio, se cosió con la Duquesa y se entró 2919 II. 1| Ferrara, según Turpín en su Cosmografía? Todos estos caballeros, 2920 II. 71| gratis data, que no te ha costado estudio alguno, más que 2921 II. 14| tales libras; que que me costarán menos que las hilas que 2922 II. 36| él, y si así fuese, no me costaría muy barato; aunque los estropeados 2923 II. 6| mundo, mirando un mapa, sin costarles blanca, ni padecer calor 2924 I. 37| vida, y aun más, si más costarme puede.~ ~ Muchas palabras 2925 I. 42| aparejos de su jumento, que le costaron tan caros como adelante 2926 I. 18| en el ristre, bajó de la costezuela como un rayo.~ ~ Diole voces 2927 I. 35| vez pasada se fue con el costo de una noche, de cena, cama, 2928 I. 36| delante; y bien sabéis por mil costosas experiencias que sola la 2929 I. 23| escudriñase e inquiriese, ni costura que no deshiciese, ni vedija 2930 II. 60| caballo, vestida la acerada cota, y con cuatro pistoletes ( 2931 I. 45| ojos en don Quijote, y iba cotejando las señas del mandamiento 2932 II. 23| faldellín que aquí traigo, de cotonía nuevo, media docena de reales, 2933 II. 4| al herrar, y verá del que coxqueamos. Lo que yo decir es que 2934 I. 45| veía metido de hoz y de coz en la discordia del campo 2935 II. 70| ellos decir; pero hacer, créalo Judas.~ ~ Estando en estas 2936 II. 59| Sancho que está presente.~ ~ -Créanme vuesas mercedes -dijo Sancho - 2937 I. 51| con la ausencia de Leandra crecía nuestra tristeza, apocábase 2938 II. 44| triste doncella,~ ~ ~ ~Bien crecida y mal lograda,~ ~ ~ ~Que 2939 I. 17| levantarle dos chichones algo crecidos, y lo que él pensaba que 2940 II. 3| anduvistes demasiadamente de crédulo en creer que podía ser verdad 2941 I. 32| remediallo, y en este entretanto creed, señor ventero, lo que os 2942 II. 32| por bobo; duda de todo, y créelo todo; cuando pienso que 2943 II. 41| nos partimos del jardín, creéme que debemos de haber hecho 2944 II. 44| intrincados laberintos. Créeme, amigo, que es menester 2945 II. 50| leído las cartas, no lo creemos, y pensamos que ésta es 2946 I. 43| Pero engañóse mucho en su creencia, porque apenas comenzó a 2947 II. 41| esto no se me cree, tampoco creerá vuesa merced como, descubriéndome 2948 I. 3| de su huésped, acabó de creerlo cuando acabó de oírle semejantes 2949 I. 49| mal en leerlos, y peor en creerlos, y más mal en imitarlos, 2950 I. 36| verdad, como sin duda ellos creían que lo era, lo que en sus 2951 II. 17| con qué razones la haré creíble a los siglos venideros, 2952 I. 5| los mozos, celebrada y aun creída de los viejos, y, con todo 2953 II. 51| de los verdaderos; hizo y creó un alguacil de pobres, no 2954 II. 34| un poco más adelante del crepúsculo, a deshora pareció que todo 2955 I. 34| a creer la verdad, y, en creyéndola, acabó de estar confuso 2956 II. 22| Quijote se quedaba dentro, y creyéndolo así Sancho, lloraba amargamente 2957 I. 42| que en la venta estaban, creyeran que otra tal hermosura como 2958 I. 33| tal piedra, y tú mesmo lo creyeses así, sin saber otra cosa 2959 I. 33| quitaría de toda sospecha. Creyóle Anselmo, y para dalle comodidad 2960 II. 31| volveos a vuestra casa, y criad vuestros hijos, si los tenéis, 2961 I. 10| Yo hago juramento al Criador de todas las cosas y a los 2962 II. 28| mis hijos, y sustentarla y criarlos con lo que Dios fue servido 2963 II. 17| fieros leones que jamás criaron las africanas selvas. Tus 2964 II. 44| tus ansias,~ ~ ~ ~Si te criaste en la Libia,~ ~ ~ ~O en 2965 I. 8| fuyades, cobardes y viles criaturas; que un solo caballero es 2966 I. 18| masílicos campos; los que criban el finísimo y menudo oro 2967 II. 50| ellos. Hallaron al paje cribando un poco de cebada para su 2968 II. 63| Fe católica en la leche; criéme con buenas costumbres; ni 2969 II. 13| especialmente una muchacha a quien crío para condesa, si Dios fuere 2970 I. 8| mal andes; por el Dios que crióme, que, si no dejas coche, 2971 I. 18| que beben las corrientes cristalinas del olivífero Betis; los 2972 II. 23| Montesinos me metió en el cristalino palacio, donde en una sala 2973 II. 12| son: de las cigüeñas, el cristel; de los perros, el vómito 2974 I. 27| Considera que no puedes cristianamente llegar al fin de tus deseos, 2975 I. 40| lengua me mostró la zalá cristianesca, y me dijo muchas cosas 2976 II. 42| C; pero bástame tener el Cristus en la memoria para ser buen 2977 II. 26| espaldas, de modo que los cruce en el pecho, porque no se 2978 I. 40| esto, sacó del pecho un crucifijo de metal, y con muchas lágrimas 2979 II. 28| os hicieron el per signum crucis con un alfanje.~ ~ -No estoy 2980 II. 13| Casildea de Vandalia, la más cruda y la más asada señora que 2981 II. 13| pero no cojea del pie de la crudeza, que otros mayores embustes 2982 II. 10| me dio un olor de ajos crudos, que me encalabrinó y atosigó 2983 II. 1| agora se usan, antes les crujen los damascos, los brocados 2984 II. 34| venía un desmesurado jabalí, crujiendo dientes y colmillos y arrojando 2985 I. 45| la cólera en su punto, y crujiéndole los huesos de su cuerpo, 2986 II. 12| de despecho, y al caer le crujieron las armas.~ ~ -Pues ¿en 2987 I. 20| a compás, con un cierto crujir de hierros y cadenas, acompañados 2988 II. 12| cansados y satisfechos, cruzaba Rocinante el pescuezo sobre 2989 II. 63| con algunos dineros en cruzados y doblones de oro. Mandóme 2990 II. 24| parecerle que convenía y cuadraba bien con las aventuras que 2991 I. 37| porque no la había redonda ni cuadrada en la venta, y dieron la 2992 II. 67| dijo Sancho - , que me ha cuadrado, y aun esquinado, tal género 2993 II. 24| eran de seda, y los zapatos cuadrados, a uso de Corte; la edad 2994 II. 43| letanía dellos, que así cuadran con lo que vamos tratando 2995 II. Pr| Y si este cuento no le cuadrare, dirásle, lector amigo, 2996 II. 73| mañeruelas, que si no nos cuadraren, nos esquinen.~ ~ A lo que 2997 I. 19| adelante, y para que mejor me cuadre tal nombre, determino de 2998 II. 17| habrá que no te convengan y cuadren, aunque sean hipérboles 2999 II. 19| la boda, que en diversas cuadrillas por aquel agradable sitio 3000 II. 20| todas cuatro partes de sus cuadros traía escrito: Castillo 3001 II. 25| examinádole, y sacádole de cuajo en virtud de quién adivina; 3002 II. 13| pidiéndoles su parecer del estado, cualidad, bondad o malicia del vino. 3003 I. 35| que tenía Leonela de verse cualificada en sus amores llegó a tanto, 3004 II. 13| con un hermoso gobierno de cualque ínsula, o con un condado 3005 II. 5| padre predicador que la Cuaresma pasada predicó en este pueblo, 3006 I. 18| tomara yo ahora más aína un cuartal de pan, o una hogaza y dos 3007 I. 23| sospecha de quién es el dueño, cuasi delante, estamos obligados 3008 I. 22| confesó su delito, que era ser cuatrero, que es ser ladrón de bestias, 3009 II. 62| quiero; que sin él no vale un cuatrín la buena fama.~ ~ -Dios


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License