16-apari | apart-cansa | canse-cuatr | cubra-dobla | doble-etern | etico-igual | ijade-melif | melin-perde | perdi-remir | remis-tabi | tabla-zuzab
                    negrita = Texto principal
      Parte. Capítulogris = Texto de comentario

3010 II. 37| aunque muramos de hambre y cubramos con un negro monjil nuestras 3011 II. 23| colegial, de raso verde; cubríale la cabeza una gorra milanesa 3012 II. 34| poderoso sobre una acémila, y cubriéndole con matas de romero y con 3013 I. 27| podía servir de quitasol, y cubriéndose su herreruelo, subió en 3014 II. 41| nosotros en Peralvillo?~ ~Cubriéronse, y sintiendo don Quijote 3015 II. 39| enterramos; y apenas la cubrimos con la tierra y apenas le 3016 II. 18| enfermo de los riñones; cubrióse un herreruelo de buen paño 3017 I. 40| echará luego en un pozo, y me cubrirá de piedras. En la caña pondré 3018 II. 20| llevaos -dijo el cocinero - la cuchara y todo; que la riqueza y 3019 II. 22| pique y deje de meter su cucharada.~ ~ Murmuraba esto algo 3020 II. 67| me vea. ¡Oh, qué polidas cuchares tengo de hacer cuando pastor 3021 II. 20| mirad si hay por ahí un cucharón, y espumad una gallina o 3022 II. 34| quedó atravesado de las cuchillas de muchos venablos, que 3023 I. 20| no menos; pero, como la cudicia rompe el saco, a mí me ha 3024 II. 13| barranco; en otras casas cuecen habas, y en la mía, a calderadas; 3025 II. 66| respondió don Quijote - ; cuélguense mis armas por trofeo, y 3026 I. 20| días; dilo seguidamente, y cuéntalo como hombre de entendimiento, 3027 I. 31| qué le respondiste? Acaba, cuéntamelo todo; no se te quede en 3028 II. 38| merced desembaúle su cuita, y cuéntenosla, y deje hacer; que todos 3029 II. 70| bacallao, alma de almirez, cuesco de dátil, más terco y duro 3030 II. 58| Si no, dígalo lo que cuestan: que en verdad que no hay 3031 I. Pr| memoria, o, a lo menos, que os cuesten poco trabajo el buscallos, 3032 I. 43| a mirarla atenta,~ ~ ~ ~Cuidadosa y con descuido.~ ~ ~ ~ Recatos 3033 I. 29| que tenían las doncellas cuitadas cuando pedían sus dones 3034 II. 38| circunstantes, que ha de hallar mi cuitísima en vuestros valerosísimos 3035 I. 33| llevaba a mirar a Camila; culpábase a solas de su desatino; 3036 I. 14| la víbora no merece ser culpada por la ponzoña que tiene, 3037 II. 54| no porque todos fuésemos culpados, que algunos había cristianos 3038 I. 14| muerte de Grisóstomo me culpan; y así, ruego a todos los 3039 II. 21| las espadas a sus lugares, culpando más a la facilidad de Quiteria 3040 II. 63| en ninguna cosa he sido culpante de la culpa en que los de 3041 I. 14| deseo, ¿por qué se ha de culpar mi honesto proceder y recato? 3042 II. 31| lo cierto, y no hay que culparle en nada; al rucio se le 3043 I. 33| maravillo de mí mismo, y me culpo y me riño a solas, y procuro 3044 II. 12| seco ingenio ha caído; la cultivación, el tiempo que ha que le 3045 I. Pr| engendrar el estéril y mal cultivado ingenio mío, sino la historia 3046 II. 12| secas, estercolándolas y cultivándolas vienen a dar buenos frutos: 3047 II. 69| gemir. ¡Ea, digo, ministros, cumplid mi mandamiento; si no, por 3048 I. 35| camisa, la cual no era tan cumplida, que por delante le acabase 3049 I. 46| agora me llevan, hasta ver cumplidas tan alegres e incomparables 3050 II. 32| que el buen Sancho pide, y cumplidle su voluntad al pie de la 3051 I. 43| mesma, y que yo no tengo cumplidos diez y seis años; que para 3052 II. 66| acreditaré mis palabras cumpliendo la que di de mi promesa. 3053 I. 36| la palabra dada; y que, cumpliéndosela, cumpliría con Dios y satisfaría 3054 II. 41| prístino estado. Y cuando se cumpliere el escuderil vápulo, la 3055 I. 25| no pondrá dificultad en cumplilla. Y en lo que toca a la carta 3056 I. 36| podía hacer otra cosa que cumplille la palabra dada; y que, 3057 I. 33| entretenellos, o ya remedio para cumplillos.~ ~ -Así es la verdad -respondió 3058 I. 34| respondió que así lo haría; mas cumpliólo de manera, que hizo cierto 3059 I. 29| Quijote se alistaba para ir a cumplirle, se levantó y tomó de la 3060 I. 22| sosiego, porque tenga, si lo cumplís, algo que agradeceros; y 3061 I. 24| buenas partes adornada. Cumplíselos yo, por mi corta suerte, 3062 I. 43| vendrá dice mi padre que los cumplo.~ ~ No pudo dejar de reírse 3063 II. 30| es que me trocaron en la cuna; quiero decir, que me trocaron 3064 I. 42| hermano y a vuestra buena cuñada. Éste que aquí veis es el 3065 II. 25| demonios del infierno, y fue cundiendo el rebuzno de en uno en 3066 I. 40| entre sus renegados; y yo cupe a un renegado veneciano, 3067 II. 31| hijos, si los tenéis, y curad de vuestra hacienda, y dejad 3068 I. 2| bacallao, y en otras partes curadillo, y en otras truchuela. Preguntáronle 3069 II. 73| Carrascón; y el Cura, el pastor Curambro; y Sancho Panza, el pastor 3070 I. 31| que hasta ahora he estado curándome en un hospital del mal que 3071 I. 23| aquí ocho leguas, y allí le curaremos, si es que su mal tiene 3072 II. 54| cristiana que enamorada, no se curaría de las solicitudes de ese 3073 II. 31| dónde, que unas damas curaron a un tal Lanzarote, y unas 3074 II. 8| Mucio? ¿Quién impelió a Curcio a lanzarse en la profunda 3075 I. 13| No es de los antiguos Curcios, Gayos y Cipiones romanos, 3076 II. 49| de aquí adelante no os curéis de darme a comer cosas regaladas 3077 I. 10| mercedes hacerte; y, por agora, curémonos, que la oreja me duele más 3078 II. 72| en Toledo, para que le curen, y agora remanece aquí otro 3079 II. 29| que te he dicho, y no te cures de otra; que tú no sabes 3080 I | de las villas de Capilla, Curiel y Burguillos~ ~ En fe del 3081 II. 38| barbas de acá poco o nada me curo; pero sin esas socaliñas 3082 II. 41| volaterías van fuera de los cursos ordinarios, de mil leguas 3083 II. 73| oficio de hombres robustos, curtidos y criados para tal ministerio 3084 II. 26| recta, y no os metáis en las curvas o transversales; que para 3085 II. 40| pero por la tierra, yo le cutiré con cuantos portantes hay 3086 II. 26| dese poderoso brazo? Y ¿cúyos eran sus cuerpos sino míos? 3087 I. 41| que no parecía sino que le dábamos las gracias y la reconocíamos 3088 II. 21| grandes voces y gran ruido, y dábanlas y causábanle los de las 3089 I. 16| como quedaron a escuras, dábanse tan sin compasión, todos 3090 I. 29| treinta o diez mil vasallos en dácame esas pajas! Par Dios que 3091 I. 16| el harriero a su recua y dádole el segundo pienso, se tendió 3092 I. 4| gracia -dijo don Quijote - ; dádselos en reales, que con eso me 3093 II. 69| el cuerpo con puntas de dagas buidas; atenácenme los brazos 3094 I. 47| señor, que le falte a quien dallas. Vuestra merced mire cómo 3095 II. 56| lo que has de dar al mur, dalo al gato, y sacarte ha de 3096 II. 6| trujesen cuchillos tajantes de damasquino acero, o porras ferradas 3097 II. 55| que dicen «Salta tú, y dámela tú», doy un salto del gobierno, 3098 II. 62| Requebrábanle como a hurto las damiselas, y él, también como a hurto, 3099 I. 45| todos estos señores y yo le damos la ventaja.~ ~ -Por Dios, 3100 I. 26| pareciéndoles que, pues no le dañaba nada la conciencia, mejor 3101 II. 45| sí; y él, caballero en su dañada y primera intención, fue 3102 I. 27| poder mejor salir con su dañado intento), el mesmo día que 3103 II. 52| ajusto con la llaneza del dañador, y me hago igual con él, 3104 I. 33| fundo;~ ~ ~ ~que si hay Dánaes en el mundo,~ ~ ~ ~Hay pluvias 3105 I. 12| porque el sereno os podría dañar la herida; puesto que es 3106 I. 40| tomándome sobre su palabra, dándola de que con el primer bajel 3107 II. 3| fama por sus escritos, en dándolos a la estampa la perdieron 3108 I. 31| quien yo quisiere; y en dándomela, ¿a quién quieres tú que 3109 I. 41| nos echaron en la barca, dándonos dos barriles de agua y algún 3110 I. 21| ocho como un maravedí.~ ~ Y dándosela a su amo, se la puso luego 3111 II. 45| la mano. Tomóle Sancho, y dándosele al otro viejo, le dijo:~ ~ - 3112 I. 31| de pan y otro de queso, y dándoselo al mozo, le dijo:~ ~ -Tomá, 3113 II. 63| diligencia tanto como les dañó su atrevimiento; porque, 3114 II. 46| que fuese más risueña que dañosa, y con mucho contento esperaban 3115 II. 16| el persuadirles no será dañoso; y cuando no se ha de estudiar 3116 II. 62| todos los valientes son danzadores y todos los andantes caballeros 3117 II. 20| los tamborinos, bailando y danzando concertadamente. Pusiéronlos 3118 II. 20| había herido alguno de los danzantes.~ ~ -Por ahora, bendito 3119 I. 24| señora Luscinda mucho de Daraida y Garaya, y de las discreciones 3120 II. 67| de los caudalosos ríos. Daránnos con abundantísima mano de 3121 I. 21| en aquella guerra dicha. Darásela el Rey de muy buen talante, 3122 II. 44| dijo don Quijote - , y darásme aviso de todo lo que en 3123 II. 47| manda, sin faltar punto; y daréis de mi parte un besamanos 3124 II. 73| Y cuando faltaren, darémosles los nombres de las estampadas 3125 I. 6| Alejandro en los despojos de Darío, que la diputó para guardar 3126 I. 29| coces en el aire, que a darlas en el pecho de maese Nicolás, 3127 I. 41| que se os puede seguir de dármela; el cual interese si le 3128 II. 62| piensa que me hace merced en dármelos? Yo no imprimo mis libros 3129 I. 25| se contentase, digo, con dárselas en el agua, o en alguna 3130 II. 33| ínsula por tonto, yo sabré no dárseme nada por discreto; y yo 3131 II. 25| Italia) y bon compaño, y dase la mejor vida del mundo; 3132 II. 43| des librea a tus criados, dásela honesta y provechosa más 3133 II. 26| trabajo de tomar el mono.~ ~ -Dáselos, Sancho -dijo don Quijote - , 3134 II. 70| alma de almirez, cuesco de dátil, más terco y duro que villano 3135 II. 21| mueve cargada de racimos de dátiles; que lo mesmo parecen los 3136 I. Pr| filisteo a quien el pastor David mató de una gran pedrada, 3137 I. 27| de aquellas que puedan ni deban contarse sucintamente y 3138 II. 20| pensamientos de pagar deudas que debas, ni de lo que has de hacer 3139 I. 19| acá, que jamás he visto; y débelo de haber causado, o ya el 3140 I. 31| Quijote - ; sino que tú debías de estar romadizado, o te 3141 I. 34| mira aquél en quien tú te debieras mirar, para que vieras con 3142 II. 20| memoria -replicó Sancho - , debiérase acordar de los capítulos 3143 II. 42| pobre.~ ~Cuando pudiere y debiere tener lugar la equidad, 3144 I. 40| sustentase, aunque fuese débil y flaca. Con esto entretenía 3145 I. 33| fin, se sustenta sobre los débiles arrimos de su flaca naturaleza? 3146 I. 23| porque no era dado a la debilidad de Rocinante andar por aquellas 3147 II. 45| le respondí que sí; él debióse de imaginar, a lo que yo 3148 I. 31| de estar romadizado, o te debiste de oler a ti mismo; porque 3149 I. 24| padres de aquella Tisbe tan decantada de los poetas. Y fue esta 3150 II. 51| justicia estuviese en duda, me decantase y acogiese a la misericordia; 3151 I. 36| al caso en las ilustres decendencias; cuanto más, que la verdadera 3152 II. 31| de la Duquesa, y no quiso decender o bajar del palafrén sino 3153 I. 22| pie de amigo; de la cual decendían dos hierros que llegaban 3154 II. 18| teologales y cardinales, decendiendo a otras menudencias, digo 3155 II. 41| linda Magalona, del cual decendió, no a la sepultura, sino 3156 II. 14| quisiere, con tal que sea decente a caballero lo que se le 3157 II. 1| vestidos, que eran nuevos y decentes, y, como él se vio vestido 3158 I. 47| para que sirva de ejemplo y dechado en los venideros siglos, 3159 I. 7| y servirle de escudero. Decíale, entre otras cosas, don 3160 I. 28| todo el mundo la supiese. Decíanme mis padres que en sola mi 3161 I. 33| pensar que de veras las decías, no consintiera que tan 3162 II. 47| responded al Duque mi señor y decidle que se cumplirá lo que manda 3163 I. 26| y cuando quisiesen.~ ~ -Decilda, Sancho, pues -dijo el barbero - ; 3164 I. 28| obligasen a buscar mentiras que decilles. Pero todo esto se acabó 3165 I. 33| si de industria procurara decillo a todo el mundo. Y pues 3166 II. 4| a cinco, a quien llaman décimas o redondillas, faltaban 3167 II. 49| merced, señora, y acabe de decirnos lo que le ha sucedido; que 3168 I. 28| hubiera faltado la ocasión de decírosla. Finalmente, don Fernando 3169 II. 7| volveos a vuestra casa, y declarad a vuestra Teresa mi intención; 3170 II. 69| sí esta doncella, dilo, y decláralo luego, porque no se nos 3171 II. 4| cuatro días otra salida; y declarando su intento al Bachiller, 3172 I. 43| que no puedo entenderos: declaraos más y decidme qué es lo 3173 II. 62| pero quisiera yo que se declarara más y me dijera más.~ ~ 3174 II. 12| Pero, escuchemos: quizá se declarará más.~ ~ -Si hará -replicó 3175 II. 7| entiendo»; y si yo no me declarare, entonces podrá emendarme; 3176 II. 51| negocio en dos paletas le declararé yo, y es así: el tal hombre 3177 II. 44| las palabras que bastan a declararlos; y pues se contiene y cierra 3178 II. 55| alcanzare; por eso acaba de declararte y dime quién eres.~ ~ -Voto 3179 I. 22| que no hay diablo que la declare. Probóseme todo, faltó favor, 3180 II. 6| nunca arriba quien de allí declina.~ ~ -¡Ay, desdichada de 3181 II. 74| eternas, yendo siempre en declinación de sus principios hasta 3182 II. 68| su comenzado camino, y al declinar de la tarde vieron que hacia 3183 I. 11| ha mostrado. Entonces se decoraban los concetos amorosos del 3184 II. 65| volver por ella, vino en el decretado concierto. Quedóse Ana Félix 3185 II. 56| puesto que iba contra el decreto del santo Concilio, que 3186 II. 19| de hacer en aquel lugar dedicado para solenizar las bodas 3187 II. 70| hados (si los hubiera) me dedicaron para ella; y pensar que 3188 II. De| Dedicatoria~ ~Al conde de Lemos~ ~ Enviando 3189 II. 18| de la Poesía, y aun dos deditos más.~ ~ -No qué ciencia 3190 I. 47| llevando de rienda a Rocinante; deetrás de todo esto iban el Cura 3191 I. 33| que en ella caen, o los defectos que se procura, redundan 3192 II. 58| San Jorge, y fue además defendedor de doncellas. Veamos esta 3193 II. 18| aunque le cueste la vida el defenderla. De todas estas grandes 3194 I. 27| aquí llevo yo espada para defenderte con ella, o para matarme 3195 I. 39| de lo bien que se habían defendido, y guardado sus plazas. 3196 II. 22| muestras que había dado defendiendo su causa, y al par de la 3197 I. 13| ejecución lo que ellos piden, defendiéndola con el valor de nuestros 3198 II. 45| de veinte y tres años ha, defendiéndolo de moros y cristianos, de 3199 II. 11| tente, bonete, no hay arma defensiva en el mundo, si no es embutirse 3200 I. 39| perdió por culpa de sus defensores (los cuales hicieron en 3201 I. 8| permiten que cada uno se defienda de quien quisiere agraviarle.~ ~ - 3202 II. 51| también los hay que me defiendan.~ ~ ~ «Avísame si el mayordomo 3203 II. 60| viva, y asimesmo a rogarte defiendas a mi padre, porque los muchos 3204 I. 38| porque con las armas se defienden las repúblicas, se conservan 3205 I. 21| su carrera, le dijo:~ ~ -Defiéndete, cautiva criatura, o entriégame 3206 II. 7| ánimo valentísimo, porque defrauda con su tardanza el derecho 3207 I. 36| que no permitiese quedase defraudada de sus tan justas esperanzas; 3208 I. 46| te conozcas, y no saldrán defraudadas las promesas que te ha fecho 3209 I. 13| que ellos quedaran bien defraudados de sus deseos y bien engañados 3210 I. 49| jaula perezoso y cobarde, defraudando el socorro que podría dar 3211 II. 14| para dejarse vencer, por defraudarle de la fama que sus altas 3212 II. 66| ese lacayo que decís, por defraudarme de la honra de aquella batalla?~ ~ - 3213 I. 39| vuestra parte en dineros, sin defraudaros en un ardite, como lo veréis 3214 II. 64| es bien que mi flaqueza defraude esta verdad. Aprieta, caballero, 3215 II. 60| que no pasó un punto ni defraudó nada de la justicia distributiva. 3216 I. 43| donde echaban la paja por defuera. A este agujero se pusieron 3217 II. 43| espantóse la muerta de la degollada»; y vuesa merced sabe bien 3218 I. 30| profecía, después de haber degollado al gigante, quisiese casarse 3219 I. 15| que todas las yeguas de la dehesa de Córdoba no le hicieran 3220 I. 18| apacientan en las extendidas dehesas del tortuoso Guadiana, celebrado 3221 I. 41| tenía delante de mí una deidad del cielo, venida a la tierra 3222 II. 15| volviese a proseguir sus dejadas caballerías, fue por haber 3223 II. 5| dineros, Sancho, y el casarla dejadlo a mi cargo; que ahí está 3224 II. 5| a vuestras aventuras, y dejadnos a nosotras con nuestras 3225 II. 41| vuestra ínsula donde la dejáis, y a vuestros insulanos 3226 I. 41| pues no corría peligro el dejallos en aquel lugar, que era 3227 I. 34| sobresaltada, y lo demás déjalo a mi cargo, y al de Dios, 3228 II. 68| Don Quijote le dijo:~ ~ -Déjalos estar, amigo; que esta afrenta 3229 II. 50| respondió Teresa - ; pero déjamela traer algunos días al cuello; 3230 II. 16| que la tuviere a raya, no dejándola correr en torpes sátiras 3231 II. 29| ataba las bestias, Sancho, dejándolas a la protección y amparo 3232 II. 2| labrar vuestros pegujares, y dejaos de pretender ínsulas ni 3233 II. 53| gobernador, de muy buena gana dejáramos ir a vuesa merced, puesto 3234 II. 12| Quijote - , si tú, Sancho, me dejaras acometer, como yo quería, 3235 II. 62| hijos; y dejando de servir, dejarás de ser escudero.~ ~ -¡Bueno 3236 II. 14| voluntad le viniere; y si os dejare en la vuestra, asimismo 3237 II. 49| dijo Sancho - , que no dejaréis de dormir por otra cosa 3238 I. 34| amiga? -respondió Camila - . Dejarémosle para que Anselmo le entierre, 3239 II. 8| siglo, que la que dejaron y dejaren cuantos emperadores gentiles 3240 I. 25| conflito y trabajo en que me dejares, gozando el bien que me 3241 II. 69| Duquesa respondió que sí dejarían; que ya sabía él cuán grande 3242 II. 60| por tal la tuvieron, en dejarles su mismo dinero. La señora 3243 I. 21| quitarles los caballos y dejarlos a pie, si ya no fuese que 3244 I. 40| bandera de paz del atadillo. Dejáronla caer, y alcé yo, y hallé 3245 I. 22| servidos de desataros y dejaros ir en paz; que no faltarán 3246 I. 26| don, el cual él no podría dejársele de otorgar, como valeroso 3247 II. 54| en balde a buscar lo que dejaste encerrado; porque tuvimos 3248 I. 34| vuestra; porque la que me dejastes, si es que quedó con tal 3249 II. 54| cuatrocientos siglos.~ ~ Dejémoslos pasar nosotros (como dejamos 3250 II. 74| voy muriendo a toda prisa; déjense burlas aparte, y traíganme 3251 I. 42| con buenas entrañas.~ ~ -Déjeseme a mí el hacer esa experiencia - 3252 II. 10| hemos.~ ~ Apartóse Sancho y dejóla ir, contentísimo de haber 3253 II. 45| bastantes para quitársela, y déjola.~ ~ Entonces el gobernador 3254 I. 49| la carreta el boyero, y dejólos andar a sus anchuras por 3255 II. 25| su tiempo y compás; los dejos, muchos y apresurados; y, 3256 I. 21| le alcanzara el viento. Dejóse la bacía en el suelo, con 3257 II. 53| dar primero residencia: déla vuesa merced de los diez 3258 I. 47| el buen olor sea cosa que deleita y contenta, no es posible 3259 II. 62| tanto tienen de buenas y de deleitables cuanto se llegan a la verdad 3260 II. 16| honesto entretenimiento, que deleiten con el lenguaje y admiren 3261 II. 23| mitad del más bello, ameno y deleitoso prado que puede criar la 3262 I. 50| vestirle una camisa de cendal delgadísimo, toda olorosa y perfumada, 3263 I. 34| pues no habrá procedido de deliberada determinación, sino de algún 3264 I. 13| las aventuras, con ánimo deliberado de ofrecer mi brazo y mi 3265 II. 10| sandeces de su amo, tan delicadamente engañado. Finalmente, después 3266 II. 74| de avestruz grosera y mal deliñada las hazañas de mi valeroso 3267 II. 14| la manifatura que quedan delineadas. Y mirándole más y más Sancho, 3268 II. 1| la ira; y del modo que he delineado a Amadís pudiera, a mi parecer, 3269 II. 32| qué es ponerme yo ahora a delinear y describir punto por punto 3270 II. 32| rogó a don Quijote que le delinease y describiese, pues parecía 3271 II. 45| también la paciencia del demandante, inclinó la cabeza sobre 3272 II. 56| las dueñas, madre y hija, demandantes, había acudido de todos 3273 I. 26| quitar su antifaz, ni la demandase cosa de su facienda, fasta 3274 I. 17| los harrieros, que, por demasías de Rocinante, nos hicieron 3275 II. 36| que respondió Sancho:~ ~ -Deme vuestra señoría alguna diciplina 3276 I. 25| veces ahí en el libro, y démele, que yo le llevaré bien 3277 II. 17| Si son requesones, démelos vuesa merced; que yo me 3278 I. 33| fáciles, inteligibles, demonstrativos, indubitables, con demostraciones 3279 II. 50| y corta tocino adunia, y démosle de comer como a un príncipe; 3280 II. 32| mismo que decir retórica de Demóstenes, como ciceroniana, de Cicerón, 3281 II. 19| espada, con tantas razones demostrativas y con tantas figuras y demostraciones 3282 I. 2| como vuestras presencias demuestran.~ ~ Mirábanle las mozas, 3283 II. 38| partes tomar los señores la denominación de sus nombres de la cosa 3284 I. 22| si tiene algo que darnos, dénoslo ya, y vaya con Dios; que 3285 I. 19| al encamisado, comenzó a denostar a don Quijote; el cual, 3286 II. 64| catorce, a la mano de Dios, y dense.~ ~ Agradeció el de la Blanca 3287 II. 26| señálensele cinco reales.~ ~ -Dénsele todos cinco y cuartillo - 3288 I. 19| y creció más el batir y dentellear cuando distintamente vieron 3289 II. 57| para seguir mi camino.~ ~ -Déosle Dios tan bueno -dijo la 3290 I. 37| cuando la buena suerte les depara algún banquete. Por este 3291 I. 23| todo el cielo, que nos ha deparado una aventura que sea de 3292 II. 29| arrebatan en una nube, o le deparan un barco donde se entre, 3293 I. 52| si la buena suerte no le deparara un antiguo médico que tenía 3294 II. 1| mirará por su pueblo, y deparará alguno que, si no tan bravo 3295 I. 13| peligrosa que la suerte me deparare, en ayuda de los flacos 3296 I. 31| vienen, de lo que aquí hemos departido y tratado; que pues Dulcinea 3297 I. 25| fuera menos mal, porque departiera yo con mi jumento lo que 3298 II. 52| que él se la daba, y que departiese con el señor don Quijote 3299 I. 30| tenía que preguntalle y que departir con él cosas de mucha importancia. 3300 I. 25| por lo menos, hablaré y departiré todo lo que quisiere; porque 3301 II. 48| encender su vela, y vuelva, y departiremos de todo lo que más mandare 3302 II. 7| jaez, que tocan, atañen, dependen y son anejas a la orden 3303 II. 1| tardo en airarse y presto en deponer la ira; y del modo que he 3304 I. 28| virtud y bondad dejaban y depositaban su honra y fama, y que considerase 3305 I. 19| murió en Baeza, donde fue depositado, y ahora, como digo, llevábamos 3306 I. 44| los dos y apartándoles, depositando la albarda en el suelo, 3307 II. 70| pudiera el Amor -dijo Sancho - depositarlos en los de mi asno; que yo 3308 I. 13| desdichas, quiso él que le depositasen en las entrañas del eterno 3309 I. 6| cosas de Francia, se echen y depositen en un pozo seco, hasta que 3310 II. 70| Amor, condoliéndose de mí, depositó mi remedio en los martirios 3311 II. 22| Casi las mismas plegarias y deprecaciones hizo el primo.~ ~ Iba don 3312 II. 69| Mandó Radamanto a Sancho que depusiese la ira, pues ya se había 3313 I. 22| demás oficios, con número deputado y conocido, como corredores 3314 I. 21| mundo: unos que traen y derivan su decendencia de príncipes 3315 II. 67| pongamos, si no es algún derivativo de su nombre, llamándole 3316 I. 28| ponía, las lágrimas que derramaba y, finalmente, su dispusición 3317 II. 31| Y todos, o los más, derramaban pomos de aguas olorosas 3318 I. 35| todo, romperme mis cueros y derramarme mi vino, que derramada le 3319 II. 46| asidos, y luego, tras ellos, derramaron un gran saco de gatos, que 3320 II. 14| juzgáis y sentís -respondió el derrengado caballero - . Dejadme levantar, 3321 I. 2| ardor, que fuera bastante a derretirle los sesos, si algunos tuviera.~ ~ 3322 I. 52| hallado en los cimientos derribados de una antigua ermita que 3323 II. 66| fin; hice lo que puede; derribáronme, y aunque perdí la honra, 3324 II. 74| caballerías ser cosa ordinaria derribarse unos caballeros a otros, 3325 II. 51| te darán batería, hasta derribarte en el profundo de la perdición. 3326 II. 41| me aprietes tanto, que me derribas; y en verdad que no de 3327 I. 37| y de un revés, ¡zas! le derribé la cabeza en el suelo, y 3328 I. 1| caballeros andantes, y le derribo de un encuentro, o le parto 3329 II. 19| faldamentos, como colas de pulpo; derribóle el sombrero dos veces, y 3330 II. 17| ablandan los cascos, o se me derriten los sesos, o que sudo de 3331 I. 20| parece que se despeña y derrumba desde los altos montes de 3332 I. 33| porque respondía tan áspera y desabridamente, que no tendría ánimo para 3333 I. 33| más despechado y el más desabrido hombre de todo el universo 3334 II. 23| de estima, sino burdos y desabridos, bien diferentes de los 3335 II. 74| médico que melancolías y desabrimientos le acababan. Rogó don Quijote 3336 I. 27| desmayo de Luscinda, y, desabrochándole su madre el pecho para que 3337 II. 46| con gran presteza la iba a desabrochar el pecho. Don Quijote, que 3338 I. 28| que llegando su esposo a desabrocharle el pecho para que le diese 3339 I. 12| los del pueblo, que se lo desaconsejaban, dio en irse al campo con 3340 II. 43| manera, que a cada paso desacreditaban sus obras su juicio, y su 3341 II. 44| suspiros, ni otra cosa, que desacreditasen la limpieza de su policía, 3342 II. 64| como de la causa por que le desafiaba; y con reposo y ademán severo 3343 I. 29| y poder con justo título desafialle, en razón de la sinrazón 3344 II. 52| mancebo, y le hallaré, y le desafiaré, y le mataré cada y cuando 3345 II. 52| pida a mí licencia para desafiarle; que yo le doy por desafiado, 3346 II. 52| escurriésedes por esos caminos, desafiásedes a este rústico indómito, 3347 II. 66| que pesa once arrobas, desafió a correr a otro su vecino, 3348 I. 11| por ella su primo:~ ~ ~ ~desafióme, y ya sabes~ ~ ~ ~lo que 3349 I. 25| vuestras ramas, que no os desagrade mi presencia! ¡Oh tú, escudero 3350 II. 48| dos piernas, por donde se desagua todo el mal humor de quien 3351 II. 48| señora la Duquesa tenga tales desaguaderos? No lo creyera si me lo 3352 I. 17| comenzó el pobre escudero a desaguarse por entrambas canales, con 3353 II. 62| cosas este mentecato se le desagüe por la canal de su andante 3354 II. 62| estrecho en el vestido, desairado, y, sobre todo, no nada 3355 I. 25| consintiera yo que nadie le desalbardara, pues no había para qué; 3356 II. 68| cuanto tú estás perezoso y desalentado de puro harto. De buenos 3357 II. 59| cobraron aliento los espíritus desalentados. No comía don Quijote, de 3358 II. 66| desenvainó su calabaza, desalforjó sus rajas, y sacando un 3359 II. 12| cuando quería dormir, y desaliñando al rucio, le dio pasto abundoso 3360 II. 12| durmiesen debajo de techado, no desaliñase a Rocinante: antigua usanza 3361 II. 51| todas son desvergonzadas, desalmadas y atrevidas, y yo así lo 3362 II. 62| infinitas luces para tantos desalumbrados.~ ~ Pasó adelante y vio 3363 I. 14| ganado,~ ~ ~ ~perdido por desamor.~ ~ ~ ~ Murió a manos del 3364 I. 30| puto; auséntate, ladrón, y desampara lo que no es tuyo!~ ~ No 3365 II. 48| muerte. Quedé yo viuda y desamparada, y con hija a cuestas, que 3366 II. 54| sus mujeres y sus hijos desamparados: tanto es el amor que la 3367 II. 31| pasados siglos.~ ~ Sancho, desamparando al rucio, se cosió con la 3368 I. 36| permitas, con dejarme y desampararme, que se hagan y junten corrillos 3369 I. 29| caballero y de cristiano de no desampararos hasta veros en poder de 3370 II. 52| salud, y a nosotras no nos desampare.~ ~ A cuyas razones respondió 3371 II. 29| que no tuviese pena del desamparo de aquellos animales; que 3372 II. 41| con la Trifaldi, había desaparecido, y que ya iban rapadas y 3373 I. 32| escribiera otro libre y desapasionado, pusieran en su olvido las 3374 II. 65| tanto que este mi criado me desarma os lo diré, sin faltar un 3375 I. 2| traídas y llevadas que le desarmaban eran algunas principales 3376 II. 62| primero que hizo fue hacer desarmar a don Quijote y sacarle 3377 II. 31| brocado; seis doncellas le desarmaron y sirvieron de pajes, todas 3378 II. 18| don Quijote en una sala, desarmóle Sancho, quedó en valones 3379 II. 37| de aquel mal boticario, y desarraigar la que tiene en su pecho 3380 II. 46| en fin, el Duque se le desarraigó y le echó por la reja.~ ~ 3381 I. 52| desesperaba, porque no se podía desasir de un criado del Canónigo, 3382 II. 44| principal y que más le traía desasosegado, vagando de tierra en tierra, 3383 I. 20| un batán pudo alborotar y desasosegar el corazón de un tan valeroso 3384 II. 10| sonsacarles sus princesas y a desasosegarles sus damas, viniesen y os 3385 II. 10| dando mi embajada; si se desasosiega y turba oyendo mi nombre; 3386 I. 28| tenía para sufrir cualquier desastre que le sobreviniese, segura 3387 I. 29| mejor suceso en nuestros desastres que nosotros pensamos. Porque, 3388 II. 30| que Dios maldiga, mejor desata la lengua para decir malicias 3389 I. 27| daga para acreditarse, o desataba la lengua para decir alguna 3390 I. 22| acudir a los galeotes, que se desataban, ya por acometer a don Quijote, 3391 II. 60| yo muero deseando; y así, desatácate por tu voluntad, que la 3392 I. 4| aniquile en este punto. Desatadlo luego.~ ~ El labrador bajó 3393 II. 70| otro velando a pensamientos desatados, les tomó el día, y la gana 3394 I. 41| comenzado viaje. Viendo esto, desatamos a los moros, y uno a uno 3395 II. 19| guadaña de la muerte, no hay desatarle. Muchas más cosas pudiera 3396 I. 33| que sola la muerte puede desatarlos. Y tiene tanta fuerza y 3397 I. 22| comisario sean servidos de desataros y dejaros ir en paz; que 3398 II. 29| que Rocinante pugnaba por desatarse, y díjole a su señor:~ ~ - 3399 II. 21| industria!~ ~ El cura, desatentado y atónito, acudió con ambas 3400 I. 42| apostura de don Quijote le desatinaba; y habiendo pasado entre 3401 I. 35| todos, nacido de un tan desatinado principio.~ ~ -Bien -dijo 3402 I. 25| ni gracias: el toque está desatinar sin ocasión y dar a entender 3403 II. 16| paz los que que están desavenidos; soy devoto de nuestra Señora, 3404 II. 20| Sancho:~ ~ -Comed, amigo, y desayunaos con esta espuma, en tanto 3405 II. 51| Pedro Recio le hicieron desayunar con un poco de conserva 3406 II. 13| nos pasa un día y dos sin desayunarnos, si no es del viento que 3407 I. 19| presteza que los acometía y desbarataba, que no parecía sino que 3408 II. 73| aquí, señor, rompidos y desbaratados estos agüeros, que no tienen 3409 I. 25| serpientes, matar endriagos, desbaratar ejércitos, fracasar armadas 3410 II. 6| fuere posible, vencerlos y desbaratarlos en un pequeño instante, 3411 I. 32| pie hasta la cabeza, y los desbarató a todos, como si fueran 3412 II. 42| enséñala, doctrínala, y desbástala de su natural rudeza; porque 3413 II. 25| lado izquierdo un jarro desbocado que cabe un buen porqué 3414 II. 48| Rodríguez, descoserse y desbuchar todo aquello que tiene dentro 3415 II. 2| que Sancho se descosiese y desbuchase algún montón de maliciosas 3416 II. 23| que le tienen menguado y descabalado el sentido!~ ~ -Como me 3417 II. 44| persona, que por mí se ha de descabalar la decencia del señor don 3418 I. 35| verdad que su amo hubiese descabezado al gigante, le prometía, 3419 II. 26| morisma, derribando a unos, descabezando a otros, estropeando a éste, 3420 I. 17| suerte que le dejó muy bien descalabrado; y como todo quedó a escuras, 3421 II. 13| queso, tan duro, que pueden descalabrar con ello a un gigante; a 3422 II. 52| la demanda.~ ~ Y luego, descalzándose un guante, le arrojó en 3423 II. 44| de cera se desnudó, y al descalzarseoh desgracia indigna de 3424 II. 29| dicha vas caminando a pie y descalzo por las montañas rifeas, 3425 I. 50| andáis tan sin guía y tan descaminada, ¿en qué podrán parar ellas?~ ~ 3426 I. 14| las voluntades confusas y descaminadas, sin saber en cuál habían 3427 I. 52| sustentaba las andas en tanto que descansaba; y recibiendo en ella una 3428 I. 10| pasar esta vida honrada y descansadamente. Pero es de saber agora 3429 I. 15| tempestad de palos que ha descargado sobre nuestras espaldas?~ ~ - 3430 II. 47| en residencia; que yo me descargaré con decir que hice servicio 3431 II. 66| el peso, ni el gordo se descarne; y échese la mitad de la 3432 II. 55| Quijote de la Mancha cuando descendió y bajó a la cueva de aquel 3433 II. 43| abuso.~ ~No andes, Sancho, desceñido y flojo; que el vestido 3434 I. 18| viendo que no aprovechaban, desciñéronse las hondas y comenzaron 3435 I. 28| otra parte, se comenzaron a descoger y desparcir unos cabellos, 3436 II. 22| de oírse, ya ellos tenían descolgadas las cien brazas de soga, 3437 I. 35| señal que por allí se había descolgado e ido. Volvió luego muy 3438 I. 35| anoche la halló el gobernador descolgándose con una sábana por las ventanas 3439 II. 46| buscando por do escaparse. El descolgar y subir del cordel de los 3440 II. 46| don Quijote a plomo caía, descolgaron un cordel donde venían más 3441 II. 23| voces pidiéndoos que no descolgásedes más soga hasta que yo os 3442 II. 35| florecillas de los campos se descollaban y erguían, y los líquidos 3443 II. 21| la hermosa Quiteria algo descolorida, y debía de ser de la mala 3444 I. 19| del Papa, por lo cual lo descomulgó, y anduvo aquel día el buen 3445 I. 30| había leído muchas cartas de descomunión, no había visto ni leído 3446 I. 34| desenvainada, dando tan desconcertados y desaforados pasos y haciendo 3447 I. 14| rigor más fuerte;~ ~ ~ ~desconcierta la vida larga ausencia;~ ~ ~ ~ 3448 I. 14| par las puertas~ ~ ~ ~a la desconfianza, cuando mira~ ~ ~ ~descubierto 3449 I. 23| contenían eran quejas, lamentos, desconfianzas, sabores y sinsabores: favores 3450 I. 42| indicios de ser arrogante ni desconocido, ni que no ha de saber poner 3451 I. 9| voluntad.~ ~ Las temerosas y desconsoladas señoras, sin entrar en cuenta 3452 I. 51| fueron parte para que el desconsolado padre se consolase, no haciendo 3453 II. 3| consoló algún tanto; pero desconsolóle pensar que su autor era 3454 I. 4| porque se le habían de descontar y recebir en cuenta tres 3455 II. 48| por momentos, no le quiere descontentar ni dar pesadumbre en ningún 3456 I. 46| narices! no te desmaye ni descontente ver llevar ansí delante 3457 II. 41| Cúbrete, cúbrete, animal descorazonado, y no te salga a la boca 3458 II. 48| mi señora doña Rodríguez, descoserse y desbuchar todo aquello 3459 II. 14| que vale más el zapato descosido y sucio de la señora Dulcinea 3460 II. 16| costumbres y tan en perjuicio y descrédito de las buenas historias.~ ~ - 3461 I. 28| dudar en ellos, y aun a descreer, de la fe de don Fernando; 3462 II. Pr| que, como a ignorante, me describa qué cosa sea la invidia; 3463 I. 16| y con qué puntualidad lo describen todo! Digo, pues, que después 3464 II. 59| Quijote y Sancho, y no los que describía su autor aragonés.~ ~ Madrugó 3465 I. 25| capitán, no pintándolos ni describiéndolos como ellos fueron, sino 3466 II. 32| Quijote que le delinease y describiese, pues parecía tener felice 3467 II. 61| legal y el fiel que nos describió Cide Hamete Benengeli, flor 3468 II. 32| estoy para llorarla que para describirla; porque habrán de saber 3469 II. 36| y no será bien que yo me descríe por el provecho ajeno.~ ~ - 3470 II. 3| los batanes; éste, a la descripción de los dos ejércitos, que 3471 II. 62| ya otras veces le hemos descrito y pintado) a un balcón que 3472 II. 65| alguna: suplícoos no me descubráis, ni le digáis a don Quijote 3473 II. 55| cielo sea servido que me descubran, mondos, blancos y raídos, 3474 II. 31| que te reportes, y que no descubras la hilaza de manera, que 3475 II. 54| ventura?~ ~ -Si tú no me descubres, Sancho -respondió el peregrino - , 3476 II. 41| creerá vuesa merced como, descubriéndome por junto a las cejas, me 3477 II. 38| frisar, que a venir frisada, descubriera cada grano del grandor de 3478 I. 2| vuestro servicio y pro me descubrieran, la fuerza de acomodar al 3479 I. 40| que quisiera que no te descubrieras a nadie; porque si mi padre 3480 II. 44| todo lo que en este caso descubrieres, y de todo aquello que en 3481 II. 64| Levantaron a don Quijote, descubriéronle el rostro, y halláronle 3482 I. 41| ser menos sino que presto descubriésemos quien nos diese noticia 3483 I. 34| viese, no había de osar descubrille; que este daño acarrean, 3484 II. 58| doncellas. Veamos esta otra.~ ~ Descubrióla el hombre, y pareció ser 3485 II. 41| Sancho, no hay para qué descubrirnos; que el que nos lleva a 3486 I. 34| della; y si he tardado en descubrirte esta verdad, ha sido por 3487 II. 26| más ahora que veemos se descuelga del balcón, para ponerse 3488 II. 74| malandrines historiadores no te descuelgan para profanarte. Pero antes 3489 II. 7| renta de la tal ínsula, y se descuente de mi salario gata por cantidad.~ ~ - 3490 II. 49| pueden traer consigo otros descuentos que los semejantes.~ ~ Habíase 3491 II. 45| pero, por parecerme que se descuidaba en la paga, se los he pedido 3492 I. 33| parabienes, comenzó Lotario a descuidarse con cuidado de las idas 3493 II. 31| él se lo mandaba, y que descuidase acerca de lo tal; que nunca 3494 I. 29| a lo que ella dijo que descuidasen: que todo se haría sin faltar 3495 II. 31| recado a pedir de boca, y descuide Sancho; que se le tratará 3496 II. 21| que mi temeridad tendría desculpa, pues en ella alcancé el 3497 I. 27| maldiciones y vituperios, la desculpaba, diciendo que no era mucho 3498 I. 3| así, llegándose a él, se desculpó de la insolencia que aquella 3499 II. 62| también como a hurto, las desdeñaba; pero, viéndose apretar 3500 I. 20| La Torralba, que se vio desdeñada del Lope, luego le quiso 3501 II. 1| y natural de los poetas desdeñados y no admitidos de sus damas, 3502 I | mi buen deseo, fío que no desdeñará la cortedad de tan humilde 3503 II. 1| señora Angélica la Bella le desdeñase y dejase por la gala, brío 3504 II. 70| ni yo la enamoré, ni la desdeñé en mi vida. Yo no , ni 3505 I. 14| poco arrogante, y un mucho desdeñosa, la mesma envidia ni debe 3506 II. 38| favorezca a esta humilísima y desdichadísima Condesa.~ ~ A lo que respondió 3507 II. 71| Estas dos señoras fueron desdichadísimas, por no haber nacido en 3508 II. 12| Que por jamás un punto dél desdiga.~ ~ ~ ~ Si gustáis que callando 3509 II. 12| bendición, tales, que no desdigan ni deslicen de los senderos 3510 I. 1| buscándole nombre que no desdijese mucho del suyo, y que tirase 3511 II. 38| todo el mundo es uno. Pero dése vuesa merced priesa, señora 3512 I. 41| tuvimos el buen suceso que deseábamos; porque el viernes que se 3513 II. 7| se les cumpla lo que más desearen.~ ~ Y volviéndose al Ama, 3514 I. 46| venganza de tu agravio.~ ~ Desearon saber todos qué era aquello 3515 I. 27| me parecía que lo que yo desease jamás había de tener efeto. 3516 I. 29| conocimiento, pues tanta belleza desechaba; pero el que más se admiró 3517 I. 26| acometellas; y si yo no soy desechado ni desdeñado de Dulcinea 3518 II. 4| no soy tan necio, que la desechase; que también se dice: «cuando 3519 I. 23| las razones de mis quejas. Desechásteme ¡oh ingrata! por quien tiene 3520 II. 33| brocado de tres altos lo deseche. Lo que yo le encargo es 3521 II. 42| alguno de tus parientes no le deseches ni le afrentes; antes le 3522 II. 32| tengan buena intención y deseen acertar en todo; que nunca 3523 II. 17| antes que los leones se desembanastasen. Lloraba Sancho la muerte 3524 II. 12| vigüela, y, según escupe y se desembaraza el pecho, debe de prepararse 3525 II. 65| en España, ya limpia, ya desembarazada de los temores en que nuestra 3526 II. 60| puédense ir su camino libre y desembarazadamente, con un salvoconducto que 3527 I. 3| a quitar las armas para desembarazar la pila, sin hablar don 3528 II. 38| advertimiento abrieron el camino y desembarazaron la senda a los pasos de 3529 I. 41| sosiego del mar lo concediese, desembarcásemos donde pudiésemos. Hízose 3530 II. 38| que pudiere. Vuesa merced desembaúle su cuita, y cuéntenosla, 3531 II. 60| ya los capitanes habían desembolsado los sesenta. Iban los peregrinos 3532 II. 49| reales, y más habéis de desembolsar treinta para los pobres 3533 I. 20| punto de acometer esta tan desemejable aventura que le espera.~ ~ -¿ 3534 I. 25| quitó ahora del trabajo de desenalbardar al rucio; que a fe que no 3535 II. 59| que pinta a Don Quijote ya desenamorado de Dulcinea del Toboso.~ ~ 3536 II. 63| Pensó Sancho que el cielo se desencajaba de sus quicios y venía a 3537 II. 10| Sancho, y miraba con ojos desencajados y vista turbada a la que 3538 I. 2| jamás supieron ni pudieron desencajarle la gola, ni quitalle la 3539 II. 20| castillo, con el golpe se desencajaron las tablas y se cayeron, 3540 II. 67| caballería, no ha visto algún desencantado por azotes; pero por sí 3541 II. 69| que con el martirio della desencantes los encantados y resucites 3542 I. 21| de la Gran Fuerza; el que desencantó al Gran Mameluco de Persia 3543 II. 67| posaderas tengan que ver con los desencantos de los encantados, que es 3544 II. 60| es esto? ¿Quién me toca y desencinta?~ ~ -Yo soy -respondió don 3545 I. 45| gusto de entrambos, les desenclavijó las manos, que el uno en 3546 I. 12| aquéllos y de éstos, libre y desenfadadamente triunfa la hermosa Marcela, 3547 I. 16| la buena doncella, no le desengañaban, las cuales pudieran hacer 3548 I. 34| casa; pero que ya estaba desengañada y creía que había sido imaginación 3549 I. 12| con los lamentos de los desengañados que la siguen. No está muy 3550 II. 64| demanda, porque su vista os desengañara de que no ha habido ni puede 3551 I. 34| tiempo que he de tardar en desengañarle? Mejor fuera, sin duda; 3552 II. 22| tiraba con mucha priesa por desengañarse; pero, llegando, a su parecer, 3553 I. 18| por mi vida, porque te desengañes y veas ser verdad lo que 3554 I. 49| su buena fe y palabra, le desenjaularon, de que él se alegró infinito 3555 II. 56| cuidado.~ ~ Íbase Tosilos desenlazando la celada, y rogaba que 3556 II. 60| procuraba y pugnaba por desenlazarle; viendo lo cual Sancho Panza, 3557 II. 30| modo, que no fue posible desenredarle; antes quedó colgado dél, 3558 II. 58| repliques, sino ensilla, si está desensillado Rocinante: vamos a poner 3559 II. 37| en murmurar de nosotras, desenterrándonos los huesos y enterrándonos 3560 II. 63| alemanes, a buscar mi hija, y a desenterrar muchas riquezas que dejé 3561 I. 23| les saludó con una voz desentonada y bronca, pero con mucha 3562 I. 1| desvelábase por entenderlas y desentrañarles el sentido, que no se lo 3563 II. 53| manos y con las espadas desenvainadas, gritando todos a grandes 3564 II. 27| han de tomar las armas y desenvainar las espadas, y poner a riesgo 3565 II. 21| favor en un instante se desenvainaron casi otras tantas; y tomando 3566 II. 57| respondió don Quijote - que yo desenvaine mi espada contra vuestra 3567 II. 17| salvo con ellas antes que se desenvainen los leones, porque si me 3568 II. 48| acudieron a don Quijote, y desenvolviéndole de la sábana y de la colcha, 3569 I. 34| Lotario la miraba un poco más desenvueltamente que cuando él estaba en 3570 II. 49| pierden aína; y la que es deseosa de ver, también tiene deseo 3571 II. 49| ni de pensar cosa que en deservicio de vuesa merced redunde.~ ~ - 3572 I. 27| vengativo y embustero, ¿qué deservicios te había hecho este triste, 3573 I. 44| ventera y su hija, que se desesperaban de ver la cobardía de don 3574 I. 12| amorosas canciones, acá desesperadas endechas. Cuál hay que pasa 3575 II. 9| de veces?~ ~ -Tú me harás desesperar, Sancho -dijo don Quijote - . 3576 II. 2| don Quijote, de cuya salud desesperaron, viendo cuán puesto estaba 3577 II. 16| las naciones, y que no se desestimase el poeta alemán porque escribe 3578 I. 26| donde ella le llevase, a desfacelle un agravio que un mal caballero 3579 I. 19| mundo enderezando tuertos y desfaciendo agravios.~ ~ -No cómo 3580 I. 31| andantes en el mundo, que desfagan los tuertos y agravios que 3581 II. 71| veinte y cinco reales. Éstos desfalcaré yo de los que tengo de vuesa 3582 I. 3| pecho se le ofrece: no me desfallezca en este primero trance vuestro 3583 I. 50| buen deseo del simple como desfavorecer al malo del discreto.~ ~ - 3584 I. 12| durmió, no como enamorado desfavorecido, sino como hombre molido 3585 I. 4| de caballería, y hoy ha desfecho el mayor tuerto y agravio 3586 II. 48| y con las vendas, que le desfiguraban, dio una gran voz, diciendo:~ ~ -¡ 3587 I. 26| Triste Figura quedara tan desfigurado que no le conociera la madre 3588 II. 26| de ser aquel que había de desfigurar las mías.~ ~ Enternecióse 3589 II. 58| cubiertas, porque no se desfloren, y en hombros, porque no 3590 II. 68| mis pensamientos, y los desfogaré en un madrigalete, que, 3591 I. 8| que se me depare pienso desgajar otro tronco, tal y tan bueno 3592 II. 34| libre y en el suelo, miró lo desgarrado del sayo de monte, y pesóle 3593 II. 6| que su tío y señor quería desgarrarse la vez tercera, y volver 3594 II. 30| con su señor, un día se desgarrase y se fuese a su casa; pero 3595 II. 36| codicioso hace la justicia desgobernada.~ ~ -Yo no lo digo por tanto, 3596 I. 4| que os debo, como aquel deshacedor de agravios me dejó mandado.~ ~ - 3597 II. 18| tan discretas que borran y deshacen sus hechos: háblale tú, 3598 II. 48| merced nació en él para deshacerlos, y para enderezar los tuertos 3599 II. 44| mover a Malambruno para deshacerse de tan ligera y tan gentil 3600 I. 33| bastará para afligirte y deshacerte que la sepasmesmo. Y 3601 II. 50| caza que Sancho enviaba lo deshacía todo (que ya Teresa les 3602 II. 21| cielos), yo, por mis manos, desharé el imposible o el inconveniente 3603 II. 7| pan comido y la compañía deshecha; sí, que no vengo yo de 3604 I. 23| o podridos del todo, y deshechos; mas pesaban tanto, que 3605 I. 37| Digo, en fin, alta y desheredada señora, que si por la causa 3606 II. 4| hicieron los cien escudos? ¿Deshiciéronse?~ ~ Respondió Sancho:~ ~ - 3607 I. 43| Maritornes - , por poder deshogar con ella el gran deseo que 3608 II. 16| Ilíada; si Marcial anduvo deshonesto, o no, en tal epigrama; 3609 I. 34| vieron en mí los atrevidos y deshonestos ojos de Lotario que fuese 3610 I. 34| pues cuando más Lotario le deshonraba, entonces le decía que estaba 3611 I. 51| condición, y, en fin, todos la deshonran, y todos la adoran, y de 3612 I. 33| ella; y como las honras y deshonras del mundo sean todas y nazcan 3613 I. 31| Mas como vuestra merced le deshonró tan sin propósito, y le 3614 II. 7| la muerte de su señor. El designo que tuvo Sansón para persuadirle 3615 II. 17| lágrimas en los ojos le suplicó desistiese de tal empresa, en cuya 3616 I. 20| no quiera vuestra merced desistir de acometer este fecho, 3617 I. 50| cuanto, sino que luego me desistiré de todo, y me gozaré mi 3618 II. 7| que por seguir mi gusto desjarrete y quiebre la coluna de las 3619 I. 31| lirio del campo, aquel ámbar desleído.~ ~ -Todo puede ser -respondió 3620 I. 46| descompuesto, ignorante, infacundo, deslenguado, atrevido, murmurador y 3621 II. 60| manera castigo yo a los deslenguados y atrevidos.~ ~ Pasmáronse 3622 II. 12| tales, que no desdigan ni deslicen de los senderos de la buena 3623 I. 20| mañana, con mucho tiento desligó a Rocinante, y se ató los 3624 II. 49| roen los huesos, y aún les deslindan los linajes. Negociante 3625 I. 22| poco, y no andemos ahora a deslindar nombres y sobrenombres. 3626 I. 21| que escribiese mi historia deslindase de tal manera mi parentela 3627 II. 18| y no puedo, porque se me desliza de entre las manos como 3628 II. 18| quiere decir en eso del deslizarme.~ ~ -Yo me daré a entender - 3629 II. 14| caído Sancho, cuando se deslizó del alcornoque y a toda 3630 II. 32| Duque - , y habéis andado deslumbrada en la tal pregunta. Pero, 3631 II. 65| solicitudes y fraudes hayan podido deslumbrar sus ojos de Argos, que contino 3632 I. 38| valientes pechos, llega una desmandada bala (disparada de quien 3633 II. 60| tu amo y señor natural te desmandas? ¿Con quien te da su pan 3634 II. 16| alguna, y una vez que se desmandó a hacerla la lastamos mi 3635 I. 40| los turcos dieron orden en desmantelar la Goleta (porque el fuerte 3636 II. 60| ocasión. Lloraban los criados, desmayábase a cada paso Claudia, y todo 3637 I. 28| unas esperanzas largas y desmayadas, para entretener la vida, 3638 II. 65| quiero decir, que se deje desmayar, sin cobrar nuevos bríos 3639 I. 21| se fiaba. Sospirará él, desmayaráse ella, traerá agua la doncella, 3640 II. 48| bigotes, porque no se le desmayasen y cayesen; en el cual traje 3641 II. 71| Prosigue, Sancho amigo, y no desmayes -le dijo don Quijote - ; 3642 I. 33| no por esta sequedad se desmayó en Lotario la esperanza, 3643 II. 53| sentóse sobre su lecho, y desmayóse del temor, del sobresalto 3644 I. 27| le tengo cabal, sino tan desmedrado y flaco, que hago mil locuras, 3645 I. 11| engañan al Amor mismo».~ ~ ~ Desmentíla y enojóse;~ ~ ~ ~volvió 3646 I. 34| Lotario que era artificio para desmentille que el hombre que había 3647 II. 59| vuestra presencia puede desmentir vuestro nombre, ni vuestro 3648 II. 26| suelo, hechas pedazos y desmenuzadas todas sus jarcias y figuras: 3649 I. 11| sentó en el tronco de una desmochada encina, y, templando su 3650 II. 55| con una piedra comenzó a desmoronar la tierra del agujero, de 3651 II. 26| presentándome aquí a Melisendra desnarigada, estando la otra, si viene 3652 II. 14| lo soy! -respondió el ya desnarigado escudero - : Tomé Cecial 3653 II. 62| te carcomen el seso y te desnatan el entendimiento.~ ~ -Hermano - 3654 I. 8| preguntáronle que por qué le desnudaba. Respondióles Sancho que 3655 I. 26| yo tomar trabajo agora de desnudarme del todo, ni dar pesadumbre 3656 II. 11| y excusar el trabajo de desnudarnos y volvernos a vestir, nos 3657 I. 41| acordamos que el renegado se desnudase las ropas del turco y se 3658 II. 44| es la de la honestidad. Desnúdese vuesa merced y vístase a 3659 II. 71| sustancia deste milagro.~ ~ Desnudóse luego de medio cuerpo arriba, 3660 I. 51| ni le obligaban, ni nos desobligaba tampoco. Llámase mi competidor 3661 II. 40| en los ratos ociosos y desocupados, darme una tanda de azotes, 3662 II. 26| innumerables galas, y agora me veo desolado y abatido, pobre y mendigo, 3663 I. 31| quedé hecho un San Bartolomé desollado; y a cada azote que me daba, 3664 I. 4| porque en viéndose solo, me desollará como a un San Bartolomé.~ ~ - 3665 I. 4| porque me viene gana de desollaros vivo, como vos temíades.~ ~ 3666 I. 12| cual quedó el mozo señor desoluto, y en verdad que todo lo 3667 I. 50| caracol, puestas con orden desordenada, mezclados entre ellas pedazos 3668 II. 10| componerle, aunque no esté desordenado; finalmente, hijo, mira 3669 I. 40| el suyo, empalaba a éste, desorejaba aquel; y esto, por tan poca 3670 I. 32| que dejar quemar ninguno desotros.~ ~ -Hermano mío -dijo el 3671 II. 20| Y déjeme vuestra merced despabilar esta espuma; que lo demás 3672 II. 51| dudas sobre mí; que yo las despabilaré en el aire.~ ~ Cumplió su 3673 II. 33| entiendo todo tus, tus, y despabilarme a sus tiempos, y no consiento 3674 II. 66| y en buena paz compaña despabilaron y dieron fondo con todo 3675 II. 10| diga la tal palabra, sino despabile esos ojos, y venga a hacer 3676 II. 23| discreta imaginación humana. Despabilé los ojos, limpiémelos, y 3677 II. 49| del juez no los escucha y despacha, o porque no puede, o porque 3678 II. 53| que en dos paletas las despachará y pondrá en cobro; que yo, 3679 II. 51| dieron orden entre sí cómo despacharle del gobierno; y aquella 3680 I. 27| su hermano dineros para despacharme luego. Orden y mandato fue 3681 I. 25| señora; y escriba la carta y despácheme luego, porque tengo gran 3682 II. 49| quieren que los escuchen y despachen, atendiendo sólo a su negocio, 3683 II. 50| paje - ; y denme de comer y despáchenme luego, porque pienso volverme 3684 I. 8| sobre Rocinante, que medio despaldado estaba. Y, hablando en la 3685 I. 28| comenzaron a descoger y desparcir unos cabellos, que pudieran 3686 I. 18| carneros?~ ~ -Como eso puede desparecer y contrahacer aquel ladrón 3687 I. 37| ánima, viendo que se le desparecían e iban en humo las esperanzas 3688 II. 41| este tiempo ya se habían desparecido del jardín todo el barbado 3689 I. 51| día que pareció Leandra la despareció su padre de nuestros ojos, 3690 I. 45| quietud en él!~ ~ Don Fernando despartió al cuadrillero y a don Quijote 3691 I. 35| escuchar, sino entren a despartir la pelea, o a ayudar a mi 3692 II. 46| pelea; acudió el Duque a despartirla, y don Quijote dijo a voces:~ ~ -¡ 3693 I. 50| fugitiva cabra, temerosa y despavorida, se vino a la gente, como 3694 II. 73| parece que venís a pie y despeado, y más traéis semejanza 3695 II. 34| un ronco y espantoso son despedía.~ ~ -¡Hola, hermano correo! - 3696 II. 4| versos que tratasen de la despedida que pensaba hacer de su 3697 II. 22| encomendándose a Dios y despediéndose de todos, se pusieron en 3698 I. 28| Y si quiero con desdenes despedille, en término le veo que, 3699 II. 30| entrar en cuentas ni en despedimientos con su señor, un día se 3700 II. 60| mejores razones que supo, se despedió dél llorando. Los criados 3701 I. 21| face. Y aquella noche se despedirá de su señora la Infanta 3702 I. 31| joya fue la que te dio, al despedirte, por las nuevas que de mí 3703 II. 13| lenguas; pero yo traigo un despegador pendiente del arzón de mi 3704 I. 33| caiga, sino quitárselos y despejalle el camino de cualquier inconveniente, 3705 I. 38| aseguran los caminos, se despejan los mares de cosarios, y, 3706 I. 20| venimos, que parece que se despeña y derrumba desde los altos 3707 I. 20| grandes y levantados riscos se despeñaba. Alegróles el ruido en gran 3708 I. 13| huyan de caer en semejantes despeñaderos; que ya yo, y los que 3709 II. 16| tropezando aquí, cayendo allí, despeñándome acá y levantándome acullá, 3710 I. 27| como vienen de alto a bajo, despeñándose con furor y con violencia, 3711 I. 28| barranco de donde despeñar y despenar al amo, como le hallé para 3712 II. 22| le he menester. Yo voy a despeñarme, a empozarme y a hundirme 3713 II. 12| cortesano, acababa su razón con despeñarse del monte de su simplicidad 3714 II. 1| Quijote; que me parece que te despeñas de la alta cumbre de tu 3715 II. 14| pesé los Toros de Guisando, despeñéme en la sima y saqué a luz 3716 II. 59| oficio que él trae no permite despensas ni botillerías: ahí nos 3717 II. 22| buen espacio volvió en sí, desperezándose, bien como si de algún grave 3718 II. 17| echado, y tender la garra, y desperezarse todo; abrió luego la boca 3719 I. 20| te pinto son incentivos y despertadores de mi ánimo, que ya hace 3720 II. 48| ocasión y este silencio despertará mis deseos que duermen, 3721 I. 8| y no fueran parte para despertarle, si su amo no lo llamara, 3722 II. 14| que vuesa merced llegue a despertarme la cólera, haré yo dormir 3723 II. 59| amigos Rocinante y el rucio. Despertaron algo tarde, volvieron a 3724 II. 14| cuando les salteó el sueño. Despertáronlos y mandáronles que tuviesen 3725 I. 43| de mi vida! ¿Para qué me despertastes? Que el mayor bien que la 3726 II. 23| sin saber cómo ni cómo no, desperté dél y me hallé en la mitad 3727 I. 46| palafrén de la Reina, y despidámonos del castellano y destos 3728 II. 28| te llamaran señoría, te despides? ¿Ahora te vas, cuando yo 3729 I. 21| tórnale a besar las manos, y despídese con tanto sentimiento, que 3730 I. 15| diablo -dijo Sancho.~ ~ Y despidiendo treinta ayes, y sesenta 3731 I. 27| cola de un buey barroso.~ ~ Despidiéronse de todos, y de la buena 3732 I. 25| penitencia de Beltenebros~ ~ Despidióse del cabrero don Quijote 3733 II. De| le despedí, y con esto me despido, ofreciendo a vuestra excelencia 3734 II. 62| llegase a los oídos de las despiertas centinelas de nuestra Fe, 3735 II. 16| otras ciencias que adornen y despierten y ayuden a su natural impulso; 3736 II. 59| Lo que a mí en éste más desplace es que pinta a Don Quijote 3737 II. 12| y no se probará que haya desplegado el labio donde yo hablo.~ ~ - 3738 II. 10| suspenso y admirado, sin osar desplegar los labios. Las labradoras 3739 II. 44| no rieres, por lo menos, desplegarás los labios con risa de jimia, 3740 I. 33| escritas que le dijo, no desplegó sus labios hasta que hubo 3741 I. 20| que de aquí adelante no despliegue mis labios para hacer donaire 3742 I. 50| a que se pone, y aun sin despojarse de la pesadumbre de sus 3743 II. 14| servirá la tal pelea de despolvorearnos que de herirnos.~ ~ -No 3744 II. 17| lengua que sacó fuera se despolvoreó los ojos y se lavó el rostro; 3745 I. 28| desposorios, y que en viéndola desposada, lo cual él jamás pensó, 3746 I. 28| matarse en acabándose de desposar, y daba allí las razones 3747 II. 21| adelante como si realmente se desposara; pero no quisieron asistir 3748 II. 60| y que esta mañana iba a desposarse, nueva que me turbó el sentido 3749 II. 60| que ibas esta mañana a desposarte con Leonora, la hija del 3750 I. 28| noche que don Fernando se desposó con Luscinda, después de 3751 I. 25| señora; porque por Dios que despotrique y lo eche todo a doce, aunque 3752 I. 25| tiene. Si tu fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi 3753 II. 19| quedásedes muerto por la despreciada destreza.~ ~ -Ahora se verá - 3754 II. 48| con que va pisando y aún despreciando el suelo, que no parece 3755 II. 62| el sosiego, y aprendí a despreciar todos los gobiernos del 3756 I. 36| precias de aquello por que me desprecias; testigo será la firma que 3757 II. 42| humildad de tu linaje, y no te desprecies de decir que vienes de labradores; 3758 II. 1| la fama de su hermosura: despreció mil señores, mil valientes 3759 I. 25| ingenio boto, muchas veces despuntas de agudo; mas para que veas 3760 II. 36| pífaro y el de un ronco y destemplado tambor. Todos mostraron 3761 II. 62| muchos suelen acortar por su destemplanza.~ ~ Llegóse luego don Quijote, 3762 II. 63| antes que él volviese nos desterraban. Hícelo así, y con mis tíos, 3763 II. 49| el día salid desta ínsula desterrado por diez años, so pena, 3764 II. 1| reformando una costumbre y desterrando otra, haciéndose cada uno 3765 I. 29| presencia, que tengo por mejor desterrarme para siempre de ser vista 3766 I. 48| mayores? Pues en la escuela destetan a los muchachos con ello. 3767 II. 41| nos movemos de un lugar. Destierra, amigo, el miedo; que, en 3768 I. 50| estos libros, y verá cómo le destierran la melancolía que tuviere, 3769 II. 16| pondrán a peligro que los destierren a las islas de Ponto. Si 3770 II. 14| menudo aljófar; los sauces destilaban maná sabroso, reíanse las 3771 I. 18| verás delante y en la frente destotro ejército al siempre vencedor 3772 II. 2| sois, y no otro, el que destrae y sonsaca a mi señor, y 3773 II. 1| señor Cura, fue una doncella destraída, andariega y algo antojadiza, 3774 II. 2| Satanás, el sonsacado, y el destraído, y el llevado por esos andurriales 3775 II. 5| llamándola de villana, hija del destripaterrones y de la pelarruecas! ¡No 3776 I. 9| tan dudoso paró y quedó destroncada tan sabrosa historia, sin 3777 II. 49| el gobierno, con que se destroncaron y borraron todos sus designios, 3778 II. 26| poniendo precio a otras muchas destrozadas figuras, que después los 3779 II. 26| otros, estropeando a éste, destrozando a aquél, y, entre otros 3780 I. 30| excusar la muerte y total destruición de mis buenos y leales vasallos, 3781 II. 71| abrasada Troya, ni Cartago destruida, pues con sólo que yo matara 3782 I. 46| gigante de que yo voy a destruille, y dándole lugar el tiempo, 3783 I. 25| la gana de favorecernos o destruirnos; y así, eso que a ti te 3784 I. 41| puesto que las más veces la destruyen. Digo, en fin, que entonces 3785 II. 58| derribando, atropellando, destruyendo y matando los agarenos escuadrones; 3786 I. 41| Mahoma rogase a Alá que nos destruyese, confundiese y acabase; 3787 II. 49| de media noche abajo y le desuellan vivo.~ ~ -Agora, escribano - 3788 II. 17| don Quijote - , apéate y desunce, y haz lo que quisieres; 3789 II. 17| por caridad, de dejarme desuncir las mulas y ponerme en salvo 3790 II. 12| queréis que os la cuente en desusado~ ~ ~ ~Modo, haré que el 3791 II. 41| mirar a la tierra, por no desvanecerse. Así que, Sancho, no hay 3792 I. 48| sujetarme al confuso juicio del desvanecido vulgo, a quien por la mayor 3793 II. 44| jardines, músicas, requiebros y desvanecimientos que en los sus desvanecidos 3794 II. 12| ya vees tú, Sancho, que desvaría. Pero, escuchemos: quizá 3795 I. 46| de lo que su continua y desvariada imaginación le representaba, 3796 II. 65| el gusto que da con sus desvaríos? Pero yo imagino que toda 3797 II. 60| pero don Quijote, a quien desvelaban sus imaginaciones mucho 3798 I. 1| pobre caballero el juicio, y desvelábase por entenderlas y desentrañarles 3799 II. 48| cuales, estando despierto y desvelado, pensando en sus desgracias 3800 II. 68| cuidados. Los de don Quijote le desvelaron de manera, que despertó 3801 II. 20| celos de tu dama, ni te desvelen pensamientos de pagar deudas 3802 II. 18| en todo a la busca de sus desventuradas aventuras, que las tenía 3803 I. 16| moza a su rancho; solos los desventurados don Quijote y Sancho no 3804 II. 45| luego digo, churrillera, desvergonzada y embaidora!~ ~ Espantóse 3805 II. 51| placeras, porque todas son desvergonzadas, desalmadas y atrevidas, 3806 I. 34| hace, pues ha llegado la desvergüenza de Leonela a tanto, que 3807 I. 28| palabras respondía a las desvergüenzas de sus propósitos, dejó 3808 II. 59| ignorante, es que yerra y se desvía de la verdad en lo más principal 3809 I. 43| cuidado que si Rocinante se desviaba a un cabo o a otro, había 3810 I. 49| olfato, si de allí no se desviaban.~ ~ Tomóle la mano el Canónigo, 3811 II. 43| piernas tiesas y tiradas y desviadas de la barriga del caballo, 3812 I. 39| galera contraria, la cual desviándose de la que la había embestido, 3813 I. 43| tendido por todo el suelo. Desviaos afuera, y esperad que aclare 3814 I. 20| podemos torcer el camino y desviarnos del peligro, aunque no bebamos 3815 I. 43| tanto cuanto, cuando se desviaron los juntos pies de don Quijote, 3816 I. 8| hizo al cochero que se desviase de allí algún poco, y desde 3817 II. 59| obedeciendo tus consejos, tú te desviases un poco lejos de aquí, y 3818 II. 68| Levántate, por tu vida, y desvíate algún trecho de aquí, y 3819 II. 17| y así, vuesa merced se desvíe; que es menester llegar 3820 II. 19| dorados techos; y con esto, se desvió un poco del camino, bien 3821 I. 11| reproches~ ~ ~ ~y honestísimos desvíos,~ ~ ~ ~tal vez la esperanza 3822 II. 57| Escucha, mal caballero;~ ~ ~ ~Detén un poco las riendas;~ ~ ~ ~ 3823 II. 58| dijo a don Quijote:~ ~ -Detened, señor caballero, el paso, 3824 II. 57| Dios; que mientras más os detenéis, más aumentáis el fuego 3825 I. 52| el Canónigo y Barbero a detenelle; mas no les fue posible, 3826 II. 17| Majestad, y no será bien detenerlos ni impedirles su viaje.~ ~ - 3827 I. 52| podemos, ni es razón que nos detengamos a oír cosa alguna, si ya 3828 II. 26| maese Pedro, diciendo:~ ~ -Deténgase vuesa merced, señor don 3829 I. 44| a su señor y marido.~ ~ -Deténgome -dijo don Quijote - porque 3830 I. 41| diciéndonos que en qué nos deteníamos: que ya era hora, y que 3831 I. 35| los daba, sintió que le detenían la puerta, cosa que le puso 3832 II. 11| A lo cual, mansamente, deteniendo el Diablo la carreta, respondió:~ ~ - 3833 II. 21| lugar a esperar inresolutas determinaciones. Entonces la hermosa Quiteria, 3834 I. 27| escondida que podrá estorbar más determinadas fuerzas, dando fin a mi 3835 II. 63| años de vida que os tiene determinados el cielo, y lleven la pena 3836 II. 21| cura no la dijera que se determinase presto en lo que había de 3837 II. 5| corrida, y en el rico los detienen; y si el tal rico fue un 3838 II. 41| seguridad sería poner en detrimento su valentía, y así, sin 3839 II. 14| profundidad se encierra. Detuve el movimiento a la Giralda, 3840 II. 17| bestias, pues nos llama.~ ~ Detuviéronse todos, y conocieron que 3841 II. 71| uno que qué quería decir Deum de Deo, respondió: « donde 3842 II. 16| verdadero al que dijo: est Deus in nobis.. . , etcétera. 3843 I. 21| posesión y propriedad y de devengar quinientos sueldos, y podría 3844 I. 9| la malignidad del tiempo, devorador y consumidor de todas las 3845 II. 29| Sancho de rodillas, pidiendo devotamente al cielo le librase de tan 3846 II. 8| llenas sus capillas de gentes devotas que de rodillas adoran sus 3847 II. 16| que son profanos que los devotos, como sean de honesto entretenimiento, 3848 I. 33| de su amigo y procuraba dezmar, frisar y acortar los días 3849 I. 19| illud, si quis suadente diabolo, etc . , aunque bien 3850 I. 52| En el soberbio trono diamantino~ ~ ~ ~Que con sangrientas 3851 I. 21| la Reina y de la Infanta; dícenle, habiéndose despedido de 3852 I. 35| supo del ausente amigo. Dícese que, aunque se vio viuda, 3853 II. 64| Caballero de la Blanca Luna, y díchoselo al visorrey que estaba hablando 3854 I. 41| nosotros nuestro renegado diciéndonos que en qué nos deteníamos: 3855 II. 64| comparar se pueda; y así, no diciéndoos que mentís, sino que no 3856 II. 35| sobre cada una venía un diciplinante de luz, asimesmo vestido 3857 II. 68| mi sueño me levante y me dicipline, ni menos me parece que 3858 II. 62| creo era polaco de nación y dicípulo del famoso Escotillo, de 3859 I. Pr| del mismo Dios: Ego autem dico vobis: diligite inimicos 3860 I. 29| soy obligado y lo que me dicta mi conciencia, conforme 3861 II. 49| contra todo aquello que me dictaba la conciencia; alzóse con 3862 I. 21| litado! -dijo Sancho.~ ~ -Dictado has de decir, que no litado - 3863 II. 23| que medianas nueces, y los dieces asimismo como huevos medianos 3864 I. 40| de Zoraida, por cuya vida diéramos todos las nuestras; y así 3865 II. 71| rosario los azotes que te dieres. Favorézcate el cielo conforme 3866 II. 13| sucedió lo que ahora diré. Diéronles a los dos a probar del vino 3867 I. 4| cuando le pareció que a su diestra mano, de la espesura de 3868 II. 21| blandió tan fuerte y tan diestramente, que puso pavor en todos 3869 II. 12| muerte las ropas que los diferenciaban, y quedan iguales en la 3870 II. 25| rebuzno como son conocidos y diferenciados los negros de los blancos; 3871 II. 14| claridad del día para ver y diferenciar las cosas, cuando la primera 3872 II. 67| rabeles! Pues, ¡qué si destas diferencias de músicas resuena la de 3873 I. 22| en el otro un poco. Venía diferentemente atado que los demás, porque 3874 I. 42| hermosura como la desta doncella difícilmente pudiera hallarse. Hallóse 3875 II. 3| clara, que no hay cosa que dificultar en ella: los niños la manosean, 3876 I. 45| que a nosotros toca la difinición deste caso; y porque vaya 3877 I. 45| me atrevo a dar sentencia difinitiva: sólo lo dejo al buen parecer 3878 I. 34| Camila, como si estuviera difunta, echándose muchas maldiciones, 3879 II. 41| si digo verdad o no.~ ~ -Dígalas, pues, Sancho -dijo la Duquesa.~ ~ - 3880 I. 39| que mi hermano hizo.~ ~ -Dígalos, pues, vuestra merced -dijo 3881 I. 25| llamo. Pero, con todo eso, dígamela vuestra merced, que me holgaré 3882 II. 6| lo que dijo el Ama:~ ~ -Díganos, señor, en la corte de su 3883 II. 47| estómago y le ayuden a la digestión.~ ~ Oyendo esto Sancho, 3884 I. 34| que tienes una mujer que dignamente puede ser ejemplo y corona 3885 II. 10| cautivo caballero, y se dignase de echarle su bendición, 3886 II. 50| respondió el paje - es mujer dignísima de un gobernador archidignísimo; 3887 II. 25| encierra en sí este mi retablo: dígole a vuesa merced, mi señor 3888 I. 6| de Hipólito, su escudero. Dígoos verdad, señor compadre, 3889 I. 25| reina Madásima, yo que dijeras que tuve mucha paciencia, 3890 II. 41| disposición prometía; pero dijéronle que así como Clavileño bajó 3891 I. 27| más áspero destas sierras. Dijéronme que hacia esta parte. Luego 3892 I. 21| querría que se malograse.~ ~ -Dila -dijo don Quijote - , y 3893 II. 31| el buen religioso de la dilación y pausas con que Sancho 3894 II. 45| pleito no ha de haber largas dilaciones, sino juzgar luego a juicio 3895 I. 35| que puedes imaginar.~ ~ -Dilas luego -dijo Anselmo - ; 3896 II. 55| todo. Vio también que se dilataba y alargaba por otra concavidad 3897 II. 41| Clavileño, con el fin desta dilatada aventura~ ~ Llegó en esto 3898 II. 39| castigarnos, sino con otras penas dilatadas, que nos diesen una muerte 3899 II. 18| cuánto te extiendes, y cuán dilatados límites son los de tu juridición 3900 I. 13| caballería extendiéndose y dilatándose por muchas y diversas partes 3901 II. 51| él en su estancia, y sin dilatarlo más, quiso responder luego 3902 I. 34| aquí vengo. Si lo haces por dilatarme la prometida merced, desde 3903 I. 36| por qué por tantos rodeos dilatas de hacerme venturosa en 3904 I. 24| entretuviese algunos días y dilatase el darle estado hasta que 3905 I. 20| de acometer este fecho, dilátelo, a lo menos, hasta la mañana; 3906 II. 56| usemos deste ardid y maña: dilatemos el casamiento quince días, 3907 I. Pr| Dios: Ego autem dico vobis: diligite inimicos vestros. Si tratáredes 3908 II. 6| como pirámide, habiendo diminuido y aniquilado su principio 3909 II. 6| ella, sin aumentarla ni diminuirla, conteniéndose en los límites 3910 I. 41| requiere accidentes para diminuirse o acrecentarse; y es natural 3911 I. 46| alzó la voz de punto, y diminuyóla después, con tan tierno 3912 I. 41| puestos. Entramos en el bajel; dímosles las gracias por el bien 3913 I. 10| ínsula, ahí está el reino de Dinamarca o el de Sobradisa, que te 3914 II. 52| mi marido me envíe algún dinerillo, y que sea algo qué; porque 3915 I. 14| al de su padre Tarquino? Dinos presto a lo que vienes, 3916 II. Pr| su dueño. Bajó el canto, dióle en la cabeza, alzó el grito 3917 II. 50| respondió Teresa.~ ~ Y dioles las cartas. Leyólas el cura 3918 II. 41| griegos presentaron a la diosa Palas, el cual iba preñado 3919 II. 73| cazadores, pidieron su liebre, y diósela don Quijote; pasaron adelante, 3920 II. 54| de que venía proveído, y dióselo, diciéndoles por señas que 3921 II. 73| cuartos de la faltriquera, y dióselos al mochacho por la jaula, 3922 II. 49| porque no es aquél el tiempo diputado para darles audiencia, luego 3923 I. 25| el lugar ¡oh cielos! que diputo y escojo para llorar la 3924 I. 19| valeroso que tales los puso, diráles vuestra merced que es el 3925 II. Pr| este cuento no le cuadrare, dirásle, lector amigo, éste, que, 3926 I. 50| os espantan, hija? ¿No me diréis qué es esto, hermosa? Mas ¡ 3927 II. 33| triquete conmigo a dime y direte, «Sancho lo dijo, Sancho 3928 II. 24| en España a quien puedan dirigirse -dijo el primo.~ ~ -No muchos - 3929 II. 20| mas que las tenga el conde Dirlos; pero cuando las tales gracias 3930 II. 59| del libro, por ver lo que discantaba, no lo pudieron acabar con 3931 II. 34| se podía bien divisar y discernir todo lo que en él venía. 3932 II. 71| cuándo quieres comenzar la disciplina; que porque la abrevies, 3933 II. 44| deseo de acabar presto sus disciplinas, para que vuelva a gozar 3934 I. 27| en la pelea~ ~ ~ ~De la discorde confusión primera.~ ~ ~ ~ 3935 I. 52| engaños.~ ~ ~ ~Del caprichoso, discretísimo académico de la argamasilla, 3936 II. 38| poderosísimo, hermosísima señora y discretísimos circunstantes, que ha de 3937 I. 8| desta historia esta batalla, disculpándose que no halló más escrito 3938 I. 34| andaba buscando manera como disculpar a Lotario con Anselmo, cuando 3939 I. 27| mala elección, que no la disculparan, pues antes de ofrecérseles 3940 I. 30| parece bien.~ ~ -Ahora te disculpo -dijo don Quijote - , y 3941 I. 30| le tratan de otras cosas, discurre con bonísimas razones y 3942 II. 34| el bosque, bien así como discurren por el cielo las exhalaciones 3943 II. 27| vuestros enemigos; y habiendo discurrido una y muchas veces en mi 3944 II. 59| lo que tiene, y déjese de discurrimientos, señor huésped.~ ~ Dijo 3945 I. 23| el vestido, y el rostro disfigurado y tostado del sol, de tal 3946 II. 58| también conozco que no soy disforme; y bástale a un hombre de 3947 I. 41| cuando llegamos al pie de una disformísima y alta montaña, no tan junto 3948 I. 27| Quijote, y cómo convenía aquel disfraz para sacarle de la montaña, 3949 II. 47| ese lugar cuatro personas disfrazadas para quitaros la vida, porque 3950 II. 27| hasta que veáis que os disgusta y enfada; que si esto sucede, 3951 I. 24| la oyera, según le había disgustado lo que de Madásima le había 3952 II. 8| la envidia no trae sino disgustos, rancores y rabias.~ ~ - 3953 I. 34| mentira y la verdad más disimulada que jamás pudiera imaginarse.~ ~ 3954 I. 41| tarde se saliesen uno a uno, disimuladamente, y se fuesen la vuelta del 3955 I. 20| flaqueza alguna; antes, disimulando lo mejor que pudo, comenzó 3956 II. 31| le parecían; los señores disimularon la risa, porque don Quijote 3957 II. 2| acreciente o otro vano respeto la disminuya; y quiero que sepas, Sancho, 3958 I. 27| dándole el anillo, quedaron en disoluble nudo ligados. Llegó el desposado 3959 I. 38| llega una desmandada bala (disparada de quien quizá huyó y se 3960 I. 22| y señalando al otro, sin disparalla jamás, no quedó guarda en 3961 II. 26| atabales y trompetas, y dispararse mucha artillería, cuyo rumor 3962 II. 60| quejas ni a oír disculpas, le disparé esta escopeta, y, por añadidura, 3963 I. 29| y andarme ahora a traer dispensaciones para poder tener renta por 3964 II. 69| agradezco la vida que poseo. Dispón desde hoy más, amigo Sancho, 3965 I. 46| voluntad que la vuestra: disponed vos de mí a toda vuestra 3966 II. 71| Agora bien, señor, yo quiero disponerme a dar gusto a vuesa merced 3967 I. 1| que la vuestra grandeza disponga de mí a su talante»? ¡Oh, 3968 I. 33| oh amigo Lotario! que te dispongas a ser el instrumento que 3969 I. 33| entrar ganando la voluntad, y disponiéndola a que otra vez le escuchase 3970 I. 28| derramaba y, finalmente, su dispusición y gentileza, que, acompañada 3971 II. 50| o no, vuesas mercedes lo disputen allá entre ellos; que yo 3972 I. 29| gran cuesta Zulema, que dista poco de la gran Compluto.~ ~ - 3973 I. 38| parte contraria, que no distan de su cuerpo una lanza, 3974 II. 1| halla tres mil y más leguas distante del lugar donde se embarcó, 3975 I. 44| respondió el criado - a quien distes cuenta de vuestros pensamientos 3976 I. Pr| está Catón, que os dará su dístico:~ ~ ~ ~Donec eris felix, 3977 I. 50| ámbar y de olorosas flores distilada? ¿Qué el hacerle sentar 3978 II. 68| Cide Hamete Benengeli no distingue el árbol que era), al son 3979 II. 62| labios, con voz clara y distinta, de modo, que fue de todos 3980 I. 2| la venta, y vio a las dos distraídas mozas que allí estaban, 3981 II. 74| cual puedan mis albaceas distribuir en obras pías, a su voluntad. - 3982 I. 47| elocuente orador persuadiendo o disuadiendo a sus soldados, maduro en 3983 I. 37| humo las esperanzas de su ditado, y que la linda princesa 3984 II. 34| porque traigo en tantas cosas divertidos los pensamientos, que de 3985 II. 8| una verdad mil mentiras, divertiéndose a contar otras acciones 3986 II. 16| confirmase; pero antes que se divertiesen en otros razonamientos, 3987 I. 18| quiso Sancho entretenelle y divertille diciéndole alguna cosa, 3988 I. 48| alguna honesta recreación, y divertirla a veces de los malos humores 3989 I. 24| Duque venía; y así, por divertirme y engañarme, me dijo que 3990 II. 51| necesario que el tal hombre se divida en partes, en mentirosa 3991 II. 14| la cuento por partida y dividida en dos partes. Hay más: 3992 II. 60| escuadras mías que tengo divididas por estos contornos, no 3993 I. 47| poniéndolas en uno solo, ahora dividiéndolas en muchos. Y siendo esto 3994 II. 25| vuestro gran ingenio.» Y dividiéndose los dos según el acuerdo, 3995 I. 52| viaje. En fin, todos se dividieron y apartaron, quedando solos 3996 I. 36| de Cardenio; y aunque los dividiesen filos de alguna espada, 3997 II. 25| Esto dicho, se tornaron a dividir y a volver a sus rebuznos, 3998 I. 9| acertaban, por lo menos, se dividirían y fenderían de arriba abajo 3999 I. 42| apartarse los riscos, y dividirse y abajarse las montañas, 4000 II. 38| cumplir. Pero ¿dónde me divierto? ¡Ay de mí desdichada! ¿ 4001 I. 1| que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas os fortifican, 4002 I. 1| altos cielos que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas 4003 I. 51| heridas que, aunque no se divisaban, nos hacía entender que 4004 II. 73| son linces no excusados, divisaron la coroza del jumento, y 4005 II. 21| palaciega. ¡Pardiez, que según diviso, que las patenas que había 4006 II. 62| maravillosa máquina; pero que divulgándose por la ciudad que don Antonio 4007 II. 5| que esté para armas tomar: dobladle los piensos, requerid la 4008 I. 20| mano, inclinada la cabeza y doblado el cuerpo more turquesco. 4009 II. 55| y de darte los piensos doblados.»~ ~ Desta manera se lamentaba 4010 II. 35| desnudo a un árbol y me doblará la parada de los azotes; 4011 II. 42| del compasivo.~ ~Si acaso doblares la vara de la justicia, 4012 I. 40| cuales cincuenta veces más doblaron nuestro contento y confirmaron


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License