16-apari | apart-cansa | canse-cuatr | cubra-dobla | doble-etern | etico-igual | ijade-melif | melin-perde | perdi-remir | remis-tabi | tabla-zuzab
                    negrita = Texto principal
      Parte. Capítulogris = Texto de comentario

8016 I. 28| hallaron en toda ella, de que perdían el juicio sus padres, y 8017 II. 47| dice: Omnis saturatio mala, perdicis autem pessima. Quiere decir: « 8018 I. 25| nos faltase el bálsamo que perdimos.~ ~ -Más fue perder el asno - 8019 I. 46| Quijote respondió que él le perdonaba, y el Cura fue por Sancho, 8020 I. 12| acabaremos en un año.~ ~ -Perdonad, amigo -dijo don Quijote - ; 8021 II. 56| que esperan porque le ha perdonado, o la parte, o la justicia. 8022 I. 46| merced, señor don Quijote, perdonalle y reducille al gremio de 8023 I. 52| Siglo, que aun no perdonan a un borrico.~ ~ ~ ~ Sobre 8024 II. 6| a buen seguro que él te perdonara, porque fue el más humilde 8025 I. 6| respondió el Cura - ; y aquí le perdonáramos al señor capitán que no 8026 I. 30| todo ha de ser errar vos y perdonaros yo? Pues no lo penséis, 8027 I. 30| me dan pesadumbre: ya te perdoné entonces, y bien sabes tú 8028 I. 17| podrá hacer por agora es que perdonéis por la paga; que yo no puedo 8029 II. 41| acudas con la soguilla, perdónenme las barbas destas señoras, 8030 I. Pr| hacen, lector carísimo, que perdones o disimules las faltas que 8031 II. 32| escapaba de sus manos!~ ~ Perecía de risa la Duquesa en oyendo 8032 I. 19| de bueno en ello era que perecían de hambre; que con la falta 8033 II. 32| gasajos de huéspedes.~ ~ Perecida de risa estaba la Duquesa 8034 I. 38| la guerra que los que han perecido en ella? Sin duda, habéis 8035 II. 12| consuma y acabe en continuas peregrinaciones y en ásperos y duros trabajos 8036 II. 2| juntos fuimos y juntos peregrinamos; una misma fortuna y una 8037 I. 11| cortesanas con las raras y peregrinas invenciones que la curiosidad 8038 II. Pr| al entremés famoso de La Perendenga, le respondo que me viva 8039 I. 6| sin hacer más cala y cata, perezcan.~ ~ -No, señor compadre - 8040 II. 49| amigos, que la gente baldía y perezosa es en la república lo mesmo 8041 I. 33| amorosa batalla, no tibia ni perezosamente, sino con el ahínco y diligencia 8042 II. 32| todas aquellas gracias y perfeciones que quiso.~ ~ -En eso hay 8043 I. 25| Gaula fue uno de los más perfectos caballeros andantes. No 8044 I. 33| esposa, es tan buena y tan perfeta como yo pienso, y no puedo 8045 II. 16| la naturaleza, sacarán un perfetísimo poeta. Sea, pues, la conclusión 8046 II. 16| aventaja a la naturaleza, sino perficiónala; así que, mezcladas la naturaleza 8047 I. 50| delgadísimo, toda olorosa y perfumada, y acudir otra doncella 8048 I. 21| de Villadiego, no lleva pergenio de volver por él jamás. 8049 I. Pr| salga vuestra oración y período sonoro y festivo; pintando, 8050 II. 1| Quién más intrépido que Perión de Gaula, o quién más acometedor 8051 II. 73| al otro:~ ~ -No te canses Periquillo; que no la has de ver en 8052 II. 25| de ventaja al mayor y más perito rebuznador del mundo; porque 8053 II. 40| de Rugero, ni Bootes ni Peritoa, como dicen que se llaman 8054 II. 16| hijo si hiciere sátiras que perjudiquen las honras ajenas, y castíguele, 8055 II. 47| la doncella es como una perla oriental, y mirada por el 8056 II. 47| todos los deste linaje son perláticos, y, por mejorar el nombre, 8057 II. 47| una doncella llamada Clara Perlerina, hija de Andrés Perlerino, 8058 II. 47| Perlerina, hija de Andrés Perlerino, labrador riquísimo; y este 8059 I. 8| pues las divinas y humanas permiten que cada uno se defienda 8060 II. 35| pone término señalado; pero permítesele que si él quisiere redemir 8061 II. 62| no dijera más el profeta Perogrullo.~ ~ -Bestia -dijo don Quijote - , ¿ 8062 II. 32| y por ella viviré yo en perpetuas lágrimas, hasta verla en 8063 I. 7| que merecían guardarse en perpetuos archivos; mas no lo permitió 8064 II. 64| desafío. Esta respuesta tuvo perplejo al visorrey en si les dejaría, 8065 II. 25| figura respondió que la perrica se empreñaría, y pariría 8066 II. 25| empreñaría, y pariría tres perricos, el uno verde, el otro encarnado 8067 II. 25| destos figureros que si una perrilla de falda, pequeña, que tenía, 8068 II. 17| espada, y no de las del perrillo cortadoras, con un escudo 8069 II. 68| ni estropajos? ¿Nosotros perritas, a quien dicen cita, cita? 8070 II. 32| ser de fregar; seguíale y perseguíale el de la artesa, y procuraba 8071 I. 22| borrasca de las piedras, que le perseguían los oídos; Rocinante, tendido 8072 II. 48| en sus desgracias y en el perseguimiento de Altisidora, sintió que 8073 I. 25| estima, todo el mundo me perseguirá por quitármele; pero como 8074 II. 72| Quijote el bueno han querido perseguirme a mí con don Quijote el 8075 II. 44| queréis, reinas? ¿A qué la perseguís, emperatrices? ¿Para qué 8076 II. 60| inclinaciones en tierra, que persevero en este estado, a despecho 8077 II. 26| canalla; no le sigáis ni persigáis; si no, conmigo sois en 8078 II. 65| siguiéronle también, y aun persiguiéronle, muchos muchachos, hasta 8079 II. 51| pobres, no para que los persiguiese, sino para que los examinase 8080 II. 32| persiguen, y encantadores me persiguirán hasta dar conmigo y con 8081 II. 16| poetas, y con los de Horacio, Persio, Juvenal y Tibulo; que de 8082 II. 43| que toda esa gordura y esa personilla que tienes no es otra cosa 8083 II. 14| fisonomía, la mesma efigie, la perspectiva mesma del bachiller Sansón 8084 II. 7| su conciencia le lita que persuada a vuesa merced a salir vez 8085 II. 8| Quijote y de su escudero; persuádeles que se les olviden las pasadas 8086 II. 66| de la tierra, pues no te persuades que este correo es encantado, 8087 II. 21| con eficaces razones, la persuadían que diese la mano al pobre 8088 I. 34| quien se entregó rogada y persuadida, y cree que con mayor facilidad 8089 I. 44| la venta y rodeados dél, persuadiéndole que luego, sin detenerse 8090 I. 33| solamente dándome la vida, sino persuadiéndome de no verme sin honra. Y 8091 II. 35| tres de culebras, si te persuadieran a que mataras a tu mujer 8092 I. 36| el camino, nos rogaron y persuadieron que viniésemos con ellos 8093 I. 33| Anselmo dijo a Lotario para persuadille volviese como solía a su 8094 II. 7| designo que tuvo Sansón para persuadirle a que otra vez saliese fue 8095 I. 10| pero no son manjares que pertenecen a tan valiente caballero 8096 I. 18| presteza, los atributos que le pertenecían, todo absorto y empapado 8097 II. 1| será impertinente, sino perteneciente.~ ~ -No lo digo por tanto - 8098 I. 48| un día dije a uno destos pertinaces: «-Decidme, ¿no os acordáis 8099 I. 7| prestada a un su amigo, y, pertrechando su rota celada lo mejor 8100 I. 25| aunque en vano, amadas, no perturben jamás vuestro dulce sosiego, 8101 I. 23| del todo, y deshechos; mas pesaban tanto, que fue necesario 8102 I. 16| de sí, pensó que tenía la pesadilla y comenzó a dar puñadas 8103 II. 68| porque que los tienes pesados. Después que te hayas dado, 8104 II. 29| bajel le hallarán, si le pesan a oro; y así, puedes, Sancho, 8105 II. 53| vuesa merced, puesto que nos pesará mucho de perderle; que su 8106 II. 7| en mi casa, pese a quien pesare; y así no hay más que hacer 8107 II. 69| pozo, de lo que a mí no pesaría mucho, si es que para curar 8108 II. 21| esposa no dio muestras de pesarle de la burla; antes, oyendo 8109 II. 52| todo.~ ~ ~ «Pésame cuanto pesarme puede que este año no se 8110 II. 21| turbada, al parecer triste y pesarosa, llegó donde Basilio estaba 8111 II. 46| dejaron sosegar, y se fueron, pesarosos del mal suceso de la burla; 8112 II. 16| ejercicios son el de la caza y pesca; pero no mantengo ni halcón 8113 II. 29| deste río, porque en él se pescan las mejores sabogas del 8114 II. 13| como si dijésemos cazando o pescando; que ¿qué escudero hay tan 8115 I. 3| caballero consistía en la pescozada y en el espaldarazo, según 8116 II. 12| satisfechos, cruzaba Rocinante el pescuezo sobre el cuello del rucio ( 8117 II. 14| movimiento a la Giralda, pesé los Toros de Guisando, despeñéme 8118 II. 14| guijarros lindos y pelados, que pesen tanto los unos como los 8119 I. 15| sospiros, y ciento y veinte pésetes y reniegos de quien allí 8120 II. 47| y de muerte adminícula y pésima, como es la de la hambre.~ ~ - 8121 II. 33| pensamientos y malicias de los pésimos encantadores: yo fingí aquello, 8122 II. 34| desgarrado del sayo de monte, y pesóle en el alma; que pensó que 8123 I. 39| ginoveses que se ejercitan en la pesquería del coral; los cuales alárabes 8124 II. 29| a decir que te tientes y pesques; que yo para mí tengo que 8125 II. 47| saturatio mala, perdicis autem pessima. Quiere decir: «Toda hartazga 8126 II. 70| quien quiero más que a las pestañas de mis ojos.~ ~ -Vos decís 8127 II. 32| en diablo, de olorosa en pestífera, de bien hablada en rústica, 8128 II. 41| paloma se verá libre de los pestíferos girifaltes que la persiguen, 8129 I. 19| medio de unas calenturas pestilentes que le dieron -respondió 8130 II. 20| muchos cascabeles en los petrales, y todos vestidos de regocijo 8131 II. 62| adonde diga en el toscano piace, dice vuesa merced en el 8132 II. 53| que quisiere.~ ~ -¡Tarde piache! -respondió Sancho - . Así 8133 I. 39| ir a asentar mi plaza al Piamonte; y estando ya de camino 8134 II. 74| albaceas distribuir en obras pías, a su voluntad. -Ítem, suplico 8135 II. 67| a la miel, le acudían y picaban pensamientos: unos iban 8136 I. 15| dueño, tomó un trotico algo picadillo y se fue a comunicar su 8137 II. 53| no le adornaren zapatos picados de cordobán, no le faltarán 8138 II. 49| sois? ¿De chocarrero os picáis? ¡Está bien! Y ¿adónde íbades 8139 II. 62| un poco avieso y no nada picante.~ ~ -Pues ¿qué? -dijo el 8140 II. 10| hacer vuesa merced sino picar a Rocinante y salir a lo 8141 II. 19| significantes.~ ~ -Si no os picáredes más de saber más menear 8142 II. 32| mozos, o, por mejor decir, pícaros de cocina y otra gente menuda, 8143 II. 27| partesanas, alabardas y picas, y algunos arcabuces, y 8144 II. 17| ocasión al hidalgo a que picase la yegua, y Sancho al rucio, 8145 II. 3| añadióse al ordinario un par de pichones, tratóse en la mesa de caballerías, 8146 II. 19| Cánones en Salamanca, y pícome algún tanto de decir mi 8147 II. 69| Se vistieren las damas de picote,~ ~ ~ ~Y en tanto que a 8148 II. 58| mayordomo del Duque, que como píctima y confortativo la llevo 8149 II. 74| la Mancha, de mi parte le pidan, cuan encarecidamente ser 8150 II. 47| estrellaré en la cabeza, y pídanmelo en residencia; que yo me 8151 II. 51| misma ley debe ser libre». Pídase a vuesa merced, señor gobernador, 8152 I. 18| hato y el garabato.~ ~ -Pídeselo tú a Dios , hijo -dijo don 8153 II. 10| de su parte a su señora, pidiéndola fuese servida de dejarse 8154 II. 13| probar del vino de una cuba, pidiéndoles su parecer del estado, cualidad, 8155 II. 23| descansar un poco. Di voces pidiéndoos que no descolgásedes más 8156 II. 66| jornadas como vuesa merced las pidiere y midiere; que pensar que 8157 I. 43| encontinente, si bien me pidiésedes una guedeja de los cabellos 8158 I. 40| que nos daría cuanto le pidiésemos; que su padre tenía tantos, 8159 I. 42| hija se le quedó en casa. Pidióles consejo qué modo tendría 8160 II. 45| allí en adelante jamás le pidiría nada. Tornó a tomar su báculo 8161 I. 22| dijo que era natural de Piedrahita. Lo mesmo preguntó don Quijote 8162 II. 34| retumbaron tambores, resonaron pífaros, casi todos a un tiempo, 8163 II. 12| tuvieron Niso y Euríalo, y Pílades y Orestes; y si esto es 8164 II. 25| señor adivino: ¿qué peje pillamo? ¿Qué ha de ser de nosotros?. 8165 I. 34| hacer experiencia con otro piloto de la bondad y fortaleza 8166 II. 62| escritura alguna vez nombrar piñata?~ ~ -Sí, muchas veces -respondió 8167 II. 52| verdad es que ya ha dejado el pincel y tomado el azada, y va 8168 II. 32| quien se debían ocupar los pinceles de Parrasio, de Timantes 8169 I. 47| los que ayer estaban en pinganitos, hoy están por el suelo. 8170 II. 50| que era un mancebo como un pino de oro, y que le traía otro 8171 I. 15| santiguaron los hombros con sus pinos, de manera, que me quitaron 8172 II. 47| y no me parece mal.~ ~ -Pintad lo que quisiéredes -dijo 8173 I. 25| y entendido capitán, no pintándolos ni describiéndolos como 8174 II. 18| de la casa de don Diego, pintándonos en ellas lo que contiene 8175 II. 59| vuestra persona se muestra: píntaos comedor, y simple, y no 8176 II. 32| buriles de Lisipo, para pintarla y grabarla en tablas, en 8177 II. 32| señor don Quijote si nos la pintase; que a buen seguro que aunque 8178 II. 71| Pero querría yo que la pintasen manos de otro mejor pintor 8179 II. 11| en una cosa, y es que me pintaste mal su hermosura, porque, 8180 I. 18| derechos, como yo te los pinté primero. Pero no vayas agora, 8181 II. 43| cuatro, que venían aquí pintiparados, o como peras en tabaque; 8182 I. 6| trueco de quemar a la reina Pintiquiniestra, y al pastor Darinel, y 8183 I. 25| que sobre ni falte nada, y píntola en mi imaginación como la 8184 I. 25| originales de los más únicos pintores que sabe; y esta mesma regla 8185 I. 39| que la Santidad del papa Pío Quinto, de felice recordación, 8186 II. 22| no olvidándome de la del Piojo, de la del Caño Dorado y 8187 I. 13| sediento, miserable, roto y piojoso; porque no hay duda sino 8188 I. 26| Y así, hasta henchir un pipote,~ ~ ~ ~Aquí lloró don Quijote~ ~ ~ ~ 8189 II. 68| vencido le coman adivas, y le piquen avispas, y le hollen puercos.~ ~ - 8190 I. 18| con el frío del silvoso Pirineo y con los blancos copos 8191 I. 42| menor hermano está en el Pirú, tan rico, que con lo que 8192 II. 13| estómago a tagarninas, ni a piruétanos, ni a raíces de los montes. 8193 II. 20| decir que con igual pie pisaba las altas torres de los 8194 I. 46| por la obra; y sigue las pisadas del valeroso y encantado 8195 I. 41| me engaño, la tierra que pisamos es la de Vélez Málaga; si 8196 II. 32| estudiantes, que nunca entraron ni pisaron las sendas de la caballería, 8197 II. 1| aquella montaña, y de allí pise una estéril y desierta playa 8198 II. 50| fuera una papesa!» Pero pisen ellos los lodos, y ándeme 8199 I. 52| Quijote aficionado.~ ~ ~ ~ Pisó por ella el uno y otro lado~ ~ ~ ~ 8200 II. 60| acerada cota, y con cuatro pistoletes (que en aquella tierra se 8201 II. 44| bien nacido que va dando pistos a su honra, comiendo mal 8202 II. 63| crujía, y dio señal con el pito que la chusma hiciese fuera 8203 II. 62| castellano place, y adonde diga più, dice más, y el su declara 8204 I. 38| tratándole de su negra y pizmienta caballería. El cura le dijo 8205 II. 36| venía el pífaro, negro y pizmiento como los demás. Seguía a 8206 I. 6| agudezas de la doncella Placerdemivida, con los amores y embustes 8207 II. 38| pechos acogimiento, no menos plácido que generoso y doloroso; 8208 I. 52| grabó versos en la broncínea plancha,~ ~ ~ ~El que a cola dejó 8209 II. 23| Guadiana vuestro escudero, plañendo asimesmo vuestra desgracia, 8210 II. 6| debajo de la influencia del planeta Marte; así, que casi me 8211 II. 29| solsticios, equinocios, planetas, signos, puntos, medidas, 8212 I. 24| pensaba ayudaros a llorarla y plañirla como mejor pudiera; que 8213 II. 38| a la señora, confesó de plano, mandóla depositar en casa 8214 II. 58| tenemos entre estos ramos plantadas algunas tiendas, que dicen 8215 I. 46| andante; que presto, si al plasmador del mundo le place, te verás 8216 II. 29| en ellas se entremeten y platican: cuando algún caballero 8217 I. 20| ha de poner en olvido los Platires, los Tablantes, Olivantes 8218 II. 47| Y Sancho dijo:~ ~ -Aquel platonazo que esta más adelante vahando 8219 I. 14| valles, o en esquivas~ ~ ~ ~playas, desnudas de contrato humano,~ ~ ~ ~ 8220 I. 50| letrados e ignorantes, de los plebeyos y caballeros, finalmente, 8221 I. 52| altro canterà con miglior plectio.~ ~ ~ ~ 8222 I. 2| ante la vuestra fermosura. Plégaos, señora, de membraros deste 8223 I. 12| encina o peñasco, y allí, sin plegar los llorosos ojos, embebecido 8224 II. 29| Dios con una larga y devota plegaria le librase de allí adelante 8225 II. 21| todos. Sancho, a quien jamás pluguieron ni solazaron semejantes 8226 II. 50| madre! -dijo Sanchica - . Pluguiese a Dios que fuese antes hoy 8227 II. 61| afrentado, acudió a quitar el plumaje de la cola de su matalote, 8228 I. 51| vestidos y de más de veinte plumajes. Y no parezca impertinencia 8229 I. Pr| mismo en sus Comentarios, y Plutarco os dará mil Alejandros. 8230 I. 33| Dánaes en el mundo,~ ~ ~ ~Hay pluvias de oro también.~ ~ ~ ~Cuanto 8231 II. 36| larga, la más blanca y más poblada barba que hasta entonces 8232 I. 28| suspiros su intención. Yo, pobrecilla sola, entre los míos mal 8233 II. 31| la caballeriza; porque el pobrecito es un poco medroso, y no 8234 I. 41| todas nuestras pesadumbres y pobrezas se nos olvidaron de todo 8235 II. 59| invención, pobre de letras, pobrísima de libreas, aunque rica 8236 I. 1| el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro 8237 I. 36| para que volváis (ya que no podáis hacer otra cosa) el amor 8238 II. 53| entiende a mí de arar y cavar, podar y ensarmentar las viñas, 8239 II. Pr| gozques, decía que eran podencos; y así, no soltó más el 8240 I. 29| yo haré en ello todos mis poderíos.~ ~ Con lo que quedó tan 8241 I. 24| y sentido mi linaje, sin poderla aliviar con su riqueza; 8242 II. 63| brevedad y cuán a poca costa os podíades vos, si quisiésedes, desnudar 8243 I. 34| mejor decir, menos malo. Y podréislo bien juzgar, pues es éste:~ ~ ~ ~ 8244 II. 63| a los dos nos sucediese podríamos descubrir que quedaba el 8245 I. 33| ella, y con cuánta razón te podrías quejar de ti mesmo, por 8246 II. 47| en fin, no se me ha de podrir en el pecho: pegue o no 8247 II. 16| manera, si ya no fuere en poemas heroicos, en lamentables 8248 I. 6| Barbero - Tesoro de varias poesías.~ ~ -Como ellas no fueran 8249 II. 62| tenido el mundo, que creo era polaco de nación y dicípulo del 8250 II. 44| desacreditasen la limpieza de su policía, sino hasta dos docenas 8251 II. 67| ejercicio me vea. ¡Oh, qué polidas cuchares tengo de hacer 8252 II. 68| scitas, ni abráis los ojos, Polifemos matadores, leones carniceros!~ ~ 8253 I. 39| aquella gomia o esponja y polilla de la infinidad de dineros 8254 II. 16| nombre en todas las naciones políticas del mundo. Y a lo que decís, 8255 I. 30| que no por eso anulaba la póliza de los tres pollinos. Sancho 8256 I. 25| carta?~ ~ -¿Y la libranza pollinesca también? -añadió Sancho.~ ~ - 8257 I. Pr| porque naturalmente soy poltrón y perezoso de andarme buscando 8258 I. 23| Macabeos, y a Cástor y a Pólux, y aun a todos los hermanos 8259 I. 2| y descubriendo su seco y polvoroso rostro, con gentil talante 8260 II. 31| todos, o los más, derramaban pomos de aguas olorosas sobre 8261 II. 52| No se le olvide a vuestra pomposidad de escribirme; que yo tendré 8262 II. 19| algún príncipe, que así las ponderaba.~ ~ -No son -respondió el 8263 II. 3| mías son las que más se ponderan en esa historia?~ ~ -En 8264 II. 2| que tiempo habrá donde lo ponderemos y pongamos en su punto, 8265 I. Pr| Pues ese mismo abecedario pondréis vos en vuestro libro; que, 8266 II. 56| temeroso de mi conciencia, y pondríala en gran cargo si pasase 8267 I. 31| en la criba, y díjome: «Poned, amigo, esa carta sobre 8268 II. 21| toda mi vida! ¡No, sino ponedla tacha en el brío y en el 8269 I. 14| fieros tiranos~ ~ ~ ~celos! ponedme un hierro en estas manos.~ ~ ~ ~ 8270 I. 41| tan presto, di priesa a ponelle en tierra, y desde allí, 8271 I. 13| los soldados y caballeros ponemos en ejecución lo que ellos 8272 II. 40| hablaran gangoso, que no ponerles barbas? Apostaré yo que 8273 II. 49| su hija, y determinó de ponerlo en plática a su tiempo, 8274 II. 28| si vuesa merced quiere ponérmela, yo la daré por bien puesta, 8275 II. 32| procuraba con toda solicitud ponérsela y encajársela debajo de 8276 I. 1| gusto, a su caballo, quiso ponérsele a sí mismo, y en este pensamiento 8277 I. 33| mostrar con las manos, y ponérselo delante de los ojos, y, 8278 I. 25| para avivar a Rocinante; y póngame yo una por una en el Toboso, 8279 II. 7| no se pueda revolcar, y pongámonos luego en camino, porque 8280 II. 34| un gerifalte. ¡No, sino pónganme el dedo en la boca y verán 8281 I. 45| el otro de rey Sobrino, y pónganos en paz; porque por Dios 8282 II. 17| tragedia, pique la tordilla y póngase en salvo.~ ~ Oído lo cual 8283 II. 48| amparar los miserables; y póngasele a vuesa merced por delante 8284 II. 14| don Quijote de la Mancha, póngolo en duda. Podría ser que 8285 I. 47| un varón ilustre, ahora poniéndolas en uno solo, ahora dividiéndolas 8286 II. 12| gran bien a la república, poniéndonos un espejo a cada paso delante, 8287 I. 45| topó con el que buscaba, y, poniéndosele a leer de espacio, porque 8288 I. 33| nuevo y nunca visto tesoro, poniéndote a peligro que toda venga 8289 II. 42| mientes de tu injuria, y ponlas en la verdad del caso.~ ~ 8290 I. 15| lo mejor que pudieres, y ponme de la manera que más te 8291 II. 42| subido a la suma dignidad pontificia e imperatoria; y desta verdad 8292 II. 16| destierren a las islas de Ponto. Si el poeta fuere casto 8293 I. 14| merece ser culpada por la ponzoña que tiene, puesto que con 8294 II. 43| que la dejan ver! No, sino popen y calóñenme; que vendrán 8295 I. 34| por mujer a una segunda Porcia, y deseaba verse con él 8296 I. 2| y trújole el huésped una porción del mal remojado y peor 8297 I. 39| cercan enemigos muchos y porfiados, y en su mesma tierra? Pero 8298 II. 10| tornaré yo a jurar; y si porfiare, porfiaré yo más, y de manera, 8299 II. 10| a jurar; y si porfiare, porfiaré yo más, y de manera, que 8300 I. 45| los criados de don Luis a porfiarle que al momento se viniese 8301 I. 43| cuesta.~ ~ ~ ~ Amorosas porfías~ ~ ~ ~Tal vez alcanzan imposibles 8302 II. 44| estas razones:~ ~ -No me porfíes ¡oh Emerencia! que cante, 8303 II. 39| todas que se nos abrían los poros de la cara, y que por toda 8304 I. 2| esto sucedió acaso que un porquero que andaba recogiendo de 8305 II. 6| tajantes de damasquino acero, o porras ferradas con puntas asimismo 8306 II. 5| maridos, aunque sean unos porros.~ ~ Y en esto comenzó a 8307 II. 50| oído decir que en él se porta valentísimamente el tal 8308 II. 47| Donde se prosigue cómo se portaba Sancho Panza en su gobierno~ ~ 8309 I. 2| una estrella que, no a los portales, sino a los alcázares de 8310 II. 40| gasta herraduras, y lleva un portante por los aires, sin tener 8311 II. 40| yo le cutiré con cuantos portantes hay en el mundo.~ ~ Riéronse 8312 II. 56| señor de cómo se había de portar con el valeroso don Quijote 8313 I. 45| la reina, moneda forera, portazgo ni barca? ¿Qué sastre le 8314 II. 51| Panza, pague vuesa merced el porte, y envíeme la carta; que 8315 I. 36| aguardando un día a que la portería estuviese abierta, dejó 8316 I. 14| aun la mortaja.~ ~ ~ ~Y el portero infernal de los tres rostros,~ ~ ~ ~ 8317 I. 39| moro a Tabarca, que es un portezuelo o casa que en aquellas riberas 8318 II. 53| más los enemigos! ¡Aquel portillo se guarde; aquella puerta 8319 II. 44| causar el saber cómo se portó en su cargo, y en tanto, 8320 II. 58| Camoes, en su misma lengua portuguesa, las cuales hasta agora 8321 II. 25| para Él no hay pasado ni porvenir; que todo es presente. Y 8322 I. 12| por estos despoblados en pos de aquella pastora Marcela 8323 I. 43| en los caminos y en las posadas do llegamos; y como yo 8324 I. 35| probado otra vez que había posado en ella. Dorotea dijo que 8325 I. 11| desde luego adonde ha de posar esta noche, que el trabajo 8326 I. 50| aunque en sumo grado la posea; y el agradecimiento que 8327 II. 16| suelen deshonrar a quien las posee. La Poesía, señor hidalgo, 8328 II. 6| un avaro mendigo; que al poseedor de las riquezas no le hace 8329 I. 34| esperanza está más cerca de poseello; pero porque no digas que 8330 I. 23| esta inútil diligencia, poseerlo yo con buena fe, hasta que 8331 I. 28| quitalle a él la esperanza de poseerme, o, a lo menos, porque yo 8332 I. 33| quieta y sosegadamente la posees; nadie sobresalta tu gusto; 8333 I. 11| los hijos que entonces la poseían. Entonces sí que andaban 8334 II. 69| te agradezco la vida que poseo. Dispón desde hoy más, amigo 8335 I. 10| sucedía era hacer un acto posesivo que facilitaba la prueba 8336 I. 52| cabrero, que si yo me hallara posibilitado de poder comenzar alguna 8337 II. 68| en pasar este año; que yo post tenebras spero lucem.~ ~ - 8338 II. 16| sus padres y gloria de su posteridad; y en lo de forzarles que 8339 II. 53| atravesado o en pie, en algún postigo; que yo le guardaré, o con 8340 II. 34| cogió el silencio, y un postillón que en traje de demonio 8341 I. 29| convino al barbero ponérselas postizas; y aun a este mancebo que 8342 II. 38| pero lo que más me hizo postrar y dar conmigo por el suelo 8343 II. 47| comido, no hubiera mejor postre para mí que vuestro retrato.~ ~ - 8344 II. 22| que no ha de ser ésta la postrera.~ ~ -Pues mire, señor -replicó 8345 II. 1| bastase a destruir toda la potestad del Turco? Esténme vuesas 8346 II. 44| honesto, a pesar de todas las potestades hechiceras de la tierra.~ ~ 8347 II. 24| agua -respondió Sancho - , pozos hay en el camino, donde 8348 II. 1| valentía, y la teórica de la práctica de las armas, que sólo vivieron 8349 II. 58| encima de la yerba de un pradillo verde, encima de sus capas, 8350 I. 10| dijo Sancho - , y a Dios prazga que nos suceda bien, y que 8351 II. 38| benevolencias, ni buscar preámbulos, sino a la llana y sin rodeos 8352 II. 64| Blanca Luna respondió que era precedencia de hermosura, y en breves 8353 I. 27| dividía. Pero la noche que precedió al triste día de mi partida 8354 II. 51| me vino a la memoria un precepto, entre otros muchos que 8355 I. 8| Sancho - y que guardaré ese preceto tan bien como el día del 8356 I. 28| riqueza y nobleza que ellos se preciaban era de tenerme a mí por 8357 II. 46| amantes~ ~ ~ ~Es la parte más preciada,~ ~ ~ ~Por quien hace Amor 8358 II. 8| sus oratorios y sus más preciados altares.~ ~ -¿Qué quieres 8359 II. 44| Doncella rolliza y sana,~ ~ ~ ~Preciarse de que ha rendido~ ~ ~ ~ 8360 II. 38| esta presente! Bien puedes preciarte que en servir al gran don 8361 II. 42| se pondrá a correrte, y préciate más de ser humilde virtuoso 8362 I. 13| secretamente, porque se preció de secreto caballero.~ ~ - 8363 I. 5| que aquella agua era una preciosísima bebida que le había traído 8364 II. 58| Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres 8365 I. 20| hacía, de las cuales se precipitaba un grandísimo golpe de agua. 8366 II. 14| Otra vez me mandó que me precipitase y sumiese en la sima de 8367 I. 34| Camila - ; y no quiero que precipitosamente corras a hacer alguna venganza, 8368 I. 22| ciento, y por añadidura tres precisos de gurapas, y acabóse la 8369 II. 20| predicando lindezas.~ ~ -Bien predica quien bien vive -respondió 8370 I. 42| infantería, y a verse en camino y predicamento de ser presto maestre de 8371 II. 3| faltas o sobras de los que predican.~ ~ -Todo esto es así, señor 8372 II. 5| predicador que la Cuaresma pasada predicó en este pueblo, el cual, 8373 I. 38| salida, sino volvamos a la preeminencia de las armas contra las 8374 II. 1| romance del cura que en el prefacio avisó al rey del ladrón 8375 I. Pr| por mayor que hacer esta prefación que vas leyendo. Muchas 8376 I. 14| punto la verdad que la fama pregona de la bondad de Marcela; 8377 II. 32| que, según lo que la fama pregonaba de su belleza, tenía por 8378 I. 21| que, de mano en mano, irán pregonando sus hechos, y luego, al 8379 II. 54| nuestros ancianos, que aquellos pregones no eran sólo amenazas, como 8380 II. 26| ides,~ ~ ~ ~Por Gaiferos preguntad;~ ~ ~ ~los cuales no digo 8381 II. 51| señor gobernador -replicó el preguntador - , será necesario que el 8382 I. 41| que vos, señor, que nos preguntáis quién somos, sois Pedro 8383 I. 30| adelantasen un poco; que tenía que preguntalle y que departir con él cosas 8384 I. 13| saludaron cortésmente y, preguntándose los unos a los otros dónde 8385 II. 52| sucedido en su viaje; y preguntándoselo, respondió el paje que no 8386 II. 62| te pregunto más -dijo la preguntanta.~ ~ Llegó luego la compañera, 8387 II. 27| según tomaba el pulso a los preguntantes; y como tal vez llegaba 8388 I. 24| nuevo, y mientras menos me preguntáredes, más presto acabaré yo de 8389 II. 72| apear; que después se lo preguntaremos.~ ~ El caballero se apeó, 8390 II. 62| cuantas cosas al oído le preguntaren. Guardó rumbos, pintó carácteres, 8391 I. 37| procurarles descanso que para preguntarles sus vidas. Dorotea la tomó 8392 I. 30| es digno de saberse, de preguntarse y satisfacerse, sin que 8393 I. 41| Eso -respondió ella - pregúntaselo tú a Lela Marien; que ella 8394 II. 67| persiguen. Pero dime agora: ¿preguntaste a ese Tosilos que dices 8395 II. 62| admirable cabeza! Llegue otro y pregúntele lo que quisiere.~ ~ Y como 8396 II. 11| desea saber de nosotros, pregúntemelo, que yo le sabré responder 8397 II. 52| por él, siendo forzoso que pregunten muchos: «-¿Quién son estas 8398 II. 41| respondió Sancho - ; si no, pregúntenme las señas de las tales cabras, 8399 I. 48| te responderé, aunque me preguntes de aquí a mañana.~ ~ -¡Válame 8400 I. 23| hallastes y no tocastes. Preguntónos que cual parte desta sierra 8401 I. 45| sus fueros sus bríos, sus premáticas su voluntad? ¿Quién fue 8402 I. Pr| calunien por el mal ni te premien por el bien que dijeres 8403 I. 10| la Santa Hermandad, y nos prendan; y a fe que si lo hacen, 8404 II. 31| y que vencéis gigantes y prendéis malandrines? Andad enhorabuena, 8405 II. 20| oro al cuello, mostraron prenderla, rendirla y cautivarla; 8406 II. 49| No tengo yo poder para prenderte y soltarte cada y cuando 8407 I. 46| adelante, pues aunque le prendiesen y llevasen, luego le habían 8408 I. 5| Rodrigo de Narváez, le prendió y llevó cautivo a su alcaidía. 8409 II. 43| ellos a buen parto de la preñez de su gobierno. Prosiguió, 8410 II. 12| desembaraza el pecho, debe de prepararse para cantar algo.~ ~ -A 8411 II. 8| fama, estas gracias, estas prerrogativas, como llaman a esto -respondió 8412 I. 2| doncellas como vuestras presencias demuestran.~ ~ Mirábanle 8413 II. 5| los ojos están mirando se presentan, están y asisten en nuestra 8414 II. 26| a mí el gato por liebre, presentándome aquí a Melisendra desnarigada, 8415 II. 47| no comáis de cosa que os presentaren. Yo tendré cuidado de socorreros 8416 II. 54| vendría su contrario, y se presentaría en el campo, armado como 8417 II. 14| la ciudad del Toboso, y presentaros en su presencia de mi parte, 8418 I. 1| el cual me mandó que me presentase ante vuestra merced, para 8419 II. 57| los Duques, una mañana se presentó armado en la plaza del castillo. 8420 II. 73| Cogióla Sancho a mano salva, y presentósela a don Quijote, el cual estaba 8421 I. 52| el aula~ ~ ~ ~Do Belona preside, y dél se precia,~ ~ ~ ~ 8422 II. 4| responderé al mismo rey en presona, y nadie tiene para qué 8423 II. 3| habla o cómo escribe de las presonas, y no ponga a troche moche 8424 II. 27| y viendo que todavía le prestaban silencio, quiso pasar adelante 8425 II. 23| encarecidamente puede sea servido de prestarle sobre este faldellín que 8426 II. 1| y el Cura y los demás le prestaron atención, y él comenzó desta 8427 II. 46| amorosos los desengaños prestos suelen ser remedios calificados.~ ~ 8428 II. 40| por aquel sabio Merlín; prestósele a Pierres, que era su amigo, 8429 II. 25| zapatero de viejo que no presuma de alzar una figura, como 8430 I. 41| por sí, y todos juntos, presumíamos de que si se encontraba 8431 II. 66| han salido al gallarín mis presunciones; pues debiera pensar que 8432 II. 74| vivirás luengos siglos, si presuntuosos y malandrines historiadores 8433 II. 73| merced -dijo Sancho - ; presupongamos que esta liebre es Dulcinea 8434 I. 48| en hacer famosos hechos. Presupuesta, pues, esta verdad, síguese 8435 II. 62| mujeres de ordinario son presurosas y amigas de saber, la primera 8436 II. 8| brevemente la buena fama que pretendemos; y advierta, señor, que 8437 II. 2| vuestros pegujares, y dejaos de pretender ínsulas ni ínsulos.~ ~ Grande 8438 I. 44| Luis, del cual sabía que pretendía hacer de título a su hijo.~ ~ 8439 II. 42| oficio que otros muchos pretendieron; y aquí entra y encaja bien 8440 II. 42| buena y mala fortuna en las pretensiones. Tú, que para mí sin duda 8441 I. 25| famosas mujeres de las edades pretéritas, griega, bárbara o latina. 8442 I. 46| brazo? Así que, señora mía, prevengamos, como tengo dicho, con nuestra 8443 I. 27| al tiempo que el Cura se prevenía para decirle algunas razones 8444 II. 63| Entonces yo, casi como prevenida del cielo, le dije que sí 8445 I. 41| de bogar el remo estaban prevenidos, y escondidos por diversas 8446 I. 30| puesto bien en la silla y prevenídose con toser y hacer otros 8447 I. 27| ni industria humana que prevenirlas pueda? ¿Quién pudiera imaginar 8448 I. 47| requieren, mostrándose prudente previniendo las astucias de sus enemigos, 8449 I. 33| porque con no escucharte previniera tu larga arenga. Sin duda 8450 II. 16| vencedor en la contienda, se previnieron de que el caballero vencido 8451 II. 24| impensada, la de repente y no prevista; y aunque respondió como 8452 II. 53| me entiende nada destas priesas.~ ~ -¡Ah, señor gobernador! - 8453 II. 8| romano, declarándole los primores y sutilezas de aquella gran 8454 II. 26| que era un pariente y gran privado suyo, le mandó luego prender, 8455 I. 40| medios y caminos que los más privados del Gran Turco suben, vino 8456 II. 10| tienen, pues me han querido privar del contento que pudiera 8457 I. 39| banco en banco, de popa a proa, le dieron bocados, que 8458 I. 38| embestirse dos galeras por las proas en mitad del mar espacioso, 8459 II. 42| gobernador.~ ~ -Si una vez lo probáis, Sancho -dijo el Duque - , 8460 I. 33| en esta verdad, si no es probándola de manera que la prueba 8461 I. 22| en la de los testigos y probanzas; y para mí tengo que no 8462 I. 21| pero si yo le hiciere ni le probare más en mi vida, aquí sea 8463 II. 47| otro, de otro manjar. Iba a probarle Sancho; pero antes que llegase 8464 II. 71| que no se perderá nada en probarlo: mira, Sancho, el que quieres, 8465 I. 34| suyo, o si lo hacía por probarme y ver si eran con propósito 8466 I. 49| y triste; y, hecho esto, probásemos otra vez la suerte de buscar 8467 I. 22| hay diablo que la declare. Probóseme todo, faltó favor, no tuve 8468 I. 39| ser liberal y gastador le procedió de haber sido soldado los 8469 I. 25| escribano, que hacen letra procesada, que no la entenderá Satanás.~ ~ - 8470 I. 52| aquella comarca se hacían procesiones, rogativas y diciplinas, 8471 II. 18| don Quijote de cerrar el proceso de su locura, y más con 8472 II. 38| cuyo matrimonio tuvieron y procrearon a la infanta Antonomasia, 8473 I. 22| y avivado el ingenio del procurador, de manera que hoy me viera 8474 I. 47| hablará más que treinta procuradores.~ ~ Y volviéndose a mirar 8475 I. 25| barbero, no se curan de procuralle, como se mostró bien en 8476 I. 40| Y aunque en este tiempo procuramos con toda solicitud saber 8477 I. 33| secreto como si de industria procurara decillo a todo el mundo. 8478 II. 64| la hubiérades, yo que procurárades no poneros en esta demanda, 8479 I. 22| alcanzar libertad, no la procuraran, procurando romper la cadena 8480 I. 37| aquella sazón era más para procurarles descanso que para preguntarles 8481 II. 23| confusión, de repente y sin procurarlo, me salteó un sueño profundísimo; 8482 II. 63| venganzas a sangre helada; procuraron luego dar traza de sacar 8483 II. 20| engrandecer,~ ~ ~ ~De hoy más pródiga he de ser;~ ~ ~ ~Que aunque 8484 II. 20| estremo huye~ ~ ~ ~De la prodigalidad,~ ~ ~ ~Y del contrario, 8485 II. 36| Hízolo así el espantajo prodigioso, y puesto en pie, alzó el 8486 II. 44| más valiente~ ~ ~ ~Que ha producido la Mancha,~ ~ ~ ~Más honesto 8487 I. 27| el escudero, y que así se profanaba menos su dignidad; y que 8488 II. 74| historiadores no te descuelgan para profanarte. Pero antes que a ti lleguen, 8489 II. 74| odiosas todas las historias profanas del andante caballería; 8490 I. 52| el mundo caballeros que profesen la orden de la andante caballería; 8491 I. 13| una de las más estrechas profesiones que hay en la tierra, y 8492 I. 37| del letrado y a los del profesor de las armas, y véase cuáles 8493 II. 55| Él sí que tuviera estas profundidades y mazmorras por jardines 8494 II. 23| procurarlo, me salteó un sueño profundísimo; y cuando menos lo pensaba, 8495 II. 28| cuando daba Sancho unos ayes profundísimos y unos gemidos dolorosos; 8496 II. 56| del santo Concilio, que prohíbe los tales desafíos, y no 8497 II. 20| con que no fuese contra el prójimo ni contra la autoridad de 8498 I. 16| de las calamidades de sus prójimos; y así, acudió luego a curar 8499 II. 44| dar en el discurso de su prolija estrecheza. Mató las velas; 8500 II. 26| digo yo ahora, porque de la prolijidad se suele engendrar el fastidio; 8501 I. 51| Si he sido en el contarla prolijo, no seré en serviros corto; 8502 II. 48| aún no estoy en edad tan prolongada, que me acoja a semejantes 8503 I. 21| detenga lo menos que pudiere; prometérselo ha él con muchos juramentos; 8504 II. 54| fuera contigo, si como me prometes docientos escudos, me dieras 8505 I. 36| por testigo de lo que me prometías. Y cuando todo esto falte, 8506 II. 61| quien dio los diez escudos prometidos, que hasta entonces no se 8507 I. 23| rogó que tuviese paciencia, prometiéndole de darle una cédula de cambio 8508 I. 28| fama. Con estos ciertos prometimientos, y con la verdad que ellos 8509 I. 24| haber contravenido a lo que prometimos de no interromper su plática, 8510 I. 41| aquellos de su tierra presos. Prometímosle de hacerlo así al tiempo 8511 I. 39| sucesos, prósperos o adversos. Prometímosselo y abrazándonos y echándonos 8512 I. 28| nuevos ruegos para que lo prommetido cumpliese, ella, sin hacerse 8513 I. 41| hace al lado de un pequeño promontorio o cabo que de los moros 8514 I. 39| ocasión que se ofreciese sería promovido a capitán, lo quise dejar 8515 I. 11| andante, que le agasajamos con prompta y buena voluntad, queremos 8516 I. 46| seas, que tanto bien me has pronosticado! Ruégote que pidas de mi 8517 II. 54| una palabra que claramente pronunciaba limosna, por donde entendió 8518 II. 21| tenga otro efecto que el pronunciarle, pues el tálamo de estas 8519 I. 29| sí que de ser su esposa pronunció Luscinda. Yo soy el que 8520 I. 19| cubiertos de luto, que propiamente semejábades cosa mala y 8521 II. 68| mí te vees con esperanzas propincuas de ser conde, o tener otro 8522 I. 6| algo de buena invención; propone algo, y no concluye nada: 8523 I. 51| y malas, sino que se las propongan buenas, y de las buenas, 8524 I. 43| que le habían pedido, y, proponiendo en su pensamiento lo que 8525 I. 28| las desvergüenzas de sus propósitos, dejó aparte los ruegos, 8526 I. 51| cantidad de ovejas suyas proprias, y yo un numeroso rebaño 8527 II. Pr| manera, que si ahora me propusieran y facilitaran un imposible, 8528 I. 13| compararlas.~ ~ -El linaje, prosapia y alcurnia querríamos saber - 8529 I. Pr| fin, señor y amigo mío -proseguí - , yo determino que el 8530 I. 43| que se cantaba, vio que proseguían en esta manera:~ ~ ~ -Dulce 8531 I. 48| pero, con todo esto, no he proseguido adelante, así por parecerme 8532 II. 54| rebullen, y también es hora que prosigamos nuestro camino.~ ~ Y luego 8533 I. 20| perpetuo compañero de sus prósperas y adversas fortunas; y habiendo 8534 II. 49| razón y vengamos al punto. Prosuponga vuesa merced que me manda 8535 I. 37| decir armas que guerra. Prosupuesta, pues, esta verdad, que 8536 I. 49| todos; y del no soltalle les protestaba que no podía dejar de fatigalles 8537 II. 17| suelto los leones, y de que protesto a este señor que todo el 8538 II. 41| ordenado por el sabio Merlín, protoencantador de los encantadores.~ ~ 8539 II. 43| criados, dásela honesta y provechosa más que vistosa y bizarra, 8540 II. 54| la casa donde vive y se provee de otra donde mudarse), 8541 I. 19| sí o por no, no será malo proveernos de remedio.~ ~ -Pues si 8542 I. 46| y le dijo:~ ~ -Es común proverbio, fermosa señora, que la 8543 II. 22| entrar en ella, era menester proverse de sogas, para atarse y 8544 I. 7| descortés caballero que topase. Proveyóse de camisas y de las demás 8545 II. 59| aconsejóle que alabase menos la provisión de su venta, o la tuviese 8546 I. 25| que lo tal ficieron fueron provocados y tuvieron causa para hacer 8547 II. 45| circunstantes, ésta les provocó a risa; pero, en fin, se 8548 I. 21| los que están presentes la prueben, y ninguno le dará fin y 8549 I. 44| me dejará mentir: si no, pruébensela, y si no le viniere pintiparada, 8550 II. 36| dicen que si una vez le pruebo, que me tengo de comer las 8551 II. 58| publico; porque quien dice y publica las buenas obras que recibe, 8552 II. 16| traída por las calles, ni publicada por las esquinas de las 8553 II. 58| verdad lo que yo aquí he publicado; si no, conmigo sois en 8554 I. 46| bellaquerías, inventor de maldades, publicador de sandeces, enemigo del 8555 I. 28| las calles dando voces, publicando la alevosía y traición que 8556 II. 54| bando que su Majestad mandó publicar contra los de mi nación 8557 I. 28| quisiese, aquel hecho se publicase. Pero no vino otra alguna, 8558 II. 58| cuando éstos no bastan, las publico; porque quien dice y publica 8559 I. 14| que quieres, cruel, que se publique,~ ~ ~ ~de lengua en lengua 8560 II. 44| y Sancho la recibió con pucheritos.~ ~ Deja, lector amable, 8561 II. 20| bonísima gana un mediano puchero; luego le aficionaron la 8562 II. 74| llorosas, comenzó a hacer pucheros y a derramar lágrimas. Acabóse 8563 II. 64| adelante en la batalla; pero no pudiéndose persuadir a que fuese sino 8564 I. 35| entre un galán y una dama, pudiérase llevar; pero entre marido 8565 I. 15| tengo entera noticia. Y pudiérate contar agora, si el dolor 8566 I. 3| venid, y ofendedme en cuanto pudiéredes; que vosotros veréis el 8567 II. 30| servirla en cuanto mis fuerzas pudieren y su alteza me mandare. 8568 I. 23| quién era; mas nunca lo pudimos acabar con él. Pedímosle 8569 II. 43| cosas. ¿A qué diablos se pudre de que yo me sirva de mi 8570 I. 17| y no querría que se me pudriesen de guardadas.~ ~ -Sea por 8571 I | Bañares, vizconde de La Puebla de Alcocer, señor de las 8572 II. Pr| puesto en su cumbre. La honra puédela tener el pobre, pero no 8573 II. 60| que canta yanta, y luego puédense ir su camino libre y desembarazadamente, 8574 I. 14| eternamente juro.~ ~ ~ ¿Puédese, por ventura, en un instante~ ~ ~ ~ 8575 I. 17| conmigo esta noche?~ ~ -Puédeslo creer ansí, sin duda -respondió 8576 I. 39| Cautivaron a don Pedro Puertocarrero, general de la Goleta, el 8577 I. 49| habían vuelto el juicio, y puéstome en una jaula, y que me sería 8578 I. 30| después de habérsela tajado y puéstoos en pacífica posesión de 8579 II. 42| venga esa ínsula; que yo pugnaré por ser tal gobernador, 8580 I. 29| La menesterosa doncella pugnó con mucha porfía por besarle 8581 II. 66| escamonde, monde, entresaque, pula y atilde, y saque seis arrobas 8582 II. 44| tu saña.~ ~ ~ ~Niña soy, pulcela tierna;~ ~ ~ ~Mi edad de 8583 I. 18| Betis; los que tersan y pulen sus rostros con el licor 8584 I. 30| tendría yo para matar una pulga? Decid, socarrón de lengua 8585 II. 54| y él, poniéndose el dedo pulgar en la garganta y extendiendo 8586 I. 41| solenizalla con adornarte y pulirte, te veo compuesta con los 8587 II. 10| aquí no supiésemos echar pullas como ellos! Vayan su camino, 8588 II. 7| según nos lo dicen por esos púlpitos.~ ~ -Todo eso es verdad - 8589 II. 19| faldamentos, como colas de pulpo; derribóle el sombrero dos 8590 I. Pr| Pallida mors aequo pulsat pede pauperum tabernas,~ ~ ~ ~ 8591 I. 39| gastadores, que con las manos y a puñados de tierra pudieran cubrir 8592 II. 23| Quijote - ; pero no sería dese puñalero, porque Ramón de Hoces fue 8593 II. 31| y en gracioso, al primer puntapié cae y da en truhán desgraciado. 8594 II. 38| cayeron todos los que la falda puntiaguda miraron que por ella se 8595 II. Pr| que hizo un cañuto de caña puntiagudo en el fin, y en cogiendo 8596 II. 63| había de sacar el alma a puntillazos; y diciendo esto, se levantó 8597 II. 58| cristiano no ha de andar en puntillos con lo que quiere hacer 8598 II. 1| bailadores y algo saltados, puntoso y colérico en demasía, amigo 8599 I. Pr| fabulosos disparates las puntualidades de la verdad, ni las observaciones 8600 I. 16| y se dio a esperar a su puntualísima Maritornes. Ya estaba Sancho 8601 II. 50| Panza~ ~ Dice Cide Hamete, puntualísimo escudriñador de los átomos 8602 II. 50| principales, no son tan puntuosas y levantadas como las señoras 8603 II. 68| a pie con un aguijón, le punzaba, y al rucio ni más ni menos, 8604 II. 39| y que por toda ella nos punzaban como con puntas de agujas. 8605 II. 69| él no pudo sufrir fue el punzamiento de los alfileres; y así, 8606 II. 48| alfiler gordo, o creo que un punzón del estuche, y clavósele 8607 II. 32| en la estrecheza de algún pupilaje, sin haber visto más mundo 8608 I. 50| pedrezuelas, que oro cernido y puras perlas semejan; acullá vee 8609 I. 6| un poco de ruibarbo para purgar la demasiada cólera suya, 8610 II. 47| mató un mal médico, que la purgó estando preñada, y si Dios 8611 II. 52| que ya a vuesa merced en puridad tengo declarada. Y con esto, 8612 I. 11| ahora se usan, a quien la púrpura de Tiro y la por tantos 8613 I. Pr| sentencias y dichos que pusiéredes en vuestra historia, no 8614 II. 7| la persona o personas que pusieren impedimento y estorbaren 8615 II. 20| danzando concertadamente. Pusiéronlos en paz los salvajes, los 8616 I. 40| caballeros y gente de rescate. Pusiéronme una cadena, más por señal 8617 I. 33| como dicen? Y más, si lo pusieses por obra; que, puesto caso 8618 II. 41| tan agorero como otros, su pusilanimidad me hiciera algunas cosquillas 8619 I. 41| lo imagine; que nunca os pusistes vosotros al peligro de quitármela 8620 II. 8| Hízolo así el poeta, y púsola cual no digan dueñas, y 8621 II. 45| hele aquí, señor.~ ~ Y púsosele en la mano. Tomóle Sancho, 8622 I. 27| la noche de mi tristeza; púsoseme el sol de mi alegría; quedé 8623 II. 26| emperador Carlo Magno, padre putativo de la tal Melisendra, el 8624 II. 13| hijos y a mi mujer toda una putería encima, porque todo cuanto 8625 II. 2| Quijote - , según aquello, quando caput dolet.. . , etcétera.~ ~ - 8626 I. 34| noble, onesto, principal, quantioso, rico, y las SS que dicen, 8627 II. 20| flechas; pero el Interés quebraba en él alcancías doradas. 8628 II. 23| grandes ojeras y en su color quebradiza. «-Y no toma ocasión su 8629 II. 71| dineros pagados, brazos quebrados». Apártese vuesa merced 8630 I. 52| con él encima de la mesa, quebrando platos, rompiendo tazas 8631 I. 15| será de provecho para los quebrantamientos de huesos, como lo es para 8632 II. 35| una montaña, y que dádivas quebrantan peñas, y a Dios rogando 8633 II. 49| diez años, so pena, si lo quebrantáredes, los cumpláis en la otra 8634 I. 14| y todos juntos su mortal quebranto~ ~ ~ ~trasladen en mi pecho, 8635 I. 1| las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los 8636 I. 33| Y es más fácil el quebrarse,~ ~ ~ ~Y no es cordura ponerse~ ~ ~ ~ 8637 II. 5| que quisiéredes, y no me quebréis más la cabeza con vuestras 8638 I. 19| al Cid Rui Díaz, cuando quebró la silla del embajador de 8639 I. 41| de los nuestros, los que quedábamos, haciéndonos asimismo el 8640 I. 11| Sentóse don Quijote, y quedábase Sancho en pie para servirle 8641 II. 29| seáis, que en esa prisión quedáis encerrados, perdonadme; 8642 II. 29| nosotros. ¡Oh carísimos amigos, quedaos en paz, y la locura que 8643 II. 14| de esta contienda y caída quedárades con vida) de ir a la ciudad 8644 I. 25| encaminó al pecho, buenos quedáramos por haber vuelto por aquella 8645 I. 40| con haber hecho cosas que quedarán en la memoria de aquellas 8646 II. 74| Hamete dijo a su pluma: «Aquí quedarás, colgada desta espetera 8647 I. 10| sobre la otra mitad que quedare en la silla, advirtiendo 8648 I. 25| que la firma es falsa, y quedaréme sin pollinos.~ ~ -La libranza 8649 I. 33| considera desde ahora cuál quedarías sin ella, y con cuánta razón 8650 II. 47| atónito Sancho, y mostraron quedarlo asimismo los circunstantes, 8651 I. 41| aquella manera a su arráez, quedáronse espantados, y sin ninguno 8652 I. 20| las cinchas a Rocinante, y quedarte aquí; que yo daré la vuelta 8653 II. 19| quiero decir, que allí quedásedes muerto por la despreciada 8654 I. 42| trazaré de modo, que todos quedemos satisfechos.~ ~ Ya, en esto, 8655 II. 57| heridas viertan,~ ~ ~ ~Y quédente los raigones~ ~ ~ ~Si te 8656 I. 6| todos los versos mayores, y quédesele en hora buena la prosa, 8657 II. 38| sin esperanza, pártome y quédome», con otros imposibles desta 8658 II. 48| lo sabe, porque yo me he quejado a él, no una, sino muchas 8659 I. 17| las manos en la cabeza, quejándose del dolor del candilazo, 8660 II. 67| guitarristas y copleros. Yo me quejaré de ausencia; tú te alabarás 8661 I. 51| locura, que hay quien se queje de desdén sin haberla jamás 8662 II. 68| antropófagos!~ ~ -¡No os quejéis, scitas, ni abráis los ojos, 8663 I. 14| Canción desesperada, no te quejes~ ~ ~ ~cuando mi triste compañía 8664 I. 14| se me a mí la culpa! Quéjese el engañado; desespérese 8665 II. 8| la lista de las demás, se quejó al poeta diciéndole que 8666 II. 67| maldíjome, vituperóme, quejóse, a despecho de la vergüenza, 8667 I. 41| mostrándonos más agradecidos que quejosos; ellos se hicieron a lo 8668 I. 14| espada aguda, que ni él quema ni ella corta a quien a 8669 II. 69| llamas; pero como no le quemaban, no las estimaba en dos 8670 I. 6| quien tenía más gana de quemallos que de echar una tela, por 8671 I. 6| revueltas razones de su autor, quemara con ellos al padre que me 8672 I. 7| locura.~ ~ Aquella noche quemó y abrasó el Ama cuantos 8673 I. 33| forzoso que al marido le quepa parte dellas, y sea tenido 8674 II. 52| llegado a mi noticia que os queredes partir deste castillo, en 8675 II. 45| entregase, así como estaba, a la querellante; él lo hizo temblando; tomóla 8676 I. 51| comunicando con el cielo nuestras querellas. A imitación nuestra, otros 8677 II. 13| y volvernos a nuestras querencias; que los que buscan aventuras 8678 II. 57| encubrir hurtos! Pues, a quererlos hacer, de paleta me había 8679 I. 24| ahíncos; y si primero fingía quererse ausentar, por remediarlos, 8680 II. 32| y otro pícaro mostraba querérselas lavar.~ ~ -¿Qué es esto, 8681 II. 73| de ver más a Dulcinea?~ ~ Queríale responder Sancho, cuando 8682 I. 27| tan buena voz cantaba. Y, queriéndolo poner en efeto, hizo la 8683 I. 4| buena pieza por el campo; y queriéndose levantar, jamás pudo: tal 8684 I. 17| respondió don Quijote - , que me querrías ver muerto con tanta brevedad?~ ~ - 8685 II. 20| de trigo en las eras; los quesos, puestos como ladrillos 8686 II. 46| fuerzas de amor~ ~ ~ ~Sacar de quicio a las almas,~ ~ ~ ~Tomando 8687 II. 7| estar a merced conmigo, bene quidem; y si no, tan amigos como 8688 II. 58| en hombros, porque no se quiebren.~ ~ -Si sois servidos -respondió 8689 II. 49| desto, amigos? ¿Digo algo, o quiébrome la cabeza?~ ~ -Dice tanto 8690 II. Pr| ahora, lector ilustre, o quier plebeyo, este prólogo, creyendo 8691 I. 52| que pueda hallarse.~ ~ -Quiéralo así el cielo, marido mío; 8692 I. 36| verdadera y legítima esposa, quiéreme, a lo menos, y admíteme 8693 I. 18| señores? -preguntó Sancho.~ ~ -Quiérense mal -respondió don Quijote - 8694 II. 29| hombre sin juicio? ¿Quiéreste llevar por ventura las que 8695 II. 13| no; y es tan devota mía y quiérola tanto, que pocos ratos se 8696 I. 12| difunto de Grisóstomo. Y quiéroos decir agora, porque es bien 8697 I. 52| que ya llevaba deseo de quietarse un poco, y con turbada y 8698 I. 15| conquistados nunca están tan quietos los ánimos de sus naturales, 8699 II. 4| saturninos dicen: «Vengan más quijotadas: embista don Quijote y hable 8700 II. 38| Sancho - aquí esta, y el don Quijotísimo asimismo; y así, podréis, 8701 I. 43| prenda~ ~ ~ ~Que la que se quilata por su gusto,~ ~ ~ ~Y es 8702 I. 33| dificultades, y se acrisole y quilate en el fuego de verse requerida 8703 I. 13| verdaderos todos los imposibles y quiméricos atributos de belleza que 8704 II. 3| embelecadores, falsarios y quimeristas. Temíase no hubiese tratado 8705 II. 69| corredores del patio, más de quinientas luminarias; de modo que, 8706 II. 31| perderá vuesa merced la quínola de sus años por punto menos!~ ~ - 8707 I. 6| pasatiempos. Aquí está don Quirieleisón de Montalbán, valeroso caballero, 8708 I. 18| Micocolembo, gran duque de Quirocia; el otro de los miembros 8709 II. 25| era una compasión miralle. Quísele antecoger delante de mí 8710 I. 41| a mi parecer, de lo que quisiéramos. Acabamos de subir toda 8711 I. 28| o señor mío, lo que vos quisierdes ser, perded el sobresalto 8712 II. 38| dueñísima, decir lo que quisieridísimis; que todos estamos prontos 8713 II. 21| que aún no había expirado. Quisiéronle sacar el estoque; pero el 8714 II. 63| costa os podíades vos, si quisiésedes, desnudar de medio cuerpo 8715 I. 40| y secreto en todo cuanto quisiésemos descubrirle, porque le parecía, 8716 II. 40| dueñas de mi señora por jamás quisimos admitirlas, porque las más 8717 I. 36| quisiste que yo fuese tuya, y quisístelo de manera, que aunque ahora 8718 II. 67| que sea desagradecido. Quísome bien, al parecer, Altisidora; 8719 I. 34| lugar a que lo encerrase, y quitábale todos los estorbos, para 8720 II. 24| advenediza, de ración y quitación tan mísera y atenuada, que 8721 II. 67| por los reales palacios, y quitada la causa, se quita el pecado; 8722 II. 45| id tras aquella mujer, y quitadle la bolsa, aunque no quiera, 8723 II. 70| natural de Tordesillas». «-Quitádmele de ahí -respondió el otro 8724 II. 11| de cejas; y esas perlas quítalas de los ojos y pásalas a 8725 I. 23| de traidor y fementido. Quitámossele, pues, con no poca pesadumbre, 8726 I. 41| canes se ha desmayado.~ ~ Y quitándola del mío, la arrimó a su 8727 II. 21| que puede estorbársela, quitándome a mí de por medio. ¡Viva, 8728 I. 20| ayuda de otra alguna, y, en quitándosela, dieron luego abajo, y se 8729 I. 23| y rabia, que si no se le quitáramos, le matara a puñadas y a 8730 II. 49| Ahora, yo podré poco, o quitaré estas casas de juego; que 8731 II. 18| cielo que los jueces que os quitaren el premio primero, Febo 8732 I. 33| poner en satisfacelle le quitaría de toda sospecha. Creyóle 8733 II. 19| casar -dijo don Quijote - , quitaríase la elección y juridición 8734 I. 23| saliese a pedirlo, y no a quitarlo, a los pastores. Agradeció 8735 I. 3| los ojos en las armas, sin quitarlos por un buen espacio dellas. 8736 II. 14| tiempo tiene cuidado de quitarnos las vidas, sin que andemos 8737 I. 22| con que la hizo pedazos. Quitáronle una ropilla que traía sobre 8738 II. 54| Arrojaron los bordones, quitáronse las mucetas o esclavinas 8739 II. 56| estrecheza de aquel aposento. Quitáronsela apriesa, y quedó descubierto 8740 II. 47| personas disfrazadas para quitaros la vida, porque se temen 8741 II. 49| sueño, que yo no quiero quitárosle; pero aconséjoos que de 8742 I. 17| que allí se tardaba era quitarsele al mundo y a los en él menesterosos 8743 I. 27| si tus apariencias no le quitas,~ ~ ~ ~Presto ha de verse 8744 II. 60| nuevas, para que, celosa, me quitases la vida; la cual pues la 8745 I. 27| que le podía servir de quitasol, y cubriéndose su herreruelo, 8746 I. 37| más peligros está sujeto. Quítenseme delante los que dijeren 8747 II. 50| Barataria.~ ~ -¡Ay, señor mío, quítese de ahí: no haga eso -respondió 8748 II. 11| el mesmo emperador.~ ~ -Quítesele a vuesa merced eso de la 8749 II. 47| Campo, graduado en Osuna, quíteseme luego delante; si no, voto 8750 II. 50| que valía más de tanto. Quitóle el cura los corales del 8751 II. 67| qué de sonajas, y qué de rabeles! Pues, ¡qué si destas diferencias 8752 II. 8| sino disgustos, rancores y rabias.~ ~ -Eso es lo que yo digo 8753 II. 24| y a gente advenediza, de ración y quitación tan mísera y 8754 I. 2| toda la venta sino unas raciones de un pescado que en Castilla 8755 II. 47| mata y consume el húmedo radical, donde consiste la vida.~ ~ - 8756 II. 54| más atención y comenzó a rafigurarle, y , finalmente, le vino 8757 II. 55| descubran, mondos, blancos y raídos, y los de mi buen rucio 8758 II. 57| viertan,~ ~ ~ ~Y quédente los raigones~ ~ ~ ~Si te sacares las 8759 II. 66| caro, con no cuántas rajitas de queso de Tronchón, que 8760 I. 43| parece que vuestra merced me ralla que no que me regala la 8761 II. 23| descubría, mostraban ser ralos y no bien puestos, aunque 8762 II. 36| señoría alguna diciplina o ramal conveniente, que yo me daré 8763 I. 46| cachorros, que imitarán las rampantes garras del valeroso padre. 8764 II. 42| el no hincharte como la rana que quiso igualarse con 8765 II. 51| como la viga, rey de las ranas: que al principio las espantó, 8766 II. 29| y los pescadores a sus ranchos. Volvieron a sus bestias, 8767 I. 28| decirse, cristianos viejos ranciosos; pero tan ricos, que su 8768 II. 8| no trae sino disgustos, rancores y rabias.~ ~ -Eso es lo 8769 II. 47| un paje puso un babador randado a Sancho; otro que hacía 8770 II. 70| he visto en toda mi vida randera que por amor se haya muerto; 8771 II. 49| ligas de tafetán blanco y rapacejos de oro y aljófar; los gregüescos 8772 II. 49| que ésta ha sido una gran rapacería, y para contar esta necedad 8773 II. 41| desaparecido, y que ya iban rapadas y sin cañones. Preguntó 8774 II. 1| príncipes.~ ~ -El mío, señor rapador -dijo don Quijote - , no 8775 II. 41| merced razón. Vamos ahora a rapar estas dueñas; que a la vuelta, 8776 II. 40| mercedes como mi espada raparía de los hombros la cabeza 8777 I. 21| mal puestas, si no te las rapas a navaja, cada dos días, 8778 II. 40| navaja que con más facilidad rapase a vuestras mercedes como 8779 II. 32| menester, y aun que si me las rapasen a navaja, lo tendría a más 8780 II. 58| Amor, que dicen que es un rapaz ceguezuelo que, con estar 8781 I. 46| lucientes imágines con su rápido y natural curso. Y tú, ¡ 8782 II. 22| milanos y las otras aves de rapiña; y la que está a tantos 8783 I. 29| lobo entre las ovejas, a la raposa entre las gallinas, a la 8784 I. 37| no sobra de zapatos, la raridad y poco pelo del vestido, 8785 I. 36| XXXVI.~ Que trata de otros raros sucesos que en la venta 8786 I. 49| combatió en la ciudad de Ras con el famoso señor de Charní, 8787 II. 44| junto a tu cama,~ ~ ~ ~Rascándote la cabeza~ ~ ~ ~Y matándote 8788 I. 26| Paróse Sancho Panza a rascar la cabeza para traer a la 8789 II. 22| del mundo, alguna vez se rascaría.~ ~ -Así lo creo yo -respondió 8790 II. 51| que no tengo lugar para rascarme la cabeza, ni aún para cortarme 8791 II. 12| bestias se juntaban, acudían a rascarse el uno al otro, y que, después 8792 II. 22| quién fue el primero que se rascó en la cabeza, que yo para 8793 II. 34| que el sayo verde se le rasgaba, y pareciéndole que si aquel 8794 II. 11| ser de verdes esmeraldas, rasgados, con dos celestiales arcos 8795 I. 27| flaco, que hago mil locuras, rasgándome los vestidos, dando voces 8796 I. 25| Quijote - . Ahora me falta rasgar las vestiduras, esparcir 8797 II. 26| Gaiferos, y sin mirar si se rasgará o no el rico faldellín, 8798 II. 36| como ha de ir, no hay sino rasgarla y hacer otra nueva, y podría 8799 II. 32| seguro que aunque sea en rasguño y bosquejo, que ella salga 8800 I. 18| castellano que dice así: Rastrea mi suerte.~ ~ Y desta manera 8801 II. 40| o ya por los aires, o ya rastreando y casi barriendo la tierra, 8802 I. 23| escrita por donde podamos rastrear y venir en conocimiento 8803 I. 28| la cual, prosiguiendo su rastrillado, torcido y aspado hilo, 8804 II. 71| castillo de cava honda, torres, rastrillos y puente levadiza; que después 8805 I. 16| con ser tan mínimas y tan rateras, no las quiso pasar en silencio; 8806 II. 29| quién te acosa, ánimo de ratón casero, o qué te falta, 8807 II. 10| Toboso como a Marica por Rávena, o al Bachiller en Salamanca. ¡ 8808 I. 39| términos de la liberalidad y rayaba en los de ser pródigo, cosa 8809 II. 15| discursos.~ ~ En esto fueron razonando los dos, hasta que llegaron 8810 I. 25| y Sancho iba muerto por razonar con su amo, y deseaba que 8811 II. Pr| sea la invidia; que, en realidad de verdad, de dos que hay, 8812 II. 4| Sancho ha dicho; que será realzarla un buen coto más de lo que 8813 I. 15| sobre el asno y puso de reata a Rocinante, y, llevando 8814 I. 18| ya llegaban cerca los dos rebaños.~ ~ -El miedo que tienes - 8815 I. 13| Cataluña, ni menos de los Rebellas y Villanovas de Valencia, 8816 I. 38| posta o guarda en algún rebellín o caballero, siente que 8817 II. 63| crujía con el corbacho o rebenque, comenzó a mosquear las 8818 II. 54| que ya mis compañeros se rebullen, y también es hora que prosigamos 8819 II. 69| Así como don Quijote vio rebullir a Altisidora, se fue a poner 8820 I. 23| espesa, los cabellos muchos y rebultados, los pies descalzos y las 8821 II. 29| a su señor:~ ~ -El rucio rebuzna, condolido de nuestra ausencia, 8822 II. 27| propiedad, que en rebuznando yo, rebuznaban todos los asnos del pueblo, 8823 II. 27| ellos una por una hayan rebuznado; porque tan a pique está 8824 II. 25| ventaja al mayor y más perito rebuznador del mundo; porque el sonido 8825 II. 27| verdad de la historia ser los rebuznadores alcaldes o regidores, como 8826 II. 25| pues a no estar muerto, él rebuznara si nos oyera, o no fuera 8827 II. 25| trecho rebuznaréis vos y rebuznaré yo, y no podrá ser menos 8828 II. 25| todo, y de trecho en trecho rebuznaréis vos y rebuznaré yo, y no 8829 II. 25| que no fue mi asno el que rebuznó?» «-No fue, sino yo, -respondió 8830 I. 27| entendimiento. Volvíame ella el recambio, alabando en mí lo que, 8831 II. 43| para que me los encaje y recapacite cuando fuere menester.~ ~ -¡ 8832 II. 70| mujeres principales y las recatadas doncellas atropellan por 8833 I. 34| piensan que no tienen de quien recatarse suelen hacer inadvertidamente. 8834 II. 7| Apolonia dice vuesa merced que rece? Eso fuera si mi amo lo 8835 I. 34| la perdición de su fama. Recebíale Camila con rostro, al parecer, 8836 II. 18| besárselas, y don Diego dijo:~ ~ -Recebid, señora, con vuestro sólito 8837 I. 44| hacerme en todo venturoso, recebidme luego por vuestro hijo; 8838 II. 41| insulanos con el mesmo deseo de recebiros por su gobernador que siempre 8839 I. 24| y comencé a temer, y a recelarme dél, porque no se pasaba 8840 I. 24| como astuto y discreto, se receló y temió desto, por parecerle 8841 II. 19| y por quitarse de andar receloso y lleno de sospechas, ordenó 8842 I. 27| que aprovecha la medicina recetada de famoso médico al enfermo 8843 II. 34| tiempo que ya un carro de las rechinantes ruedas llegaba a aquel puesto.~ ~ 8844 II. 55| No te enojes, Sancho, ni recibas pesadumbre de lo que oyeres; 8845 II. 60| verdad, aprieta la mano y recíbeme por esposo, si quisieres; 8846 I. 30| besárselas, en señal que la recibía por su reina y señora. ¿ 8847 II. 42| aquello que la mujer del juez recibiere ha de dar cuenta el marido 8848 I. 15| gana de pacer que de ál, recibiéronle con las herraduras y con 8849 I. 13| lado de una dura peña.~ ~ Recibiéronse los unos y los otros cortésmente, 8850 II. 64| a Ana Félix en su casa. Recibióla con mucho agrado, así enamorada 8851 I. 24| acompañase. Venimos a mi ciudad, recibióle mi padre como quien era, 8852 II. 52| aventajaba a los de Tronchón. Recibiólo la Duquesa con grandísimo 8853 II. 30| redunde en su pro, y él recibirá señaladísima merced y contento.~ ~ - 8854 I. 33| causa a que los dos con recíproca amistad se correspondiesen. 8855 II. 11| que es gente favorecida. Recitante he visto yo estar preso 8856 I. 25| hacer, para que lo cuentes y recites a la causa total de todo 8857 I. 6| que esto se ve, tenedle recluso en vuestra posada.~ ~ -Señor 8858 II. 35| estrella,~ ~ ~ ~Que para recobrar su estado primo~ ~ ~ ~La 8859 I. 41| tierra algún rincón donde recogella, y si habrán hecho el tiempo 8860 I. 43| Perdonadme, buena señora, y recogeos en vuestro aposento, y no 8861 II. 24| y vamos a buscar adonde recogernos esta noche.~ ~ -No lejos 8862 II. 27| al pecho; y a cada punto recogía el aliento, por ver si le 8863 II. 24| se volvían a sus casas y recogían las libreas que por sola 8864 II. 49| y seis o pocos más años, recogidos los cabellos con una redecilla 8865 I. 3| lado de la venta estaba; y recogiéndolas don Quijote todas, las puso 8866 II. 53| paveses, que si él no se recogiera y encogiera metiendo la 8867 II. 59| Llegóse la hora del cenar; recogiéronse a su estancia; preguntó 8868 II. 59| pues, la hora del cenar, recogióse a su estancia don Quijote, 8869 II. 64| de buscar aventuras, te recojas y retires a tu lugar por 8870 II. 63| aquel instante una carta de recomendación su hermosura, le vino deseo 8871 I. 47| gratificallas, servillas y recompensallas como ellas merecen.~ ~ En 8872 II. 58| que recibe, también las recompensara con otras, si pudiera; porque, 8873 II. 58| las obligaciones de las recompensas de los beneficios y mercedes 8874 I. 2| doncellas, que ya se habían reconciliado con él; las cuales, aunque 8875 I. 40| aquel primer ímpetu, y se reconcilian con la Iglesia, sin que 8876 I. 37| prerrogativa y gracia de reconciliar los ánimos y atraer las 8877 II. 72| mujer ninguna que no iba a reconocer si era Dulcinea del Toboso, 8878 I. 41| dábamos las gracias y la reconocíamos por señora de nuestra libertad. 8879 I. 29| dando señales de que le iba reconociendo, y al cabo de haberle una 8880 I. 27| dejado a su señor; y, en reconociéndole, les dijo como aquélla era 8881 II. 71| un mesón, que por tal le reconoció don Quijote, y no por castillo 8882 I. 17| tuertos y castigar alevosías. Recorred vuestra memoria, y si halláis 8883 II. 44| que don Quijote las oyese. Recorrida, pues, y afinada la arpa, 8884 II. 46| en el jardín; y habiendo recorrido los trastes de la vihuela 8885 II. 43| a propósito; que yo ando recorriendo la mía, que la tengo buena, 8886 II. 53| de hambre; y más quiero recostarme a la sombra de una encina 8887 II. 44| otro día. Finalmente, él se recostó pensativo, y pesaroso, así 8888 I. 24| entretenía sus memorias y recreaba su voluntad! En efeto, viéndome 8889 II. 47| Sancho - ; que yo me voy recreando en la pintura, y si hubiera 8890 I. 31| ser por leerla despacio y recrearse con ella. Adelante, Sancho. 8891 II. 66| don Quijote - , con toda rectitud, si es que alcanzo a entenderla.~ ~ - 8892 II. De| decía que fuese yo a ser el rector del tal colegio. Preguntéle 8893 II. De| titulillos de colegios ni rectorías, me sustenta, me ampara 8894 I. 48| mozo cobarde, un lacayo rectórico, un paje consejero, un rey 8895 II. 41| quien de un pesado sueño recuerda, fue volviendo en sí, y 8896 I. 13| amores de muchos que la recuestaban, con la muerte de aquel 8897 I. 3| haciendo muchos tuertos, recuestando muchas viudas, deshaciendo 8898 I. 50| cuernos tenía, diciéndole:~ ~ -Recuéstate junto a mí, Manchada; que 8899 II. 49| recogidos los cabellos con una redecilla de oro y seda verde, hermosa 8900 II. 35| permítesele que si él quisiere redemir su vejación por la mitad 8901 I. 2| sino a los alcázares de su redención le encaminaba. Diose priesa 8902 II. 4| a quien llaman décimas o redondillas, faltaban tres letras; pero, 8903 II. 12| que yo se las quitara al redropelo y te las pusiera en las 8904 I. 23| las aventuras que buscaba. Reducíansele a la memoria los maravillosos 8905 II. 7| adonde quisiere llevarme.~ ~ -Reducida has de decir, Sancho -dijo 8906 II. 41| acabado tan gran fecho, reduciendo a su pasada tez los rostros 8907 II. 60| volviendo lo no repartible y reduciéndolo a dineros, lo repartió por 8908 I. 46| don Quijote, perdonalle y reducille al gremio de su gracia, 8909 I. 27| decirle tenían por cosa cierta reducirle a mejor vida, y hacer con 8910 I. 28| todas las obras que para reducirme a su voluntad hacía, las 8911 II. 35| no quieres ablandarte ni reducirte a algún razonable término, 8912 I. 24| de la hermosa labradora redujeron a tal término los deseos 8913 II. 65| al remo. Reincorporóse y redujóse el renegado con la Iglesia, 8914 I. 33| defectos que se procura, redundan en la carne del marido, 8915 I. 30| despecho de vuestra merced redundara.~ ~ -Eso juro yo bien -dijo 8916 I. 33| en la lengua de Lotario, redundó más en daño de los dos, 8917 I. 49| duélase de sí mismo, y redúzgase al gremio de la discreción, 8918 I. 50| me falta dar al alma su refacción, como se la daré escuchando 8919 I. 9| del mesmo modo que aquí se refiere.~ ~ Estaba en el primero 8920 II. 28| a mí de gusto, no te las refiero ahora.~ ~ En esto, ya estaba 8921 I. 29| cargaba la mano el cura refiriéndola, por ver lo que hacía o 8922 II. 52| dejar circunstancia que no refiriese; diole las bellotas, y más 8923 I. 16| ella que aquella noche se refocilarían juntos, y ella le había 8924 I. 15| Rocinante le vino en deseo de refocilarse con las señoras facas, y 8925 II. 22| elocuencia. El buen Sancho se refociló tres días a costa de los 8926 II. 1| abuso y condenando aquél, reformando una costumbre y desterrando 8927 I. 16| matadores, y, con esta sospecha, reforzó la voz, diciendo:~ ~ -¡Ciérrese 8928 II. 28| Sancho, si no mezclaras algún refrancico en tu coloquio. Ahora bien, 8929 II. 32| necesidad de semejantes refrigerios; y el que se llegare a lavarme 8930 I. 33| Camila, la cual le recebía y regalaba con mucha voluntad, por 8931 I. 43| que decía con voz blanda, regalada y amorosa:~ ~ -¡Oh mi señora 8932 I. 27| otro instrumento, dulce y regaladamente sonaba, de que no poco se 8933 II. 18| días estuvo don Quijote regaladísimo en la casa de don Diego, 8934 I. 8| pudiera envidiar el más regalado bodegonero de Málaga. Y 8935 II. 1| encargándolas tuviesen cuenta con regalarle, dándole a comer cosas confortativas 8936 II. 55| asimismo, y mandó que le regalasen, porque daba señales de 8937 I. 11| obligación me acogistes y regalastes, es razón que, con la voluntad 8938 II. 50| Sanchica, atiende a que se regale este señor: pon en orden 8939 II. 58| hallar castillos donde nos regalen: que tal vez toparemos con 8940 II. 70| juego todos gruñían, todos regañaban y todos se maldecían.~ ~ - 8941 II. 51| y ordenó que no hubiese regatones de los bastimentos en la 8942 II. 45| la saya levantada y en el regazo puesta la bolsa, y el hombre 8943 II. 60| Guiomar de Quiñones, mujer del regente de la Vicaría de Nápoles, 8944 II. 45| que era cercada, salió el regimiento del pueblo a recebirle; 8945 II. 54| puestos y puertos donde se registran. Ahora es mi intención, 8946 II. 54| en oro, que llevaban por registrar.~ ~ -Bien puede ser eso - 8947 I. 22| Aunque llevamos aquí el registro y la fe de las sentencias 8948 II. 74| Sobrina, brindaba el Ama, y se regocijaba Sancho Panza; que esto del 8949 I. 8| aves, que, muchas y muy regocijadamente, la venida del nuevo día 8950 II. 27| otra; pero todas alegres, y regocijadas, y conocidas. Acabada la 8951 II. 7| Carrasco, perpetuo trastulo y regocijador de los patios de las escuelas 8952 II. 19| árboles. Los músicos eran los regocijadores de la boda, que en diversas 8953 I. 33| procurando honralle, festejalle y regocijalle con todo aquello que a él 8954 II. 52| en esto, para acabar de regocijar la fiesta y dar buen fin 8955 II. 15| tiempo, por no dejar de regocijarse ahora con don Quijote.~ ~ ~ ~ 8956 II. 62| estaban, de que Sancho se regocijó mucho, a causa que en su 8957 I. 22| caminemos; que ya es mucho regodeo éste.~ ~ Alzó la vara en 8958 II. 69| resurreción desta doncella? Regostóse la vieja a los bledos... ¡ 8959 II. 43| regoldar dice erutar, y a los regüeldos, erutaciones; y cuando algunos 8960 I. Pr| pauperum tabernas,~ ~ ~ ~Regumque turres.~ ~ Si de la amistad 8961 I. 19| avergonzados desto, volviesen a rehacerse y a buscarnos, y nos diesen 8962 II. 31| la mesa; y aunque él lo rehusó, las importunaciones del 8963 II. 50| servir a tan buen huésped.~ ~ Rehusólo el paje; pero en efecto 8964 I. 28| mientras no acaba la vida, que rehúya de no escuchar, siquiera, 8965 II. 14| destilaban maná sabroso, reíanse las fuentes, murmuraban 8966 I. 45| de sendas y de carreras. Reíase de oír decir estas razones 8967 II. 52| cartas fueron solenizadas, reídas, estimadas y admiradas; 8968 II. 57| Inglaterra.~ ~ ~ ~ Si jugares al reinado,~ ~ ~ ~Los cientos, o la 8969 II. 60| persuadir a que semejante humor reinase en corazón de hombre; y 8970 II. 65| que habían bogado al remo. Reincorporóse y redujóse el renegado con 8971 II. 52| cascos; yo no hago sino reírme, y mirar mi sarta, y dar 8972 II. 34| los combatientes; lejos se reiteraban los lililíes agarenos. Finalmente, 8973 II. 18| y blanco de sus deseos. Reiteráronse los ofrecimientos y comedimientos, 8974 II. 41| nieves; los truenos, los relámpagos y los rayos se engendran 8975 I. 25| mentira alguna, pena de relasos, y el hacer una cosa por 8976 I. 49| como vuestra merced lo va relatando -dijo a está sazón el Canónigo.~ ~ 8977 II. 10| movimientos; porque si tú me los relatares como ellos fueron, sacaré 8978 II. 58| lienzos están unas imágines de relieve y entabladura que han de 8979 II. 41| ojos hasta que el caballo relinche, que será señal de haber 8980 I. 33| que no había concertado reloj que así lo anduviese.~ ~ 8981 II. 27| paso los del pueblo de la Reloja con quien se lo llama, ni 8982 I. 21| sobre la cabeza una cosa que relumbra.~ ~ -Pues ése es el yelmo 8983 I. 52| con tanta furia, que le remachó las narices; mas el cabrero, 8984 I. 12| Salamanca, cuando un día remaneció vestido de pastor, con su 8985 II. 17| Quijote, y con gran flema y remanso se volvió a echar en la 8986 I. 36| llegado al cielo, donde se rematan y tienen fin todas las desventuras 8987 II. 48| matrimonio nació una hija para rematar con mi ventura, si alguna 8988 I. 27| sala, que con las puntas y remates de dos tapices se cubría, 8989 I. 19| temerosa visión de todo punto remató el ánimo de Sancho Panza, 8990 II. 16| millares, si el cielo no lo remedia. Finalmente, por encerrarlo 8991 II. 40| señor don Quijote no somos remediadas, con barbas nos llevarán 8992 II. 48| contar mis cuitas, como a remediador de todas las del mundo.~ ~ 8993 II. 70| pueden ser agradecidos que remediados: yo nací para ser de Dulcinea 8994 I. 32| comunicar con quien pueda remediallo, y en este entretanto creed, 8995 II. 39| la vida muchas cosas se remedian, y no fue tan grande el 8996 I. 24| obliga el ser quien soy, ora remediando vuestra desgracia, si tiene 8997 I. 37| Ahora bien, Dios lo remediará -dijo don Quijote - . Dame 8998 I. 32| tengo.~ ~ -Luego ¿bien las remediárades vos, señora doncella -dijo 8999 I. 5| señor tío, para que los remediaran antes de llegar a lo que 9000 II. 49| sucedido; que todos procurarían remediarlo con muchas veras y por todas 9001 I. 33| como mi amigo verdadero, en remediarme, yo me veré presto libre 9002 I. 27| ser los que mi necesidad remediaron, porque ellos me dijeron 9003 II. 40| en tierra de moros, si no remediase las vuestras.~ ~ A este 9004 II. 24| orden cómo se entretengan y remedien los soldados viejos y estropeados; 9005 II. 10| caballo sobre tres cananeas remendadas, que no hay más que ver.~ ~ - 9006 II. 2| siempre bien vestido, y jamás remendado; roto, bien podría ser; 9007 II. 53| me daban los cuidados de remendar vuestros aparejos y de sustentar 9008 I. 3| Tolosa, y que era hija de un remendón natural de Toledo que vivía 9009 I. 49| Basilea, con mosén Enrique de Remestán, saliendo de entrambas empresas 9010 II. 44| legua se le descubre el remiendo del zapato, el trasudor 9011 II. 54| los bordones, o entre los remiendos de las esclavinas, o con 9012 I. 45| caballero, y si escudero, que remiente mil veces.~ ~ Nuestro barbero, 9013 II. 51| de la perdición. Mira y remira, pasa y repasa los consejos 9014 II. 31| decir.~ ~ -Tan mirado y remirado lo tengo, que a buen salvo 9015 I. 24| no hacía sino mirarle, y remirarle, y tornarle a mirar de arriba 9016 II. 50| del cuello, y mirólos y remirólos, y certificándose que eran


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License