16-apari | apart-cansa | canse-cuatr | cubra-dobla | doble-etern | etico-igual | ijade-melif | melin-perde | perdi-remir | remis-tabi | tabla-zuzab
                    negrita = Texto principal
      Parte. Capítulogris = Texto de comentario

7016 I. 11| que como en mi rincón sin melindres ni respetos, aunque sea 7017 I. 34| imaginación esos escrupulosos y melindrosos pensamientos; sino asegúrate 7018 II. 32| una granada, o como a un melón muy maduro. ¡Bonitos eran 7019 I. 2| fermosura. Plégaos, señora, de membraros deste vuestro sujeto corazón, 7020 II. 47| tajadicas subtiles de carne de membrillo, que le asienten el estómago 7021 II. 14| pero notó que era hombre membrudo, y no muy alto de cuerpo. 7022 II. 6| responder a tanta infinidad de memoriales impertinentes como cada 7023 II. 12| mostraba más elegante y memorioso era en traer refranes, viniesen 7024 II. 71| atrevido huésped se la llevó a Menalao, y en otra estaba la historia 7025 II. 31| Campo, que casó con doña Mencía de Quiñones, que fue hija 7026 II. 58| casa. Derrámasele al otro Mendoza la sal encima de la mesa, 7027 I. 13| Aragón, Cerdas, Manriques, Mendozas y Guzmanes de Castilla, 7028 II. 20| rogó le dejase mojar un mendrugo de pan en una de aquellas 7029 II. 70| menear los palillos, no se menearán en su imaginación la imagen 7030 II. 22| revolvieron, sacudieron y menearon, que al cabo de un buen 7031 I. 20| amaneciese, o a que Rocinante se menease, creyendo, sin duda, que 7032 II. 53| impiden el paso; acabe y menéese, que es tarde, y los enemigos 7033 I. 13| Castilla, Alencastros, Pallas y Meneses de Portugal; pero es de 7034 I. 28| para mí fueron aciagos y menguadas, y bien que comencé a 7035 I. 36| acreciente tu ira, sino que la mengüe en tal manera, que con quietud 7036 I. 27| oyeron éstos:~ ~ ~ ¿Quién menoscaba mis bienes?~ ~ ~ ~ Desdenes.~ ~ ~ ~ 7037 II. 36| especial a las dueñas viudas, menoscabadas y doloridas, cual lo debe 7038 II. 55| ventura, falto de consejo y menoscabado de ánimo, a cada paso pienso 7039 I. 11| interese, que tanto ahora la menoscaban, turban y persiguen. La 7040 II. 24| tal, que no os la podrá menoscabar la pobreza; cuanto más que 7041 II. 3| perdieron del todo, o la menoscabaron en algo.~ ~ -La causa deso 7042 II. 34| y calores intolerables; menoscábase el ocio y el sueño, corrobóranse 7043 I. 11| desenvoltura y lascivo intento le menoscabasen, y su perdición nacía de 7044 II. 62| arrinconados! ¡Qué de virtudes menospreciadas! Pero, con todo esto, me 7045 I. 45| concordia y el émulo de la paz menospreciado y burlado, y el poco fruto 7046 II. 3| siempre la había guardado, menospreciando reinas, emperatrices y doncellas 7047 II. 51| espantó, y con el tiempo, la menospreciaron y se subieron sobre ella.~ ~ ~ « 7048 II. 10| envíe otra vez a semejantes mensajerías, viendo cuán mal recado 7049 II. 23| ojeras de estar con el mal mensil, ordinario en las mujeres, 7050 II. 5| lo que yo digo? Ven acá, mentecata e ignorante (que así te 7051 II. 32| merced: ¿por cuál de las mentecaterías que en mí ha visto me condena 7052 I. 21| dicho, hermano, que no me mentéis, ni por pienso, más eso 7053 I. 33| cargo el contentalle y no mentille, cual lo vería si con curiosidad 7054 I. 25| mienten, digo otra vez, y mentirán otras doscientas, todos 7055 I. 48| andantes...~ ~ -Digo que no mentiré en cosa alguna -respondió 7056 I. 46| asegúrote, de parte de la sabia Mentironiana, que tu salario te sea pagado, 7057 I. 30| inventarla y fabricarla mentirosamente, hubiera tan agudo ingenio 7058 II. 17| Entonces el leonero, menudamente y por sus pausas, contó 7059 I. 8| él iba de aquella manera menudeando tragos, no se le acordaba 7060 II. 58| LVIII.~ Que trata de cómo menudearon sobre don Quijote aventuras 7061 II. 29| la añadidura de meón, o meo, o no cómo.~ ~ Rióse 7062 II. 29| gafo, con la añadidura de meón, o meo, o no cómo.~ ~ 7063 I. 29| vista de la gran laguna Meona, digo, Meótides, que está 7064 I. 29| gran laguna Meona, digo, Meótides, que está poco más de cien 7065 II. 18| el segundo se le lleva la mera justicia; y el tercero viene 7066 II. 13| escuderos; pero el mío es meramente lego, aunque yo me acuerdo 7067 I. 48| las comedias se han hecho mercadería vendible, dicen, y dicen 7068 II. 19| de la propia mujer no es mercaduría que una vez comprada se 7069 I. 40| y en la ganancia de las mercancías, y con esta sombra él vendría 7070 II. 38| el cual, sin más ver, es merecedor de toda la nata de la cortesía 7071 I. 49| le tuviera, bien como a merecedores de tal pena, por ser falsos 7072 I. 31| por haberme hecho digno de merecer amar tan alta señora como 7073 II. 44| el hacerme merced sin yo merecerla, déjeme que yo me las haya 7074 II. 60| que me has muerto, pena no merecida, ni debida a mis deseos, 7075 II. 59| y coronas, granjeadas y merecidas por mis valerosas hazañas, 7076 I. 25| alguna persona tal, que mereciese los ricos presentes que 7077 I. 6| ser hallar algunos que no mereciesen castigo de fuego.~ ~ -No - 7078 II. 60| árboles, Sancho, que había merendado aquel día, se dejó entrar 7079 I. 6| no hallo en él cosa que merezca venia. Acompañe a los demás 7080 II. 3| acontece que los que tenían méritamente granjeada y alcanzada gran 7081 II. 36| tibia y flojamente no tienen mérito, ni valen nada.~ ~ A lo 7082 I. 21| remunerar, a cada cual según sus méritos, y allí no faltará quien 7083 I. 49| valiente lusitano Juan de Merlo, que fue a Borgoña y se 7084 II. 59| quedóse Sancho con la olla con mero mixto imperio: sentóse en 7085 II. 16| sino con los poetas que son meros romancistas, sin saber otras 7086 II. 7| Bachiller no tuvieron cuento; mesaron sus cabellos, arañaron sus 7087 I. 41| eran arrancarse las barbas, mesarse los cabellos y arrastrarse 7088 II. 21| pacífico Camacho y los de su mesnada, todos los de la de Basilio 7089 I. 17| pagar cosa alguna en los mesones y ventas. Amohinóse mucho 7090 I. 37| desigualdad de sus armas y su mesurado continente, y estuvieron 7091 II. 22| esto, con sus alegorías, metáforas y translaciones, de modo, 7092 II. 32| doncellas os laven, y aun os metan en colada, si fuere menester.~ ~ - 7093 II. 70| respondió el otro diablo - , y metedle en los abismos del infierno: 7094 II. 5| límpiale las narices y métele en tu casa». ¡Por cierto 7095 II. 4| y «cuando viene el bien, mételo en tu casa».~ ~ -Vos, hermano 7096 II. 33| y al dejar este mundo y meternos la tierra adentro, por tan 7097 II. 55| pedido prestado a nadie, ni metídome en granjerías; y aunque 7098 I. 26| podía matar nadie si no era metiéndole un alfiler de a blanca por 7099 I. 41| Berbería estaban sobre él; y metiéndose con extraña ligereza por 7100 II. 50| quiso que el Bachiller se metiese en sus cosas, que le tenía 7101 II. 4| Segovia, mi señor y yo nos metimos entre una espesura, adonde 7102 II. 5| pues que la que tengo va mezclada con la tristeza del dejarte: 7103 I. 11| el engaño ni la malicia mezcládose con la verdad y llaneza. 7104 II. 12| acabándose el juego, todas se mezclan, juntan y barajan, y dan 7105 I. 17| cuales hizo un compuesto mezclándolos todos y cociéndolos un buen 7106 II. 28| Maravillárame yo, Sancho, si no mezclaras algún refrancico en tu coloquio. 7107 I. 36| aniquilar tu sangre por mezclarla con la mía, considera que 7108 I. 48| atribuirle verdades de historia y mezclarle pedazos de otras sucedidas 7109 I. 11| allí había, las mascó y las mezcló con un poco de sal, y, aplicándoselas 7110 II. 63| acompañarme don Gregorio. Mezclóse con los moriscos que de 7111 II. 10| algún contento a esta ánima mezquina que tengo en las carnes. 7112 II. 26| todas las torres de las mezquitas suenan.~ ~ -¡Eso no! -dijo 7113 I. 18| con una letra que dice: Miau, que es el principio del 7114 II. 33| mesmas entrañas del mismo Micael Verino, florentibus occidit 7115 I. 49| Guevara, donde se combatió con micer Jorge, caballero de la casa 7116 I. 18| campo azul, es el temido Micocolembo, gran duque de Quirocia; 7117 I. 37| estuviese a su lado la señora Micómicona, pues él era su aguardador. 7118 II. 31| grandeza de los grandes se mida con la estrecheza de sus 7119 I. 33| gustos y la medida por donde mide su voluntad, ajustándola 7120 I. 45| sus pies a un cuadrillero, midiéndole el cuerpo con ellos muy 7121 I. 28| sujeto a quien encaminaban, midiéndolos con el cielo, todos sus 7122 II. 66| vuesa merced las pidiere y midiere; que pensar que tengo de 7123 I. 27| acertar a desear, si con razón midiesen su deseo, otro mejor que 7124 I. 32| que todo esto es cosa de mieles.~ ~ -Y a vos ¿qué os parece, 7125 I. 30| dijo:~ ~ -Señor caballero, miémbresele a la vuestra merced el don 7126 II. 2| la Mancha; y dice que me mientan a mí en ella con mi mesmo 7127 I. 30| satisfacerse, sin que añadas o mientas por darme gusto, ni, menos, 7128 II. 66| haberse sacudido el sayo y las migajas de las barbas, antecogió 7129 I. 52| Forsi altro canterà con miglior plectio.~ ~ ~ ~ 7130 II. 18| parecerme a mí que si el cielo milagrosamente no les da a entender la 7131 II. 11| faltar en ella muchas y muy milagrosas.~ ~ Volvió las riendas luego, 7132 I. 39| Gabrio Cervellón, caballero milanés, grande ingeniero y valentísimo 7133 II. 23| cubríale la cabeza una gorra milanesa negra, y la barba, canísima, 7134 I. 47| de las fábulas que llaman milesias, que son cuentos disparatados, 7135 I. 18| caballeros, los que seguís y militáis debajo de las banderas del 7136 I. 25| amor y de la caballería militamos. Siendo, pues, esto ansí, 7137 I. 49| los que para esta religión militar se escogieron. En lo de 7138 II. 17| caballeros que en ejercicios militares, o que lo parezcan, entretienen 7139 I. 37| sus trabajos con los del mílite guerrero, se quedan muy 7140 II. 63| capitana a poco más de media milla, les echó la palamenta encima, 7141 I. 31| grandeza y la adorna con mil millones de gracias del alma! Pero 7142 I. 38| siente que los enemigos están minando hacia la parte donde él 7143 I. 40| brevedad y menos trabajo, la minaron por tres partes; pero con 7144 II. 71| el tesoro de Venecia, las minas del Potosí fueran poco para 7145 II. 52| hacerse clérigo; súpolo Minguilla, la nieta de Mingo Silvato, 7146 II. 11| de los ojos que en el más mínimo pelo de la cola de su asno. 7147 I. 9| sino que pintaban sus más mínimos pensamientos y niñerías, 7148 I. 34| él, con toda diligencia, minó la roca de su entereza, 7149 II. 24| pensar yo que don Quijote mintiese, siendo el más verdadero 7150 I. 5| cate de mis feridas.~ ~ -¡Mirá, en hora maza -dijo a este 7151 I. 33| que un corazón de carne. Mirábala Lotario en el lugar y espacio 7152 I. 52| tendieron en su antiguo lecho. Mirábalas él con ojos atravesados, 7153 I. 49| su escudero ordenase.~ ~ Mirábalo el Canónigo, y admirábase 7154 I. 36| acontecido.~ ~ Callaban todos y mirábanse todos, Dorotea a don Fernando, 7155 II. 47| como una perla oriental, y mirada por el lado derecho, parece 7156 II. 41| mira.~ ~ -Yo no esas miradas -replicó Sancho - ; sólo 7157 II. 26| Harto os he dicho: miradlo.»~ ~ ~ ~Miren vuestras mercedes 7158 II. 26| semblante, se ha puesto a los miradores de la torre, y habla con 7159 I. 6| aventuras del castillo de Miraguarda son bonísimas y de grande 7160 I. 27| Lot, volver el rostro a miralla; y cuando me vi en el campo 7161 II. 25| flaco, que era una compasión miralle. Quísele antecoger delante 7162 I. 21| batanes, sin volver la cara a mirallos: tal era el aborrecimiento 7163 I. 40| que llegásemos a tomarla. Miramos en ello y uno de los que 7164 I. 11| de bellotas en la mano y, mirándolas atentamente, soltó la voz 7165 I. 28| disfrazada moza como embelesada, mirándolos a todos, sin mover labio 7166 II. 2| cabeza detrás de las bardas, mirándome volar por los aires, sin 7167 II. 56| suspensos los corazones de la mirante turba, temiendo unos y esperando 7168 II. 1| arrendara la ganancia! Pero Dios mirará por su pueblo, y deparará 7169 I. 19| y rostro a los que le miraren; que, sin más ni más, y 7170 I. 48| aquellos que las componen mirarían con más cuidado y estudio 7171 I. 18| semejante polvareda.~ ~ Volvió a mirarlo don Quijote, y vio que así 7172 I. 27| pensativo, sin alzar los ojos a mirarlos más de la vez primera, cuando 7173 II. 10| a tus ojos, no dejes de mirarme blanda y amorosamente, echando 7174 II. 49| hermosa como mil perlas. Miráronla de arriba abajo, y vieron 7175 II. 74| vayan por el escribano.~ ~ Miráronse unos a otros, admirados 7176 I. 33| peores, aun asquerosas para mirarse, cuanto más para comerse; 7177 I. 29| podía ser: por eso, que mirasen lo que se había de hacer 7178 I. 31| tocados de sus manos. Y si miraste, amigo, el trigo ¿era candeal, 7179 II. 52| tengo de ir a la Corte: mírate en ello, y avísame de tu 7180 I. 43| la beséis, sino para que miréis la contextura de sus nervios, 7181 I. 31| conoce vuestra merced? Pues míreme bien; que yo soy aquel mozo 7182 II. 62| tratan y comunican; si no, mírenlo por estos señores que te 7183 II. 44| fueran llamadas!~ ~ ~ ~No mires de tu Tarpeya~ ~ ~ ~Este 7184 II. 60| deben de ser hasta sesenta; mírese a cómo le cabe a cada uno, 7185 II. 47| los gobernadores della, y miro por su salud mucho más que 7186 II. 48| los pies blandamente.~ ~ Miróla don Quijote desde su atalaya, 7187 II. 50| los corales del cuello, y mirólos y remirólos, y certificándose 7188 II. 49| fulleros son tributarios de los mirones que los conocen.~ ~ -Así 7189 II. 34| de romero y con ramas de mirto, le llevaron, como en señal 7190 II. 24| de ración y quitación tan mísera y atenuada, que en pagar 7191 I. 14| tormento,~ ~ ~ ~pedazos de las míseras entrañas.~ ~ ~ ~Escucha, 7192 II. 3| censuradores fueran más misericordiosos y menos escrupulosos, sin 7193 I. 23| parece carta.~ ~ -¿Carta misiva, señor? -preguntó Sancho.~ ~ - 7194 I. 35| cabeza que vi cortar por mis mismísimos ojos, y la sangre corría 7195 II. 25| intérprete y declarador de los misterios del tal retablo: tenía una 7196 I. 47| torre, y le divide en dos mitades, como si fuera de alfeñique, 7197 I. 20| toparemos donde podamos mitigar esta terrible sed que nos 7198 I. 18| según se dice, es la sin par Miulina, hija del duque Alfeñiquén 7199 II. 59| Sancho con la olla con mero mixto imperio: sentóse en cabecera 7200 I. 22| embusteros bellacos es algunas mixturas y venenos, con que vuelven 7201 II. 60| escudero, y enarboló el mocho de un arcabuz, con el cual, 7202 II. 43| otros, caballerizos.~ ~Sea moderado tu sueño; que el que no 7203 II. 25| el del parche - ; que yo moderaré el precio, y con sola la 7204 II. 26| figuras, que después los moderaron los dos jueces árbitros, 7205 II. 51| perdiese la vida por ello; moderó el precio de todo calzado, 7206 I. 39| el Uchalí se recogió a Modón, que es una isla que está 7207 II. 31| echacuervos, o algún caballero de mohatra? No, no, Sancho amigo; huye, 7208 II. 39| voz a la garganta; quedé mohina en todo extremo; pero, con 7209 I. 22| Hermandad; don Quijote, mohinísimo de verse tan malparado por 7210 II. 49| gran gobernador enojado y mohino con el labrador pintor y 7211 II. 14| los Espejos y su escudero, mohínos y malandantes, se apartaron 7212 I. 25| hago esto, ¿qué hiciera en mojado? Cuanto más, que harta ocasión 7213 II. 29| Puestos, pues, en tierra, más mojados que muertos de sed, Sancho, 7214 II. 20| razones le rogó le dejase mojar un mendrugo de pan en una 7215 I. 44| albarda, y con la otra dio un mojicón al barbero, que le bañó 7216 II. 13| Ciudad Real?~ ~ -¡Bravo mojón! -respondió el del Bosque - . 7217 I. 52| viéndole caído, dio voces a su moledor que no le diese otro palo, 7218 II. 34| tonto, señores míos; que les molerá las almas, no sólo puestas 7219 II. 24| dijo Sancho, que merecían molerle a palos; porque realmente 7220 II. 8| aldea, a quien llamaron Moles Hadriani, que agora es el 7221 I. 23| por amor de Dios , sin dar molestia alguna a nadie. En cuanto 7222 I. 45| aporreaba a Sancho; Sancho molía al barbero; don Luis, a 7223 I. 44| dos malos hombres le están moliendo como a cibera.~ ~ A lo cual 7224 II. 13| es escudero fiel y legal, moliente y corriente, magnífico y 7225 II. 10| sus damas, viniesen y os moliesen las costillas a puros palos, 7226 II. 65| abrasa que del ungüento que molifica; y así, con prudencia, con 7227 II. 38| ablandar los diamantes, y a molificar los aceros de los más endurecidos 7228 II. 53| una bebida contra caídas y molimientos, que luego le vuelva en 7229 I. 3| que era hija de un honrado molinero de Antequera; a la cual 7230 I. 38| repúblicas, los reinos, las monarquías, las ciudades, los caminos 7231 II. 27| adevinaba su mono, a todos hacía monas, y llenaba sus esqueros. 7232 I. 13| Colonas y Ursinos, ni de los Moncadas y Requesenes de Cataluña, 7233 I. Pr| Sólo quisiera dártela monda y desnuda, sin el ornato 7234 I. 50| sobre la silla, y quizá mondándose los dientes, como es costumbre, 7235 II. 40| no tenemos hacienda para mondarnos; y así, hemos tomado algunas 7236 II. 66| desafiador se escamonde, monde, entresaque, pula y atilde, 7237 II. 5| pusieron en el bautismo, nombre mondo y escueto, sin añadiduras 7238 I. Pr| rameras, ahí está el obispo de Mondoñedo, que os prestará a Lamia, 7239 I. 40| diez cianís, que son unas monedas de oro bajo que usan los 7240 I. 52| Mancha, hoc scripserunt:~ ~El monicongo, académico de la Argamasilla, 7241 II. 25| reales, y dígame el señor monísimo qué hace ahora mi mujer 7242 II. 47| porque lo han presentado unas monjas, y como suele decirse, detrás 7243 II. 38| todas vestidas de unos monjiles anchos, al parecer, de anascote 7244 I. 36| de nacer de voluntad el monjío, va triste, como parece.~ ~ - 7245 II. 63| marinero:~ ~ -Señal hace Monjuí de que hay bajel de remos 7246 I. 6| jurado de Córdoba, y El Monserrate de Cristóbal de Virués, 7247 I. 35| que en aquel tiempo dio monsiur de Lautrec al Gran Capitán 7248 II. 14| tanto que le juzgó por algún monstro, o por hombre nuevo y de 7249 I. 14| otras mil quimeras y mil monstros,~ ~ ~ ~lleven el doloroso 7250 I. 39| hallan miserables, son como monstruos: que se ven raras veces. 7251 I. 4| don Quijote y halló que montaban sesenta y tres reales, y 7252 II. 71| el mundo me lo mandase), montan tres mil y trecientos cuartillos, 7253 II. 48| como el Rey, porque era montañés. No tratamos tan secretamente 7254 I. 32| furia; y, puesto con un montante en la entrada de una puente, 7255 I. 23| vio que por cima de una montañuela que delante de los ojos 7256 I. 19| caminaban por entre dos montañuelas, se hallaron en un espacioso 7257 I. 25| contina las hojas destos montaraces árboles, en testimonio y 7258 II. 25| traérosle; pero está ya tan montaraz y tan huraño, que, cuando 7259 II. 7| querré que se aprecie lo que montare la renta de la tal ínsula, 7260 I. 22| es mudar ese servicio y montazgo de la señora Dulcinea del 7261 I. 52| el famoso~ ~ ~ ~Campo de Montïel, hasta el herboso~ ~ ~ ~ 7262 I. 23| pañizuelo halló un buen montoncillo de escudos de oro; y así 7263 I. 18| aguas del famoso Xanto; los montuosos que pisan los masílicos 7264 II. 27| sucesos de los que en ella moraban, aunque no le preguntasen 7265 II. 8| labores que hacían allá en sus moradas de cristal aquellas cuatro 7266 II. 16| de la jineta, asimismo de morado y verde; traía un alfanje 7267 I. 24| como bruto animal, pues moráis entre ellos tan ajeno de 7268 I. 33| en sí encerrados secretos morales dignos de ser advertidos, 7269 I. 40| Era calabrés de nación, y moralmente fué hombre de bien, y trataba 7270 II. 39| cubriendo la blandura y morbidez de nuestros rostros con 7271 II. 22| unciones para curarse del morbo gálico, y yo lo declaro 7272 I. 20| cabeza y doblado el cuerpo more turquesco. Pues, ¿qué diremos 7273 II. 19| primera veían a don Quijote, y morían por saber qué hombre fuese 7274 II. 51| ahorcamos, él juró que iba a morie en aquella horca, y, habiendo 7275 I. 41| ponía el renegado con los morillos que bogaban el remo, o ya 7276 II. 55| mi jumento, si ya no nos morimos antes, él de molido y quebrantado, 7277 II. 5| Sancha, vuestra hija, no se morirá si la casamos; que me va 7278 I. 34| causa de su desgracia. Yo moriré, si muero; pero ha de ser 7279 II. 70| negro de la uña, cuanto más morirme.~ ~ -Eso creo yo muy bien - 7280 II. 54| oído decir, Sancho, que las moriscas pocas o ninguna vez se mezclaron 7281 II. 49| de Sorrento, perdices de Morón, o gansos de Lavajos, y 7282 I. Pr| luego con:~ ~ ~ ~Pallida mors aequo pulsat pede pauperum 7283 I. 14| a quien se niegue aun la mortaja.~ ~ ~ ~Y el portero infernal 7284 II. 40| rasas y lisas como fondo de mortero de piedra; que puesto que 7285 II. 70| instrumento bélico, ni con venenos mortíferos, sino con la consideración 7286 II. 63| corbacho o rebenque, comenzó a mosquear las espaldas de la chusma, 7287 II. 60| mi palabra de vapularme y mosquearme cuando en voluntad me viniere.~ ~ - 7288 II. 35| algunos azotes fueren de mosqueo, se me han de tomar en cuenta. 7289 II. 45| gobernador dijo a la mujer:~ ~ -Mostrad, honrada y valiente, esa 7290 I. 4| buena señora que decís; mostrádnosla: que si ella fuere de tanta 7291 I. 40| todo, sin encubrirle nada. Mostrámosle la ventanilla por donde 7292 I. 41| el bien que nos hacían, mostrándonos más agradecidos que quejosos; 7293 I. 47| para ser tal se requieren, mostrándose prudente previniendo las 7294 II. 6| ánimo alegre al pobre se mostrará tan liberal como el que 7295 II. 45| para defender esta bolsa le mostrárades, y aún la mitad menos, para 7296 II. 35| no fuera maravilla que te mostraras melindroso y esquivo; pero 7297 I. 36| concedérsele; y en esto mostrarás la generosidad de tu ilustre 7298 I. 52| ausencia.~ ~ -En casa os las mostraré, mujer -dijo Panza - , y 7299 I. 33| traerle ni qué más razones mostrarle para que no la siguiese, 7300 I. 4| vuestra merced sea servido de mostrarnos algún retrato de esa señora, 7301 I. Pr| escribe.~ ~ Tras esto, para mostraros hombre erudito en letras 7302 II. 23| que traía cuando tú me le mostraste. Habléla, pero no me respondió 7303 I. 2| digo porque os acuitedes ni mostredes mal talante; que el mío 7304 II. 63| es nuestro arráez.~ ~ Y mostróle uno de los más bellos y 7305 I. 41| instante, abrió la puerta y mostróse a todos tan hermosa y ricamente 7306 II. 54| sacó una bolsa del seno y mostrósela a Sancho, por donde entendió 7307 II. 43| menester que el que vee la mota en el ojo ajeno, vea la 7308 I. 25| desenfadada, se enamoró de un mozo motilón, rollizo y de buen tomo; 7309 I. 8| Quijote, dijo:~ ~ -Pues aunque mováis más brazos que los del gigante 7310 I. 25| continuos y profundos sospiros moverán a la contina las hojas destos 7311 I. 22| tan comedidas razones para moverlos a que dijesen lo que deseaba, 7312 I. 33| cuanto he dicho no basta a moverte de tu mal propósito, bien 7313 II. 37| mándoles yo a los leños movibles que, mal que les pese, hemos 7314 I. 36| suspirar a la embozada, movida de natural compasión, se 7315 I. 20| arboles altos, cuyas hojas, movidas del blando viento, hacían 7316 I. 40| caña se estaba blandeando y moviendo, casi como si hiciera señas 7317 I. 43| una tan buena voz; y así, moviéndola a una y a otra parte, la 7318 II. 60| con qué facilidad te moviste a poner en ejecución tan 7319 II. 50| pregunta se levantó en pie una mozuela que estaba lavando, y dijo:~ ~ - 7320 II. 54| bordones, quitáronse las mucetas o esclavinas y quedaron 7321 II. 32| castigar el atrevimiento de las muchachas, o darles premio por el 7322 II. 28| manteamientos de marras y a otras muchacherías, que si ahora me han salido 7323 | muchísima 7324 | muchísimos 7325 II. 8| abrasó el brazo y la mano a Mucio? ¿Quién impelió a Curcio 7326 I. 29| don Quijote; al cual se le mudaba la color a cada palabra, 7327 I. 18| huyendo; los árabes, de mudables casas; los citas, tan crueles 7328 II. 34| señores. Así que ¡oh Sancho!, mudad de opinión, y cuando seáis 7329 I. 34| palabra, que no hiciese mudamiento de su casa en modo ninguno, 7330 II. 61| interrompiendo el sueño, mudándose de un lugar a otro. Todo 7331 II. 41| que no la arrancarán ni mudarán de donde está a tres tirones; 7332 II. 11| el punto que puede y debe mudarme de mi ya determinado intento. 7333 I. 39| de Alba pasaba a Flandes. Mudé propósito, fuíme con él, 7334 II. 57| encantadores me vuelvan ni muden el rostro, como han hecho 7335 I. 36| Cardenio y Dorotea, quedaron mudos y suspensos, casi sin saber 7336 I. 12| cantidad de hacienda, ansí en muebles como en raíces, y en no 7337 I. 25| se burla y de todo hace mueca y donaire. Ahora digo, señor 7338 II. 29| están en el río, donde se muele el trigo?~ ~ -Calla, Sancho - 7339 II. 2| cuenta que fue lascivo y muelle. De don Galaor, hermano 7340 I. 10| que tan cara me cuesta, y muérame yo luego.~ ~ -Ya te he dicho, 7341 I. Pr| bachilleres que por detrás os muerdan y murmuren desta verdad, 7342 I. 25| respondió don Quijote - : tú mueres porque te alce el entredicho 7343 I. 43| pie y con tanto trabajo, muérome de pesadumbre, y adonde 7344 II. 42| agravio a la contraria, muéstratele piadoso y clemente; porque 7345 II. 51| Escribe a tus señores y muéstrateles agradecido; que la ingratitud 7346 II. 17| justas, mantenga torneos y muéstrese grande, liberal y magnífico, 7347 II. 5| estar tan contento como muestro.~ ~ -No os entiendo, marido - 7348 II. 37| soy de parecer que no se muevan un paso.~ ~ -¿Quién te mete 7349 II. 35| campos de mis mejillas. Muévate, socarrón y malintencionado 7350 I. 36| la pobre señora, que nos mueven a lástima; y sin duda tenemos 7351 I. 44| voluntad aquel muchacho.~ ~ -Muévenos -respondió uno de los cuatro - 7352 II. 18| camuza, todo bisunto con la mugre de las armas: el cuello 7353 I. 2| bacallao y un pan tan negro y mugriento como sus armas; pero era 7354 II. 25| usan en España, que no hay mujercilla, ni paje, ni zapatero de 7355 II. 51| yo no creo), codicioso, mujeriego, ni glotón; porque en sabiendo 7356 I. Pr| Donec eris felix, multos numerabis amicos,~ ~ ~ ~ 7357 I. 7| que se llamaba el sabio Muñatón.~ ~ -Frestón diría -dijo 7358 I. 39| número de gente con tantas municiones y pertrechos de guerra, 7359 II. 19| un juicio los que tiene muñidos; pero ninguna de las cosas 7360 II. 56| porque lo que has de dar al mur, dalo al gato, y sacarte 7361 II. 37| casas principales, aunque muramos de hambre y cubramos con 7362 I. 7| de su amigo, fue que le murasen y tapiasen el aposento de 7363 II. 22| aves noturnas, como fueron murciélagos, que asimismo entre los 7364 II. 70| siempre la he tratado.~ ~ -Muriérase ella en hora buena cuanto 7365 II. 55| nuestra corta suerte que muriésemos en nuestra patria y entre 7366 II. 22| de meter su cucharada.~ ~ Murmuraba esto algo Sancho, y entreoyóle 7367 II. 14| sabroso, reíanse las fuentes, murmuraban los arroyos, alegrábanse 7368 II. 42| prudencia, los libre de la murmuración maliciosa, de quien no hay 7369 II. 40| abominado de boticarios, murmurado de escuderos y socaliñado 7370 II. 50| año y mal mes para cuantos murmuradores hay en el mundo; y ándeme 7371 II. 22| y preguntóle:~ ~ -¿Qué murmuras, Sancho?~ ~ -No digo nada, 7372 II. 27| subiese en el hombro, y le murmurase, o lo pareciese, al oído. 7373 I. Pr| por detrás os muerdan y murmuren desta verdad, no se os 7374 II. 22| Sancho?~ ~ -No digo nada, ni murmuro de nada -respondió Sancho - ; 7375 I. 52| Catay hasta Gaeta,~ ~ ~ ~La musa más horrenda y más discreta~ ~ ~ ~ 7376 II. 33| no consiento que me anden musarañas ante los ojos, porque 7377 I. 43| nervios, la trabazón de sus músculos, la anchura y espaciosidad 7378 II. 54| un esparto, cosa que puso mustia la alegría que hasta allí 7379 I. 37| engañado en lo que toca a la mutación de la señora princesa Micomicona; 7380 II. 24| cueva de Montesinos, con las mutaciones de Guadiana y de las lagunas 7381 I. 21| con aquella licencia, hizo mutatio caparum, y puso su jumento 7382 I. 29| cabalgaba aquel famoso moro Muzaraque, que aún hasta ahora yace 7383 I. 51| contento le diese; los míos, n tinieblas:sin luz que a 7384 I. 35| cercen, como si fuera un nabo!~ ~ -¿Qué decís, hermano? - 7385 II. 49| vaca, a tocino, a cecina, a nabos y a cebollas, y si acaso 7386 II. 5| gusto; que con esta carga nacemos las mujeres, de estar obedientes 7387 I. 31| ciertos descuidos que tenía nacían más de ladrón que de simple; 7388 II. 69| habéis de ver para lo que nacistes!~ ~ Parecieron, en esto, 7389 II. 18| saber nadar como dicen que nadaba el peje Nicolás, o Nicolao; 7390 I. 25| hermosura! ¡Oh vosotras, napeas y dríadas, que tenéis por 7391 II. 32| una redonda pella de jabón napolitano. Llegó la de la fuente, 7392 II. 8| de hechura de una media naranja, grandísimo en extremo, 7393 I. 32| otra señora debajo de unos naranjos abrazada con su caballero, 7394 II. 14| Caballero de los Espejos y su narigante escudero.~ ~ ~ ~ 7395 II. 14| quiso quedar solo con el narigudo, temiendo que con solo un 7396 II. 67| vea! ¡Qué de migas, qué de natas, qué de guirnaldas y qué 7397 I. 47| correr la pluma, descubriendo naufragios, tormentas, rencuentros 7398 II. De| para quitar el ámago y la náusea que ha causado otro don 7399 I. 39| los romanos siglos, alguna naval corona, me vi aquella noche 7400 II. 12| todos los caballeros de Navarra, todos los leoneses, todos 7401 I. 34| fortalece.~ ~ ~ ¡Ay de aquel que navega, el cielo escuro,~ ~ ~ ~ 7402 I. 41| Zoraida, en tanto que se navegaba, puesta la cabeza entre 7403 I. 41| preguntarnos quién éramos, y adónde navegábamos, y de dónde veníamos; pero 7404 II. 63| ligeros bajeles que en la mar navegaban, y así le fue entrando, 7405 I. 41| necesario para la corta navegación que nos quedaba, como lo 7406 I. 41| ayudase.~ ~ Bien habríamos navegado treinta millas, cuando nos 7407 I. 41| presteza, y así, a la vela navegamos por más de ocho millas por 7408 I. 32| libro, donde cuenta que navegando por un río, le salió de 7409 I. 39| rico, siga o la Iglesia, o navegue, ejercitando el arte de 7410 I. 33| deshonras del mundo sean todas y nazcan de carne y sangre, y las 7411 II. 41| Candaya, como hace el sacre o neblí sobre la garza para cogerla, 7412 I. 22| es oficio de discretos, y necesarísimo en la república bien ordenada, 7413 II. 17| me ha de necesitar, y me necesita, a tomar mis armas.~ ~ El 7414 I. Pr| en hallar en tiempo tan necesitado tal consejero, y el alivio 7415 II. 17| descubro es alguna que me ha de necesitar, y me necesita, a tomar 7416 I. 33| hiciese resistencia a tan necia prueba, no por eso se le 7417 I. 34| había dicho, viendo cuán neciamente había andado, pues pudiera 7418 II. 44| las demás, las feas, las necias, las livianas y las de peor 7419 II. 60| casar a otro que también negaba a otra doncella su palabra; 7420 I. 24| de los poetas. Y fue esta negación añadir llama a llama y deseo 7421 II. 32| en el mundo. Y más, que negando este señor, como ha negado, 7422 I. 31| gracias del alma! Pero no me negarás, Sancho, una cosa: cuando 7423 II. 65| y porque no hay para qué negároslo, en tanto que este mi criado 7424 II. 59| encantada por tu descuido y negligencia.~ ~ -Hay mucho que decir 7425 II. 65| ofreció venir a la corte a negociarlo, donde había de venir forzosamente 7426 II. 47| la mano para besársela. Negósela Sancho, y mandó que se levantase 7427 I. 50| siete fadas que debajo desta negregura yacen?» ¿Y que apenas el 7428 II. 36| no que vestido, con una negrísima loba, cuya falda era asimismo 7429 II. 36| grandeza, su contoneo, su negrura y su acompañamiento pudiera 7430 I. 18| me ha caído ni comido de neguijón ni de reuma alguna.~ ~ - 7431 II. 69| Ablándate, tigre; humíllate, Nembrot soberbio, y sufre y calla, 7432 II. 67| antiguo Boscán se llamó Nemoroso; al Cura no qué nombre 7433 I. 18| es el poderoso duque de Nerbia, Espartafilardo del Bosque, 7434 I. 14| altura, como otro despiadado Nero, el incendio de su abrasada 7435 II. 44| incendio que me abrasa,~ ~ ~ ~Nerón manchego del mundo,~ ~ ~ ~ 7436 I. 43| miréis la contextura de sus nervios, la trabazón de sus músculos, 7437 II. 23| parecer es algo peluda y nervosa, señal de tener muchas fuerzas 7438 II. 50| cuarenta, pero fuerte, tiesa, nervuda y avellanada; la cual, viendo 7439 II. 26| tranquila los días (que los de Néstor sean) que os quedan de la 7440 II. 42| delicadas manos de tus terceros netezuelos. Esto que hasta aquí te 7441 II. 60| noticia desto a sus amigos los Niarros, para que con él se solazasen; 7442 II. 18| nadaba el peje Nicolás, o Nicolao; ha de saber herrar un caballo 7443 II. 67| Nicolás se podrá llamar Niculoso, como ya el antiguo Boscán 7444 II. 18| ruegan digan sus versos los niegan y cuando no se los piden 7445 II. 44| Das las feridas, y niegas~ ~ ~ ~El remedio de sanarlas.~ ~ ~ ~ 7446 I. 49| hijos del Conde de San Polo. Niéguenme asimesmo que no fue a buscar 7447 II. 52| clérigo; súpolo Minguilla, la nieta de Mingo Silvato, y hale 7448 II. 41| engendra el granizo o las nieves; los truenos, los relámpagos 7449 I. 47| sola, a pesar de toda la nigromancia que supo su primer inventor 7450 II. 41| ánima que como yo en mi niñez fui en mi tierra cabrerizo, 7451 II. 12| amistad a la que tuvieron Niso y Euríalo, y Pílades y Orestes; 7452 II. 59| hartamos de bellotas o de nísperos.~ ~ Esta fue la plática 7453 II. 17| merced ha dicho y hecho va nivelado con el fiel de la misma 7454 I. 41| preguntó con voz baja si éramos nizarani, como si dijera o preguntara 7455 II. 16| al que dijo: est Deus in nobis.. . , etcétera. También 7456 II. 47| le ha de hacer daño y ser nocivo al estómago; y así, mandé 7457 I. 25| Corchuelo y su madre Aldonza Nogales la han criado.~ ~ -¡Ta, 7458 II. 62| que cuantos le miraban le nombraban y conocían; y volviéndose 7459 I. Pr| hacer, desta manera: si nombráis algún gigante en vuestro 7460 II. 33| respondió Sancho - , que por no nombrarle con este nombre, le suelo 7461 II. 8| aunque se mandó que nadie le nombrase, ni hiciese por palabra 7462 II. 12| en vuestras lamentaciones nombrastes.~ ~ Ya cuando esto pasaban 7463 I. 25| asno. Mas no yo para qué nombro asno en mi boca, pues no 7464 II. 41| Roma, y se apeó en Torre de Nona, que es una calle de la 7465 I. 30| la que está delante. Así, noramala alcanzaré yo el condado 7466 I. 11| ya vacío, como arcaduz de noria), que con facilidad vació 7467 II. 62| respondieron - que eres don Pedro Noriz.~ ~ -No quiero saber más, 7468 II. 14| no soplaron sino vientos nortes. Vez también hubo que me 7469 II. 37| aventura, que es una de las más notables de la historia.~ ~ ~ ~ 7470 I. 36| promesas ni vuestras dádivas. Notad cómo el cielo, por desusados 7471 II. 38| Infanta le había hecho, notada por mi ingenio, con tanta 7472 II. 50| y otra para la Duquesa, notadas de su mismo caletre, que 7473 I. 40| las razones que yo le fui notando, que puntualmente fueron 7474 I. 20| que ellos ficieron. Bien notas, escudero fiel y legal, 7475 I. 27| arrobamiento para que mirase y notase en particular lo que traía 7476 I. 31| todo esto, hijo Andrés? ¿No notaste con cuánto imperio se lo 7477 I. 18| para que mejor los veas y notes, retirémonos a aquel altillo 7478 I. 31| todo cuanto yo le impuse, y notifiqué, y quise? Responde; no te 7479 I. 14| pues ya ves que te da notorias muestras~ ~ ~ ~esta del 7480 II. 22| más cuervos ni otras aves noturnas, como fueron murciélagos, 7481 I. 52| ciento que se encuentran, las noventa y nueve suelen salir aviesas 7482 II. 21| noche que siempre pasan las novias en componerse para el día 7483 II. 66| nuestra tierra el año del noviciado, con cuyo encerramiento 7484 I. Pr| Tempora si fuerint nubila, solus eris.~ ~ Y con estos 7485 I. 15| estar hechas a semejantes nublados; pero las mías, criadas 7486 II. 28| punta del espinazo hasta la nuca del celebro le dolía de 7487 II. 13| tragaba a escuras bocados de nudos de suelta. Y dijo:~ ~ -Vuesa 7488 II. 10| camino, e déjennos hacer el nueso, y serles ha sano.~ ~ -Levántate, 7489 II. 58| díjole:~ ~ -En verdad, señor nuestramo, que si esto que nos ha 7490 II. 35| en la garganta, como una nuez de ballesta.~ ~ -¿Qué decís 7491 I. 25| infierno -respondió Sancho - , nula es retencio, según he oído 7492 I. 48| Ingratitud vengada, ni le tuvo La Numancia, ni se le halló en la de 7493 I. Pr| Donec eris felix, multos numerabis amicos,~ ~ ~ ~ Tempora si 7494 I. 51| suyas proprias, y yo un numeroso rebaño de cabras, también 7495 II. 3| stultorum infinitus est numerus, infinitos son los que han 7496 I. 18| al dorado Pactolo; y los númidas, dudosos en sus promesas; 7497 II. 72| dejo metido en la casa del Nuncio, en Toledo, para que le 7498 I. 13| de Valencia, Palafoxes, Nuzas, Rocabertis, Corellas, Lunas, 7499 I. 46| se levantase; y él, por obedecella, se puso en pie, y le dijo:~ ~ - 7500 I. 49| obra mi libertad, yo te obedeceré en todo y por todo; pero 7501 II. 56| fuese servido; que él le obedecería en todo. Llegado, pues, 7502 I. 27| y acostumbrada siempre a obedecerlos, hubiese querido condecender 7503 I. 14| Grisóstomo jamás dejaron de obedecerte en vida, haré que, aun él 7504 I. 27| contado; pero, con todo esto, obedecí, como buen criado, aunque 7505 I. 36| dijo el mozo que los demás obedecían) y dijo a Dorotea:~ ~ -No 7506 II. 58| servir, con seguridad de ser obedecidas me lo podéis mandar; porque 7507 II. 59| que mientras yo duermo, obedeciendo tus consejos, tú te desviases 7508 II. 25| decir, y que mostrar.~ ~ Obedeciéronle don Quijote y Sancho, y 7509 I. 2| señorías me manden y yo obedezca, y el valor de mi brazo 7510 I. 14| haré que, aun él muerto, te obedezcan los de todos aquéllos que 7511 I. Pr| mujeres rameras, ahí está el obispo de Mondoñedo, que os prestará 7512 II. 10| sin dársele nada por las objeciones que podían ponerle de mentiroso; 7513 II. 18| posible; que a ello les obligaba el valor de su persona y 7514 I. 17| castillo he recebido, y quedo obligadísimo a agradecéroslas todos los 7515 II. 65| todo al revés, porque me obligara a pasar en Berbería, donde 7516 II. 19| pollinas que su caballo; y para obligarlos, en breves razones les dijo 7517 I. 43| éste -dijo uno - , para obligarnos a guardar esas ceremonias? 7518 II. 50| marido Sancho me movieron y obligaron a pedir a mi marido el Duque 7519 II. 24| quieren admitirlos, por no obligarse a la satisfación que parece 7520 II. 44| otra gente? ¿Por qué los obligas a dar pantalia a los zapatos, 7521 I. 28| andaba descontenta y me obligasen a buscar mentiras que decilles. 7522 II. 60| parte, la deuda a que te obligaste. Dulcinea perece; tú vives 7523 II. 60| Los azotes a que yo me obligué han de ser voluntarios, 7524 II. 27| justas y razonables, y que obliguen a tomar las armas; pero 7525 I. 18| fue a tiempo que ya había obrado el bálsamo en el estómago 7526 I. 30| bien, o vuestra merced en obrallo.~ ~ -No haya más -dijo Dorotea - : 7527 I. 40| esentas, por el bien que obrastes,~ ~ ~ ~Desde la baja tierra 7528 II. 59| leído; pues de las cosas obscenas y torpes los pensamientos 7529 I. 14| son debidas)~ ~ ~ ~canten obsequias tristes, doloridas,~ ~ ~ ~ 7530 I. Pr| puntualidades de la verdad, ni las observaciones de la Astrología; ni le 7531 I. 48| Qué diré, pues, de la observancia que guardan en los tiempos 7532 II. 62| rumbos, pintó carácteres, observó astros, miró puntos, y, 7533 II. 3| cuanto a verdad; pero, no obstante esto, hay algunos que así 7534 II. 33| Micael Verino, florentibus occidit annis. En fin, en fin, hablando 7535 I. Pr| lugar y muere en el mar Océano, besando los muros de la 7536 II. 29| lo menos, setecientas o ochocientas leguas; y si yo tuviera 7537 II. 11| esta mañana, que es la octava del Corpus, el auto de Las 7538 II. 8| Benengeli al comienzo deste octavo capítulo - . ¡Bendito sea 7539 I. 9| cosas, el cual, o la tenía oculta o consumida.~ ~ Por otra 7540 II. 21| mediano estoque que en él se ocultaba; y puesta la que se podía 7541 I. 47| escurecerlos y la malicia en ocultarlos.~ ~ Cuando el Canónigo oyó 7542 I. 11| segura ninguna, aunque la oculte y cierre otro nuevo laberinto 7543 I. 33| los días del concierto los ocupaba y entretenía en otras cosas, 7544 II. 35| los lados, y encima dél, ocupaban doce otros diciplinantes 7545 I. 28| pasando mi vida en tantas ocupaciones y en un encerramiento tal, 7546 II. 70| muerto; que las doncellas ocupadas más ponen sus pensamientos 7547 II. 66| lugar de un ahorcado, y ocupando yo las espaldas del rucio, 7548 II. 34| cuando seáis gobernador, ocupaos en la caza y veréis como 7549 II. 58| ocupar algún pequeño espacio, ocuparan toda la redondez de la tierra, 7550 I. 33| ser tiempo gastado el que ocupare en darte a entender tu simplicidad, 7551 I. 33| casa, porque en ella se ocuparía en cosas que Camila no pudiese 7552 I. 33| horas y aquel lugar para ocuparle en sus contentos, no cumplía 7553 II. 32| caballero andante, para ocuparme todos los días de mi vida 7554 I. 34| dicho a Anselmo por poder ocuparse algunos ratos en las mismas 7555 II. 43| saber qué cuatro refranes te ocurrían ahora a la memoria, que 7556 II. 43| acertar en cuantos negocios te ocurrieren, porque siempre favorece 7557 I. 27| los pensamientos que me ocurrieron, las consideraciones que 7558 I. 39| con que los trataba, y el odio que ellos le tenían. Volvimos 7559 II. 23| que toda comparación es odiosa, y así, no hay para qué 7560 II. 69| guirnalda de diversas y odoríferas flores tejida, las manos 7561 II. 32| sacaren dellas cosa que ofenda a la limpieza, que me trasquilen 7562 I. 3| tirad, llegad, venid, y ofendedme en cuanto pudiéredes; que 7563 I. 34| venganza del que se atrevió a ofendelle. Mas, con todo, creo que 7564 I. 15| yo te sabré defender, y ofendellos con todo mi poder; que ya 7565 I. 6| se hará la hoguera, y no ofenderá el humo.~ ~ Lo mismo dijo 7566 II. 63| jamás tuvimos pensamiento de ofenderos, ni convenimos en ningún 7567 II. 60| obras, jamás quise ni supe ofenderte.~ ~ -Luego ¿no es verdad - 7568 I. 34| de mi agravio parece que ofendo a la lealtad que a mi esposo 7569 II. 6| criado, cortés y comedido, y oficioso; no soberbio, no arrogante, 7570 I. 37| respondió Luscinda - sino ofrecelle por esta noche nuestra compañía 7571 II. 18| porque a cada paso se le ofrecerá tener necesidad dellas; 7572 I. 10| paciencia; que aventuras se ofrecerán donde no solamente os pueda 7573 I. 14| conducido sus desdenes,~ ~ ~ ~ofreceré a los vientos cuerpo y alma,~ ~ ~ ~ 7574 I. 33| y joyas que darla y que ofrecerla. Aconsejóle que le diese 7575 I. 27| disculparan, pues antes de ofrecérseles don Fernando, no pudieran 7576 I. 10| como las que tú ahora me ofreces. Así que, Sancho amigo, 7577 I. 50| con claridad más nueva; ofrécesele a los ojos una apacible 7578 I. 36| ellos hasta el Andalucía, ofreciéndose a pagárnoslo muy bien.~ ~ -¿ 7579 II. 73| por discreta su locura, ofreciéndosele por compañeros en su ejercicio.~ ~ - 7580 II. 14| respondió el de los Espejos.~ ~ Ofreciéronsele en esto a la vista de don 7581 I. 40| ponello luego por obra. Ofrecímele de nuevo de ser su esposo, 7582 II. 65| don Gregorio de Ana Félix. Ofrecióle Ricote a don Gregorio mil 7583 I. 37| poderle llevar a su tierra. Ofrecióse Cardenio de proseguir lo 7584 II. 7| que la había de llevar. Ofreciósela Sansón, porque sabía no 7585 II. 23| entonces el que soy aquí ahora. Ofrecióseme luego a la vista un real 7586 II. 8| con mortajas, ni con otras ofrendas y señales que mostrasen 7587 I. 40| primera ocasión que se le ofrezca. Algunos hay que procuran 7588 I. 33| escudos de oro para que se los ofrezcáis, y aun se los deis, y otros 7589 I. 36| eclipsado tienes te quitan y ofuscan los de tus ojos, ya habrás 7590 I. 25| lugar tenéis vuestra morada, oíd las quejas deste desdichado 7591 II. 57| don Quijote, que siempre oigamos buenas nuevas de vuestras 7592 I. 45| envainen; todos se sosieguen; óiganme todos, si todos quieren 7593 I. 28| que hiciese lo que ahora oiréis; y fue que una noche, estando 7594 I. 27| la causa dellas a cuantos oírla quieren; porque viendo los 7595 II. 60| desventurado, que dejase de oírlo Roque, el cual, echando 7596 II. 3| que hay tal que precia más oíros hablar a vos que al más 7597 I. 52| mujer, y aun te admirarás de oírte llamar Señoría de todos 7598 II. 68| como al perro los palos, y ¡ojalá parase en ellos lo que amenaza 7599 I. 33| atajan con lodo, y después, ojeándole, le encaminan hacia aquel 7600 II. 67| la caldera: -Quítate allá ojinegra»: estáme reprehendiendo 7601 II. 1| entregándose a las implacables olas del mar profundo, que ya 7602 II. 14| caballos y el rucio se habían olido y estaban todos juntos.~ ~ 7603 II. 69| Dios que traéis las manos oliendo a vinagrillo!~ ~ Finalmente, 7604 II. 17| llegó a las narices, y en oliéndolas dijo:~ ~ -Por vida de mi 7605 II. 23| vuestro corazón, porque no oliese mal, y fuese, si no fresco, 7606 I. 15| y saliendo, así como las olió, de su natural paso y costumbre, 7607 II. 40| admitirlas, porque las más oliscan a terceras, habiendo dejado 7608 I. 6| respondió el Barbero - Don Olivante de Laura.~ ~ -El autor de 7609 I. 20| Platires, los Tablantes, Olivantes y Tirantes, los Febos y 7610 I. 14| ni del famoso Betis las olivas:~ ~ ~ ~que allí se esparcirán 7611 I. 3| Azoguejo de Segovia, la Olivera de Valencia, Rondilla de 7612 I. 18| corrientes cristalinas del olivífero Betis; los que tersan y 7613 I. 31| Sancho - es que sentí un olorcillo algo hombruno; y debía de 7614 I. 50| y luego untarle todo con olorosos ungüentos, y vestirle una 7615 I. 1| había que estaban puestas y olvidadas en un rincón. Limpiólas 7616 II. 19| renovar al mundo los ya olvidados amores de Píramo y Tisbe; 7617 I. 30| ser de más provecho, di en olvidalla. y si algo se me acuerda, 7618 II. 22| Lavapiés, en Madrid, no olvidándome de la del Piojo, de la del 7619 II. 3| Cuando yo quisiese olvidarme de los garrotazos que me 7620 I. 41| pesadumbres y pobrezas se nos olvidaron de todo punto, como si no 7621 II. 45| tan gran memoria, que a no olvidársele todo aquello de que quería 7622 I. 21| Quijote - , porque nunca olvidas la injuria que una vez te 7623 II. 15| tiempo de su reclusión se le olvidasen sus vanidades, o se diese 7624 II. 5| con algún gobierno, no os olvidéis de mí y de vuestros hijos. 7625 II. 8| persuádeles que se les olviden las pasadas caballerías 7626 I. 2| historia! Ruégote que no te olvides de mi buen Rocinante, compañero 7627 II. 57| tus pasatiempos,~ ~ ~ ~En olvidos tus firmezas.~ ~ Cruel Vireno, 7628 II. 22| declaro por gentil estilo. Olvidósele a Virgilio de declararnos 7629 I. 20| la pastora se volviese en omecillo y mala voluntad; y la causa 7630 I. 10| cometido?~ ~ -Yo no nada de omecillos -respondió Sancho - , ni 7631 I. 46| mi honestidad.~ ~ -Por el omnipotente Dios juro -dijo a esta sazón 7632 II. 47| en un aforismo suyo dice: Omnis saturatio mala, perdicis 7633 I. 34| ilustre, leal, mozo, noble, onesto, principal, quantioso, rico, 7634 I. Pr| tratáredes de amores, con dos onzas que sepáis de la lengua 7635 I. 17| gustase?~ ~ En esto, hizo su operación el brebaje y comenzó el 7636 II. 32| de los contrarios se le opone, y no le deja salir con 7637 II. 29| cuántos vestiglos se me oponen; mira cuántas feas cataduras 7638 II. 54| pocos, que no se podían oponer a los que no lo eran, y 7639 II. 17| Quisiera el del Verde Gabán oponérsele; pero viose desigual en 7640 I. 28| hermosas. Pero a todo esto se oponía mi honestidad, y los consejos 7641 II. 29| presteza de los molineros, que oponiéndose con sus palos al barco, 7642 II. 12| Sancho quería hablar de oposición y a lo cortesano, acababa 7643 I. 19| al señor bachiller de la opresión de la mula, y, poniéndole 7644 II. 29| fortaleza o prisión tenéis oprimida, alta o baja, de cualquiera 7645 II. 29| aquel su castillo estaban oprimidas.~ ~ -¿Qué personas o qué 7646 II. 29| de estar algún caballero oprimido, o alguna reina, infanta 7647 II. 41| del valeroso Pierres, que oprimió este mismo lugar que yo 7648 I. 52| encantado; que ya no estoy para oprimir la silla de Rocinante, porque 7649 II. 41| mismo lugar que yo ahora oprimo? Cúbrete, cúbrete, animal 7650 I. 7| porque ve que yo solo soy el opuesto de sus valentías. Mas no 7651 II. 22| contra quien son enemigos opuestos y declarados la necesidad 7652 II. 2| querrían que los hidalgos se opusiesen a ellos, especialmente aquellos 7653 I. 40| mismo; a todo lo cual se opuso el renegado, diciendo que 7654 I. 47| sus enemigos, y elocuente orador persuadiendo o disuadiendo 7655 I. 47| ciencias de la poesía y de la oratoria; que la épica también puede 7656 II. 49| casa dicen misa en un rico oratorio, y yo en todo este tiempo 7657 II. 8| enriquecen con ellos sus oratorios y sus más preciados altares.~ ~ -¿ 7658 I. 33| trazando tu deshonra y ordenando tu perdición. Buena es tu 7659 II. 16| pastores que allí junto estaban ordeñando unas ovejas, y, en esto, 7660 II. 14| quiero que sea verdad y ordenanza expresa el pelear los escuderos 7661 I. 44| habéis de querer, o qué ha de ordenar el cielo, fuera de consentir 7662 I. 41| muy mala si el cielo no lo ordenara de otra manera, que yendo 7663 I. 34| no tuviese pena, que él ordenaría remedio para atajar la insolencia 7664 I. 52| venía; la procesión volvió a ordenarse y a proseguir su camino; 7665 I. 33| que trazas? ¿Qué es lo que ordenas? Mira que haces contra ti 7666 I. 49| obra lo que su escudero ordenase.~ ~ Mirábalo el Canónigo, 7667 II. 27| desto tenemos en don Diego Ordóñez de Lara, que retó a todo 7668 II. 24| y así por esto como por orearme voy desta manera, hasta 7669 II. 40| sol, ni tampoco se llama Orelia, como el caballo en que 7670 II. 12| Niso y Euríalo, y Pílades y Orestes; y si esto es así, se podía 7671 II. 55| de la Mancha; y aun en el órgano de la voz no es otro, sin 7672 I. 39| día, digo, donde quedó el orgullo y soberbia otomana quebrantada, 7673 I. 19| según andaba de ligero y orgulloso. Todos los encamisados era 7674 II. 32| no corre parejas con las Orianas, con las Alastrajareas, 7675 II. 47| doncella es como una perla oriental, y mirada por el lado derecho, 7676 I. 25| arte procura imitar los originales de los más únicos pintores 7677 I. 22| cargan los años y un mal de orina que llevo, que no me deja 7678 I | desnudo de aquel precioso ornamento de elegancia y erudición 7679 II. 44| iba el rucio, con jaeces y ornamentos jumentiles de seda y flamantes. 7680 I. Pr| monda y desnuda, sin el ornato de prólogo, ni de la inumerabilidad 7681 I. 41| tendidas, llevando un poco a orza el timón, delante de nosotros 7682 I. 40| como la mora decía, no osamos contradecirle, temerosos 7683 II. 34| apearse del rucio, a quien no osara desamparar, porque no le 7684 I. 47| andantes; pero, con todo eso, osaría afirmar y jurar que estas 7685 II. 60| entre sus criados, que no osaron ni pudieron ponerse en su 7686 I. 20| izquierdo de su amo, sin osarse apartar dél un dedo: tal 7687 I. 34| ser amado, ¿con qué rostro osas parecer ante quien sabes 7688 I. 16| tirándola hacia sí, sin que ella osase hablar palabra, la hizo 7689 I. 11| proprios términos, sin que la osasen turbar ni ofender los del 7690 I. 46| deshonestidades y atrevimientos osaste poner en tu confusa imaginación? ¡ 7691 I | de los hombres que saben, ose parecer seguramente en el 7692 I. 41| algunos de nosotros; que yo no osé desamparar a la Zoraida, 7693 II. 60| las manos de algún cruel Osiris, sino en las de Roque Guinart, 7694 II. 34| de montería, le comió un oso.~ ~ -Eso es lo que yo digo - 7695 I. 1| Gonela, que tantum pellis et ossa fuit, le pareció que ni 7696 I. 46| y quietud del tiempo de Otaviano; de todo lo cual fue común 7697 I. 6| y por esa razón se le otorga la vida por ahora. Veamos 7698 I. 3| hubo de decir que él le otorgaba el don que le pedía.~ ~ - 7699 I. 26| él no podría dejársele de otorgar, como valeroso caballero 7700 I. 30| casarse conmigo, que yo me otorgase luego sin réplica alguna 7701 II. De| excelencia. De Madrid, último de Otubre de mil seiscientos y quince.~ ~ 7702 I. 31| más señas, era el queso ovejuno.~ ~ -Es liberal en extremo - 7703 II. 48| natural de las Asturias de Oviedo, y de linaje, que atraviesan 7704 II. 58| simples pajarillos que, oxeados con nuestro ruido, vinieren 7705 II. 58| hizo. Llegó en esto, el oxeo, llenáronse las redes de 7706 II. 10| os mando mala ventura. -¡Oxte, puto! ¡Allá darás, rayo! ¡ 7707 II. 25| menos sino que el asno nos oya y nos responda, si es que 7708 II. 9| demos aldabazos para que nos oyan y nos abran, metiendo en 7709 I. 37| la discreta Dorotea, y en oyéndolo don Quijote, se volvió a 7710 I. 32| tanto, y que querría estar oyéndolos noches y días.~ ~ -Y yo 7711 II. 37| coloquio dueñesco, si no oyeran que el pífaro y los tambores 7712 II. 14| maravilla y espanto a los que lo oyeren? Vio, dice la historia, 7713 II. 55| recibas pesadumbre de lo que oyeres; que será nunca acabar: 7714 II. 23| sin hablar más palabra. Oyéronse en esto grandes alaridos 7715 I. 32| de mí decir que cuando oyo decir aquellos furibundos 7716 II. 18| de mi mayor amargura!~ ~ Oyóle decir esto el estudiante 7717 II. 34| vista estrellas que corren. Oyóse asimismo un espantoso ruido, 7718 I. 46| murmurador y maldiciente! ¿Tales pa-labras has osado decir en mi presencia 7719 I. 50| cortés, atrevido, blando, paciente, sufridor de trabajos, de 7720 I. 18| diversas vías al dorado Pactolo; y los númidas, dudosos 7721 II. 34| vencer a su salvo al enemigo; padécense en ella fríos grandísimos 7722 II. 51| Con esta sofistería padecía hambre Sancho; y tal, que 7723 II. 7| luego en camino, porque no padezca el alma del señor Sansón, 7724 II. 50| finos las avemarías, y los padresnuestros son de oro de martillo, 7725 II. 14| la Andalucía, cuando son padrinos de alguna pendencia, no 7726 II. 68| Callad, bárbaros!~ ~ -¡Pagad, antropófagos!~ ~ -¡No os 7727 I. 21| se tendrá por contenta y pagada, además, por haber puesto 7728 I. 4| a parte con esta lanza. Pagadle luego sin más réplica; si 7729 I. 39| cuenta, de las cuales fué una Pagán de Oria, caballero del hábito 7730 I. 21| los cristianos o de los paganos tenga guerra y tenga hija 7731 I. 29| vender, y adonde me los pagarán de contado, de cuyo dinero 7732 I. 23| Fernando! ¡Aquí, aquí me pagarás la sinrazón que me hiciste: 7733 I. 7| levantándome deste lecho, no me lo pagare, a pesar de todos sus encantamentos; 7734 I. 4| Guadarrama. Pero ¡vosotros pagaréis la grande blasfemia que 7735 I. 34| hidalguía humana que de pagarla se excuse.~ ~ Contentísimo 7736 II. 4| cien escudos no había para pagarme la mitad; y cada uno meta 7737 I. 36| Andalucía, ofreciéndose a pagárnoslo muy bien.~ ~ -¿Y habéis 7738 I. 17| en contrario) que jamás pagaron posada ni otra cosa en venta 7739 II. 25| jumento - , e yo procuraré pagároslo en la mesma moneda.» Con 7740 II. 32| hoy me ha fecho no puede pagarse con menos sino es con desear 7741 II. 26| deshechas; que yo me ofrezco a pagárselo luego, en buena y corriente 7742 II. 71| Potosí fueran poco para pagarte; toma tú el tiento a lo 7743 I. 4| cuero de los zapatos que vos pagastes, vos le habéis rompido el 7744 II. 71| quieres, y azótate luego, y págate de contado y de tu propia 7745 II. 45| hizo que yogásemos juntos; paguéle lo soficiente, y ella, mal 7746 I. 17| respondió el ventero - ; págueseme lo que se me debe, y dejémonos 7747 II. 59| que quisiese: que de las pajaricas del aire, de las aves de 7748 II. 1| discretos, y contentóse con un pajecillo barbilucio, sin otra hacienda 7749 I. 22| mujercillas, de poco más a menos, pajecillos y truhanes, de pocos años 7750 II. 33| otro suceso que el de la pala y azadón. Y si vuestra altanería 7751 II. 13| hablado se nos pegan al paladar las lenguas; pero yo traigo 7752 I. 52| Un nuevo estilo al nuevo paladino.~ ~ ~ ~ Y si de su Amadís 7753 II. 41| en Virgilio aquello del Paladión de Troya, que fue un caballo 7754 I. 13| Villanovas de Valencia, Palafoxes, Nuzas, Rocabertis, Corellas, 7755 II. 31| salieron dél dos lacayos o palafreneros vestidos hasta en pies de 7756 I. 9| andaban con sus azotes y palafrenes, y con toda su virginidad 7757 II. 57| Pues, a quererlos hacer, de paleta me había venido la ocasión 7758 II. 44| cerrada, haciendo hipócrita al palillo de dientes con que sale 7759 I. 43| resplandeciente~ ~ ~ ~Que cuantas vio Palinuro.~ ~ ~ ~ Yo no adónde 7760 I. 15| Quijote y Sancho, que la paliza de Rocinante habían visto, 7761 I. 39| camino para Alejandría de la Palla, tuve nuevas que el gran 7762 I. 13| de Castilla, Alencastros, Pallas y Meneses de Portugal; pero 7763 I. Pr| acudir luego con:~ ~ ~ ~Pallida mors aequo pulsat pede pauperum 7764 I. 25| que a fe que no faltaran palmadicas que dalle, ni cosas que 7765 II. Pr| desta suerte, le daba dos palmaditas en la barriga, y le soltaba, 7766 II. 72| que le quité de que no le palmease las espaldas el verdugo, 7767 II. 5| yo os lo vistiré como un palmito.~ ~ -En efecto, quedamos 7768 II. 7| como de antes; que si al palomar no le falta cebo, no le 7769 II. 7| falta cebo, no le faltarán palomas. Y advertid, hijo, que vale 7770 I. 18| ventero que se llamaba Juan Palomeque el Zurdo. Así que, señor, 7771 I. 1| lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, 7772 II. 20| echarse de ver, como si fueran palominos; las liebres ya sin pellejo 7773 I. 33| les han de traer ejemplos palpables, fáciles, inteligibles, 7774 I. 47| ver esta verdad, tócalos y pálpalos, y verás como no tienen 7775 II. 50| decir que quiero tocar y palpar a vuesa merced, por ver 7776 I. 25| calzones, quedó en carnes y en pañales, y luego, sin más ni más, 7777 II. 38| perlas, de Tíbar el oro y de Pancaya el bálsamo? Aquí es donde 7778 I. 30| abriendo el gaznatico al señor Pandahilado! Pues ¡monta que es mala 7779 II. 19| tamborinos, salterios, albogues, panderos y sonajas; y cuando llegaron 7780 II. 16| no se ha de estudiar para pane lucrando, siendo tan venturoso 7781 II. 66| sus rajas, y sacando un panecillo, él y Sancho se sentaron 7782 II. 70| respondió que era el músico y panegírico de la noche antes.~ ~ -Por 7783 II. 27| muertos, a las aguas, ni a los panes, ni a los que estaban por 7784 I. 52| desta losa fría.~ ~ ~ ~Del paniaguado, Académico de la Argamasilla,~ ~ 7785 II. 13| calderadas; más acompañados y paniaguados debe de tener la locura 7786 II. 20| blanquísimo lienzo, con sus paños de tocar, labrados de varias 7787 II. 44| Por qué los obligas a dar pantalia a los zapatos, y a que los 7788 I. 1| para las fiestas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días 7789 II. 50| términos lleva de caminar con papahigo, con solos dos meses que 7790 II. 31| andar vagando por el mundo, papando viento y dando que reír 7791 II. 43| No, sino haceos miel, y paparos han moscas; tanto vales 7792 I. 2| alzándose la visera de papelón y descubriendo su seco y 7793 I. 18| los escuderos, que se los papen duelos.~ ~ -No temas eso, 7794 II. 50| coche, como si fuera una papesa!» Pero pisen ellos los lodos, 7795 I. 32| piense vuestra merced darme papilla, porque por Dios que no 7796 I. 18| francés, llamado Pierres Papín, señor de las baronías de 7797 II. 70| encuadernado, le dieron un papirotazo, que le sacaron las tripas 7798 I. 33| frecuencia de las visitas y parabienes, comenzó Lotario a descuidarse 7799 II. 6| espacioso; y que sus fines y paraderos son diferentes, porque el 7800 I. 52| descanso,~ ~ ~ ~Y al fin paráis en sombra, en humo, en sueño!~ ~ ~ ~ 7801 II. 40| que escriban a secas: «Don Paralipómenon de las Tres Estrellas acabó 7802 II. 5| menguar, como figura de paramento! Y en esto no hablemos más; 7803 II. 34| bueyes, todos cubiertos de paramentos negros; en cada cuerno traían 7804 I. 36| tropa de huéspedes; si ellos paran aquí, gaudeamus tenemos.~ ~ -¿ 7805 I. 26| hallaba el libro, fuésele parando mortal el rostro; y tornándose 7806 I. 20| ruido en gran manera; y parándose a escuchar hacia qué parte 7807 II. 55| sale pobre, que ha sido un parapoco y un mentecato.~ ~ -A buen 7808 II. 30| malo, aunque mi caída no parara hasta el profundo de los 7809 I. 21| y de la demás gente, se parará a las fenestras de su real 7810 II. 31| A menos de la mitad pararé, si Dios fuere servido - 7811 II. 49| dudosos, esperando en qué pararía el caso.~ ~ Sancho quedó 7812 I. 4| Dulcinea del Toboso.~ ~ Paráronse los mercaderes al son destas 7813 I. 35| Sancho:~ ~ -No tienen que pararse a escuchar, sino entren 7814 I. 17| Sudaba y trasudaba con tales parasismos y accidentes, que no solamente 7815 II. 38| los hados invidiosos y las parcas endurecidas no la han cortado 7816 II. 40| de usar de unos pegotes o parches pegajosos, y aplicándolos 7817 II. 33| noche todos los gatos son pardos; y asaz de desdichada es 7818 II. 13| por arte de encantamento, parécelo, a lo menos; y no como yo, 7819 I. 21| de cien leguas.~ ~ -Bien parecerás -dijo don Quijote - , pero 7820 II. 22| con ser buena, sino con parecerlo; que mucho más dañan a las 7821 II. 16| respondió Sancho - , a esto de parecerse tanto aquel caballero, sea 7822 II. 31| moderno y majadero antiguo: ¿parécete bien deshonrar y afrentar 7823 I. 16| mirábanle y admirábanse, y parecíales otro hombre de los que se 7824 II. 39| desmayado creyendo ser muerto, y parecíame a mí que estaba la reina 7825 II. 6| maneras de caballeros, tan parecidos en los nombres y tan distantes 7826 I. 19| fantasmas, como me lo va pareciendo, ¿adónde habrá costillas 7827 II. 16| mundo otros dos a quien se parecieran?~ ~ -Todo es artificio y 7828 II. 74| a las razones del tío, y pareciéronle más concertadas que él solía 7829 I. 41| podíamos ir por Zoraida. Pareciónos bien a todos lo que decía, 7830 II. 48| Aquí hace Cide Hamete un paréntesis, y dice que por Mahoma que 7831 II. 59| había casado, si estaba parida, o preñada, o si, estando 7832 II. 55| rebuzno conozco, como si le pariera, y tu voz oigo, Sancho mío. 7833 II. 40| las dueñas, también nos parieron nuestras madres como a las 7834 II. 25| color serían los perros que pariese. A lo que el señor judiciario, 7835 II. 10| tú sabes que quedan para parir en el prado concejil de 7836 II. 71| con sólo que yo matara a Paris se excusaran tantas desgracias.~ ~ - 7837 II. 58| verdad que muchas veces me paro a mirar a vuesa merced desde 7838 I. 22| la puta, don Ginesillo de Paropillo, o como os llamáis, que 7839 II. 53| le comenzaba a cerrar los párpados, oyó tan gran ruido de campanas 7840 II. 32| debían ocupar los pinceles de Parrasio, de Timantes y de Apeles, 7841 I. 27| sala, entró el cura de la parroquia y, tomando a los dos por 7842 II. 62| dijo don Quijote - , que la parsimonia y limpieza con que Sancho 7843 I. 4| Dios quedad, y no se os parta de las mientes lo prometido 7844 I. 46| diligencia sus designios, y partámonos luego a la buena ventura; 7845 II. 27| dijésemos lanzones, ballestas, partesanas, alabardas y picas, y algunos 7846 I. 33| causado, así el marido es participante de la deshonra de la mujer, 7847 I. 19| basta que yo entiendo que de participantes no estás muy seguro, y, 7848 II. 3| dolor de la cabeza han de participar los miembros.~ ~ -Socarrón 7849 I. 30| preguntarte muchas cosas de particularidad acerca de la embajada que 7850 I. 18| gatos, ni armas, ni escudos partidos ni enteros, ni veros azules 7851 II. 72| Quijotes.~ ~ Llegó la tarde, partiéronse de aquel lugar, y a obra 7852 I. 39| patrón; y, antes que nos partiésemos de aquel puerto hizo este 7853 II. 51| escrito antes que de aquí partieses a tu gobierno, y verás como 7854 II. 56| otra satisfación alguna.~ ~ Partióles el maestro de las ceremonias 7855 II. 38| fuego, espero sin esperanza, pártome y quédome», con otros imposibles 7856 II. 68| nombres: a mal viento va esta parva; todo el mal nos viene junto, 7857 II. 7| Decid, Sancho amigo; pasá adelante, que habláis hoy 7858 II. 14| temiendo que con solo un pasagonzalo con aquellas narices en 7859 I. 8| debe de ser de alguna gente pasajera. Mire que digo que mire 7860 II. 11| perlas quítalas de los ojos y pásalas a los dientes, que sin duda 7861 I. 39| tenían a punto su ropa y pasamaques, que son sus zapatos, para 7862 II. 55| la hora última de nuestro pasamiento nos cerrara los ojos! ¡Oh 7863 I. 39| gritando que bogasen apriesa, y pasándole de banco en banco, de popa 7864 I. 28| lágrimas y suspiros; y así, pasándome aquel sobresalto primero, 7865 I. 33| consintiera que tan adelante pasaras, porque con no escucharte 7866 II. 7| tomarás lo que yo te dijere, y pasarás por lo que te enseñare.~ ~ - 7867 I. 34| intentas, en ese mismo me pasaré el pecho con esta daga que 7868 I. 10| y así, determinaron de pasarla allí; que cuanto fue de 7869 I. 20| manera, que no acabarás de pasarlas en un año.~ ~ -¿Cuantas 7870 II. 45| volviese cuando se los pidiese; pasáronse muchos días sin pedírselos, 7871 I. 4| nos alumbra, que estoy por pasaros de parte a parte con esta 7872 I. 9| Contentóse con dos arrobas de pasas y dos fanegas de trigo, 7873 II. 21| nada, quiso que las fiestas pasasen adelante como si realmente 7874 I. 33| no consiente que nadie le pasee ni manosee: basta que desde 7875 I. 40| saber el jardín, y cuando te pasees por ahí sabré que está solo 7876 I. 27| otros han venido, antes que paséis adelante en vuestras discretas 7877 II. 73| hacer hincapié en esto, sino pasemos adelante y entremos en nuestra 7878 II. 62| semejaba ser de bronce. Paseóse don Antonio con don Quijote 7879 II. 60| Vengo a buscarte para que me pases a Francia, donde tengo parientes 7880 I. 23| y más siendo él de suyo pasicorto y flemático. Luego imaginó 7881 II. 41| señor tampoco, bonita y pasitamente me apeé de Clavileño, y 7882 II. 10| Dulcinea mi señora, que pasma los sentidos.~ ~ -Vamos, 7883 II. 50| merced me envía.~ ~ Quedó pasmada Teresa, y su hija ni más 7884 II. 39| admirados el Duque y la Duquesa, pasmados don Quijote y Sancho, y 7885 II. 55| admiración y se le acrecentó el pasmo, viniéndosele al pensamiento 7886 II. 63| sentáronse por los bandines; pasóse el cómitre en crujía, y 7887 II. 73| Pastorcillo, tú que vienes,~ ~ ~ ~Pastorcico, tú que vas?~ ~ ~ ~ Pues 7888 II. 73| laberintos, haciéndose~ ~ ~ ~ Pastorcillo, tú que vienes,~ ~ ~ ~Pastorcico, 7889 II. 58| entre todos una nueva y pastoril Arcadia, vistiéndonos las 7890 I. 18| los tartesios campos, de pastos abundantes; los que se alegran 7891 I. 25| viento y mentira, y todo pastraña, o patraña, o como lo llamáremos. 7892 I. 40| alcaide que había sido de La Pata, que es oficio entre ellos 7893 I. 46| el pie derecho una gran patada en el suelo, señales todas 7894 II. 47| dijo:~ ~ -¡Voto a tal, don patán rústico y mal mirado, que 7895 I. 45| fue el que fue molido y pateado por don Fernando, le vino 7896 II. 21| que según diviso, que las patenas que había de traer son ricos 7897 II. 35| velo del rostro, descubrió patentemente ser la mesma figura de la 7898 I. 48| trazas verisímiles, sino con patentes errores, de todo punto inexcusables? 7899 I. 47| más de por encarecer a su paternidad haga conciencia del mal 7900 I. 25| mentira, y todo pastraña, o patraña, o como lo llamáremos. Porque 7901 I. 7| sobre su jumento como un patriarca, con sus alforjas y bota, 7902 I. Pr| Pallida mors aequo pulsat pede pauperum tabernas,~ ~ ~ ~Regumque 7903 II. 53| dejarle tomar otro vestido, un pavés delante y otro detrás, y 7904 II. 5| Mirad qué entonada va la pazpuerca! Ayer no se hartaba de estirar 7905 I. 43| ya sabían el humor de que pecaba don Quijote, y que estaba 7906 I. 45| me he desayunado, si de pecar no.~ ~ No menos causaban 7907 I. 38| no es por su culpa, jamás pecará de estrecha; que bien puede 7908 II. 35| paguen mis posas lo que pecaron sus ojos? El señor mi amo 7909 II. 23| precia de criar en sus aguas peces regalados y de estima, sino 7910 I. 15| rico o pobre, hidalgo o pechero, sin eceptar estado ni condición 7911 I. 15| buen viejo Sileno, ayo y pedagogo del alegre Dios de la risa, 7912 I. Pr| hayan sido y hubiere algunos pedantes y bachilleres que por detrás 7913 I. Pr| Pallida mors aequo pulsat pede pauperum tabernas,~ ~ ~ ~ 7914 II. 44| para todas las demás soy de pedernal; para ella soy miel, y para 7915 II. 35| gobernador cruel, de entrañas pedernalinas, que no se doblega a las 7916 II. 66| agora, cuando soy escudero pedestre, acreditaré mis palabras 7917 I. 34| secretamente a Camila curase; pedíale asimismo consejo y parecer 7918 II. 14| aquí venido; y en tanto, pedid y suplicad al señor vuestro 7919 I. 4| por parte vuestra nos es pedida.~ ~ -Si os la mostrara - 7920 I. 43| que el mismo amor no sea, pedídmela; que yo os juro por aquella 7921 II. 48| una, sino muchas veces, y pedídole mande que el tal labrador 7922 I. 30| mano a vuestro señor, y pedilde perdón, y de aquí adelante 7923 I. 23| asaltos pasados, y ofreció de pedillo de allí adelante por amor 7924 I. 23| lo pudimos acabar con él. Pedímosle también que cuando hubiese 7925 I. 40| marido, porque si no, yo pediré a Marien que te castigue. 7926 I. 26| afligida y menesterosa, y le pediría un don, el cual él no podría 7927 I. 23| que, a lo menos, saliese a pedirlo, y no a quitarlo, a los 7928 I. 26| ni a él se le acordó de pedírsele.~ ~ Cuando Sancho vio que 7929 II. 45| pasáronse muchos días sin pedírselos, por no ponerle en mayor 7930 II. 42| mujer hermosa veniere a pedirte justicia, quita los ojos 7931 II. 50| será de ver a mi padre con pedorreras! ¿No es bueno sino que desde 7932 I. 22| Pasamonte como de las muchas pedradas que los ya sueltos galeotes 7933 I. 50| menudas arenas y blancas pedrezuelas, que oro cernido y puras 7934 I. 22| se defendía de la nube y pedrisco que sobre entrambos llovía. 7935 I. 6| es enfermedad incurable y pegadiza.~ ~ -Verdad dice esta doncella - 7936 II. 44| ingerir novelas sueltas ni pegadizas, sino algunos episodios 7937 II. 23| estado con ellos, ninguno ha pegado el ojo, ni yo tampoco.~ ~ - 7938 II. 35| azotes os daré, tan bien pegados, que no se os caigan a tres 7939 II. 13| cierto género de saliva pegajosa y algo seca; lo cual visto 7940 II. 40| de unos pegotes o parches pegajosos, y aplicándolos a los rostros, 7941 I. 6| hacer un rimero dellos y pegarles fuego; y si no, llevarlos 7942 II. 41| la cola de Clavileño le pegaron fuego con unas estopas, 7943 II. 71| el cielo te ayude, y pégate; que yo me aparto.~ ~ Volvió 7944 II. 39| cercen la cabeza. Turbéme; pegóseme la voz a la garganta; quedé 7945 II. 40| ahorrativo de usar de unos pegotes o parches pegajosos, y aplicándolos 7946 II. 2| casa y a labrar vuestros pegujares, y dejaos de pretender ínsulas 7947 II. 14| Toboso que las barbas mal peinadas, aunque limpias, de Casildea, 7948 I. 31| comer pan a manteles ni sin peinarse la barba, llorando y maldiciendo 7949 I. 35| cuartillos de daño, toda pelada, que no puede servir para 7950 I. 18| Garamanta.~ ~ Llegó en esto una peladilla de arroyo y, dándole en 7951 II. 14| docena de guijarros lindos y pelados, que pesen tanto los unos 7952 I. 52| a don Quijote de tan mal pelaje y catadura, admiróse y preguntó 7953 II. 1| gasto, y el Turco se quedara pelando las barbas; y, con esto, 7954 II. 5| destripaterrones y de la pelarruecas! ¡No en mis días, marido! ¡ 7955 I. 16| hacia donde había sentido la pelaza. La moza, viendo que su 7956 II. 10| Vive el Señor, que me pele estas barbas si tal fuese 7957 I. 33| mirarla. Hacíase fuerza y peleaba consigo mismo por desechar 7958 I. 45| sobre quien tanto se había peleado; y después que hubo tomado 7959 I. 45| acá por el yelmo, y todos peleamos, y todos no nos entendemos. 7960 II. 17| declarada: ningún bravo peleante (según a mí se me alcanza) 7961 II. 64| tomar en dártela; y si tú peleares y yo te venciere, no quiero 7962 II. 14| cielo que nos cubre que peleé con don Quijote, y le vencí 7963 II. 14| mío, que no he de pelear: peleen nuestros amos, y allá se 7964 II. 58| divino, y yo soy pecador y peleo a lo humano. Ellos conquistaron 7965 II. 47| están, porque es manjar peliagudo. De aquella ternera, si 7966 I. 19| debe de ser grandísima y peligrosísima aventura, donde será necesario 7967 II. 60| nuevos sucesos, y todos peligrosos; y no me maravillo que así 7968 I. 30| Echemos, Panza amigo, pelillos a la mar en esto de nuestras 7969 II. 32| eran blancas), una redonda pella de jabón napolitano. Llegó 7970 I. 12| pastor, con su cayado y pellico, habiéndose quitado los 7971 I. 1| caballo de Gonela, que tantum pellis et ossa fuit, le pareció 7972 II. 23| coces todos los huesos, y le peló las barbas, sin dejarle 7973 II. 24| en la guerra, que no a un pelón en la Corte.~ ~ -Y ¿lleva 7974 II. 70| les servían, en lugar de pelotas, libros, al parecer, llenos 7975 II. 70| Prosiguieron su juego, peloteando otros libros, y yo, por 7976 II. 23| que a mi parecer es algo peluda y nervosa, señal de tener 7977 I. 17| volviendo las riendas, con un penado galope llegó a la venta, 7978 II. 55| muerto, y que estaba allí penando su alma; y llevado desta 7979 II. 32| son para él estrechos y penantes búcaros. Tomen mi consejo 7980 I. 20| querría que por pocas cosas penase mi ánima en el otro mundo. 7981 II. 38| quiero besar, de cuyos pasos pende y cuelga todo el remedio 7982 I. 41| sólo diré que más perlas pendían de su hermosísimo cuello, 7983 I. 22| hubiera untado con ellos la péndola del escribano, y avivado 7984 I. 8| fuerte brazo; y porque no penéis por saber el nombre de vuestro 7985 I. 34| otra nueva y perseguida Penélope. Poco tardó en volver de 7986 I. 43| Tesalia, o por las riberas de Peneo; que no me acuerdo bien 7987 II. 69| modo de las que sacan los penitenciados por el Santo Oficio, y díjole 7988 II. 74| bien cortada o mal tajada péñola mía, adonde vivirás luengos 7989 I. 25| montaña, que, casi como peñón tajado, estaba sola entre 7990 II. 28| manos. Sancho pasó la noche penosamente, porque el varapalo se hacía 7991 I. 17| las costillas; a lo menos, pensábanlo aquellos que la noche antes 7992 I. 33| semejantes razones:~ ~ -Pensabas, amigo Lotario, que a las 7993 I. 50| que en él habían hecho las pensadas mentiras de los libros que 7994 I. 25| doscientas, todos los que tal pensaren y dijeren.~ ~ -Ni yo lo 7995 II. 21| trance la mano de esposa, aún pensaría que mi temeridad tendría 7996 I. 42| apenas creo que pueden pensarse, cuanto más escribirse. 7997 I. 28| decir: que quedé confusa y pensativa y casi fuera de mí con el 7998 I. Pr| sino de sobra de pereza y penuria de discurso. ¿Queréis ver 7999 I. 20| meses, o por días, como peones de albañir.~ ~ -No creo 8000 I. 48| que pasa en tiempo del rey Pepino y Carlomagno, al mismo que 8001 II. 45| las barbas, la gordura y pequeñez del nuevo gobernador tenía 8002 II. 28| palo, no os hicieron el per signum crucis con un alfanje.~ ~ - 8003 I. 17| venta se hallasen cuatro perailes de Segovia, tres agujeros 8004 II. 41| que den con nosotros en Peralvillo?~ ~Cubriéronse, y sintiendo 8005 II. 55| escuchando atentamente, pudo percebir y entender que el que las 8006 I. 3| sin que hubiese dejado los Percheles de Málaga, Islas de Riarán, 8007 I. 28| Todas estas razones oyeron y percibieron el Cura y los que con él 8008 I. 28| que vos quisierdes ser, perded el sobresalto que nuestra 8009 I. 34| a que saliese, y él, sin perdella, salió y luego fue a buscar 8010 II. 65| con su salud, no solamente perdemos sus gracias, sino las de 8011 I. 33| ganar es poco, y que lo que perderás será tanto, que lo dejaré 8012 I. 41| corso, que no sólo no nos perderíamos; mas que tomaríamos bajel 8013 II. 17| qué traerlos, y, por no perderlos, que ya los tenía pagados, 8014 I. 27| yo querré, con procurar perderme, hacer contenta su voluntad, 8015 I. 33| tan manifiesto peligro de perderte. Y porque claro lo veas,


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License