IntraText Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText | Búsqueda |
Miguel de Cervantes Saavedra Don Quijote de la Mancha Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal Parte. Capítulogris = Texto de comentario
4013 I. 51| de su inconstancia, de su doble trato, de sus promesas muertas, 4014 II. 35| pedernalinas, que no se doblega a las lágrimas de las afligidas 4015 II. 7| quieres decir que eres tan dócil, blando y mañero que tomarás 4016 I. Pr| unos santos Tomases y otros doctores de la Iglesia; guardando 4017 II. 42| las propias), enséñala, doctrínala, y desbástala de su natural 4018 I. 6| así, me parece que, como a dogmatizador de una secta tan mala, le 4019 II. 16| mucho la poesía de romance, doime a entender que no anda muy 4020 II. 2| o tocare, a ti te ha de doler, y a mí el tuyo.~ ~ -Así 4021 II. 39| Qué padre o qué madre se dolerá de ella? ¿Quién la dará 4022 II. 2| según aquello, quando caput dolet.. . , etcétera.~ ~ -No entiendo 4023 II. 27| ignoraba que sólo Vellido Dolfos había cometido la traición 4024 II. 28| adivinando el porqué me dolían; pero dolerme lo que me 4025 I. 43| de cuando en cuando tan dolientes y profundos suspiros, que 4026 II. 28| que alcanzó el palo? Si me dolieran los tobillos, aún pudiera 4027 II. 70| camellos había de dejar que me doliese un negro de la uña, cuanto 4028 II. 70| hablar mucho, porque los dolores de los martirios pasados 4029 II. 53| dijo con voz doliente el dolorido Sancho.~ ~ Ayudáronle a 4030 II. 55| rucio se quejaba tierna y dolorosamente; y no era mucho, ni se lamentaba 4031 II. 38| asimismo; y así, podréis, dolorosísima dueñísima, decir lo que 4032 I. 39| Chipre, que estaba debajo del dominio del Venecianos: pérdida 4033 I. 17| el ventero le hizo grata donación, y luego dijo sobre la alcuza 4034 II. 30| buen Sancho es gracioso y donairoso, desde aquí le confirmo 4035 II. 41| en priesa me vees, y doncellez me demandas!» ¿Ahora que 4036 I. Pr| os dará su dístico:~ ~ ~ ~Donec eris felix, multos numerabis 4037 I. 22| verdades tan lindas y tan donosas, que no pueden haber mentiras 4038 I. 6| Capítulo VI.~ Del donoso y grande escrutinio que 4039 II. 35| muerte viva, con voz algo dormida y con lengua no muy despierta, 4040 I. 10| de contento para su amo dormirla al cielo descubierto, por 4041 II. 12| alcornoque, y don Quijote dormitando al de una robusta encina; 4042 II. 3| que si aliquando bonus dormitat Homerus, consideren lo mucho 4043 I. 11| que se sentase sobre un dornajo que vuelto del revés le 4044 II. 32| alemanas toallas, artesillas y dornajos de palo y rodillas de aparadores. 4045 I. 25| otra vez, y mentirán otras doscientas, todos los que tal pensaren 4046 II. 69| cubierto todo con un grandísimo dosel de terciopelo negro, alrededor 4047 II. 33| toda la sala levantando los doseles; y luego, esto hecho, se 4048 II. 58| querido, como tengas los dotes del alma que te he dicho.~ ~ 4049 II. 25| gracias al cielo, que me dotó de un ánimo blando y compasivo, 4050 I. 48| apasionados desta leyenda, dotos y discretos, y con otros 4051 I. 25| Oh vosotras, napeas y dríadas, que tenéis por costumbre 4052 II. 50| replicó el Bachiller - ; pero dubitat Augustinus.~ ~ -Dude quien 4053 I. 21| cuando me ponga un ropón ducal a cuestas, o me vista de 4054 I. 13| nacimiento; y en lo que dudaba algo era en creer aquello 4055 I. 41| Como estuvimos juntos, dudamos si sería mejor ir primero 4056 I. 52| con entrambas manos, no dudara de ahogalle, si Sancho Panza 4057 II. 50| Augustinus.~ ~ -Dude quien dudare -respondió el paje - , la 4058 II. 63| donde don Gaspar quedaba. Dudaron el general y el virrey el 4059 II. 49| juzgué más de una suerte dudosa en su favor, contra todo 4060 II. 63| temeridad? Las esperanzas dudosas han de hacer a los hombres 4061 I. 7| bueno, porque él no estaba duecho a andar mucho a pie. En 4062 I. 49| Ea, señor don Quijote, duélase de sí mismo, y redúzgase 4063 II. 48| Afuera, pues, caterva dueñesca, inútil para ningún humano 4064 II. 38| así, podréis, dolorosísima dueñísima, decir lo que quisieridísimis; 4065 II. 35| la señora mi señora doña Dulcina del Toboso adónde aprendió 4066 I. 52| Argamasilla,~ ~In laudem Dulcineae del Toboso~ ~Soneto~ ~ ~ ~ 4067 I. 47| que encierran en sí las dulcísimas y agradables ciencias de 4068 I. 28| entretenimientos, no sólo de la dulzura de su verdadera historia, 4069 I. 18| que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, 4070 II. 53| de la vida presente, y la duración de la eterna que se espera, 4071 I. 18| aquí se sigue que, habiendo durado mucho el mal, el bien esta 4072 I. 36| venían, que quisieran que durara el cuento más tiempo: tanta 4073 II. 47| dura el gobierno (que no durará, según se me trasluce), 4074 I. 16| agradecéroslo mientras la vida me durare; y pluguiera a los altos 4075 II. 21| fiestas de Camacho, que duraron hasta la noche; y así, asenderado 4076 I. 23| menos, todos aquellos que durase el matalotaje que llevaba, 4077 II. 26| pide prestada su espada Durindana, y cómo don Roldán no se 4078 I. 49| habiéndome puesto a seguir la durísima profesión de la caballería 4079 II. 3| Carrasco, acabóse el banquete, durmieron la siesta, volvió Sancho, 4080 II. 70| y Dios te acompañe.~ ~ Durmiéronse los dos, y en este tiempo 4081 II. 12| anduviesen en campaña, o no durmiesen debajo de techado, no desaliñase 4082 I. 17| que se le acababa la vida. Duróle esta borrasca y mala andanza 4083 II. 70| báculo de negro y finísimo ébano, entró en el aposento de 4084 I. 15| hidalgo o pechero, sin eceptar estado ni condición alguna.~ ~ 4085 I. 6| que se ha de hacer dellos, ecetuando a un Bernardo del Carpio 4086 II. 31| pensarán que yo soy algún echacuervos, o algún caballero de mohatra? 4087 I. 30| tan acertada como debiera, echad la culpa a lo que el señor 4088 II. 41| raíces tiene tan hondas, echadas en los abismos de la tierra, 4089 I. 6| Ama: abrid esa ventana y echadle al corral, y dé principio 4090 II. 17| leonero, abrid esas jaulas y echadme esas bestias fuera; que 4091 I. 20| vuelvan en seis jayanes, y echádmelos a las barbas uno a uno, 4092 I. 40| Destos terrones por el suelo echados,~ ~ ~ ~Las almas santas 4093 II. 19| un lazo que si una vez le echáis al cuello, se vuelve en 4094 I. 22| han merecido más pena que echalle a las galeras?~ ~ -Va por 4095 I. 17| luego alguna redoma para echallo, y como no la hubo en la 4096 II. 20| las figuras de su valía, y echándola una gran cadena de oro al 4097 I. 16| sin sentido alguno; y, echandole a tiento mano a las barbas, 4098 I. 41| que entrambos pasamos; y echándome un brazo al cuello, con 4099 I. 39| Prometímosselo y abrazándonos y echándonos su bendición, el uno tomó 4100 II. 4| al señor Carrasco que no echara mi señor el reino que me 4101 I. 6| necedades de industria, que le echaran a galeras por todos los 4102 II. 59| dese historiador moderno, y echarán de ver las gentes como yo 4103 I. 30| desde el lugar donde la echaras menos.~ ~ -Así fuera -respondió 4104 I. 43| contentado; que en sola ella echaréis bien de ver que no es mozo 4105 II. 69| descosiese los labios, porque le echarían una mordaza, o le quitarían 4106 II. 20| yantar.~ ~ -No tengo en qué echarla -respondió Sancho.~ ~ -Pues 4107 II. 60| criados a buscar agua que echarles en los rostros, y trujéronla, 4108 II. 62| las obras que te hace, y echarlo has de ver.~ ~ Apartóse 4109 II. 17| tenía pagados, acordó de echarlos en la celada de su señor, 4110 I. 25| aparéjese vuestra merced a echarme su bendición; que luego 4111 II. 59| algo, y Sancho mucho, y echáronse a dormir entrambos, dejando 4112 II. 40| el troyano, no dejaran de echaros un vos nuestras señoras, 4113 I. 30| suya y dijo a Sancho:~ ~ -Echemos, Panza amigo, pelillos a 4114 II. 59| bestias a la caballeriza, echóles sus piensos, salió a ver 4115 I. 29| consentirá que una persona eclesiástica vaya a pie, pudiendo ir 4116 I. 36| deste sol que en tus brazos eclipsado tienes te quitan y ofuscan 4117 I. 12| del sol y de la luna.~ ~ -Eclipse se llama, amigo, que no 4118 II. 29| líneas, paralelos, zodíacos, eclíticas, polos, solsticios, equinocios, 4119 II. 74| cual tenía ya compuesta una écloga, que mal año para cuantas 4120 II. 9| y palacios reales estén edificados en callejuelas sin salida?~ ~ - 4121 II. 9| se usa aquí en el Toboso edificar en callejuelas los palacios 4122 II. 50| Sancho Panza es gobernador efectivo, y que mis señores Duque 4123 I. 27| no se maravillarán de los efetos, y si no me dieren remedio, 4124 I. 44| fuera posible, lo quisiera efetuar con voluntad del padre de 4125 I. 27| destruirme, antes que el mío se efetuase. Díjele yo a don Fernando 4126 II. 69| sazonada la virtud, y con eficacia de obrar el bien que de 4127 I. 28| desposorio; con palabras eficacísimas y juramentos extraordinarios 4128 II. 14| misma fisonomía, la mesma efigie, la perspectiva mesma del 4129 I. 45| mojicones, palos, coces y efusión de sangre. Y en la mitad 4130 I. 14| ansimismo~ ~ ~ ~con su rueda Egïón no se detenga,~ ~ ~ ~ni 4131 I. Pr| lo menos, del mismo Dios: Ego autem dico vobis: diligite 4132 I. 39| muerte de los Condes de Eguemón y de Hornos, alcancé a ser 4133 I. 13| tierra, y brazos por quien se ejecuta en ella su justicia. Y como 4134 I. 6| ella; y con mucha alegría ejecutaba lo que le era mandado.~ ~ - 4135 II. 54| tenía el rigor de la pena ejecutado en mi persona y en la de 4136 I. 37| fortaleza, los cuales piden para ejecutallos mucho entendimiento, o como 4137 I. 27| sacarme desta deuda sin ejecutarme en la honra, lo podréis 4138 I. 4| no me paga, que vuelva y ejecute lo que dijo!~ ~ -También 4139 II. Pr| novelas son más satíricas que ejemplares, pero que son buenas; y 4140 I. 22| ordenada, y que no le debía ejercer sino gente muy bien nacida; 4141 I. 1| los caballeros andantes se ejercitaban, deshaciendo todo género 4142 I. 3| diversas partes, donde había ejercitado la ligereza de sus pies 4143 II. 73| sus amorosos pensamientos, ejercitándose en el pastoral y virtuoso 4144 I. 1| buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que él había 4145 I. 40| De los cuerpos la fuerza ejercitastes,~ ~ ~ ~Que en propia y sangre 4146 I. 41| Fez llaman a los mudéjares elches, los cuales son la gente 4147 II. 32| no consideráis que está electo gobernador?~ ~ A lo que 4148 II. 12| la providencia; de los elefantes, la honestidad, y la lealtad, 4149 I | aquel precioso ornamento de elegancia y erudición de que suelen 4150 I. Pr| aquí nace la suspensión y elevamiento en que me hallastes: bastante 4151 I. 47| astucias de sus enemigos, y elocuente orador persuadiendo o disuadiendo 4152 II. 6| merezcan otra fama ni otro elogio sus grandezas. De todo lo 4153 I. 48| que no va encantado, sino embaído y tonto. Para prueba de 4154 II. 45| churrillera, desvergonzada y embaidora!~ ~ Espantóse la mujer, 4155 II. 14| don Quijote a su contrario embarazado con su caballo y ocupado 4156 II. 45| tanto que juraba, como si le embarazara mucho, y luego puso la mano 4157 I. 4| levantar, jamás pudo: tal embarazo le causaban la lanza, adarga, 4158 I. 41| ahogara, si el vestido largo y embarazoso que traía no le entretuviera 4159 II. 24| de allí adelante hasta el embarcadero, que dicen ha de ser en 4160 II. 29| los españoles y los que se embarcan en Cádiz para ir a las Indias 4161 I. 40| para sacarlos del baño y embarcarlos a todos. Cuanto más que 4162 II. 29| nos guíe; que no dejaré de embarcarme si me lo pidiesen frailes 4163 II. 1| distante del lugar donde se embarcó, y saltando en tierra remota 4164 I. 39| pasado lo diré brevemente. Embarquéme en Alicante, llegué con 4165 I. 11| con mucho donaire y gana, embaulaban tasajo como el puño. Acabado 4166 I. 23| sacando de un costal y embaulando en su panza; y no se le 4167 I. 44| ventero; pero así como llegó, embazó y se estuvo quedo, aunque 4168 II. 4| con todo eso, procuraría embeber una letra lo mejor que pudiese, 4169 II. 20| un rastro de carne: así embebían y encerraban en sí carneros 4170 II. 3| alguna, porque todos son embelecadores, falsarios y quimeristas. 4171 I. 28| la disfrazada moza como embelesada, mirándolos a todos, sin 4172 I. 41| desembarcar cómodamente. Embestimos en la arena, salimos a tierra, 4173 I. 41| fue forzoso amainar por no embestirle, y ellos, asimesmo, hicieron 4174 I. 44| que había prometido, él embistiera con todos, y les hiciera 4175 I. 8| el galope de Rocinante y embistió con el primero molino que 4176 II. 29| por el río, y que se iba a embocar por el raudal de las ruedas, 4177 II. 49| y evitar pendencias, él embolsó su dinero y se salió de 4178 I. 24| fue con gentil sosiego a emboscarse en la montaña. Levantóse 4179 I. 22| allí se partiesen, y se emboscasen en la sierra, que estaba 4180 II. 59| soeces. Esta consideración me embota los dientes, entorpece las 4181 II. 58| doncellas se despuntan y embotan las amorosas saetas; pero 4182 I. 18| infiere que nunca la lanza embotó la pluma, ni la pluma la 4183 I. 36| hasta que llegó el caballero embozado (que dijo el mozo que los 4184 I. 34| mas cuando le vio caminar, embozarse y encubrirse con cuidado 4185 I. 37| de Mambrino en la cabeza, embrazado de su rodela y arrimado 4186 II. 11| defensiva en el mundo, si no es embutirse y encerrarse en una campana 4187 II. 7| declarare, entonces podrá emendarme; que yo soy tan fócil...~ ~ - 4188 II. 7| a vuesa merced que no me emiende los vocablos, si es que 4189 II. 28| yo te perdono, con que te emiendes, y con que no te muestres 4190 II. 7| más solícitos, y no tan empachados ni tan habladores como vos.~ ~ 4191 I. 30| vuestra grandeza se turbe y empache contando sus desventuras; 4192 I. 30| prenda, suelta mi vida, no te empaches con mi descanso, deja mi 4193 I. 40| Cada día ahorcaba el suyo, empalaba a éste, desorejaba aquel; 4194 I. 40| temíamos todos que había de ser empalado, y así lo temió él más de 4195 I. 33| claro; pero está sujeto a empañarse y escurecerse con cualquiera 4196 I. 18| pertenecían, todo absorto y empapado en lo que había leído en 4197 II. 53| cordeles, de modo, que quedó emparedado y entablado, derecho como 4198 II. 21| de oro, y muy de oro, y empedrados con perlas blancas como 4199 II. 50| cortando un torrezno para empedrarle con güevos y dar de comer 4200 I. 23| ser prenda tan mala para empeñada como para vendida. Dormía 4201 I. 22| que no hay más, y deja empeñado el libro en la cárcel, en 4202 I. 7| y, vendiendo una cosa, y empeñando otra, y malbaratándolas 4203 II. 16| Salí de mi patria, empeñé mi hacienda, dejé mi regalo, 4204 I. 5| los amores del hijo del Emperante con su esposa, todo de la 4205 II. 32| haber otro alguno que me empezca; y así, viendo estos encantadores 4206 I. 8| espacio, y de cuando en cuando empinaba la bota, con tanto gusto, 4207 II. 13| manos a Sancho, el cual, empinándola, puesta a la boca, estuvo 4208 I. 17| menear, de puro molido y emplastado. Llegóse a él el cuadrillero 4209 I. 16| la ventera y su hija le emplastaron de arriba abajo, alumbrándoles 4210 I. 15| han de bastar todos los emplastos de un hospital para ponerlas 4211 II. 25| el mundo, y que son mal empleadas en aquellos que no saben 4212 II. 24| la Mancha, doy por bien empleadísima la jornada que con vuestra 4213 I. 23| lo hallado, dio por bien empleados los vuelos de la manta, 4214 I. 49| cielo fue servido de darle, empleando el felicísimo talento de 4215 I. 29| tuviere o no tuviere se ha de emplear en vuestro servicio hasta 4216 II. 38| flacas y breves, todas se emplearán en vuestro servicio. Yo 4217 II. 48| descuido de mis padres, que empobrecieron antes de tiempo, sin saber 4218 II. 22| Yo voy a despeñarme, a empozarme y a hundirme en el abismo 4219 I. 47| soy hombre que me dejaría empreñar, del Rey que fuese; y aunque 4220 I. 47| caballería! En mal punto os empreñastes de sus promesas, y en mal 4221 I. 20| ánimo que convenía para emprendella y acaballa? ¿Estoy yo obligado, 4222 I. 44| caballero andante tomar y emprender otra empresa habiendo dado 4223 II. 7| dijo Sancho - que desde el emprincipio me caló y me entendió; sino 4224 I. 37| un cabo de la manta, y me empujaba hacia el cielo con mucho 4225 II. 74| nuevas dieron un terrible empujón a los ojos preñados de Ama, 4226 I. 52| y alzados los capirotes, empuñando las diciplinas, y los clérigos 4227 II. 35| madura, que no habéis de empuñar el gobierno. ¡Bueno sería 4228 II. 33| y en la de su estado, y empuñará su gobierno, que con otro 4229 I. 9| cuya madre es la historia, émula del tiempo, depósito de 4230 I. 29| todavía en ser, y no se ha enajenado ni deshecho. Y, pues este 4231 II. 53| iba diciendo, iba asimesmo enalbardando el asno, sin que nadie nada 4232 I. 17| mismo ensilló a Rocinante y enalbardó al jumento de su escudero, 4233 II. 58| primera y principal parte que enamora, no teniendo vuesa merced 4234 I. 14| que no todas hermosuras enamoran: que algunas alegran la 4235 II. 58| déstas, o todas juntas, la enamoraron; que en verdad en verdad 4236 I. 1| buscar una dama de quien enamorarse: porque el caballero andante 4237 I. 14| que si todas las bellezas enamorasen y rindiesen, sería un andar 4238 II. 44| me mire que de mí no se enamore...! ¡Que tenga de ser tan 4239 II. 70| en mi casa, pues ni yo la enamoré, ni la desdeñé en mi vida. 4240 II. 60| requebróme, escuchéle, enamoréme, a hurto de mi padre; porque 4241 I. 51| tenía la vista a la plaza. Enamoróla el oropel de sus vistosos 4242 I. 52| encuentro de don Quijote, enarbolando una horquilla o bastón con 4243 I. 23| apretando los labios y enarcando las cejas, fácilmente conocimos 4244 I. 28| hombros, morderse los labios, enarcar las cejas y dejar de allí 4245 I. 46| ira!~ ~ Y diciendo esto, enarcó las cejas, hinchó los carrillos, 4246 II. 62| tabla de la mesa, en que se encajaba tan justamente, que ninguna 4247 I. 1| modo de media celada, que, encajada con el morrión, hacían una 4248 II. 30| Hallado os le habéis el encajador! -respondió Sancho - . ¡ 4249 I. 29| simplicidad, y de ver cuán encajados tenía en la fantasía los 4250 I. 10| la silla, advirtiendo de encajallo igualmente y al justo; luego 4251 II. 20| esto, asió de un caldero, y encajándole en una de las medias tinajas, 4252 II. 33| orden como vaya presto a encajarse, como él dice, aquel gobierno.~ ~ 4253 II. 32| toda solicitud ponérsela y encajársela debajo de las barbas, y 4254 II. 33| que las muchas riquezas, encájenme ese gobierno y verán maravillas; 4255 II. 10| olor de ajos crudos, que me encalabrinó y atosigó el alma.~ ~ -¡ 4256 II. 56| calada la visera y todo encambronado, con unas fuertes y lucientes 4257 I. 27| di, que no fuesen todos encaminados a acrecentar tu honra y 4258 I. 25| ayudara a vuestra merced, y encaminara el guijarro a la cabeza 4259 I. 21| suerte por donde mejor lo encaminare.~ ~ -Hágalo Dios -respondió 4260 II. 16| vida: a los padres toca el encaminarlos desde pequeños por los pasos 4261 I. 27| hacia esta parte. Luego me encaminé a ella, con intención de 4262 I. 27| amor de Dios os ruego que encaminéis luego luego esta carta al 4263 I. 46| como tus palabras no se encaminen a ponerme miedo; que si 4264 II. 49| que os soplo en popa, y os encamino a la cárcel. ¡Asilde, hola, 4265 I. 18| Hízolo así Sancho y encaminóse hacia donde le pareció que 4266 I. 19| iba a pie, viendo caer al encamisado, comenzó a denostar a don 4267 II. 10| industria que Sancho tuvo para encantar a la señora Dulcinea, y 4268 II. 23| aquellos encantadores que encantaron a toda la chusma que vuestra 4269 I. 51| de sus vistosos trajes; encantáronla sus romances, que de cada 4270 II. 33| la había visto cuando la encanté por solo mi gusto; y todo 4271 I. 6| tienen estos libros, y nos encanten, en pena de la que les queremos 4272 II. 31| que cayó en el achaque del encantorio? ¡Tan encantada está como 4273 II. 27| y que le amenazaban mil encaradas ballestas y no menos cantidad 4274 II. 14| Quijote - , que te quieres encaramar y subir en andamio por ver 4275 II. 3| manadas de carneros; aquél encarece la del muerto que llevaban 4276 I. 41| respondí yo - , que para encarecella y decirte la verdad, te 4277 I. 11| tantos modos martirizada seda encarecen, sino de algunas hojas verdes 4278 I. 13| discreta consideración puede encarecerlas, y no compararlas.~ ~ -El 4279 I. Pr| contornos. Yo no quiero encarecerte el servicio que te hago 4280 I. 27| voces extremadas, más son encarecimientos de poetas que verdades; 4281 II. 56| aquellos días, y finalmente les encareció el asalto de la ínsula, 4282 I. 27| respondió don Fernando que él se encargaba de hablar a mi padre y hacer 4283 I. 27| había escogido, y que le encargaban mucho que no dijese a su 4284 II. 65| inaudita prudencia en haberla encargado al tal don Bernardino de 4285 II. 4| Carrasco. Con esto se despidió, encargando a don Quijote que de todos 4286 II. 1| a su Sobrina y a su Ama, encargándolas tuviesen cuenta con regalarle, 4287 II. 46| para que se le enviase, encargandole le trujese buena relación 4288 II. 63| la morisca y a su padre, encargándole el virrey que los regalase 4289 I. 39| sentimiento y lágrimas de todos, encargándonos que les hiciésemos saber, 4290 II. 7| nuevos pensamientos, y yo encargaría mucho mi conciencia si no 4291 II. 33| Sancho - no hay para qué encargármelo, porque yo soy caritativo 4292 I. 40| guardar el secreto que le encargase; porque suelen algunos renegados, 4293 II. 62| la propiedad que tenía, encargóles el secreto y díjoles que 4294 II. 10| y dificultosas empresas. Encargóse Sancho de hacerlo así como 4295 I. 4| estamos, que, porque no encarguemos nuestras conciencias confesando 4296 II. 49| con unas medias de seda encarnada, con ligas de tafetán blanco 4297 II. 41| las dos verdes, las dos encarnadas, las dos azules, y la una 4298 II. 31| dueña tan alborotada y tan encarnizados los ojos, le preguntó con 4299 I. 27| las barbas y el rostro; encasquetóse su sombrero, que era tan 4300 I. 34| presto rinda y allane las encastilladas torres de la vanidad de 4301 I. 24| de mi desventura. Y para encenderle más el deseo (que a mí me 4302 II. 49| que sabía; pero todo era encenderme más el deseo de verlo. Finalmente, 4303 II. 41| unas estopas ligeras de encenderse y apagarse desde lejos, 4304 I. 24| sentimientos, pintaba sus encendidos deseos, entretenía sus memorias 4305 I. 16| sospecha, se levantó y, encendiendo un candil, se fue hacia 4306 I. 31| le dijo tantas villanías, encendiósele la cólera, y como no la 4307 II. 60| terciado, a la valona, botas enceradas y justas, espuelas, daga 4308 II. 18| borceguíes eran datilados, y encerados los zapatos. Ciñóse su buena 4309 II. 35| aldeana; condolíme,~ ~ ~ ~Y encerrando mi espíritu en el hueco~ ~ ~ ~ 4310 II. 61| respondió el caballero, y encerrándole todos en medio, al son de 4311 I. 49| términos, que sea forzoso encerrarle en una jaula, y traerle 4312 II. 16| remedia. Finalmente, por encerrarlo todo en breves palabras, 4313 II. 6| su señor don Quijote, y encerráronse los dos en su aposento, 4314 I. 37| que las profesamos no se encerrasen los actos de la fortaleza, 4315 I. 28| mundo. Luego al momento encerré en una almohada de lienzo 4316 II. 65| recebirle y a desarmarle; encerróse en una sala baja, y con 4317 I. 41| Hija, retírate a la casa y enciérrate, en tanto que yo voy a hablar 4318 II. 37| no hay virtud que no se encierre en una dueña.~ ~ -Yo creo - 4319 II. 60| límites en la tierra que la encierren!, sino por haber sido tal 4320 II. 10| emboscó en la floresta, encinar, o selva junto al gran Toboso, 4321 II. 52| quieren decir que ha estado encinta dél; pero él lo niega a 4322 I. 34| tales muestras de querer enclavársela en el pecho, que casi él 4323 I. 38| mar espacioso, las cuales enclavijadas y trabadas, no le queda 4324 II. 26| maese Pedro no se abaja, se encoge y agazapa, le cercenara 4325 II. 33| hoyo todos nos ajustamos y encogemos, o nos hacen ajustar y encoger, 4326 II. 55| persona, si se agobiaba y encogía. Acudió a él Sancho Panza, 4327 I. 46| ademanes quedó Sancho tan encogido y medroso, que se holgara 4328 II. 53| si él no se recogiera y encogiera metiendo la cabeza entre 4329 I. 38| sabor, sin temor que se le encojan las sábanas. Lléguese, pues, 4330 I. 19| don Quijote; el cual, ya encolerizado, sin esperar más, enristrando 4331 II. 3| caletre para gobernarla.~ ~ -Encomendadlo a Dios, Sancho -dijo don 4332 II. 41| encomiende a Dios ni que sea encomendado, ¿qué mucho que tema no 4333 I. 5| aventuras por esos mundos. Encomendados sean a Satanás y a Barrabás 4334 I. 22| Triste Figura se le envía a encomendar, y le contéis punto por 4335 II. 31| me pareció que no podía encomendarle a persona más caritativa 4336 II. 41| Sancho, bien podéis encomendaros a Dios, o a quien quisiéredes; 4337 II. 54| verla, y a todos pedía la encomendasen a Dios y a Nuestra Señora 4338 II. 11| merced su fealdad. Pero encomendémoslo todo a Dios, que Él es el 4339 I. 7| y aun Dios y ayuda.~ ~ -Encomiéndalo tú a Dios, Sancho -respondió 4340 II. 43| no hay ciencia que valga; encomiéndate a Dios, y procura no errar 4341 II. 50| y Dios sabe lo que será. Encomiéndeme a Sanchica su hija, y dígale 4342 II. 41| amo, tápenme estos ojos, y encomiéndenme a Dios, y avísenme si cuando 4343 I. 18| ninguno, le dijo:~ ~ -Señor, encomiendo al diablo hombre, ni gigante, 4344 I. 30| golfo. Cásese, cásese luego, encomiéndole yo a Satanás, y tome ese 4345 I. 27| le ocupase, se había de enconar (como suele decirse) en 4346 I. 41| presumíamos de que si se encontraba galeota de mercancía, como 4347 II. 28| ya de fuentes: de las que encontramos por esos andurriales donde 4348 II. 71| nacido en la suya; pues si yo encontrara a aquestos señores, ni fuera 4349 I. 31| andante, que si otra vez me encontrare, aunque vea que me hacen 4350 II. 56| si de lleno en lleno le encontrase. Paseó la plaza, y llegando 4351 II. 66| esperase; que otro día, si se encontrasen, habría lugar par ello. 4352 I. 41| primera persona con quién encontré fue con su padre, el cual 4353 I. 48| disparatadas, y están tan asidos y encorporados en su parecer, que no hay 4354 II. 14| grandeza, color, verrugas y encorvamiento así le afeaban el rostro, 4355 II. 70| nuevo, flamante y bien encuadernado, le dieron un papirotazo, 4356 I. 6| libros grandes, muy bien encuadernados, y otros pequeños; y así 4357 II. 35| tirado de seis mulas pardas, encubertadas, empero, de lienzo blanco, 4358 II. 61| desusados, por atajos y sendas encubiertas, partieron Roque, don Quijote 4359 I. 43| Al punto que te me encubras,~ ~ ~ ~Será de mi muerte 4360 I. Pr| preguntó la causa, y, no encubriéndosela yo, le dije que pensaba 4361 I. 34| respondió Lotario - , no encubriera yo nada; porque cuando algún 4362 I. 40| dimos cuenta de todo, sin encubrirle nada. Mostrámosle la ventanilla 4363 I. 34| mesmas criadas y se obligan a encubrirles sus deshonestidades y vilezas, 4364 I. 28| sierras no ha sido parte para encubrirme, ni la soltura de mis descompuestos 4365 I. 34| vio caminar, embozarse y encubrirse con cuidado y recato, cayó 4366 I. 34| quedaban de concierto de encubrírsela a él, y que, según esto, 4367 II. 11| a turbarte la vista ni a encubrirte su belleza: contra mí solo 4368 I. 52| quizá por no ser buenos, os encubrís los rostros, atended y escuchad 4369 II. 58| mañana, sale de su casa, encuéntrase con un fraile de la orden 4370 II. 11| señora Dulcinea, y aunque la encuentren en mitad de la calle, no 4371 II. 30| que de servir a vuestra encumbrada altanería y fermosura; que 4372 II. 26| Llaneza, muchacho: no te encumbres; que toda afectación es 4373 I. 16| El lecho, que era un poco endeble y de no firmes fundamentos, 4374 II. 7| rostros, y al modo de las endechaderas que se usaban, lamentaban 4375 II. 67| los prados, cantando aquí, endechando allí, bebiendo de los líquidos 4376 II. 35| libros~ ~ ~ ~Desta mi ciencia endemoniada y torpe,~ ~ ~ ~Vengo a dar 4377 II. 47| señor gobernador, mi hijo es endemoniado, y no hay día que tres o 4378 I. 38| espantable furia de aquestos endemoniados instrumentos de la artillería, 4379 I. 29| que desfaga ese agravio y enderece ese tuerto, matando a ese 4380 II. 32| he satisfecho agravios, enderezado tuertos, castigado insolencias, 4381 I. 52| desfacedor de agravios, enderezador de tuertos, el amparo de 4382 II. 52| prometido de volver por ella, enderezándole el tuerto que le tienen 4383 I. 15| turquesco, sin poder acabar de enderezarse; y con todo este trabajo 4384 II. 60| vuestra torcida suerte se enderezase: que el cielo, por extraños 4385 II. 32| intenciones siempre las enderezo a buenos fines, que son 4386 I. 6| y a sus églogas, y a las endiabladas y revueltas razones de su 4387 I. 31| sierras de Armenia con algún endriago, o con algún fiero vestiglo, 4388 I. 28| no me ablandaba, pero me endurecía de manera como si fuera 4389 II. 68| mis carnes.~ ~ -¡Oh alma endurecida! ¡Oh escudero sin piedad! ¡ 4390 II. 38| invidiosos y las parcas endurecidas no la han cortado la estambre 4391 II. 35| tiempo. Pon, ¡oh miserable y endurecido animal!, pon, digo, esos 4392 II. 38| molificar los aceros de los más endurecidos corazones del mundo; pero 4393 I. 34| Lotario - , pues no me son tan enemigas las musas, que algunos ratos 4394 I. 50| rogado me convido, si no os enfadáis dello y queréis, señores, 4395 II. 45| la muchedumbre, deben de enfadar como los mosquitos. Pase 4396 I. 30| lástimas y desgracias.~ ~ -No enfadará, señora mía -respondió don 4397 I. 41| puesto que el temor de enfadaros más de cuatro circunstancias 4398 I. 25| verla, y ella se riese y enfadase del presente.~ ~ -Ya te 4399 I. Pr| acreciente, el simple no se enfade, el discreto se admire de 4400 II. 35| escuezan, le amarguen y le enfaden.~ ~ ~ ~Y en esto se resuelven 4401 II. 37| pues todas las dueñas son enfadosas e impertinentes, de cualquiera 4402 II. 34| estos tres carros, y cesó el enfadoso ruido de sus ruedas; y luego 4403 II. 26| dijo a esta sazón con voz enfermiza maese Pedro - , y muera 4404 II. 8| los cojos y da salud a los enfermos, y delante de sus sepulturas 4405 I. 1| de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo 4406 I. 1| En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que 4407 II. 31| da en truhán desgraciado. Enfrena la lengua; considera y rumia 4408 I. 23| grajos, una mula ensillada y enfrenada; todo lo cual confirmó en 4409 I. 31| apriesa y mandó a Sancho que enfrenase a Rocinante, que estaba 4410 I. 52| adarga, y en un punto le enfrenó; y pidiendo a Sancho su 4411 I. 49| sol no alumbra, ni el yelo enfría, ni la tierra sustenta; 4412 II. 17| la que, a su parecer, le enfriaba la cabeza, y viendo aquellas 4413 II. 22| parezca frasco que le ponen a enfriar en algún pozo. Sí, que a 4414 II. 58| es que nos miente y nos engaña una historia que de sus 4415 II. 25| rebuznos, y a cada paso se engañaban y volvían a juntarse, hasta 4416 II. 33| Sancho, pensando ser el engañador, es el engañado; y no hay 4417 I. 3| deshaciendo algunas doncellas y engañando a algunos pupilos, y, finalmente, 4418 I. 21| puerta de la que buscábamos, engañándonos con los batanes, ahora nos 4419 II. 41| por nosotros no será para engañarnos, por la poca gloria que 4420 I. 47| te engañas, o él quiere engañarte con hacer que no le tengas 4421 II. 2| él me sacó de mi casa con engañifas, prometiéndome una ínsula, 4422 II. 32| por el de la hipocresía engañosa, y algunos, por el de la 4423 II. 21| casamiento, por haber sido engañoso, no había de ser valedero, 4424 II. 32| puñada, que le deje el puño engastado en los cascos; que estas 4425 I. 41| oro, con tantos diamantes engastados, que ella me dijo después 4426 II. 63| nací yo, de moriscos padres engendrada. En la corriente de su desventura 4427 I. 20| conversación que tengo contigo ha engendrado este menosprecio.~ ~ -Apostaré - 4428 II. 61| parece que iba infundiendo y engendrando gusto súbito en todas las 4429 II. 16| conceptos que en ella se engendraren, tales serán sus escritos; 4430 I. 41| quiso, digo, que estando ya engolfados y siendo ya casi pasadas 4431 II. 42| mar proceloso donde vas a engolfarte; que los oficios y grandes 4432 II. 3| estampa, si amigo, para engrandecerlas y levantarlas sobre las 4433 II. 20| parece que masca, sino que engulle y traga cuanto se le pone 4434 I. 24| al otro, pues antes los engullía que tragaba; y en tanto 4435 II. 29| detenerle; y como salían enharinados, y cubiertos los rostros 4436 II. 43| Quijote - . ¡Encaja, ensarta, enhila refranes; que nadie te va 4437 II. 22| dél que cuando comienza a enhilar sentencias y a dar consejos, 4438 I. 25| tratamos a los refranes que enhilas? Por tu vida, Sancho, que 4439 II. 31| prendéis malandrines? Andad enhorabuena, y en tal se os diga: volveos 4440 II. 72| huéspeda le dio una sala baja, enjaezada con otras pintadas sargas, 4441 II. 5| calles a montones, como enjambres de abejas.~ ~ -Mira, Teresa - 4442 II. 17| él son dos bravos leones enjaulados, que el General de Orán 4443 I. 48| no fueran bastantes para enjaularme, ¿qué quieres que diga o 4444 I. 47| hacía ayer, antes que le enjaulasen. Siendo esto ansí, ¿cómo 4445 II. 59| él solía llamar condumio; enjuagóse la boca, lavóse don Quijote 4446 II. 52| lágrimas, o, por mejor decir, enjugadlas y ahorrad de vuestros suspiros; 4447 II. 20| perlas de sus cabellos de oro enjugase, cuando don Quijote, sacudiendo 4448 II. 32| las toallas le limpió y le enjugó muy reposadamente; y haciéndole 4449 II. 53| vino, que me seco, y me enjugue este sudor, que me hago 4450 II. 4| el alma cuatro dedos de enjundia de cristianos viejos, como 4451 II. 3| hubiese, pues aún no estaba enjuta en la cuchilla de su espada 4452 II. 54| posible, porque ya estaban más enjutas y secas que un esparto, 4453 I. 41| dando un suspiro y aún no enjutos los ojos de lágrimas, volvió 4454 I. 34| eslabón a la cadena con que se enlazaba y trababa su deshonra, pues 4455 I. 21| han de quedar presos y enlazados en la intricable red amorosa, 4456 II. 52| de hacer en el caso, las enlutadas se fueron, y ordenó la Duquesa 4457 II. 48| tanto, que la cubrían y enmantaban desde los pies a la cabeza. 4458 II. 32| desenvoltura; lo cual habían enmendado discretamente con haberle 4459 II. 1| estado y modos de gobierno, enmendando este abuso y condenando 4460 II. 71| parezca razón; pero yo me enmendaré, si pudiere.~ ~ Y con esto, 4461 I. 6| término ultramarino, y como se enmendaren, así se usará con ellos 4462 II. 22| en trabajo te pondrá el enmendarla; que no es muy hacedero 4463 II. 53| prometo a vuesa merced de enmendarme, dejándole comer abundantemente 4464 II. 60| discretos están más cerca de enmendarse que los simples; y, pues 4465 I. 24| tiempo podrá venir en que se enmiende esa falta, y no dura más 4466 I. 24| de la cosa amada turba y enmudece la intención más determinada 4467 I. 24| me tenía. Leí la carta y enmudecí leyéndola, y más cuando 4468 I. 23| mejor de su plática, paró y enmudecióse; clavó los ojos en el suelo 4469 I. 27| tenía partes bastantes para ennoblecer cualquier otro linaje de 4470 I. 41| ninguno de los cristianos la enojaban, sino que, por decir que 4471 I. 46| espaldas y quitarse de la enojada presencia de su señor. Pero 4472 I. 15| puestas en manos rústicas y enojadas. Viendo, pues, los yangüeses 4473 I. 9| espadas de los dos valerosos y enojados combatientes, no parecía 4474 I. 33| advierte, o no le dice, por no enojalla, que haga o deje de hacer 4475 II. 2| En ninguna manera me enojaré -respondió don Quijote - . 4476 II. 70| cual Altisidora, mostrando enojarse y alterarse, le dijo:~ ~ -¡ 4477 II. 55| aunque pudiera.~ ~ -No te enojes, Sancho, ni recibas pesadumbre 4478 I. 20| hacía burla dél, se corrió y enojó en tanta manera, que alzó 4479 I. 11| mismo».~ ~ ~ Desmentíla y enojóse;~ ~ ~ ~volvió por ella su 4480 II. 19| liberal, y hásele antojado de enramar y cubrir todo el prado por 4481 II. 58| ello, se halló don Quijote enredado entre unas redes de hilo 4482 II. 58| me persiguen no quieren enredarme en ellas y detener mi camino, 4483 II. 20| sanos.~ ~ Y luego comenzó a enredarse con los demás compañeros, 4484 II. 10| haber salido bien de su enredo. Apenas se vio libre la 4485 II. 58| celoso dios de los herreros enredó a Venus y a Marte, así las 4486 I. 43| por alcanzar a la ventana enrejada donde se imaginaba estar 4487 I. 46| una como jaula, de palos enrejados, capaz que pudiese en ella 4488 II. 20| puestos como ladrillos enrejalados, formaban una muralla, y 4489 I. 49| ciudad de Basilea, con mosén Enrique de Remestán, saliendo de 4490 II. 63| hallado el tesoro que más me enriquece, que es a mi querida hija. 4491 II. 14| alegrábanse las selvas y enriquecíanse los prados con su venida. 4492 I. 51| la naturaleza la habían enriquecido. Siendo niña fue hermosa, 4493 I. 48| vuestra merced ha dicho, enriqueciendo nuestra lengua del agradable 4494 I. 19| encolerizado, sin esperar más, enristrando su lanzón, arremetió a uno 4495 II. 58| caballo, con una serpiente enroscada a los pies y la lanza atravesada 4496 I. 52| tan puesto en llegar a los ensabanados y en librar a la señora 4497 I. 31| todo redunda en su mayor ensalzamiento? Porque has de saber que 4498 II. 28| interés, sino que procures ensanchar el corazón, y te alientes 4499 II. 58| Españas a caballo, la espada ensangrentada, atropellando moros y pisando 4500 II. 53| de arar y cavar, podar y ensarmentar las viñas, que de dar leyes 4501 II. 5| mujer, y qué de cosas has ensartado unas en otras, sin tener 4502 II. 67| que no diga yo refranes, y ensártalos vuesa merced de dos en dos.~ ~ - 4503 I. 29| pasan de sesenta mil pesos ensayados, que es otro que tal; y 4504 II. 66| hablas; no sé quién te lo enseña. Lo que te sé decir es que 4505 I. 17| el santísimo bálsamo -y enseñábale la alcuza del brebaje - , 4506 I. 26| memoria, cosas de Amadís, y enseñadme por dónde tengo de comenzar 4507 II. 42| estén sin las propias), enséñala, doctrínala, y desbástala 4508 II. 25| por esta Mancha de Aragón enseñando un retablo de Melisendra, 4509 I. 24| yo, por mi corta suerte, enseñándosela una noche, a la luz de una 4510 II. 7| y pasarás por lo que te enseñare.~ ~ -Apostaré yo -dijo Sancho - 4511 II. 60| véngase conmigo; que yo le enseñaré a ser caballero andante, 4512 II. 22| de la mesma cueva, y le enseñaría las lagunas de Ruidera, 4513 II. 18| señor don Lorenzo, para enseñarle cómo se han de perdonar 4514 I. 10| vuestra merced a hacelle y a enseñármele?~ ~ -Calla, amigo -respondió 4515 II. 49| porque mis padres no me le enseñaron ni me le dejaron; y el socarrón, 4516 I. 29| dijo el Cura, y prometió de enseñársele en la primera ocasión.~ ~ 4517 I. 10| mayores secretos pienso enseñarte, y mayores mercedes hacerte; 4518 II. 5| para que desde agora le enseñéis a tener gobierno; que bien 4519 I. 1| de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la 4520 I. 23| picada de grajos, una mula ensillada y enfrenada; todo lo cual 4521 I. 32| Acabóse la buena comida, ensillaron luego y, sin que les sucediese 4522 I. 46| para qué darme priesa a que ensille a Rocinante, albarde el 4523 II. 68| el gruñir y el bufar, que ensordecieron los oídos de don Quijote 4524 II. 33| aunque las calzo, no las ensucio; cuanto más que los escuderos 4525 II. 53| que quedó emparedado y entablado, derecho como un huso, sin 4526 II. 58| unas imágines de relieve y entabladura que han de servir en un 4527 II. 14| algún lugar donde bizmarle y entablarle las costillas. Don Quijote 4528 II. 12| ofrezco el pecho:~ ~ ~ ~Entallad o imprimid lo que os dé 4529 I. 2| hazañas mías, dignas de entallarse en bronces, esculpirse en 4530 I. 39| hacienda. Pues para que entendáis desde aquí adelante que 4531 I. 23| me habéis preguntado; y entended que el dueño de las prendas 4532 I. 25| letra procesada, que no la entenderá Satanás.~ ~ -Pues, ¿qué 4533 II. 36| azotes me cuesta. Esto no lo entenderás tú, Teresa mía, por ahora; 4534 I. 1| juicio, y desvelábase por entenderlas y desentrañarles el sentido, 4535 I. 21| fue y pasatiempo; que a no entenderlo yo ansí, ya yo hubiera vuelto 4536 I. 43| señora Clara, que no puedo entenderos: declaraos más y decidme 4537 I. 6| aun fuera bien que vos le entendiérades -respondió el Cura - ; y 4538 I. 24| sacapotras; y quien lo contrario entendiere, miente como muy gran bellaco. 4539 I. 40| cerraban muy apriesa. Con esto entendimos o imaginamos que alguna 4540 II. 58| en un instante quedaron enteradas de quiénes eran don Quijote 4541 II. 74| el fruto de sus escritos enteramente, como deseaba, pues no ha 4542 II. 31| leer tales disparates; y enterándose ser verdad lo que sospechaba, 4543 I. 33| como yo pienso, y no puedo enterarme en esta verdad, si no es 4544 II. 14| todo esto no basta para enteraros en esta verdad que digo, 4545 I. 13| razones que dijo, acabaron de enterarse los caminantes que era don 4546 I. 18| fuera de la cordal, todas enteras y muy sanas.~ ~ -Mire vuestra 4547 II. 10| magnánimo corazón no se enternece viendo arrodillado ante 4548 II. 20| servían de darle sabor y enternecerle. Las especias de diversas 4549 I. 28| tus suspiros y lágrimas enternecerme. Si alguna de todas estas 4550 II. 60| don Vicente; y así, entre enternecida y rigurosa, se llegó a él, 4551 II. 7| digno -respondió Sancho, enternecido y llenos de lágrimas los 4552 I. 36| muestras de tanto dolor no se enterneciera. Mirándola estaba Luscinda, 4553 II. 26| desfigurar las mías.~ ~ Enternecióse Sancho Panza con las razones 4554 II. 35| presente, sólo porque te enternezca mi belleza; que las lágrimas 4555 II. 63| acogiese. Dejó encerradas y enterradas en una parte de quien yo 4556 II. 63| y dineros quedaban en él enterrados; pero que con facilidad 4557 II. 37| desenterrándonos los huesos y enterrándonos la fama. Pues mándoles yo 4558 II. 60| o para curarle, o para enterrarle; diéronse priesa a alcanzarlos, 4559 I. 25| cuando me diere gusto, es enterrarme en vida. Si ya quisiera 4560 I. 12| lugar a aquél donde manda enterrarse media legua.~ ~ -En cuidado 4561 I. 34| aquél va despacio; a unos entibia, y a otros abrasa; a unos 4562 I. 37| no callenta, a lo menos, entibie su frío, y, en fin, la noche 4563 II. 29| no es maravilla que no lo entiendas; que no estás tú obligado 4564 II. 39| que en Candaya no se entierran las personas vivas, sino 4565 I. 34| Dejarémosle para que Anselmo le entierre, pues será justo que tenga 4566 II. 59| entorpece las muelas, y entomece las manos, y quita de todo 4567 I. 19| Y si le encantan y entomecen, como la otra vez lo hicieron - 4568 II. 19| a su parecer, bizarro y entonado, aunque fuese un desbaratado 4569 II. 5| ser gobierno o ínsulo, y entonaos a vuestro gusto; que mi 4570 II. 5| igualdad, y no puedo ver entonos sin fundamentos. Teresa 4571 II. 59| consideración me embota los dientes, entorpece las muelas, y entomece las 4572 II. 49| cargos graves, o adoban, o entorpecen los entendimientos. Finalmente, 4573 II. 42| había de haber en su oficio. Entrados, pues, en su aposento, cerró 4574 I. 23| ansí la verdad; porque si entráis media legua más adentro, 4575 II. 23| gran carro con sus mulas. Éntrale una pequeña luz por unos 4576 I. 44| respondió uno dellos.~ ~ Y entrándose los dos dentro, uno se quedó 4577 II. 2| eso -dijo el Ama - , no entraréis acá, saco de maldades y 4578 I. 26| venta, todavía dudoso si entraría o no; y estando en esto, 4579 II. 8| extremo, y está muy claro, sin entrarle otra luz que la que le concede 4580 II. 23| camino, y así, determiné entrarme en ella y descansar un poco. 4581 I. Pr| que se tenga al enemigo, entraros luego al punto por la Escritura 4582 II. 14| avellanado de miembros, entrecano, la nariz aguileña y algo 4583 II. 9| suele decirse. Era la noche entreclara, puesto que quisiera Sancho 4584 I. 25| mueres porque te alce el entredicho que te tengo puesto en la 4585 I. 8| curiosa historia estuviese entregada a las leyes del olvido, 4586 II. 67| porque las mías las tengo entregadas a Dulcinea, y los tesoros 4587 I. 21| no se quisiere domeñar a entregalle a mi señora la Infanta, 4588 I. 43| contrastando a la fortuna,~ ~ ~ ~Entregan, desvalidos~ ~ ~ ~Al ocio 4589 I. 40| orden que yo me rescaté, entregando todo el dinero al mercader, 4590 II. 60| maltrató sus cabellos, entregándolos al viento, afeó su rostro 4591 II. 1| corazón se arroje en él, entregándose a las implacables olas del 4592 I. Pr| si de crueles, Ovidio os entregará a Medea; si de encantadores 4593 II. 63| que dejaran los remos y se entregaran, por no irritar a enojo 4594 I. 51| determinarse a quién la entregaría de los infinitos que le 4595 I. 27| para quitármela a mí y entregarla a aquél con quien más liberal 4596 II. 44| en rendirle mi corazón y entregarle mi alma. Mirad, caterva 4597 I. 6| hacer -dijo el Cura - sino entregarlos al brazo seglar del Ama; 4598 II. 21| fuerza a tu voluntad, me la entregas y me la das como a tu legítimo 4599 I. 34| señora Camila, que no te entregaste ni diste tan luego, que 4600 II. 49| ternera algo entrada en días. Entregóse en todo, con más gusto que 4601 I. 36| bien de la manera que me entregué a toda tu voluntad: no te 4602 II. 16| hacienda, dejé mi regalo, y entreguéme en los brazos de la Fortuna, 4603 II. Pr| ardite; que acomodándome al entremés famoso de La Perendenga, 4604 II. 29| encantadores que en ellas se entremeten y platican: cuando algún 4605 I. 44| porque estoy impedido de entremeterme en otra aventura en tanto 4606 I. 25| calles, y de aquí adelante entremétete en espolear a tu asno, y 4607 II. 18| admiraron padre y hijo de las entremetidas razones de don Quijote, 4608 I. 31| donde no le llamaban, ni se entremetiera en negocios ajenos, mi amo 4609 II. 22| Murmuraba esto algo Sancho, y entreoyóle su señor, y preguntóle:~ ~ -¿ 4610 II. 36| velo negro, por quien se entreparecía una longísima barba, blanca 4611 II. 66| desafiador se escamonde, monde, entresaque, pula y atilde, y saque 4612 II. 17| los rincones del mundo; éntrese en los más intricados laberintos; 4613 I. 1| lo mesmo, y los días de entresemana se honraba con su vellorí 4614 I. 11| verdes de lampazos y yedra, entretejidas, con lo que quizá iban tan 4615 II. 30| hizo de rogar Sancho, y entretejióse entre los tres, y hizo cuarto 4616 I. 20| respondió Sancho - ; que yo entretendré a vuestra merced contando 4617 I. 18| darse priesa, quiso Sancho entretenelle y divertille diciéndole 4618 I. 33| dél, o ya consejos para entretenellos, o ya remedio para cumplillos.~ ~ - 4619 I. 34| desde más lejos pudieras entretenerla, porque tanto más fatiga 4620 I. 28| remediarlas, ni consuelo para entretenerlas. Pero, con todo esto, porque 4621 I. 40| hizo, que fuera parte para entreteneros y admiraros harto mejor 4622 I. 44| decid a vuestro padre que se entretenga en esa batalla lo mejor 4623 II. 73| viniere a cuento, para que nos entretengamos por esos andurriales donde 4624 I. 14| ni burlo con uno, ni me entretengo con el otro. La conversación 4625 II. 54| alguno; pero sabrosas y entretenidas. Pero lo que más campeó 4626 II. 41| apeé de Clavileño, y me entretuve con las cabrillas, que son 4627 I. 49| En estas pláticas se entretuvieron el caballero andante y el 4628 II. 13| nuestras casas, y allí nos entretuviésemos en ejercicios más suaves, 4629 I. 51| sólo sé que el padre nos entretuvo a entrambos con la poca 4630 II. 18| tiene el mundo: él es un entreverado loco, lleno de lúcidos intervalos.~ ~ 4631 I. 1| claridad de su prosa y aquellas entricadas razones suyas le parecían 4632 I. 21| Defiéndete, cautiva criatura, o entriégame de tu voluntad lo que con 4633 I. 23| aurora alegrando la tierra y entristeciendo a Sancho Panza, porque halló 4634 II. 8| espíritus a don Quijote y se le entristecieron a Sancho, porque no sabía 4635 I. 26| alguno, ni tengo para qué enturbiar el agua clara destos arroyos, 4636 I. 25| y arrancó los árboles, enturbió las aguas de las claras 4637 I. 45| Ténganse todos; todos envainen; todos se sosieguen; óiganme 4638 II. 26| chilladores delante~ ~ ~ ~Y envaramiento detrás;~ ~ ~ ~y veis aquí 4639 II. 50| con alguna buena dádiva, envásala. ¡No, sino dormíos, y no 4640 I. 18| mas antes que acabase de envasar lo que a él le parecía que 4641 II. 23| Fui recogiendo la soga que enviábades, y haciendo della una rosca 4642 II. 5| parezca lo que ha de ser.~ ~ -Enviad vos dinero -dijo Teresa - ; 4643 II. 51| mi mujer Teresa Panza y enviádole el presente que vuesa merced 4644 I. 31| de limpiar su trigo y de enviallo al molino. ¿Qué hizo cuando 4645 II. 52| quisiera que fueran de oro. Envíame tú algunas sartas de perlas, 4646 II. 33| la risa y el contento; y enviándole a reposar, ella fue a dar 4647 II. 40| certísimo en tus promesas!, envíanos ya al sin par Clavileño, 4648 II. 40| nuestro libertador, que él le enviaría una cabalgadura harto mejor 4649 I. 25| presto de adonde pienso enviarte, presto se acabará mi pena, 4650 II. 52| contento. El vestido que me enviaste tenía delante, y los corales 4651 II. 34| entretenerme es en jugar al triunfo envidado las pascuas, y a los bolos 4652 I. 4| quiso dejar el juego hasta envidar todo el resto de su cólera; 4653 II. 3| siempre, o las más veces, son envidiados de aquellos que tienen por 4654 I. 8| tanto gusto, que le pudiera envidiar el más regalado bodegonero 4655 I. 23| riqueza que se estimara, no envidiara yo dichas ajenas, ni llorara 4656 I. 16| decirse que la alabanza propia envilece; pero mi escudero os dirá 4657 II. 16| que las propias alabanzas envilecen, esme forzoso decir yo tal 4658 II. 42| rústica y tonta.~ ~Si acaso enviudares (cosa que puede suceder), 4659 II. 49| hija, y que después que enviudó no ha habido nadie en todo 4660 II. 20| brazo que puede Camacho envolver en reales a Basilio; y si 4661 I. 47| y de la oratoria; que la épica también puede escrebirse 4662 I. 47| el autor pueda mostrarse épico, lírico, trágico, cómico, 4663 II. 16| deshonesto, o no, en tal epigrama; si se han de entender de 4664 II. 32| vuesa merced le llevó una epístola, ahechando un costal de 4665 II. 29| eclíticas, polos, solsticios, equinocios, planetas, signos, puntos, 4666 II. 59| Sancho, y dejando hecho equis al ventero, se pasó a la 4667 I. 25| en hacer otras asperezas equivalentes. A Dios, pues.~ ~ -Pero ¿ 4668 I. 20| atento, que ya comienzo. Érase que se era, el bien que 4669 I. 6| Araucana de don Alonso de Ercilla; La Austríada de Juan Rufo, 4670 II. 35| campos se descollaban y erguían, y los líquidos cristales 4671 II. 13| malencónicos, y, finalmente, el más erguido y bien dispuesto trae consigo 4672 I. 13| del sol en verano y de los erizados yelos del invierno. Así, 4673 I. 19| cabellos de la cabeza se le erizaron a don Quijote, el cual, 4674 II. 62| nuevo; aquí sí que fue el erizarse los cabellos a todos, de 4675 II. 24| preguntó Sancho.~ ~ -Pocos ermitaños están sin ellas -respondió 4676 II. 8| todavía se supo que se llamaba Eróstrato. También alude a esto lo 4677 I. 50| principios, siempre irán errados los medios y los fines, 4678 I. 52| Aquel que en Rocinante errando anduvo,~ ~ ~ ~Yace debajo 4679 II. 35| cuenta. Item, que si me errare en el número, el señor Merlín, 4680 II. 27| dijere, y sobre mí si lo erraren; cuanto más que ello se 4681 II. 18| Ligero, y no volverá,~ ~ ~ ~Y erraría el que pidiese,~ ~ ~ ~O 4682 II. 19| matrimonio está muy a peligro de errarse, y es menester gran tiento 4683 II. 2| Sancho -dijo don Quijote - , errarte en el sobrenombre de ese 4684 I. 48| verisímiles, sino con patentes errores, de todo punto inexcusables? 4685 I. Pr| autores por hombres leídos, eruditos y elocuentes? ¡Pues qué, 4686 II. 43| erutar, y a los regüeldos, erutaciones; y cuando algunos no entienden 4687 I. 23| aquel lugar inhabitable y escabroso no parecía persona alguna 4688 II. 63| subir don Quijote por la escala derecha, toda la chusma 4689 II. 53| puerta se cierre; aquellas escalas se tranquen! ¡Vengan alcancías; 4690 II. 16| subido felicemente el primer escalón de las ciencias, que es 4691 I. 34| honrado; y con esto, todos los escalones que Camila bajaba hacia 4692 II. 66| que el gordo desafiador se escamonde, monde, entresaque, pula 4693 I. 14| silbo horrendo~ ~ ~ ~de escamosa serpiente, el espantable~ ~ ~ ~ 4694 I. 32| horcajadas encima de sus escamosas espaldas, y la apretó con 4695 I. 49| Quintañona, que fue la mejor escanciadora de vino que tuvo la Gran 4696 II. 23| Ginebra y su dueña Quintañona, escanciando el vino a Lanzarote,~ ~ ~ ~ 4697 II. 66| resto de la cortesía, y escancie el buen Tosilos, a despecho 4698 II. 62| el vulgo ignorante no se escandalizase; pero en la opinión de don 4699 II. 33| entrambas cosas merecía el mismo escaño del Cid Rui Díaz Campeador. 4700 II. 32| con ellos, y viera cómo escapaba de sus manos!~ ~ Perecía 4701 I. 40| demás turcos. Con esto se escapan de aquel primer ímpetu, 4702 I. 20| hecho, donde no se puede escapar sino por milagro, y bastan 4703 II. 63| ansí el bajel no se les escaparía. Apretó la chusma los remos, 4704 II. 33| encantadores: yo fingí aquello, por escaparme de las riñas de mi señor 4705 I. 41| manera, que no pudiésemos escaparnos; que lo que se podría hacer 4706 II. 63| pues veías ser imposible el escaparte? ¿Ese respeto se guarda 4707 II. 1| un escrúpulo que me roe y escarba la conciencia, nacido de 4708 II. 60| aquella buena gente le escardara y le mirara hasta lo que 4709 II. 45| me dura cuatro días, yo escardaré estos dones, que, por la 4710 I. 6| menester es que este libro se escarde y limpie de algunas bajezas 4711 I. 23| ni vedija de lana que no escarmenase, porque no se quedase nada 4712 I. 50| cabrero - , acogen hombres escarmentados; y para que creáis esta 4713 II. 74| por misericordia de Dios, escarmentando en cabeza propia, las abomino.~ ~ 4714 I. 23| está hecho; paciencia, y escarmentar para desde aquí adelante.~ ~ - 4715 I. 23| desde aquí adelante.~ ~ -Así escarmentará vuestra merced -respondió 4716 II. Pr| al loco hecho una alheña. Escarmentó el loco, y retiróse, y en 4717 I. 22| maltratan y aniquilan, y escarnecen, y tienen en poco, porque 4718 I. 28| Luscinda le había burlado y escarnecido y tenido en poco, arremetió 4719 II. 44| mis regiones para dejarme escarnida.~ ~ -No des en eso, Altisidora 4720 II. 21| tuvieron por burlados y escarnidos. La esposa no dio muestras 4721 II. 44| parte, han de ser siempre escarolados, y no abiertos con molde?» 4722 I. 47| la virtud, ni adonde hay escaseza la liberalidad.!Mal haya 4723 II. 16| limpios y aseados, y no nada escasos; ni gusto de murmurar, ni 4724 I. 48| mantillas en la primera escena del primer acto, y en la 4725 I. 34| las señoras: que se hacen esclavas de sus mesmas criadas y 4726 I. 14| gracia, sin yo pedilla ni escogella. Y así como la víbora no 4727 I. 36| y que así como lo supo, escogiendo para su compañía aquellos 4728 I. 51| buenas, y de las buenas, que escojan a su gusto. No sé yo el 4729 I. 12| hábitos largos que como escolar traía, y juntamente se vistió 4730 I. 12| vestidos de pastores a los dos escolares, quedaron admirados, y no 4731 I. 4| tengo de hallar, aunque os escondáis más que una lagartija. Y 4732 I. 34| Camila le dijo que hiciese esconder a Anselmo, no hubiese dado 4733 II. 54| muchos tuvieron deseo de esconderla y salir a quitársela en 4734 I. 28| pensamiento ni otro disignio que esconderme en ellas y huir de mi padre 4735 I. 28| espaldas, mas toda en torno la escondieron debajo de ellos, que si 4736 I. 28| dos que se agazapasen o escondiesen detrás de unos pedazos de 4737 I. 34| ella pensaba sacar de su escondimiento comodidad para que desde 4738 I. 34| profundamente, se la entró y escondió por más arriba de la islilla 4739 II. 57| doncella quisiere mirar sus escondrijos, a buen seguro que las halle. 4740 II. 63| todos gallardos, y los más, escopeteros turcos. Preguntó el general 4741 II. 45| Tenazas y martillos, mazos y escoplos no serán bastantes a sacármela 4742 II. 62| nación y dicípulo del famoso Escotillo, de quien tantas maravillas 4743 I. 47| que la épica también puede escrebirse en prosa como en verso.~ ~ ~ ~ 4744 II. 23| don Quijote - , ni tienen escrementos mayores; aunque es opinión 4745 I. 25| cual respondió Sancho:~ ~ -Escríbala vuestra merced dos o tres 4746 II. 50| mucho, por ser de su mano, y escríbame largo, avisándome de su 4747 I. 9| molde, que no solamente escribían sus hechos, sino que pintaban 4748 I. 47| de los que las leyeren, escribiéndose de suerte, que facilitando 4749 I. 32| de coronista propio, las escribiera otro libre y desapasionado, 4750 I. 22| género se han escrito o escribieren. Lo que le sé decir a voacé 4751 I. 25| que no hay papel, que la escribiésemos, como hacían los antiguos, 4752 I. 25| bien, y aun más que bien, escribilla; que es en el librillo de 4753 I. Pr| veces tomé la pluma para escribille, y muchas la dejé, por no 4754 I. 17| no es posible acertar a escribillos; mas no por esto cesaban 4755 II. 51| por los despoblados.~ ~ ~ «Escribióme el Duque mi señor el otro 4756 I. Pr| dejé, por no saber lo que escribiría; y estando una suspenso, 4757 II. 3| historia no hay para qué escribirlas, si han de redundar en menosprecio 4758 I. 40| solamente hablarlo, sino escribirlo; pero antes que del todo 4759 II. 74| haberle dado motivo para escribirlos.~ ~ Cerró con esto el testamento, 4760 I. Pr| cortar la mano con que lo escribistes.~ ~ En lo de citar en las 4761 II. 36| respondió Sancho.~ ~ -Y ¿escribístesla vos? -dijo la Duquesa.~ ~ - 4762 II. 24| por falsa o verdadera, la escribo. Tú, letor, pues eres prudente, 4763 I. 8| en sus archivos o en sus escritorios algunos papeles que deste 4764 II. 1| andar con la conciencia escrupulosa.~ ~ -Pues con ese beneplácito - 4765 I. 7| su suerte y la pereza del escrutiñador, y así, se cumplió el refrán 4766 I. 23| éramos rústicos los que le escuchábamos, su gentileza era tanta, 4767 I. 42| gusto que hemos recebido en escuchalle, que aunque nos hallara 4768 I. 34| un A, B, C entero: si no, escúchame, y verás como te le digo 4769 II. 33| dueña, que era una de las escuchantes - : que un romance hay que 4770 I. 34| semejantes, que ninguno la escuchara que no la tuviera por la 4771 I. 50| pues, amigo; que todos escucharemos.~ ~ -Saco la mía -dijo Sancho - ; 4772 II. 27| quisiese; que de buena gana le escucharían. Don Quijote, con esta licencia, 4773 II. 55| había persona que pudiese escucharle, y entonces se acabó de 4774 II. 2| condición que dejarán de escucharlo.~ ~ En tanto, don Quijote 4775 I. 37| a algunos de los que la escucharon, especialmente a las mujeres, 4776 I. 33| disponiéndola a que otra vez le escuchase con gusto, usando en esto 4777 I. 26| respondiese, consolasen y escuchasen, se entretenía, y en buscar 4778 I. 29| ahora si los suspiros que escuchastes, las palabras que oístes 4779 I. 27| persuasiones, os ruego que escuchéis el cuento, que no le tiene, 4780 II. 60| causado. Viome, requebróme, escuchéle, enamoréme, a hurto de mi 4781 II. 12| Sancho, que desvaría. Pero, escuchemos: quizá se declarará más.~ ~ - 4782 II. 12| dijo don Quijote - . Y escuchémosle, que por el hilo sacaremos 4783 I. 36| la acompañaron en ellas. Escuchóla don Fernando sin replicalle 4784 I. 22| entrambos llovía. No se pudo escudar tan bien don Quijote, que 4785 I. 52| habéis sacado de vuestras escuderías? ¿Qué saboyana me traéis 4786 II. 12| dos donde podamos hablar escuderilmente todo cuanto quisiéremos, 4787 II. 38| Quijote de la Manchísima, y su escuderísimo Panza.~ ~ -El Panza -antes 4788 I. 6| priesa, y tornó luego con una escudilla de agua bendita y un hisopo, 4789 II. 28| que en vuestra mano está escudillar, y tendeos a todo vuestro 4790 II. 58| quedo, y Sancho Panza se escudó con las ancas de Rocinante. 4791 II. 3| sus faltas, y tanto más se escudriñan cuanto es mayor la fama 4792 I. 52| sucesos atravesando montes, escudriñando selvas, pisando peñas, visitando 4793 I. 51| tomáronse los caminos, escudriñáronse los bosques y cuanto había, 4794 I. 23| el cojín, que no buscase, escudriñase e inquiriese, ni costura 4795 II. 16| delante de mí se murmure; no escudriño las vidas ajenas, ni soy 4796 II. 5| bautismo, nombre mondo y escueto, sin añadiduras ni cortapisas, 4797 II. 35| y de modo,~ ~ ~ ~Que le escuezan, le amarguen y le enfaden.~ ~ ~ ~ 4798 I. 34| Cómo tu hermoso rostro está esculpido.~ ~ ~ ~ Que esta reliquia 4799 I. 2| de entallarse en bronces, esculpirse en mármoles y pintarse en 4800 II. 12| laúd o vigüela, y, según escupe y se desembaraza el pecho, 4801 II. 13| siempre las hallan buenas.~ ~ Escupía Sancho a menudo, al parecer, 4802 II. 46| afinádola lo mejor que supo, escupió y remondóse el pecho, y 4803 II. 26| priesa que ella se da a escupir, y a limpiárselos con la 4804 II. Pr| anublar a la nobleza, pero no escurecerla del todo; pero como la virtud 4805 I. 16| resplandor al del mesmo sol escurecía. Y el aliento, que, sin 4806 II. 64| la gloria de sus hazañas escurecida, las esperanzas de sus nuevas 4807 II. 66| vueltas y revueltas; aquí se escurecieron mis hazañas; aquí, finalmente, 4808 I. 48| que los libros viejos se escureciesen a la luz de los nuevos que 4809 I. 20| extrañezas y fechos de armas, que escurezcan las más claras que ellos 4810 II. 55| el rucio en una honda y escurísima sima que entre unos edificios 4811 I. 26| enviaba, y por aquí iba escurriendo, hasta que acababa en «Vuestro 4812 II. 52| querría que antes que os escurriésedes por esos caminos, desafiásedes 4813 I. 25| que me pareciere ser más esenciales. Y podrá ser que viniese 4814 I. 45| tantas preeminencias ni esenciones como la que adquiere un 4815 I. 40| mortal velo~ ~ ~ ~Libres y esentas, por el bien que obrastes,~ ~ ~ ~ 4816 I. 45| Quién el que ignoró que son esentos de todo judicial fuero los 4817 II. 29| medidas, de que se compone la esfera celeste y terrestre; que 4818 II. 7| determinación precisa de las esferas que el señor don Quijote 4819 I. 34| corre, aguija, camina, no se esfogue con la tardanza el fuego 4820 II. 45| volvió al hombre, y dijo a la esforzada, y no forzada:~ ~ -Hermana 4821 I. 36| respondía a sus razones, esforzándose lo más que pudo, se levantó 4822 I. 45| humor de don Quijote, quiso esforzar su desatino y llevar adelante 4823 I. 20| Pero, con todo eso, yo me esforzaré a decir una historia, que, 4824 I. 41| por el suelo; mas una vez esforzó la voz de tal manera, que 4825 I. 19| donde podré yo como quisiere esgremir mi espada.~ ~ -Y si le encantan 4826 II. 29| a su espada y comenzó a esgrimirla en el aire contra los molineros; 4827 II. 60| pecado a otro pecado, hanse eslabonado las venganzas de manera, 4828 II. 14| esperanza; pero así se han ido eslabonando mis trabajos, que no tienen 4829 II. 16| propias alabanzas envilecen, esme forzoso decir yo tal vez 4830 I. 25| ponga vuestra merced en esotra vuelta la cédula de los 4831 II. 63| Ana Félix su hija; que en esotras zarandajas de ir y venir, 4832 II. 43| me pasará del magín; pero esotros badulaques y enredos y revoltillos, 4833 II. 49| fulana, que nos salimos a espaciar de casa de nuestros padres 4834 I. 42| vuestra merced entrar y espaciarse en este castillo; que aunque 4835 I. 43| sus músculos, la anchura y espaciosidad de sus venas; de donde sacaréis 4836 II. 61| dellos no visto; parecióles espaciosísimo y largo, harto más que las 4837 II. 19| aunque fuese un desbaratado espadachín; que el amor y la afición 4838 I. 15| vestido, con gran parte de la espalda.~ ~ Los yangüeses, que se 4839 I. 3| en la pescozada y en el espaldarazo, según él tenía noticia 4840 I. 3| mesma espada, un gentil espaldazaro, siempre murmurando entre 4841 II. 63| el estanterol, junto al espalder de la mano derecha, el cual, 4842 II. 58| las verdaderas historias españolas se cuentan.~ ~ Mudó Sancho 4843 II. 54| con la de Sancho y decía: -Españoli y tudesqui, tuto uno: bon 4844 II. 35| encendidas, vista que admiraba y espantaba juntamente; y en un levantado 4845 I. 50| géneros de animales feroces y espantables, y que del medio del lago 4846 II. 44| digo, que tiene la honra espantadiza, y piensa que desde una 4847 II. 35| esos tus ojos de machuelo espantadizo en las niñas destos míos, 4848 I. 50| pie cojo! ¿Qué lobos os espantan, hija? ¿No me diréis qué 4849 II. 20| al natural, que por poco espantaran a Sancho. En la frontera 4850 II. 17| temiendo que Rocinante se espantaría con la vista de los leones. 4851 II. 34| sabidores de la causa se espantaron. Con el temor les cogió 4852 I. 32| libertad de don Quijote. Espantáronse todos los de la venta de 4853 I. Pr| vanos de caballerías están esparcidas. Y con esto, Dios te dé 4854 II. 26| estéril suelo, ¿quién las esparció y aniquiló, sino la fuerza 4855 I. 25| falta rasgar las vestiduras, esparcir las armas y darme de calabazadas 4856 I. 14| olivas:~ ~ ~ ~que allí se esparcirán mis duras penas~ ~ ~ ~en 4857 I. 18| empresa en el escudo una esparraguera, con una letra en castellano 4858 I. 18| poderoso duque de Nerbia, Espartafilardo del Bosque, que trae por 4859 II. 20| sabor y enternecerle. Las especias de diversas suertes no parecía 4860 II. 6| por mejor decir, primera especie de caballeros andantes, 4861 II. 47| caliente y tener muchas especies, que acrecientan la sed; 4862 I. 36| se sustenta.~ ~ Extraño espectáculo fue éste para don Fernando 4863 II. 22| Quijote, que mire bien y especule con cien ojos lo que hay 4864 II. 54| las partes de África donde esperábamos ser recebidos, acogidos 4865 II. 71| carnes.~ ~ Llegó la noche, esperada de don Quijote con la mayor 4866 II. 10| y en albricias destas no esperadas como buenas nuevas, te mando 4867 II. 48| Quijote sosegado y pensativo esperándola; pero luego le sobrevinieron 4868 II. 66| iré adelante poco a poco, esperándote a que vengas.~ ~ Rióse el 4869 II. 17| se queda la infamia, y el esperante gana la corona del vencimiento.~ ~ - 4870 II. 21| voces, y una que decía:~ ~ -Esperaos un poco, gente tan inconsiderada 4871 II. 54| llevarlas a Alemania, donde esperaremos lo que Dios quisiere hacer 4872 II. 17| desafiar a su enemigo y esperarle en campaña; y si el contrario 4873 II. 61| palabra, ni los caballeros esperaron a que la respondiese, sino, 4874 I. 41| quedéis ricos y contentos, y esperaros un poco y lo veréis.~ ~ 4875 I. 40| acordó por entonces que esperásemos el aviso segundo de Zoraida, 4876 II. 17| tú abriste al león, yo le esperé, él no salió; volvíle a 4877 II. 48| son tan ordinarios. Pero espéreme vuesa merced un poco; saldré 4878 II. 14| salteadores y rufianes, esperemos el día, para que el sol 4879 II. 27| se vea que digo verdad, esperen y escuchen; que esta ciencia 4880 II. 68| ojos a Sancho, despertó y esperezóse, sacudiéndose y estirándose 4881 II. 22| grandísimos cuervos y grajos, tan espesos y con tanta priesa, que 4882 I. 25| costumbre de habitar en las espesuras de los montes, así los ligeros 4883 II. 26| caballo, que sería un horrendo espetáculo.~ ~ Viendo y oyendo, pues, 4884 II. 20| la vista de Sancho fue, espetado en un asador de un olmo 4885 II. 74| quedarás, colgada desta espetera y deste hilo de alambre, 4886 I. 39| de arnaute con un griego espía, y no sé si vino en libertad, 4887 I. 33| vería si con curiosidad lo espiaba; cuanto más que no sería 4888 I. 18| ricos y coronados de rubias espigas; los de hierro vestidos, 4889 II. 24| habían dado.~ ~ -Notable espilorchería, como dice el italiano - 4890 II. 3| lo añejo, me pondrá en la espina de Santa Lucía. En casa 4891 II. 38| fabulosas de los Amadises, Esplandianes y Belianises!~ ~ Y dejando 4892 II. 21| imposibilitado de aguardar la espléndida comida y fiestas de Camacho, 4893 II. 62| Vinieron algunas, cenóse espléndidamente y comenzóse el sarao casi 4894 II. 17| caballeros pobres con el espléndido plato de su mesa; concierte 4895 I. 38| concede dos pies de tabla del espolón; y, con todo esto, viendo 4896 I. 39| maldades, y aquella gomia o esponja y polilla de la infinidad 4897 II. 60| Acudieron los bandoleros a espulgar al rucio, y a no dejarle 4898 II. 20| hay por ahí un cucharón, y espumad una gallina o dos, y buen 4899 II. 20| cuyas ollas son abundantes espumas gansos y gallinas, liebres 4900 II. 27| hacía monas, y llenaba sus esqueros. Así como entró en la venta 4901 II. 22| habernos proveído de algún esquilón pequeño, que fuera atado 4902 I. 14| en cada calle y tras cada esquina se ofrecen más que en otro 4903 II. 67| que me ha cuadrado, y aun esquinado, tal género de vida; y más, 4904 II. 16| calles, ni publicada por las esquinas de las plazas ni por los 4905 II. 73| si no nos cuadraren, nos esquinen.~ ~ A lo que añadió Sansón 4906 I. 41| cristianos, ni tampoco se esquivan, como ya he dicho, no se 4907 I. 41| defenderse, quejarse ni esquivarse, se estaba queda; pero, 4908 I. 14| en escuros valles, o en esquivas~ ~ ~ ~playas, desnudas de 4909 I. 33| confusa de ver en él tanta esquiveza.~ ~ A todas estas y otras 4910 II. 35| te mostraras melindroso y esquivo; pero hacer caso de tres 4911 I. 17| le sirviese de lanza.~ ~ Estábanle mirando todos cuantos había 4912 I. 9| con su dueño en tierra.~ ~ Estábaselo con mucho sosiego mirando 4913 I. 27| quiso, con su mudanza, hacer estable mi perdición; yo querré, 4914 II. 12| Rocinante: antigua usanza establecida y guardada de los andantes 4915 I. 15| afrenta, o no, lo de los estacazos, como me la da el dolor 4916 I. 52| dijo Panza - , y por agora estad contenta, que siendo Dios 4917 II. 38| endurecidas no la han cortado la estambre de la vida. Pero no habrán; 4918 I. 32| rodeámonos dél más de treinta, y estámosle escuchando con tanto gusto, 4919 II. 48| adorar la que tengo grabada y estampada en la mitad de mi corazón 4920 II. 73| darémosles los nombres de las estampadas e impresas, de quien está 4921 II. 51| vuesa merced merece estar estampado y escrito con letras de 4922 II. 62| Madrid, fabricada por un estampero, hizo ésta en su casa, para 4923 II. 14| lugar donde había hecho estanco de su carrera. En esta buena 4924 I. 18| Metió Sancho los dedos, y estándole tentando, le dijo:~ ~ -¿ 4925 II. 23| allí vi y noté, fue que estándome diciendo Montesinos estas 4926 II. 6| sirviesen a su rey y señor, estándose en la Corte?~ ~ -Mira, amiga - 4927 I. 26| de una mano a otra, en un estante, tres pollinos, que cada 4928 I. 50| tan contenta, a lo menos, estaréis más segura en vuestro aprisco, 4929 I. 44| parecerle no convenirle ni estarle bien comenzar nueva empresa 4930 II. 49| si yo no quiero dormir, y estarme despierto toda la noche, 4931 II. 48| autoridad de la sala aquellas estatuas como las dueñas verdaderas!» 4932 I. 33| bien,~ ~ ~ ~con el cielo ha estatuido~ ~ ~ ~que, pues lo imposible 4933 II. 1| afirmo que fue de mediana estatura, ancho de espaldas, algo 4934 II. 1| faciones, sus colores y estaturas.~ ~ -¿Que tan grande le 4935 II. 53| dar pareceres y de hacer estatutos y pragmáticas, cuando el 4936 I. 20| mejor de las historias; y estéme vuestra merced atento, que 4937 II. 25| dicho, puesto que se ha estendido algún tanto en mis alabanzas; 4938 II. 12| suyo son estériles y secas, estercolándolas y cultivándolas vienen a 4939 II. 20| que ha de sustentar en la esterilidad y hambre al que le sirvió 4940 II. 1| ancho de espaldas, algo estevado, moreno de rostro y barbitaheño, 4941 II. 69| estrecha roca,~ ~ ~ ~Por el estigio lago conducida,~ ~ ~ ~Celebrándote 4942 I. 11| brevemente a ser honrados y estimados del mundo, quiero que aquí 4943 I. 27| vos tengáis, si es que me estimáis como decís y como yo creo».~ ~ « 4944 II. 60| dijo don Quijote - ; pero estímalos mi escudero en lo que ha 4945 II. 21| Llevarónse consigo a don Quijote, estimándole por hombre de valor y de 4946 I. 17| la Tabla Redonda, no le estimaran en dos ardites.~ ~ ~ ~ 4947 I. 34| ver en cuán poco he sabido estimarme, pues siquiera no hice que 4948 I. 34| y ello por sí digno de estimarse. Y aun suele decirse que 4949 II. 6| hubiese príncipe que no estimase en más esta segunda, o, 4950 I. 27| fuerzan a que en más os estime; y así, si quisiéredes sacarme 4951 II. Pr| sean buenas, hace que no se estimen, y la carestía, aun de las 4952 I. 43| la tierra, fatigábase y estirábase cuanto podía por alcanzar 4953 II. 18| puede igualar a las más estiradas que en los ginasios y escuelas 4954 II. 27| de más de cuatro de los estirados de mi pueblo, no se me daba 4955 II. 68| esperezóse, sacudiéndose y estirándose los perezosos miembros; 4956 II. 5| pazpuerca! Ayer no se hartaba de estirar de un copo de estopa, y 4957 I. 43| que con poco más que se estiren llegarán al suelo.~ ~ ~ ~ 4958 II. 43| madre, y yo trómpogelas! Estóite diciendo que excuses refranes, 4959 I. 52| criado del Canónigo, que le estorbaba que a su amo no ayudase.~ ~ 4960 I. 52| sanguinolenta venganza; pero estorbábanselo el Canónigo y el Cura; mas 4961 I. 27| el cual si no pudiese ser estorbado de mis razones, una daga 4962 II. 19| decir al revés) los que estorban que se casen los que bien 4963 II. 7| que pusieren impedimento y estorbaren tu tercera salida, que no 4964 I. 24| ejemplos que pude, procuré estorbarle y apartarle de tal propósito; 4965 II. 5| ahora, sin qué ni para qué, estorbarme que no case a mi hija con 4966 II. 70| quisiera don Quijote; pero estorbáronlo el Duque y la Duquesa, que 4967 II. 21| inconveniente que puede estorbársela, quitándome a mí de por 4968 II. 4| Sobrina y al Ama, porque no estorbasen su honrada y valerosa determinación. 4969 II. 66| tales, que le impidan ni estorben el salir vencedor; y así, 4970 I. 34| encerrase, y quitábale todos los estorbos, para que no fuese visto 4971 II. 11| Quijote a Sancho Panza; pero estorbóselo una carreta que salió al 4972 I. 11| limpiarme a menudo, no estornudar ni toser si me viene gana, 4973 II. 44| allí estaba, dio un fingido estornudo, de que no poco se alegraron 4974 I. 18| Pero vuelve los ojos a estotra parte, y verás delante y 4975 II. 62| nuestra lengua castellana, y estoyle yo componiendo, para darle 4976 I. 37| que estoy por hacer un estrago en ti, que ponga sal en 4977 II. 38| deste jaez otras coplitas y estrambotes, que cantados encantan y 4978 II. 25| yo he considerado bien la estraña habilidad deste mono, y 4979 II. 23| encantadas en diferentes y estrañas figuras, entre las cuales 4980 I. 48| para qué poner leyes, ni estrechar a los que las componen y 4981 II. 18| algo estrecha, y tomar la estrechísima de la Andante Caballería, 4982 I. 21| escalera, y le abrazará estrechísimamente, y le dará paz, besándole 4983 II. 10| dijo:~ ~ -Mas, ¡jo, que te estrego, burra de mi suegro! ¡Mirad 4984 II. 47| donde estoy sentado y se la estrellaré en la cabeza, y pídanmelo 4985 II. 44| hablo),¿por qué quieres estrellarte con los hidalgos y bien 4986 II. 70| que vuesa merced tiene estremada voz; pero lo que cantó no 4987 II. 23| admirables cosas que el estremado don Quijote contó que había 4988 II. 4| Sancho - , y apenas me hube estremecido, cuando faltando las estacas, 4989 II. 63| Quijote; que también se estremeció y encogió de hombros, y 4990 II. 20| Liberalidad~ ~ ~ ~Al dar que el estremo huye~ ~ ~ ~De la prodigalidad,~ ~ ~ ~ 4991 I. 44| azófar nueva, que no se había estrenado, que era señora de un escudo.~ ~ 4992 I. 20| podía mudarse sin hacer estrépito y ruido, y comenzó a apretar 4993 I. 52| poquito a Galaores tuvo,~ ~ ~ ~Estribando en su amor y bizarría,~ ~ ~ ~ 4994 II. 50| pobre labradora, hija de un estripaterrones, y mujer de un escudero 4995 II. 68| tortolitas? ¿Nosotros barberos ni estropajos? ¿Nosotros perritas, a quien 4996 I. 9| hubiese quedado manca y estropeada, y echaba la culpa a la 4997 II. 26| unos, descabezando a otros, estropeando a éste, destrozando a aquél, 4998 II. 58| mancebos de pastores. Traemos estudiadas dos églogas, una del famoso 4999 II. 47| mucho más que por la mía, estudiando de noche y de día, y tanteando 5000 II. 18| el cuello era valona a lo estudiantil, sin almidón y sin randas; 5001 II. 16| Leyes, que yo quisiera que estudiara, ni de la reina de todas, 5002 II. 22| hasta que lo estudie. Yo lo estudiaré en volviendo adonde tengo 5003 II. 22| por ahora, hasta que lo estudie. Yo lo estudiaré en volviendo 5004 II. 16| y en lo de forzarles que estudien esta o aquella ciencia no 5005 I. 25| legua, así la oyeron como si estuvieran al pie de la torre. Y lo 5006 II. 32| ellos; que en tanto que estuvieren en casa, me estaré yo en 5007 II. 10| colores el tiempo que la estuvieres dando mi embajada; si se 5008 I. 12| condición manifiestan. Y si aquí estuviésedes, señor, algún día, veríades 5009 I. 41| presto volvería; que nos estuviésemos quedos, sin hacer ningún 5010 II. 8| es eterna en las regiones etéreas y celestes, que a la vanidad 5011 II. 74| las cosas humanas no sean eternas, yendo siempre en declinación 5012 I. 13| pastora a quien él procuraba eternizar para que viviera en la memoria 5013 I. 47| jamás la Fama se acordó para eternizarlos en su memoria, sino de aquellos