16-apari | apart-cansa | canse-cuatr | cubra-dobla | doble-etern | etico-igual | ijade-melif | melin-perde | perdi-remir | remis-tabi | tabla-zuzab
                    negrita = Texto principal
      Parte. Capítulogris = Texto de comentario

9017 II. 32| andado demasiadamente de remisos y descuidados, y no si 9018 I. 45| digo, salvo mejor parecer, remitiéndome siempre al mejor entendimiento, 9019 I. 2| huésped una porción del mal remojado y peor cocido bacallao y 9020 I. 52| suceso, y hiciéronse todos un remolino alrededor de la imagen; 9021 II. 46| mejor que supo, escupió y remondóse el pecho, y luego, con una 9022 II. 41| cogerla, por más que se remonte; y aunque nos parece que 9023 II. 31| entró en el castillo; y remordiéndole la conciencia de que dejaba 9024 II. 23| estado en aquellas partes remotas y escondidas a la vista 9025 I. 25| quiere hacer en este tan remoto lugar?~ ~ -¿Ya no te he 9026 I. 27| merecerlo me envía, en estos tan remotos y apartados lugares del 9027 I. 21| sirviéremos, por fuerza nos ha de remunerar, a cada cual según sus méritos, 9028 I. 42| Quién pudiera hallarse al renacer de tu alma, y a las bodas, 9029 I. 18| gusanillos de la tierra, ni a los renacuajos del agua, y es tan piadoso, 9030 II. 44| en mi ánima.~ ~ ~ ~No soy renca, ni soy coja,~ ~ ~ ~Ni tengo 9031 II. 25| amigo de sembrar y derramar rencillas y discordia por doquiera, 9032 I. 30| tener cuenta con enojo ni rencor alguno: ¿Dónde, cómo y cuándo 9033 II. 14| don Quijote, y le vencí y rendí; y es un hombre alto de 9034 II. 20| cuello, mostraron prenderla, rendirla y cautivarla; lo cual visto 9035 II. 44| que Amor quiso darle en rendirle mi corazón y entregarle 9036 I. 34| amor por instrumento de rendirnos la ausencia de mi señor? 9037 II. 14| podrá tener esperanza de rendiros en vuestro propio ser. Mas 9038 II. 13| es alabanza notable; y renegad vos, señor, de los hijos 9039 I. 40| treinta y cuatro de sus edad renegó, de despecho de que un turco, 9040 I. Pr| tan ingenioso que en un renglón han pintado un enamorado 9041 I. 51| celebra su hermosura, otro reniega de su condición, y, en fin, 9042 I. 15| ciento y veinte pésetes y reniegos de quien allí le había traído, 9043 I. 52| una antigua ermita que se renovaba; en la cual caja se habían 9044 II. 58| que los espíritus se le renovaban para proseguir de nuevo 9045 I. 34| Voy la antigua querella renovando.~ ~ ~ ~ Y cuando el sol, 9046 II. 1| un mes sin verle, por no renovarle y traerle a la memoria las 9047 II. 53| que el tiempo, sin esperar renovarse si no es en la otra, que 9048 II. 30| maltrecho de la caída, y, renqueando y como pudo, fue a hincar 9049 I. 26| les vale mucho de renta rentada, amén del pie de altar, 9050 II. 13| y echo censos, y fundo rentas, y vivo como un príncipe; 9051 II. 23| tiene en las manos, que le renueva y trae a la memoria la desgracia 9052 I. 41| durmiendo. Dijímosle en lo que reparábamos, y él dijo que lo que más 9053 I. Pr| dijo:~ ~ -Lo primero en que reparáis de los sonetos, epigramas 9054 I. 50| cosa; y así haré yo, y no repararé en tanto más cuanto, sino 9055 II. 51| estaba, y no a otra cosa. Repararon los jueces en el juramento, 9056 I. 28| ligítimo esposo». «-Si no reparas más que en eso, bellísima 9057 II. 32| he dicho para que nadie repare en lo que Sancho dijo del 9058 II. 41| junto a nosotros?~ ~ -No repares en eso, Sancho; que como 9059 II. 3| de estómago, que si no le reparo con dos tragos de lo añejo, 9060 II. 43| que vistosa y bizarra, y repártela entre tus criados y los 9061 II. 60| tanteo, volviendo lo no repartible y reduciéndolo a dineros, 9062 II. 60| aquello que desde la última repartición habían robado; y haciendo 9063 II. 34| puestos, paranzas y veredas, y repartida la gente por diferentes 9064 II. 60| ochenta escudos que le habían repartido, y ya los capitanes habían 9065 I. 22| y, dejándole en pelota, repartiendo entre sí los demás despojos 9066 II. 60| reduciéndolo a dineros, lo repartió por toda su compañía, con 9067 II. 16| otros; oigo misa cada día; reparto de mis bienes con los pobres, 9068 II. 51| perdición. Mira y remira, pasa y repasa los consejos y documentos 9069 II. 51| Hízolo así el secretario, y repasándola primero, dijo:~ ~ -Bien 9070 II. 55| pensaba verse, dando un repelón o arremetida a Rocinante, 9071 II. 51| agudo; pero, con todo eso, repetidme otra vez el negocio de modo 9072 II. 19| hay en su pueblo quien los repique y sacuda por extremo; de 9073 II. Pr| era podenco mi perro?~ ~ Y repitiéndole el nombre de podenco muchas 9074 I. 36| Escuchóla don Fernando sin replicalle palabra, hasta que ella 9075 I. 12| vuestra historia, que no os replicaré más en nada.~ ~ -Digo, pues, 9076 I. 24| cabrero, y fue el fin de las réplicas asirse de las barbas y darse 9077 II. 41| que cualquiera cosa que replicase acerca de su seguridad sería 9078 II. 68| lucem.~ ~ -No entiendo eso -replico Sancho - : sólo entiendo 9079 II. 45| opinión de los sastres, y replicóme que mirase si habría para 9080 II. 35| trecientos tirones. Y no me repliquéis palabra, que os arrancaré 9081 II. 9| tras el caldero.~ ~ -Yo me reportaré -respondió Sancho - ; pero ¿ 9082 II. 11| bestias: vuesa merced se reporte, y vuelva en sí, y coja 9083 II. 14| pico de la lengua; pero reportóse lo mejor que pudo, por hacerle 9084 I. 52| Toboso~ ~Epitafio~ ~ ~ ~ Reposa aquí Dulcinea;~ ~ ~ ~Y, 9085 II. 9| todos sus vecinos dormían y reposaban a pierna tendida, como suele 9086 II. 32| le limpió y le enjugó muy reposadamente; y haciéndole todas cuatro 9087 I. 22| noche y de día, huyendo o reposando, en paz o en guerra; pero 9088 I. 33| Camila le respondió que mejor reposaría en el estrado que en la 9089 I. 43| Clara, a quien dijo:~ ~ -Reposemos, señora, lo poco que creo 9090 II. 34| consigo guardarropas ni reposterías. Sanchotomó el que le 9091 II. 73| armas, para que sirviese de repostero, la túnica de bocací pintada 9092 II. 16| al modo de Horacio, donde reprehenda los vicios en general, como 9093 I. 36| que os ruego es que no me reprehendáis mi mal término y mi mucho 9094 II. 32| conocimiento del pecado que se reprehende, llamar al pecador, sin 9095 II. 32| la mía, y me excusaré de reprehender lo que no puedo remediar.~ ~ 9096 I. 14| tampoco yo merezco ser reprehendida por ser hermosa; que la 9097 I. 34| palabras no fueron deshechas y reprehendidas de las mías con rigor y 9098 II. 67| Quítate allá ojinegra»: estáme reprehendiendo que no diga yo refranes, 9099 II. 32| infames vituperios. Las reprehensiones santas y bien intencionadas 9100 II. 32| que dio don Quijote a su reprehensor, con otros graves y graciosos 9101 II. 19| pudiesen ver otro día las representaciones y danzas que se habían de 9102 I. 48| y con seguridad podrían representallas, y aquellos que las componen 9103 II. 11| los mesmos vestidos que representamos. Aquel mancebo va de Muerte; 9104 I. 48| acomodarse con lo que el representante que le ha de pagar su obra 9105 I. 37| y que Luscinda haría y representaría la persona de Dorotea.~ ~ - 9106 I. 27| descanso! ¿De qué sirve representarme ahora la incomparable belleza 9107 II. 69| sería proceder en infinito representarnos ahora la muerte y las gracias 9108 I. 48| las comedias antes que se representasen ;no sólo aquellas que se 9109 I. 27| memoria, que me acuerdes y representes lo que entonces hizo, para 9110 II. 1| Júpiter, cuya majestad yo represento en la tierra, que por solo 9111 I. 30| dijo don Quijote - , y reprimiré la justa cólera que ya en 9112 II. 3| dijo Sansón.~ ~ -¿Otro reprochador de voquibles tenemos? -dijo 9113 I. 17| estaban por venir al mundo, reprochándole el quebrantamiento de tan 9114 I. 2| habedes fecho en despedirme y reprocharme con el riguroso afincamiento 9115 I. 11| Mas allá, entre tus reproches~ ~ ~ ~y honestísimos desvíos,~ ~ ~ ~ 9116 II. 26| menester son muchas pruebas y repruebas.~ ~ También dijo maese Pedro 9117 II. 52| aunque ausente, le desafío y repto, en razón de que hizo mal 9118 II. 35| sino tu rígida o blanda repuesta, o para salirse por la boca, 9119 I. 27| Y ¿quién mi gloria repugna?~ ~ ~ ~ Fortuna.~ ~ ~ ~Y ¿ 9120 II. 40| melindrosa hasta la más repulgada.~ ~ -Mal estáis con las 9121 II. 48| dueña con unas tocas blancas repulgadas y luengas, tanto, que la 9122 II. 14| Cuanto más el vencido es reputado;~ ~ ~ ~así, que ya corren 9123 II. 62| sobre todo, no nada ligero. Requebrábanle como a hurto las damiselas, 9124 I. 33| a sus deseos, comenzó a requebrar a Camila, con tanta turbación 9125 II. 60| que me ha causado. Viome, requebróme, escuchéle, enamoréme, a 9126 II. 5| tomar: dobladle los piensos, requerid la albarda y las demás jarcias; 9127 I. 33| quilate en el fuego de verse requerida y solicitada, y de quien 9128 II. 17| Quijote lo que ya le había requerido e intimado, el cual respondió 9129 I. 13| Ursinos, ni de los Moncadas y Requesenes de Cataluña, ni menos de 9130 II. 46| en la Corte andan,~ ~ ~ ~Requiébranse con las libres;~ ~ ~ ~Con 9131 I. 49| graciosos, tanto billete, tanto requiebro, tantas mujeres valientes, 9132 I. 49| limpia aquella prisión como requiría la decencia de un tal caballero 9133 II. 44| y comenzó el asombro del requirido don Quijote, el cual, dando 9134 I. 32| agora, y el auditorio lo requiriera, yo dijera cosas acerca 9135 I. 29| comedimiento, y mandó a Sancho que requiriese las cinchas a Rocinante 9136 II. 17| curase de más intimaciones y requirimientos, que todo sería de poco 9137 I. 28| Dios ni respeto mío, me requirió de amores; y, viendo que 9138 II. 41| mayordomo, que no le faltó requisito que la dejase de hacer perfecta.~ ~ 9139 II. 16| vulgo; y así, el que con los requisitos que he dicho tratare y tuviere 9140 I. 43| pies de don Quijote, y, resbalando de la silla, dieran con 9141 I. 20| estaba lleno de cieno y resbaloso, y tardaba el pescador mucho 9142 I. 41| qué era la causa que no me rescataba. Yo le respondí que ya estaba 9143 I. 41| traer conmigo, fuera de los rescatados, y que los tuviese hablados 9144 I. 40| algunos principales cautivos, rescatando a uno que fuese a Valencia 9145 I. 40| muchísimos dineros de oro; rescataos vos con ellos, y vuestros 9146 I. 40| decía, daba dineros para rescatarlos a todos, que estando libres, 9147 I. 40| partida, rogándome que si me rescatase, supiese luego el jardín 9148 I. 40| tres compañeros nuestros se rescatasen, por facilitar la salida 9149 I. 40| nadie que vaya por la barca, rescátate tú y ve; que yo que volverás 9150 I. 40| hallaba en Argel, el cual me rescató del Rey, tomándome sobre 9151 I. 33| casa Lotario, donde fue rescebido de Camila con amoroso y 9152 I. 4| todo el mundo sabe, ayer rescibió la orden de caballería, 9153 I. 43| de leño, no pudo dejar de resentirse y tornar a oler a quien 9154 II. 42| uña; que a solo Dios están reservadas esas mercedes y gracias. 9155 I. 18| ganado, y cargaron de las reses muertas, que pasaban de 9156 II. 74| hombros, ni asunto de su resfriado ingenio; a quien advertirás, 9157 II. 71| estoy sudando, y no querría resfriarme; que los nuevos diciplinantes 9158 I. 24| aplacaron sus deseos y se resfriaron sus ahíncos; y si primero 9159 II. 53| Vengan alcancías; pez y resina en calderas de aceite ardiendo! ¡ 9160 I. 33| caso que la piedra hiciese resistencia a tan necia prueba, no por 9161 I. 33| Anselmo - . Hasta aquí ha resistido Camila a las palabras; es 9162 I. 33| tiene; y si faltase y no resistiese, considera desde ahora cuál 9163 I. 34| él me hizo para no poder resistirle.~ ~ -No te pena eso, 9164 II. 59| de pedir gullurías.~ ~ -Resolvámonos, cuerpo de mí -dijo Sancho - , 9165 I. 35| palabra, ni menos sabía resolverse en lo que haría. En fin, 9166 I. 27| en este caso. En fin, me resolví en que poco amor, poco juicio, 9167 II. 54| historia y no a otra alguna~ ~ Resolviéronse el Duque y la Duquesa de 9168 I. 35| Camila vio su perdición. Resolvióse, en fin, a cabo de una gran 9169 I. 12| señor, algún día, veríades resonar estas sierras y estos valles 9170 II. 34| clarines, retumbaron tambores, resonaron pífaros, casi todos a un 9171 II. 59| comedido en mis acciones, respetado de príncipes, solicitado 9172 I. 20| padres, a los amos se ha de respetar, como si lo fuesen.~ ~ ~ ~ 9173 II. Pr| venideros. Si mis heridas no resplandecen en los ojos de quien las 9174 I. 41| la luna, que claramente resplandecía, vimos cerca de nosotros 9175 II. 1| armas, que sólo vivieron y resplandecieron en las edades del oro y 9176 II. 50| No, sino dormíos, y no respondáis a las venturas y buenas 9177 II. 62| qué quieres que te respondan? ¿No basta que las respuestas 9178 I. 34| tengo. Y antes que a esto me respondas palabra, quiero que otras 9179 II. 47| tripas. Y vos, secretario, responded al Duque mi señor y decidle 9180 I. 41| de la descortesía de no respondelles, nos había sucedido aquello. 9181 II. 14| haber vencido.~ ~ -A eso vos respondemos -dijo el de los Espejos - 9182 I. 34| me escuches; que después responderás lo que más te agradare. 9183 I. 48| ellas se pretende. A lo cual respondería yo que este fin se conseguiría 9184 II. 62| dijo:~ ~ -Dime tú, el que respondes: ¿fue verdad, o fue sueño 9185 II. 62| agudo y discreto, fue el respondiente; el cual, estando avisado 9186 I. 21| siempre andaba tras dél. Respondiéronme que era su caballerizo, 9187 I. 44| que les movió a que le respondiesen con los puños; y así, le 9188 I. 8| que por qué le desnudaba. Respondióles Sancho que aquello le tocaba 9189 I. 31| preguntó de mí? Y tú, ¿qué le respondiste? Acaba, cuéntamelo todo; 9190 I. 12| Sarra os lo dije; pero vos respondistes muy bien, porque vive más 9191 II. 10| Amiguita soy yo de oír resquebrajos! Apártense y déjenmos ir, 9192 II. 7| mostrase por algún pequeño resquicio qué es lo que solían ganar 9193 II. 74| pagado de lo que le debo, el restante sea suyo, que será bien 9194 I. 46| puso en vuestras manos la restauración de sus señoríos no ha de 9195 I. 38| que llegue la noche, para restaurarse de todas estas incomodidades 9196 I. 29| brazo, vos os veréis presto restituida en vuestro reino, y sentada 9197 II. 60| Panza si le habían vuelto y restituido las alhajas y preseas que 9198 I. 23| claro está que lo tengo de restituir; y así, fuera mejor, sin 9199 II. 26| voluntad de su dueño y no lo restituye.~ ~ -Así es -dijo don Quijote - ; 9200 II. 25| colunas de Hércules, ¡oh resucitador insigne de la ya puesta 9201 I. 45| probar otra vez la mano, resucitando nuevas pendencias y desasosiegos.~ ~ 9202 I. 1| el mesmo Aristóteles, si resucitara para sólo ello. No estaba 9203 II. 53| vida pasada, para que me resucite de esta muerte presente. 9204 II. 69| desencantes los encantados y resucites los muertos.~ ~ Ya estaban 9205 II. 40| tacitas, aclara las dudas, resuelve los argumentos; finalmente, 9206 II. 35| enfaden.~ ~ ~ ~Y en esto se resuelven todos cuantos~ ~ ~ ~De su 9207 II. 67| destas diferencias de músicas resuena la de los albogues! Allí 9208 I. 51| pueda formarse: Leandra resuenan los montes, Leandra murmuran 9209 I. 29| paraba su desmayo, ni lo que resultaba del papel que le fue hallado 9210 I. 22| me burlé con todas, que resultó de la burla crecer la parentela 9211 II. 59| Yo pondré que se vienen a resumirse todas estas faltas en las 9212 II. 27| cometió la traición por que le reta. Ejemplo desto tenemos en 9213 I. 25| a trecho los ramos de la retama, como su amo se lo había 9214 I. 25| pierdas, que cortes algunas retamas de las muchas que por aquí 9215 II. 27| pueblo entero, si no es retándole de traidor por junto, porque 9216 II. 27| porque no tenía para qué retar a los muertos, a las aguas, 9217 II. 47| rodeos ni callejuelas, ni retazos ni añadiduras.~ ~ -Querría, 9218 II. 40| Trifaldi, y dijo:~ ~ -El retintín desa promesa, valeroso caballero, 9219 II. 28| enemigos.~ ~ -No huye el que se retira -respondió don Quijote - ; 9220 II. 28| así, yo confieso que me he retirado, pero no huido; y en esto 9221 II. 48| becoquín, temió de nuevo, y, retirándose atrás como dos pasos, dijo:~ ~ -¿ 9222 II. 13| borracherías destos caballeros, y retirarme a mi aldea, y criar mis 9223 II. 67| sabe lo que será mañana.~ ~ Retiráronse, cenaron tarde y mal, bien 9224 II. 70| caballero andante, la palabra de retirarse un año en su aldea, en el 9225 II. 13| maldita servidumbre nos retirásemos a nuestras casas, y allí 9226 II. 60| mandándoles asimesmo que se retirasen a la parte donde aquella 9227 II. 41| así querría que ahora te retirases en tu aposento, como que 9228 II. 64| que el gran don Quijote se retire a su lugar un año, o hasta 9229 I. 23| decir a nadie que yo me retiré y aparté deste peligro de 9230 II. 70| desengaño es éste para que os retiréis en los límites de vuestra 9231 II. 64| aventuras, te recojas y retires a tu lugar por tiempo de 9232 I. 23| sólo pensar que me aparto y retiro de algún peligro, especialmente 9233 II. 47| los canónigos, o para los retores de colegios, o para las 9234 II. 32| sus señores; a ellos les retozaba la cólera y la risa en el 9235 II. 38| brincar de las almas, el retozar de la risa, el desasosiego 9236 I. 10| que sería acertado irnos a retraer a alguna iglesia; que, según 9237 II. 32| excelencia la viera en él toda retratada; pero ¿para qué es ponerme 9238 I. 43| si yo no le trujera tan retratado en mi alma, fuera imposible 9239 II. 59| que ninguno fuese osado a retratarle sino Apeles.~ ~ -Retráteme 9240 II. 59| retratarle sino Apeles.~ ~ -Retráteme el que quisiere -dijo don 9241 II. 24| fin y muerte dicen que se retrató della, y dijo que él la 9242 II. 62| depositar en los últimos retretes del secreto.~ ~ -Así lo 9243 II. 73| duro que sea, donde no la retule y grabe su nombre, como 9244 II. 10| señale con almagre, como rétulos de cátedras, porque le echen 9245 II. 55| recio, que toda la cueva retumbaba.~ ~ -¡Famoso testigo! -dijo 9246 II. 26| atabales y atambores que retumban. Témome que los han de alcanzar, 9247 I. 18| comido de neguijón ni de reuma alguna.~ ~ -Pues en esta 9248 I. 4| caballero, que el gozo le reventaba por las cinchas del caballo. 9249 II. 35| buen humor. Estoy yo ahora reventando de pena por ver mi sayo 9250 II. 41| cumpliera, me parece que reventara. Vengo, pues, y tomo, ¿y 9251 II. 31| señores les habían dado), reventaran riendo.~ ~ Pidiéronle que 9252 II. 7| dirán una cosa por otra, si reventasen. En efecto, señora Ama, ¿ 9253 II. 70| tanto, que por serlo tanto, reventó mi alma por mi silencio 9254 I. 45| ignorancia en que estáis en no reverenciar la sombra, cuanto más la 9255 II. 5| de lo que fue, sino que reverencien lo que es, si no fueren 9256 I. 30| Dulcinea, a quien amo y reverencio como a una reliquia, aunque 9257 I. 49| veía alguna dueña con tocas reverendas: «Aquélla, nieto, se parece 9258 II. 48| Altisidora, vio entrar a una reverendísima dueña con unas tocas blancas 9259 II. 48| recato, y la que ofrecen esas reverendísimas tocas.~ ~ Y diciendo esto, 9260 II. 6| verdad. Hombres bajos hay que revientan por parecer caballeros, 9261 I. 20| ya hace que el corazón me reviente en el pecho, con el deseo 9262 II. 66| castíguese a sí mesmo, y no revienten sus iras por las ya rotas 9263 I. 52| voces y gemidos de Sancho revivió don Quijote, y la primer 9264 II. 7| codicilo que no se pueda revocar, creyó todo lo que dél había 9265 II. 44| soledad, y si le fuera posible revocarle la comisión y quitarle el 9266 II. 43| esotros badulaques y enredos y revoltillos, no se me acuerda ni acordará 9267 I. 33| impertinente curiosidad quieres revolver los humores que ahora están 9268 I. 28| estas demandas y respuestas revolví yo en un instante en la 9269 I. 33| preámbulo; y aunque iba revolviendo en su imaginación qué deseo 9270 I. 18| tanto el asco que tomó, que, revolviéndosele el estómago, vomitó las 9271 II. 22| pero tanto le volvieron y revolvieron, sacudieron y menearon, 9272 I. 19| Los enlutados asimesmo, revueltos y envueltos en sus faldamentos 9273 I. 25| sólo oírle mentar se me revuelve el alma, no que el estómago. 9274 II. Pr| letras las coplas de Mingo Revulgo. Estos dos príncipes, sin 9275 II. 37| cada paso, los ratos que no rezan, que son muchos, los gastan 9276 I. 26| tiempo que allí estuvo, donde rezó un millón de avemarías. 9277 I. 20| contento de esperar a que ría el alba, aunque yo llore 9278 I. 3| Percheles de Málaga, Islas de Riarán, Compás de Sevilla, Azoguejo 9279 II. 50| y ándeme yo caliente, y ríase la gente! ¿Digo bien, madre 9280 II. 38| tan luengas que sólo el ribete del monjil descubrían. Tras 9281 I. 16| el autor de Tablante de Ricamonte, y aquel del otro libro 9282 II. 45| Dios, y luego con algunas ridículas ceremonias le entregaron 9283 II. 3| Capítulo III.~ Del ridículo razonamiento que pasó entre 9284 II. 44| noche; que si con ello no rieres, por lo menos, desplegarás 9285 II. 40| portantes hay en el mundo.~ ~ Riéronse todos, y la Dolorida prosiguió:~ ~ - 9286 I. 21| mitad della.~ ~ -¿De qué te ríes, Sancho? -dijo don Quijote.~ ~ - 9287 I. 25| corriesen de verla, y ella se riese y enfadase del presente.~ ~ - 9288 I. 45| la burla, para que todos riesen, y dijo hablando con el 9289 I. 44| ello, yo le desmiento, le rieto y desafío a singular batalla.~ ~ 9290 II. 29| descalzo por las montañas rifeas, sino sentado en una tabla, 9291 II. 35| labios, que no espera sino tu rígida o blanda repuesta, o para 9292 I. 15| horas de la siesta, que rigurosamente comenzaba ya a entrar. Apeáronse 9293 II. 20| generosos vinos; así había rimeros de pan blanquísimo como 9294 II. 16| peritos jurisconsultos. Riña vuesa merced a su hijo si 9295 I. 47| escrito decía: Novela de Rinconete y Cortadillo, por donde 9296 II. 62| los suyos me avasallen y rindan.~ ~ Y diciendo esto, se 9297 I. 14| algunas alegran la vista y no rinden la voluntad; que si todas 9298 II. 58| Yo de mí decir que me rindiera y avasallara la más mínima 9299 II. 26| vehemencia y ahínco que le riñe, que no parece sino que 9300 II. 73| las eras del lugar estaban riñendo dos mochachos, y el uno 9301 II. 14| mientras nuestros dueños riñeren, nosotros también hemos 9302 I. 34| ocasión a su marido a que riñese, sino a quitalle todas aquellas 9303 II. 14| la una, y yo la otra, y riñiremos a talegazos, con armas iguales.~ ~ - 9304 I. 33| mí mismo, y me culpo y me riño a solas, y procuro callarlo 9305 I. 34| muchas y discretas razones le riñó y afeó su mal pensamiento 9306 II. 18| años fue enfermo de los riñones; cubrióse un herreruelo 9307 I. 21| dijo don Quijote.~ ~ -Ríome -respondió él - de considerar 9308 II. 4| mi señor le daremos tanto ripio a la mano en materia de 9309 II. 58| digo, que las sayas eran riquísimos faldellines de tabí de oro. 9310 II. 16| tenerme ojeriza? ¿Soy yo su rival, o hace él profesión de 9311 I. 41| parece a ti mucho. Desto se riyó muy de veras su padre, y 9312 I. 8| la soberbia de vuestros robadores yace por el suelo, derribada 9313 I. 51| engañada, le había creído; y robando a su padre, se le entregó 9314 II. 54| pensamos que iba tras ella para robarla; pero hasta ahora no se 9315 I. 29| Cura - , fueron los que nos robaron. Que Dios, por su misericordia, 9316 I. 44| todos mis aparejos que me robastes!~ ~ Sancho, que se vio acometer 9317 II. 49| que se ha de sufrir que roben en poblado en este pueblo, 9318 I. 8| porque de la primera encina o roble que se me depare pienso 9319 II. 12| Quijote dormitando al de una robusta encina; pero poco espacio 9320 I. 11| mano y alcanzarle de las robustas encinas, que liberalmente 9321 II. 73| ejercicio y oficio de hombres robustos, curtidos y criados para 9322 I. 13| Valencia, Palafoxes, Nuzas, Rocabertis, Corellas, Lunas, Alagones, 9323 I. 41| como pudiese, y irse a la Rochela, de donde había salido; 9324 I. 6| merced, señor licenciado; rocíe este aposento, no esté aquí 9325 I. 1| antes y primero de todos los rocines del mundo.~ ~ Puesto nombre, 9326 II. 19| tiene echado un clavo a la rodaja de la fortuna? No, por cierto; 9327 II. 19| sabes tú de clavos, ni de rodajas, ni de otra cosa ninguna?~ ~ -¡ 9328 II. 1| Tracia? ¿Quién más bravo que Rodamonte? ¿Quién más prudente que 9329 I. 52| ínsula que el mar ciñe y rodea! ¡Oh humilde con los soberbios 9330 II. 41| clavija, que fácilmente se rodeaba; y como no tenía estribos, 9331 I. 32| destos libros en las manos, y rodeámonos dél más de treinta, y estámosle 9332 II. 36| grandes hazañas, que corren y rodean todo lo descubierto de la 9333 I. 21| puso luego en la cabeza, rodeándola a una parte y a otra, buscándole 9334 I. 23| haz de los ojos lanternas; rodearemos esta serrezuela: quizá toparemos 9335 I. 41| achaque de buscar las yerbas, rodeé muy bien y a mi placer todo 9336 II. 25| por otra, de modo que le rodeemos y andemos todo, y de trecho 9337 I. 21| cuando todos le sigan y rodeen, dando voces, diciendo: « 9338 II. 27| algunos arcabuces, y muchas rodelas. Bajó del recuesto y acercóse 9339 I. 17| hallándola cerrada, la rodeó, por ver si hallaba por 9340 II. 1| con un escrúpulo que me roe y escarba la conciencia, 9341 II. 49| maldicen y murmuran, y le roen los huesos, y aún les deslindan 9342 II. 36| gobernador eres, ¡mira si te roerá nadie los zancajos! Ahí 9343 II. 22| tus oídos las plegarias y rogaciones deste tu venturoso amante, 9344 I. 47| jamás le di a nadie), y rogad a Dios me saque destas prisiones, 9345 I. 34| mesmo a quien se entregó rogada y persuadida, y cree que 9346 I. 23| le había sido impuesta. Rogámosle que nos dijese quién era; 9347 I. 12| que por mujer la pedían, rogándole que se casase y escogiese 9348 I. 40| nos avisó de su partida, rogándome que si me rescatase, supiese 9349 II. 49| nunca tal pidiera ni tal rogara...~ ~ Y tornó a renovar 9350 I. 21| buenos o malos sucesos, y rogarále la Princesa que se detenga 9351 II. 40| buen Sancho, porque os lo rogarán buenos; que no han de quedar 9352 I. 26| el barbero - ; que aquí rogaremos a vuestro amo, y se lo aconsejaremos, 9353 I. 36| solicitaste mi descuido; tú rogaste a mi entereza; tú no ignoraste 9354 I. 52| comarca se hacían procesiones, rogativas y diciplinas, pidiendo a 9355 I. 9| claustro de la iglesia mayor, y roguéle me volviese aquellos cartapacios, 9356 I. 34| rabia que las entrañas le roía, muriendo por vengarse de 9357 I. 26| cielo, y al cabo de haberse roído la mitad de la yema de un 9358 II. Pr| don Bernardo de Sandoval y Rojas, y siquiera no haya emprentas 9359 II. 58| guirnaldas, de verde laurel y de rojo amaranto tejidas. La edad, 9360 I. 32| de los Hétores, Aquiles y Roldanes.~ ~ -¡Tomaos con mi padre! - 9361 I. 31| sino que tú debías de estar romadizado, o te debiste de oler a 9362 II. 35| En formar ciertos rombos y caráteres,~ ~ ~ ~Llegó 9363 II. 58| caballero, el paso, y no rompáis las redes, que no para daño 9364 II. 16| ajenas, y castíguele, y rómpaselas; pero si hiciere sermones 9365 I. 25| mostró bien en el que quiso rompelle y le dejó en el suelo sin 9366 II. 38| las de Sansón no pudieran romperla. Hiciéronse las diligencias, 9367 II. 58| mundos por do pasar sin romperlas; y porque deis algún crédito 9368 II. 58| queriendo pasar adelante y romperlo todo, al improviso se le 9369 I. 35| por fin y remate de todo, romperme mis cueros y derramarme 9370 I. 33| ponerse~ ~ ~ ~A peligro de romperse~ ~ ~ ~Lo que no puede soldarse.~ ~ ~ ~ 9371 II. 61| con espantoso estruendo rompía los vientos, a quien respondían 9372 I. 51| promesas muertas, de su fe rompida, y, finalmente, del poco 9373 I. 34| enemigo como el amor por mí rompidas y violadas.~ ~ -Si eso confiesas - 9374 I. 4| pagastes, vos le habéis rompido el de su cuerpo; y si le 9375 II. 73| diciendo:~ ~ -He aquí, señor, rompidos y desbaratados estos agüeros, 9376 II. 41| ya vais por esos aires, rompiéndolos con más velocidad que una 9377 II. 58| Venus y a Marte, así las rompiera como si fuera de juncos 9378 II. 20| Sancho, que aún todavía roncaba; lo cual visto por don Quijote, 9379 II. 14| escuderos, y los hallaron roncando y en la misma forma que 9380 II. 49| que sucedió a Sancho Panza rondando su ínsula~ ~ Dejamos al 9381 II. 49| en siendo hora, vamos a rondar; que es mi intención limpiar 9382 I. 3| la Olivera de Valencia, Rondilla de Granada, Playa de Sanlúcar, 9383 II. 46| pecho, y luego, con una voz ronquilla, aunque entonada, cantó 9384 II. 44| a que los botones de sus ropillas unos sean de seda, otros 9385 I. 21| sera cuando me ponga un ropón ducal a cuestas, o me vista 9386 I. 2| armonía la venida de la rosada aurora, que, dejando la 9387 I. 34| mostrando~ ~ ~ ~Por las rosadas puertas orientales~ ~ ~ ~ 9388 II. 23| enviábades, y haciendo della una rosca o rimero, me senté sobre 9389 II. 66| revienten sus iras por las ya rotas y sangrientas armas, ni 9390 II. 8| aquel famoso templo de la Rotunda, que en la antigüedad se 9391 I. 16| eran de lana por algunas roturas, al tiento, en la dureza, 9392 II. 35| una ropa de las que llaman rozagantes, hasta los pies, cubierta 9393 II. 29| dio más pena que el oír roznar al rucio y el ver que Rocinante 9394 II. 62| Quijote, no armado, sino de rúa, vestido un balandrán de 9395 II. 8| mostrado, hizo pasar el Rubicón a César? Y, con ejemplos 9396 I. 2| manera?: 'Apenas había el rubicundo Apolo tendido por la faz 9397 I. 25| sino solamente poner mi rúbrica, que es lo mesmo que firma, 9398 I. 27| una gran barba de una cola rucia o roja de buey, donde el 9399 II. 42| desbástala de su natural rudeza; porque todo lo que suele 9400 I. 40| porque te quiere bien. Ruégale tú que se sirva de darte 9401 I. 25| en él las hilas y todo. Y ruégole a vuestra merced que no 9402 I. 6| Ercilla; La Austríada de Juan Rufo, jurado de Córdoba, y El 9403 I. 24| de Gaula al bueno de Don Rugel de Grecia; que yo que 9404 II. 5| vestiglos, y a oír silbos, rugidos, bramidos y baladros; y 9405 I. 14| y tu despecho.~ ~ ~ ~ El rugir del león, del lobo fiero~ ~ ~ ~ 9406 I. 6| necesidad de un poco de ruibarbo para purgar la demasiada 9407 I. 8| y enemigo de meterme en ruidos ni pendencias; bien es verdad 9408 I. 23| me viene del cielo esta ruína.~ ~ ~ ~ Presto habré de 9409 II. 62| oído le preguntaren. Guardó rumbos, pintó carácteres, observó 9410 II. 25| algún tanto.~ ~ -¡Voto a Rus -dijo Sancho - no yo 9411 II. 35| destos míos, comparados a rutilantes estrellas, y veráslos llorar 9412 I. 1| mundo. Decía él que el Cid Ruy Díaz había sido muy buen 9413 II. 25| que fuese en lunes, o en sábado; y lo que sucedió fue que 9414 I. 1| duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algún 9415 II. 33| rey, si le han de comer sabandijas.~ ~ No pudo la Duquesa tener 9416 I. 31| ella, ¿no sentiste un olor sabeo, una fragancia aromática, 9417 I. 10| me siento con fuerzas de saberla gobernar, tal y tan bien 9418 II. 6| gastarlas comoquiera, sino el saberlas bien gastar. Al caballero 9419 II. 18| achaque de glosas, y holgaría saberlos; y si es que son de justa 9420 I. 35| llamaban los dos amigos.~ ~ -¿Sábese, por ventura -dijo Anselmo - , 9421 II. 22| averiguar cosas, que después de sabidas y averiguadas, no importan 9422 I. 47| fecho (que de voluntad y a sabiendas jamás le di a nadie), y 9423 II. 29| él se pescan las mejores sabogas del mundo.~ ~ Esto decía, 9424 II. 54| gusto y muy de espacio, saboreándose con cada bocado, que le 9425 I. 23| lamentos, desconfianzas, sabores y sinsabores: favores y 9426 I. 52| vuestras escuderías? ¿Qué saboyana me traéis a mí? ¿Qué zapaticos 9427 II. 5| catorceno a verdugado y saboyanas de seda, y de una Marica 9428 I. 12| hace al caso. Y en lo demás sabréis que, aunque el tío proponía 9429 II. 9| don Quijote preguntó:~ ~ -¿Sabréisme decir, buen amigo, que buena 9430 II. 22| impresión de sus libros: ¿sabríame decir, que sí sabrá, pues 9431 I. 51| tengo fresca leche y muy sabrosísimo queso, con otras varias 9432 I. 31| Capítulo XXXI.~ De los sabrosos razonamientos que pasaron 9433 II. 20| dos valientes palas las sacaban fritas y las zabullían en 9434 II. 27| contino hechas las espadas sacabuches a cualquier pendencia, por 9435 II. 26| mercedes se representa es sacada al pie de la letra de las 9436 II. 25| Oficio, y examinádole, y sacádole de cuajo en virtud de quién 9437 II. 5| que si de los zuecos la sacáis a chapines, y de saya parda 9438 I. 52| y que tiene intención de sacallos a luz, con esperanza de 9439 I. 48| y aun agora la tengo. ¡Sácame deste peligro; que no anda 9440 II. 23| Adonde Belerma estaba,~ ~ ~ ~Sacándomele del pecho,~ ~ ~ ~Ya con 9441 I. 24| había de amancebar con un sacapotras; y quien lo contrario entendiere, 9442 II. 10| olor; que por él siquiera sacáramos lo que estaba encubierto 9443 I. 42| Berbería; que de allí te sacaran sus riquezas, las de mi 9444 I. Pr| libros y autores de donde sacáredes las sentencias y dichos 9445 I. 43| espaciosidad de sus venas; de donde sacaréis qué tal debe de ser la fuerza 9446 II. 12| escuchémosle, que por el hilo sacaremos el ovillo de sus pensamientos, 9447 II. 32| almohácenme estas barbas; y si sacaren dellas cosa que ofenda a 9448 II. 57| los raigones~ ~ ~ ~Si te sacares las muelas.~ ~ Cruel Vireno, 9449 I. 52| archivos manchegos, por sacarla a luz, sino que le den el 9450 II. 54| venir conmigo y ayudarme a sacarlo y a encubrirlo, yo te daré 9451 I. 40| fácilmente se daría traza para sacarlos del baño y embarcarlos a 9452 II. 45| escoplos no serán bastantes a sacármela de las uñas, ni aún garras 9453 II. 21| de confesarle, porque el sacársele y el expirar sería todo 9454 I. 8| Si lanza arrojas y espada sacas, ¡el agua cuán presto verás 9455 I. 21| caso de niñerías. ¿Qué pie sacaste cojo, qué costilla quebrada, 9456 I. 32| letra están escritos.~ ~ Sacólos el huésped y dándoselos 9457 II. 74| después de recebidos todos los sacramentos y después de haber abominado 9458 II. 41| de Candaya, como hace el sacre o neblí sobre la garza para 9459 I. 19| mate; que cometerá un gran sacrilegio: que soy licenciado y tengo 9460 II. 36| letrados, ni a la de los sacristanes de las aldeas, ni al caballero 9461 I. 26| simple o curado, o alguna sacristanía, que les vale mucho de renta 9462 II. 19| pueblo quien los repique y sacuda por extremo; de zapateadores 9463 II. 66| levantándose después de haberse sacudido el sayo y las migajas de 9464 II. 11| saltó sobre el rucio, y sacudiéndole con ellas, el miedo y ruido, 9465 II. 22| volvieron y revolvieron, sacudieron y menearon, que al cabo 9466 II. 11| comenzó a esgrimir el palo y a sacudir el suelo con las vejigas, 9467 II. 54| gobernando a mi placer, como un sagitario; pero, con todo eso, la 9468 II. 21| pareciéndole aquel lugar como sagrado, que había de ser tenido 9469 I. 4| y aun sahumados.~ ~ -Del sahumerio os hago gracia -dijo don 9470 II. 45| conservándome entera como la salamanquesa en el fuego, o como la lana 9471 I. 9| tuvo la mejor mano para salar puercos que otra mujer de 9472 II. 65| Bernardino de Velasco, conde de Salazar, a quien dio su Majestad 9473 I. 46| de cuyo felice vientre saldrían los cachorros, que eran 9474 II. 7| sino que mi amo se sale; ¡sálese, sin duda!~ ~ -Y ¿por dónde 9475 II. 14| O vencido o vencedor que salgáis desta empresa, señor caballero - 9476 I. 33| hombres; porque, puesto que salgas con ella como deseas, no 9477 II. 19| como un león irritado; pero salíale al encuentro un tapaboca 9478 II. 44| las sandeces de Sancho, salieran a luz; y así, en esta segunda 9479 I. 29| dejó, los llamaba a voces. Saliéronle al encuentro, y, preguntándole 9480 II. 20| antes que esta última vez saliésemos de casa: uno de ellos fue 9481 II. 70| rica estancia acompañado. Salióle su temor tan verdadero y 9482 I. 41| caballo del tío del cristiano. Saliónos a recibir todo el pueblo; 9483 II. 43| hay que replicar, como al «salíos de mi casa, y qué queréis 9484 I. 28| que faltó poco para no salirme por las calles dando voces, 9485 II. 5| en el mundo; sin gobierno salistes del vientre de vuestra madre, 9486 II. 13| parecer, un cierto género de saliva pegajosa y algo seca; lo 9487 II. 7| los patios de las escuelas salmanticenses, sano de su persona, ágil 9488 II. 45| gobernador por un nuevo Salomón.~ ~ Preguntáronle de dónde 9489 I. 35| tiempo que vio que un hombre saltaba por la ventana a la calle; 9490 I. 41| paredes del jardín habían saltado cuatro turcos, y andaban 9491 II. 1| los ojos bailadores y algo saltados, puntoso y colérico en demasía, 9492 II. 17| atentamente, deseando que saltase ya del carro y viniese con 9493 I. 39| debía en ocasión semejante, salté en la galera contraria, 9494 I. 23| pasar por esta sierra y, salteándole malandrines, le debieron 9495 I. 9| el título del libro; y, salteándosele al sedero, compré al muchacho 9496 I. 29| contornos que los que nos saltearon son de unos galeotes que 9497 I. 15| que la noche venga y nos saltee en este despoblado.~ ~ - 9498 II. 19| de flautas, tamborinos, salterios, albogues, panderos y sonajas; 9499 II. 11| Muerte, gracias sean dadas al saludable consejo que Sancho Panza 9500 II. 11| con voces y advertimientos saludables.~ ~ -No hay para qué, señor - 9501 I. 18| las hondas y comenzaron a saludalle los oídos con piedras como 9502 II. 58| Quijote a los que comían, y, saludándolos primero cortésmente, les 9503 I. 43| guárdate que al verla y saludarla no le des paz en el rostro; 9504 I. 13| En llegándose a juntar se saludaron cortésmente y, preguntándose 9505 I. 47| diligentes a los perezosos y saludáronse cortésmente; y uno de los 9506 II. 19| uso de los otros hombres. Saludóles don Quijote, y después de 9507 I. 23| que era el que buscábamos. Saludónos cortésmente y en pocas y 9508 I. 37| buena voluntad»; y a la salutación que el mejor maestro de 9509 I. 17| sal y romero para hacer el salutífero bálsamo; que en verdad que 9510 II. 14| estos inconvenientes, a salvamano y sin peligro alguno, encontró 9511 II. 26| verdaderos amantes! ¡Lleguéis a salvamento a vuestra deseada patria, 9512 II. 48| más en gusto le viniere, salvando, como digo, todo incitativo 9513 II. 26| conciencia; porque no se puede salvar quien tiene lo ajeno contra 9514 I. 48| que me cansas con tantas salvas, plegarias y prevenciones, 9515 II. 48| que, como vuesa merced salve y deje a una parte todo 9516 I. 17| otras tantas avemarías, salves y credos, y a cada palabra 9517 I. 39| oído decir que el Uchalí se salvó con toda su escuadra, vine 9518 II. 6| cada una se le echase un sambenito, o alguna señal en que fuese 9519 I. 6| sería mucho que, habiendo sanado mi señor tío de la enfermedad 9520 I. 17| dos gotas que dél bebas sanaras, sin duda.~ ~ A estas voces 9521 I. 17| bálsamo precioso, con que sanaremos en un abrir y cerrar de 9522 II. 44| niegas~ ~ ~ ~El remedio de sanarlas.~ ~ ~ ~Dime valeroso joven,~ ~ ~ ~ 9523 II. 74| que mal año para cuantas Sanazaro había compuesto, y que ya 9524 II. 5| vuestros hijos. Advertid que Sanchico tiene ya quince años cabales, 9525 I. 37| dijo:~ ~ -Ahora te digo, Sanchuelo, que eres el mayor bellacuelo 9526 II. Pr| Toledo, don Bernardo de Sandoval y Rojas, y siquiera no haya 9527 II. 60| aplicará medicinas que le sanen, las cuales suelen sanar 9528 I. 18| claro Termodonte; los que sangran por muchas y diversas vías 9529 I. 21| necesidad un enfermo de sangrarse, y otro de hacerse la barba, 9530 II. 35| que sois de complexión sanguínea, y no os podrá hacer daño 9531 I. 52| la mesa para hacer alguna sanguinolenta venganza; pero estorbábanselo 9532 II. 47| heridas, de las cuales no sanó en ocho días, en uno de 9533 II. 67| entrará sin duda, el pastor Sansonino, o ya el pastor Carrascón; 9534 II. 8| agora es el castillo de Santángel en Roma; la reina Artemisa 9535 II. 29| respondió don Quijote - . Santiguarnos y levar ferro; quiero decir, 9536 II. 54| cada año, a visitar los santuarios della, que los tienen por 9537 II. 43| ajos ni cebollas, porque no saquen por el olor tu villanería.~ ~ 9538 I. 11| deseamos que las muestres y nos saques verdaderos; y así, te ruego 9539 II. 27| un asno como un pequeño sardesco, la cabeza levantada, la 9540 I. 6| Antonio de Lofraso, poeta sardo.~ ~ -Por las órdenes que 9541 II. 52| oro. Envíame tú algunas sartas de perlas, si se usan en 9542 II. 20| es que se podían llamar sartenes las tan orondas calderas; 9543 II. 45| en la mala opinión de los sastres, y replicóme que mirase 9544 II. Pr| que mis novelas son más satíricas que ejemplares, pero que 9545 II. 20| que debe de tener más de satírico que de vísperas: ¡bien ha 9546 I. 25| así los ligeros y lascivos sátiros, de quien sois, aunque en 9547 II. 44| que le servirían muy a satisfacción de su deseo.~ ~ -Verdad 9548 II. 4| IV.~ Donde Sancho Panza satisface al bachiller Sansón Carrasco 9549 I. 19| don Quijote - , si no me satisfacéis a todo cuanto primero os 9550 I. 33| que él pensaba poner en satisfacelle le quitaría de toda sospecha. 9551 I. 24| hacen que buenos deseos de satisfacerlas.~ ~ -Los que yo tengo -respondió 9552 I. 16| amos, le iría a buscar y satisfacerle el gusto en cuanto le mandase. 9553 I. 35| sosegó todo, prometiendo de satisfacerles su pérdida lo mejor que 9554 I. 30| saberse, de preguntarse y satisfacerse, sin que añadas o mientas 9555 II. 16| traza y embeleco suyo, no le satisfacían las quimeras de su amo; 9556 I. 19| cenaron a un mesmo punto, satisfaciendo sus estómagos con más de 9557 I. 14| Para que, señor, os satisfagáis desa duda, es bien que sepáis 9558 II. 14| para verme; y si ahora no satisfago a vuestro deseo, es por 9559 II. 42| y regalar; que con esto satisfarás al cielo que gusta que nadie 9560 I. 36| cumpliéndosela, cumpliría con Dios y satisfaría a las gentes discretas, 9561 I. 27| Fernando, como si con ellas satisficiera el agravio que me habían 9562 I. 31| cura se acomodó en la venta satisficieron, aunque poco, la mucha hambre 9563 II. 47| aforismo suyo dice: Omnis saturatio mala, perdicis autem pessima. 9564 II. 4| que son más joviales que saturninos dicen: «Vengan más quijotadas: 9565 II. 29| al tronco de un álamo o sauce que allí estaba. Preguntóle 9566 II. 32| Toboso en una villana de Sayago.~ ~ -¡Válame Dios! -dando 9567 II. 19| hay para qué obligar al sayagués a que hable como el toledano, 9568 II. 69| es el tiempo donde tienes sazonada la virtud, y con eficacia 9569 I. 11| convidando con su dulce y sazonado fruto. Las claras fuentes 9570 II. 58| metad de aquellos banquetes sazonados y de aquellas bebidas de 9571 I. 41| algunas mujeres tiene días y sazones, y requiere accidentes para 9572 I. 37| estas sirtes y por estas Scilas y Caribdis como llevados 9573 II. 68| antropófagos!~ ~ -¡No os quejéis, scitas, ni abráis los ojos, Polifemos 9574 I. 52| Quijote de la Mancha, hoc scripserunt:~ ~El monicongo, académico 9575 I. 15| sustentar y criar. Así que, séale a vuestra merced también 9576 II. 60| quisiere mostrarse liberal, séalo con su hacienda, y no con 9577 II. 17| dijo a grandes voces:~ ~ -Séanme testigos cuantos aquí están 9578 II. 39| los tienen sin humor y secos como aristas, y así, lo 9579 II. 22| públicas que las maldades secretas. Si traes buena mujer a 9580 I. 49| como a inventores de nuevas sectas y de nuevo modo de vida, 9581 I. 45| que no sabe que no hay secutoria de hidalgo con tantas preeminencias 9582 II. 20| entender que está hidrópica y sedienta de beber solas las vidas 9583 I. 13| aporreado, y más hambriento y sediento, miserable, roto y piojoso; 9584 II. 20| hinche sus alforjas. No es segador que duerme las siestas; 9585 II. 31| había ido por aquel tiempo a segar a Tembleque...~ ~ -Por vida 9586 II. 39| cabellos, hizo finta de querer segarme la gola y cortarme a cercen 9587 I. 6| sino entregarlos al brazo seglar del Ama; y no se me pregunte 9588 I. 42| vuestro parecer, le oístes. Yo seguí el de las letras, en las 9589 I. 20| acabaras en dos días; dilo seguidamente, y cuéntalo como hombre 9590 I. 18| Pentapolín del Arremangado Brazo, seguidme todos: veréis cuán fácilmente 9591 I. 46| Y esto será antes que el seguidor de la fugitiva Ninfa faga 9592 I. 15| venir por la posta y en seguimiento suyo esta tan grande tempestad 9593 I. 14| buscará, servirá, conocerá ni seguirá en ninguna manera. Que si 9594 I. 18| amigo, y guía; que yo te seguiré al paso que quisieres.~ ~ 9595 II. 24| conmigo, y por la mañana seguiréis el camino, que os le 9596 I. 34| su parecer, y que ella le seguiría; pero que en todo caso convenía 9597 I. 18| Ea, caballeros, los que seguís y militáis debajo de las 9598 I. 3| suelo, tan maltrecho, que si segundara con otro, no tuviera necesidad 9599 I. 39| Costantinopla, donde el Gran Turco Selim hizo general de la mar a 9600 II. 69| acudid unos tras otros, y sellad el rostro de Sancho con 9601 II. 69| hizo una mamona muy bien sellada, y luego una gran reverencia.~ ~ -¡ 9602 II. 28| me hagas cuatro mamonas selladas en mi rostro. Vuelve las 9603 II. 69| Voto a tal, así me deje yo sellar el rostro ni manosearme 9604 II. 69| Finalmente, todas las dueñas le sellaron, y otra mucha gente de casa 9605 I. 52| salir aviesas y torcidas. Sélo yo de expiriencia, porque 9606 I. 26| tres días, tardara tres semanas, el Caballero de la Triste 9607 I. 46| conforme veía y notaba los semblantes a cada uno, especialmente 9608 I. 28| razón y cuenta de lo que se sembraba y cogía pasaba por mi mano; 9609 I. 12| aconsejaba, diciéndoles: «Sembrad este año cebada, no trigo; 9610 II. 70| tunicela de tafetán blanco, sembrada de flores de oro, y sueltos 9611 II. 14| parecer, de oro finísimo, sembradas por ella muchas lunas pequeñas 9612 I. 1| muchas hanegas de tierra de sembradura para comprar libros de caballerías 9613 I. 19| de luto, que propiamente semejábades cosa mala y del otro mundo; 9614 I. 43| agujero se pusieron las dos semidoncellas, y vieron que don Quijote 9615 II. 40| que tuvo en contarnos las semínimas della, sin dejar cosa, por 9616 II. 27| no pagarle, él hacía la seña al mono, y luego decía que 9617 II. 30| en su pro, y él recibirá señaladísima merced y contento.~ ~ -Por 9618 I. 40| caballeros y gente principal, señalados y tenidos por de rescate; 9619 I. 23| hacia el lugar donde le señalamos, dejándonos a todos contentos 9620 II. 10| hay, Sancho, amigo? ¿Podré señalar este día con piedra blanca, 9621 II. 69| callasen; pero sin que se lo señalaran, callaron ellos, porque 9622 II. 63| diciéndole:~ ~ -Este día señalaré yo con piedra blanca, por 9623 II. 7| Mira, Sancho: yo bien te señalaría salario, si hubiera hallado 9624 I. 27| allá, cuando quieres, nos señalas~ ~ ~ ~La justa paz cubierta 9625 I. 34| remedio del daño que allí le señalé, debió de ser que, de puro 9626 II. 26| médiese la partida y señálensele cinco reales.~ ~ -Dénsele 9627 II. 62| los ojos, con el dedo lo señalo.~ ~ Y no preguntó más. Llegóse 9628 II. 25| ventero, alegre sobremanera, señaló el lugar donde se podía 9629 I. Pr| aprovechado en la simple y sencilla historia vuestra; y cuando 9630 I. 41| nunca, viene el bien puro y sencillo, sin ser acompañado o seguido 9631 I. 2| que me den ocho reales en sencillos que en una pieza de a ocho. 9632 II. 12| desdigan ni deslicen de los senderos de la buena crianza que 9633 II. 8| están los cuerpos desos señorazos, ¿tienen delante de sí lámparas 9634 I. 27| aquel terrible accidente me señorea, y no más que dolerme 9635 I. 13| género de locura que lo señoreaba, de lo cual recibieron la 9636 I. 46| Infanta; la cual, con ademán señoril y acomodado al estilo de 9637 II. 37| emperatrices, que en sus casas son señorísimas que se sirven de otras dueñas.~ ~ 9638 II. 10| Mirad con qué se vienen los señoritos ahora a hacer burla de las 9639 I. 51| parte en esta historia.~ ~ Sentábase en un poyo que debajo de 9640 II. 23| della una rosca o rimero, me senté sobre él pensativo además, 9641 II. 32| caballeros y no letrados, que sentencian con asesor. Aconsejaríale 9642 I. 22| de perder los tragaderos, sentenciáronme a galeras por seis años, 9643 II. 51| sabrían bien distinguir, y sentenciéla que por quince días no entrase 9644 II. 39| declaración, el Vicario sentenció en favor de don Clavijo, 9645 I. 14| viuda tortolilla~ ~ ~ ~el sentible arrullar; el triste canto~ ~ ~ ~ 9646 I. 43| Admirada quedó Dorotea de las sentidas razones de la muchacha, 9647 I. 15| holandas, claro está que sentirán más el dolor desta desgracia. 9648 I. 25| de veras, y, siéndolo, no sentiré nada. Ansí que de cualquiera 9649 II. 41| mujeriegas, y que así no sentiría tanto la dureza. Hízolo 9650 II. 63| miseria y pena de tantos, no sentiríades vos mucho la vuestra; y 9651 II. 39| la infanta que obligase a sentirle tanto. Cuando se hubiera 9652 II. 1| merced sentirse.~ ~ -Si puedo sentirme o no -respondió don Quijote - , 9653 II. 1| que no debe vuesa merced sentirse.~ ~ -Si puedo sentirme o 9654 I. 31| llegaste junto a ella, ¿no sentiste un olor sabeo, una fragancia 9655 II. 5| duquesa, o princesa; pero séos decir que no será ello con 9656 I. 47| quiero, señor caballero, que sepades que yo voy encantado en 9657 II. 44| cautivo, que están como separadas de la historia, puesto que 9658 II. 21| que Dios junta no podrá separar el hombre; y el que lo intentare, 9659 II. 53| El cual, estando la séptima noche de los días de su 9660 II. 47| sino sepulturas donde se sepultan las almas de sus amantes. 9661 II. 22| lo que hace: no se quiera sepultar en vida, ni se ponga adonde 9662 II. 20| colgadas por los árboles para sepultarlas en las ollas no tenían número; 9663 II. 5| siempre a nuestros ojos, y seremos todos unos, padres y hijos, 9664 II. 35| el aire limpio, la luz serena, cada uno por sí y todos 9665 I. 18| señales de que presto ha de serenar el tiempo y han de sucedernos 9666 II. 12| Cómo que será posible, serenísima Casildea de Vandalia, que 9667 I. 39| por general desta liga el serenísimo don Juan de Austria, hermano 9668 II. 73| siestas del verano, los serenos del invierno, el aullido 9669 I. 6| Es -dijo el Barbero - las Sergas de Esplandián, hijo legítimo 9670 II. 10| déjennos hacer el nueso, y serles ha sano.~ ~ -Levántate, 9671 I. 18| así se paraba a hacer un sermón o plática, en mitad de un 9672 I. Pr| distraído y en otro hacen un sermoncico cristiano, que es un contento 9673 II. 16| rómpaselas; pero si hiciere sermones al modo de Horacio, donde 9674 I. 46| es sin provecho, y podría sernos de tanto daño, que lo echásemos 9675 II. 11| mandáis algo en que pueda seros de provecho; que lo haré 9676 II. 63| huir del peligro que en el serrallo de sus mujeres podía tener, 9677 I. 23| lanternas; rodearemos esta serrezuela: quizá toparemos con aquel 9678 II. 28| llenas; las cuales, por no serte a ti de provecho ni a mí 9679 II. 24| pero yo, desventurado, serví siempre a catarriberas y 9680 I. 41| cómo te digo verdad.~ ~ Servíanos de intérprete a las más 9681 II. 38| Vuestras grandezas sean servidas de no hacer tanta cortesía 9682 II. 38| aparejadísimos a ser vuestros servidorísimos.~ ~ En esto se levantó don 9683 II. 13| profesamos esta maldita servidumbre nos retirásemos a nuestras 9684 II. 32| por el de la adulación servil y baja; otros, por el de 9685 I. 39| propósito, fuíme con él, servíle en las jornadas que hizo, 9686 I. 47| fecho, para gratificallas, servillas y recompensallas como ellas 9687 I. 3| dondequiera que ella estuviese le serviría y le tendría por señor. 9688 I. 29| aquello que fuese bueno para servirles; contó asimesmo con brevedad 9689 II. 7| Sancho, gustáis de volver a servirme, sea en buena hora; que 9690 II. 29| como un archiduque, por el sesgo curso deste agradable río, 9691 I. 48| que era bueno para que, sesteando nosotros, tuviesen los bueyes 9692 II. 64| desafiaba; y con reposo y ademán severo le respondió:~ ~ -Caballero 9693 II. 23| puñal de Ramón de Hoces, el sevillano.~ ~ -No -prosiguió don 9694 I. 21| que me hallase quinto o sexto nieto de rey. Porque te 9695 I. 8| apacible historia, el cual, siéndole el cielo favorable, le halló 9696 II. 5| doña Teresa Panza, y te sientas en la iglesia sobre alcatifa, 9697 II. 29| lo que tu amo te manda, y siéntate con él a la mesa»; pero, 9698 II. 45| caperuzas, y yo añadiendo síes, hasta que llegamos a cinco 9699 II. 57| huyan de ti;~ ~ ~ ~Ases ni sietes no veas.~ ~ ~ ~ Si te cortares 9700 II. 26| mal nacida canalla; no le sigáis ni persigáis; si no, conmigo 9701 I. 23| si no, yo le ayudaré, y sígame; que el caletre me dice 9702 I. 20| pues nadie nos fuerza a que sigamos éste, donde tantos miedos 9703 I. 21| ciudad, cuando todos le sigan y rodeen, dando voces, diciendo: « 9704 I. 35| mío, y no te alborotes, ni sigas al que de aquí saltó: es 9705 II. De| Trabajos~ ~de Persiles y Sigismunda, libro a quien dará fin 9706 I. 47| ansí:~ ~ -Señor, lo que significa ir este caballero desta 9707 I. 47| pudo dejar de preguntar qué significaba llevar aquel hombre de aquella 9708 I. 41| renegado a entender lo que significaban, para que ella las adorase 9709 I. 46| coligió de todo en todo la significación de ella, y vio que le prometían 9710 I. 4| de tanta hermosura como significáis, de buena gana y sin apremio 9711 II. 73| palabra a mi intención, quiere significar que no tengo de ver más 9712 I. 43| aposento, y no queráis con significarme más vuestros deseos que 9713 II. 40| presencia; porque él me significó que la señal que me daría 9714 I. 1| hombre docto, graduado en Sigüenza), sobre cuál había sido 9715 I. 18| digo: sube en tu asno y síguelos bonitamente, y verás como, 9716 II. 11| calabozos del infierno. Sígueme, Sancho; que la carreta 9717 II. 65| Caballero de la Blanca Luna, y siguiéronle también, y aun persiguiéronle, 9718 II. 26| caballería sale de la ciudad en siguimiento de los dos católicos amantes; 9719 II. 10| espacio de más de media legua. Siguiólas don Quijote con la vista, 9720 I. 27| ambicioso, oh Catilina cruel, oh Sila facinoroso, oh Galalón embustero, 9721 II. 63| solo, que anda por aquí silbando, tiene atrevimiento para 9722 I. 2| así como llegó, sonó su silbato de cañas cuatro o cinco 9723 II. 5| y con vestiglos, y a oír silbos, rugidos, bramidos y baladros; 9724 I. 15| leído que aquel buen viejo Sileno, ayo y pedagogo del alegre 9725 II. 37| toledano que hablaba como un silguero que donde interviniesen 9726 I. 46| mentiras, almario de embustes, silo de bellaquerías, inventor 9727 I. 1| compuso el famoso Feliciano de Silva; porque la claridad de su 9728 I. 26| en llamar a los faunos y silvanos de aquellos bosques, a las 9729 II. 52| Minguilla, la nieta de Mingo Silvato, y hale puesto demanda de 9730 I. 25| por allí muchos árboles silvestres y algunas plantas y flores, 9731 I. 25| Amarilis, las Filis, las Silvias, las Dianas, las Galateas, 9732 I. 18| tiemblan con el frío del silvoso Pirineo y con los blancos 9733 I. 8| de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra.~ ~ -¿ 9734 I. 30| la brevedad dél y en la similitud que tuvo con los de los 9735 II. 60| Claudia Jerónima, hija de Simón Forte, tu singular amigo 9736 II. 58| qué ceremonia es ésta?~ ~ -Simplicísimo eres, Sancho -respondió 9737 I. 34| Anselmo que tenía en Camila un simulacro de la honestidad. Juntáronse 9738 I. 15| las mías, criadas entre sinabafas y holandas, claro está que 9739 I. 51| Túnez, y entrado en más singulares desafíos, según él decía, 9740 I. 47| Héctor, las traiciones de Sinón, la amistad de Euríalo, 9741 I. 15| penitencia, por no qué sinsabor que le hizo la señora Oriana. 9742 II. 41| dejase de hacer perfecta.~ ~ Sintiéndose, pues, soplar, don Quijote, 9743 II. Pr| el molido perro, viólo y sintiólo su amo, asió de una vara 9744 I. 19| la mula, pasó adelante. Sintióse desta respuesta grandemente 9745 II. 39| en él escritas en lengua siríaca unas letras, que habiéndose 9746 I. 37| habiendo pasado por estas sirtes y por estas Scilas y Caribdis 9747 I. 23| sobresaltos y visiones. Y sírvale esto que digo de aviso, 9748 I. 21| sin que la compres ni me sirvas con nada. Porque en haciéndote 9749 II. 2| ahora se usan es la dorada. Sírvate este advertimiento, Sancho, 9750 II. 38| servir al gran don Quijote sirves en cifra a toda la caterva 9751 I. 41| animal en que ella viene, y, sirviéndola yo hasta agora de padre 9752 I. 52| sabido que había ido con él sirviéndole de escudero, y así como 9753 II. 7| cada mes el tiempo que le sirviere, y que el tal salario se 9754 I. 21| visto esto del señor a quien sirviéremos, por fuerza nos ha de remunerar, 9755 I. 14| Tántalo con su sed; Sísifo venga~ ~ ~ ~con el peso 9756 I. 37| la defensa de una ciudad sitiada, así con el espíritu como 9757 I. 15| con su recua en lugares y sitios de yerba y agua, y aquel 9758 I. 28| declararme su voluntad: sobornó toda la gente de mi casa; 9759 I. 10| reino de Dinamarca o el de Sobradisa, que te vendrán como anillo 9760 II. 13| habían de faltar, habiéndolos sobrados en mi pueblo; y más, que 9761 II. 7| Sancho, que me habían de sobrar escuderos? Mira quién se 9762 II. 71| esta partida, y aún nos sobrará ropa.~ ~ -Pues tú te hallas 9763 II. 74| cuenta alguna, sino que si sobrare alguno después de haberse 9764 I. 27| ordenó que en aquel punto me sobrase el entendimiento que después 9765 II. 71| sufre la carga; mas no la sobrecarga.~ ~ -No, no, señor -respondió 9766 I. 1| pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba 9767 II. 51| una ayuda de costa que te sobrelleve los trabajos y dificultades 9768 I. 48| humanas, como no fueran sobrenaturales, no fueran bastantes para 9769 I. 19| noche, vestidos con aquellas sobrepellices, con las hachas encendidas, 9770 I. 23| cordura, cuando el peligro sobrepuja a la esperanza, y de sabios 9771 I. 39| trincheas tan altas, que sobrepujaban las murallas de la fuerza; 9772 II. 8| que su ventura había de sobrepujar y ponerse encima de la de 9773 II. 53| del suelo, y sin ponerse sobrerropa de levantar, ni cosa que 9774 I. 33| sosegadamente la posees; nadie sobresalta tu gusto; sus pensamientos 9775 II. 7| muestras tan doloridas y sobresaltadas, le dijo:~ ~ -¿Qué es esto, 9776 II. 60| vivir más inquieto ni más sobresaltado que el nuestro. A mí me 9777 II. 48| enamorada doncella venía para sobresaltar su honestidad y ponerle 9778 I. 27| hombre cuando los vio, sin sobresaltarse, estuvo quedo, con la cabeza 9779 I. 41| y sobre aviso, que no se sobresaltase si de improviso la asaltásemos 9780 I. 41| jumá me aguarda, y no te sobresaltes cuando nos veas; que sin 9781 I. 23| accidente de locura le había sobrevenido. Mas él nos dio a entender 9782 II. 14| Sobre las armas traía una sobrevesta o casaca, de una tela, al 9783 II. 48| esperándola; pero luego le sobrevinieron mil pensamientos acerca 9784 I. 28| cualquier desastre que le sobreviniese, segura de que, a su parecer, 9785 I. 9| que le faltase a él lo que sobró a Platir y a otros semejantes. 9786 II. 40| murmurado de escuderos y socaliñado de pajes; que mal haya la 9787 II. 50| Bachiller que el paje hablaba socarronamente; pero la fineza de los corales 9788 II. 43| flojedad no cae debajo de socarronería, como se juzgó en la de 9789 II. 26| de la Mancha, verdadero socorredor y amparo de todos los necesitados 9790 I. 39| capitana de Juan Andrea a socorrella, en la cual yo iba con mi 9791 I. 17| fatigado, le pareció ser bien socorrelle con un jarro de agua, y 9792 I. 31| andantes unos a otros, como se socorren a cada paso; que acaece 9793 II. 47| presentaren. Yo tendré cuidado de socorreros si os viéredes en trabajo, 9794 I. 3| por amigo, que luego los socorría, trayendo por el aire, en 9795 II. 59| descomedimiento de los toros socorrió una fuente clara y limpia 9796 II. 59| pies de animales inmundos y soeces. Esta consideración me embota 9797 II. 45| yogásemos juntos; paguéle lo soficiente, y ella, mal contenta, asió 9798 II. 51| entendimiento.~ ~ Con esta sofistería padecía hambre Sancho; y 9799 I. 25| sin que lleven nada del sofístico ni del fantástico. Y será 9800 II. 38| días estuvo encubierta y solapada en la sagacidad de mi recato 9801 II. 35| a los siglos,~ ~ ~ ~Que solapar pretenden las hazañas~ ~ ~ ~ 9802 I. 21| que yo soy hijodalgo de solar conocido, de posesión y 9803 I. 11| voluntad, queremos darle solaz y contento con hacer que 9804 II. 9| apartamiento de su alcázar, solazándose a solas con sus doncellas, 9805 II. 21| quien jamás pluguieron ni solazaron semejantes fechurías, se 9806 I. 19| gana a las fantasmas de solazarse otra vez conmigo, y aun 9807 II. 60| Niarros, para que con él se solazasen; que él quisiera que carecieran 9808 II. 19| riquezas son poderosas de soldar muchas quiebras. En efecto, 9809 I. 33| romperse~ ~ ~ ~Lo que no puede soldarse.~ ~ ~ ~ Y en esta opinión 9810 II. 4| se habían de hacer unas solemnísimas justas por la fiesta de 9811 I. 25| como es razón, voto hago solene a quien puedo que le tengo 9812 II. 52| Las cartas fueron solenizadas, reídas, estimadas y admiradas; 9813 I. 23| sinsabores: favores y desdenes, solenizados los unos y llorados los 9814 I. 41| dado alguna nueva alegre de solenizalla con adornarte y pulirte, 9815 II. 19| aquel lugar dedicado para solenizar las bodas del rico Camacho 9816 I. 37| reina y gran señora que solíades ser os habéis vuelto en 9817 I. 24| ventana por donde los dos solíamos hablarnos. Viola en sayo, 9818 I. 33| que no eres el Anselmo que solías, y tú debes de haber pensado 9819 II. 18| De la imprudente virgen solicita~ ~ ~ ~Por su gusto su muerte; 9820 I. 51| sus parientes afrentados, solícita la justicia, los cuadrilleros 9821 I. 51| él naciese presunción de solicitalla. Y como en los casos de 9822 I. 28| que en vano me cansé en solicitallo, puesto que supe que estaba 9823 II. 55| que estás, y yo, que lo solicitaré con ella, por mi parte, 9824 I. 33| de Camila en tanto que la solicitares, importa poco o nada, pues 9825 I. 43| vencida de su amor, tornaba a solicitarle; y con este pensamiento, 9826 I. 11| formaban su república las solícitas y discretas abejas, ofreciendo 9827 I. 36| a que bien te quiera. Tú solicitaste mi descuido; tú rogaste 9828 I. 25| a mi fe se le debe! ¡Oh solitarios árboles, que desde hoy en 9829 II. 18| Recebid, señora, con vuestro sólito agrado al señor don Quijote 9830 II. 1| un Licurgo moderno o un Solón flamante; y de tal manera 9831 II. 29| zodíacos, eclíticas, polos, solsticios, equinocios, planetas, signos, 9832 II. Pr| palmaditas en la barriga, y le soltaba, diciendo a los circunstantes, 9833 I. 40| de la caña, por ver si la soltaban, o lo que hacían; pero, 9834 I. 3| otras semejantes razones, soltando la adarga, alzó la lanza 9835 I. 31| docenas de azotes, y luego me soltara y pagara cuanto me debía. 9836 I. 22| tuviéramos autoridad para soltarlos, o él la tuviera para mandárnoslo! 9837 II. 49| yo poder para prenderte y soltarte cada y cuando que quisiere?~ ~ - 9838 I. 46| una vez preso, siquiera le soltasen trecientas.~ ~ -Con todo 9839 I. 27| ser escuchado ni conocido, solté la voz y desaté la lengua 9840 I. 33| dos tenían mientras él fue soltero, habían alcanzado tan dulce 9841 I. Pr| Tempora si fuerint nubila, solus eris.~ ~ Y con estos latinicos 9842 I. 20| aquellos castaños y arboles sombríos, dieron en un pradecillo 9843 II. 12| escudero debajo de unos altos y sombrosos árboles, habiendo, a persuasión 9844 II. 36| señor se le prometió, no se soñaba haber azotes en el mundo; 9845 I. 37| asegurar Dorotea si era soñado el bien que poseía; Cardenio 9846 II. 11| y a dar grandes saltos, sonando los cascabeles, cuya mala 9847 I. 35| porque estaba durmiendo y soñando que estaba en batalla con 9848 I. 28| mezcla de alguna raza mal sonante y, como suele decirse, cristianos 9849 II. 6| blasfemia que has dicho, que sonara por todo el mundo. ¿Cómo 9850 I. 46| ciudades del mundo, que pueda sonarse en menoscabo mío, villano?~ ~ - 9851 II. 32| como suele decirse, con la sonda en la mano; y que yo desde 9852 I. 20| conocer y distinguir los sones, y saber cuáles son de batán 9853 I. 43| Clara despertó toda soñolienta, y de la primera vez no 9854 II. 20| en sí. Despertó, en fin, soñoliento y perezoso, y volviendo 9855 I. 44| Limpióse el mozo los soñolientos ojos, y miró de espacio 9856 I. 35| y de cuando en cuando se sonreía. El cura lo sosegó todo, 9857 II. 17| lo que dijo don Quijote, sonriéndose un poco:~ ~ -¿Leoncitos 9858 I. 39| camaradas, y todos tres se sonrieron; y, cuando llegó a decir 9859 II. 2| no otro, el que destrae y sonsaca a mi señor, y le lleva por 9860 II. 2| Ama de Satanás, el sonsacado, y el destraído, y el llevado 9861 II. 10| aquí con intención de ir a sonsacarles sus princesas y a desasosegarles 9862 II. 19| viento, que entonces no soplaba sino tan manso que no tenía 9863 II. 41| con mil fuelles me están soplando.~ ~ Y así era ello; que 9864 II. Pr| cañuto en la parte que, soplándole, le ponía redondo como una 9865 II. 14| en más de una semana no soplaron sino vientos nortes. Vez 9866 II. 49| yo soy el aire, y que os soplo en popa, y os encamino a 9867 II. 8| querría que vuesa merced me sorbiese una duda que agora en este 9868 II. 49| faisanes de Roma, ternera de Sorrento, perdices de Morón, o gansos 9869 II. 1| diablo -replicó el loco - ; sosegad el pie, y estaos quedito 9870 I. 20| agua y de los golpes, y sosegándole don Quijote, se fue llegando 9871 I. 43| me andarán las manos.~ ~ Sosegáronse con esto, y en toda la venta 9872 I. 44| dijo a los cuatro que se sosegasen, que todo se haría bien; 9873 I. 50| vuestra, hermano, que os soseguéis un poco, y no os acuciéis 9874 I. 45| todos envainen; todos se sosieguen; óiganme todos, si todos 9875 I. 7| de la mañana y herirles a soslayo los rayos del sol, no les 9876 II. 51| de la Trifaldi, como tú sospechaste, y de todo lo que te sucediere 9877 I. 33| no puede ni debe de ser sospechosa en nada, con todo esto, 9878 II. 1| habló de manera, que hizo sospechoso al retor, codiciosos y desalmados 9879 I. 48| el Barbero, que tenía por sospechosos, se llegó a la jaula donde 9880 II. 18| transformada Dulcinea; y sospirando, y sin mirar lo que decía, 9881 II. 8| relinchar Rocinante y a sospirar el rucio, que de entrambos, 9882 I. 21| Infanta mucho se fiaba. Sospirará él, desmayaráse ella, traerá 9883 II. 32| y aun de toda la Mancha. Sospiró don Quijote oyendo lo que 9884 I. 36| a todo riesgo, acudió a sostener a Luscinda, y, cogiéndola 9885 I. 28| que tan contra mi voluntad sostengo! Sí será, si la soledad 9886 I. 20| con que los calzones se sostenían, sin ayuda de otra alguna, 9887 II. 25| sonido que tenéis es alto; lo sostenido de la voz, a su tiempo y 9888 I. 40| subido,~ ~ ~ ~Ni aun él sostuvo cuerpos tan valientes.~ ~ ~ ~ 9889 II. 25| figura, como si fuera una sota de naipes del suelo, echando 9890 II. 24| que así se lo dijo una sotaermitaño que en la ermita hallaron. 9891 II. 19| los botones de una media sotanilla que traía vestida, haciéndole 9892 I. 41| que ya el bajel quedaba sotavento, de improviso soltaron dos 9893 I. 23| hurto; que es el diablo sotil; y debajo de los pies se 9894 II. 26| que se suelen quebrar de sotiles.~ ~ -Yo lo haré así -respondió 9895 I. 10| en el suelo, y con mucha sotileza, antes que la sangre se 9896 II. 35| estoy agora para mirar en sotilezas ni en letras más a menos; 9897 I. 35| Dorotea, que vio cuán corta y sotilmente estaba vestido, no quiso 9898 II. 68| año; que yo post tenebras spero lucem.~ ~ -No entiendo eso - 9899 II. 3| es al revés; que como de stultorum infinitus est numerus, infinitos 9900 I. 19| sagrada, juxta illud, si quis suadente diabolo, etc . , aunque 9901 II. 42| gracias al cielo, que dispone suavemente las cosas, y después las 9902 II. 69| mismo tocaba, cantó con suavísima y clara voz estas dos estancias:~ ~ ~ - 9903 II. 44| se sintió tocar una harpa suavísimamente. Oyendo lo cual quedó don 9904 II. 24| quiero decir más, sino que subáis a las ancas deste mi caballo 9905 II. 41| está en más sino en que subas en él con tu escudero, y 9906 I. 20| que casi por línea recta subían los vapores hacia arriba, 9907 I. 17| Trujéronle allí su asno, y, subiéndole encima, le arroparon con 9908 II. 43| desmayada y baja.~ ~Cuando subieres a caballo, no vayas echando 9909 I. 41| tirámosla en tierra, y subímonos un grandísimo trecho en 9910 II. 14| pretendo.~ ~ -Pues en tanto que subimos a caballo -dijo don Quijote - 9911 II. 16| con ellas por sí mesmo subirá a la cumbre de las letras 9912 I. 25| y aun tendré cuidado de subirme por estos más altos riscos, 9913 I. 27| almas, en el cielo,~ ~ ~ ~Subiste alegre a las impíreas salas,~ ~ ~ ~ 9914 II. 52| que así mata la alegría súbita como el dolor grande. a 9915 II. 10| arrodillado ante vuestra sublimada presencia a la coluna y 9916 I. 46| te verás tan alto y tan sublimado, que no te conozcas, y no 9917 II. 41| pero porque la alteza y sublimidad del camino no les cause 9918 II. 41| Aquí -dijo Sancho - yo no subo, porque ni tengo ánimo, 9919 II. 47| suplicaciones, y unas tajadicas subtiles de carne de membrillo, que 9920 I. 21| duras penas se pueda hallar. Sucederá tras esto, luego en continente, 9921 I. 35| viesen la desgracia a Anselmo sucedida; y finalmente, leyó el papel, 9922 I. 20| todas las aventuras que le sucedieren tan sano y salvo como le 9923 I. 19| su repuesto traían. Mas sucedióles otra desgracia, que Sancho 9924 II. 66| parecido bien la moza; pero sucedióme al revés mi pensamiento, 9925 II. 32| clara y con manos no tan sucias; que no hay tanta diferencia 9926 I. 42| el Cura, y con brevedad sucinta contó lo que con Zoraida 9927 I. 31| mucho ejercicio, estaba sudada y algo correosa.~ ~ -No 9928 II. 62| cama, arropándole para que sudase la frialdad de su baile.~ ~ 9929 II. 54| huyendo, por no tener por suegra a doña Rodríguez, ordenaron 9930 II. 47| las impertinencias de los suegros.~ ~ -Mirad si queréis otra 9931 I. 26| siempre los zapatos con siete suelas de hierro? Aunque no le 9932 I. 21| y de devengar quinientos sueldos, y podría ser que el sabio 9933 I. 26| andantes a sus escuderos?~ ~ -Suélenles dar -respondió el Cura - 9934 I. 32| lo de mi marido por esos suelos, que es vergüenza; digo, 9935 I. 33| dan ocasión para que se suelte, y la que sabe que tiene 9936 II. 41| Sancho miente, o Sancho sueña.~ ~ -Ni miento ni sueño - 9937 II. 17| contra vuesa merced, ni lo sueñan: van presentados a su Majestad, 9938 I. 14| mi mal, inciertos,~ ~ ~ ~suenen con tu rigor tan sin segundo,~ ~ ~ ~ 9939 I. 14| ha mostrado con claras y suficientes razones la poca o ninguna 9940 II. 55| estés en el purgatorio, sufragios tiene nuestra santa madre 9941 II. 22| está celosa; que entonces súfrala el mesmo Satanás.~ ~ Finalmente, 9942 I. 19| adónde habrá costillas que la sufran?~ ~ -Por más fantasmas que 9943 II. 18| demasiadamente estrechas: que no sufrían interrogantes, ni dijo, 9944 II. 43| pudiere valer tu oficio, y si sufriere que des librea a tus criados, 9945 II. 32| del mostrenco; que así lo sufriré como ahora es de noche! 9946 II. 34| de todo su corazón para sufrirle; pero el de Sancho vino 9947 II. 53| libertad, que acostarme con la sujeción del gobierno entre sábanas 9948 I. 52| tenido valor y fuerzas para sujetar las mías, ruégote que hagamos 9949 I. 8| guerra, más que otras, están sujetas a continua mudanza; cuanto 9950 II. 23| ver que os dejaba, que se sumergió en las entrañas de la tierra; 9951 II. 14| mandó que me precipitase y sumiese en la sima de Cabra, peligro 9952 II. 62| Antonio, y díjole en voz sumisa, pero no tanto, que de todos 9953 II. 10| echando de ver en esta sumisión y arrodillamiento que a 9954 II. 69| debajo del túmulo un son sumiso y agradable de flautas, 9955 II. 34| la comida aderezada, tan sumptuosa y grande, que se echaba 9956 I. 47| de caballerías que de las Súmulas de Villalpando. Ansí que, 9957 II. 18| perdonar los sujetos, y supeditar y acocear los soberbios, 9958 II. 52| sin engaño, superchería o superstición alguna, examinadas y vistas 9959 I. 28| fuera como debía, no la supiérades vosotros ahora, porque hubiera 9960 I. 42| dijo:~ ~ -¡Oh, señor, si supiésedes las nuevas que me habéis 9961 II. 10| aldeanas, como si aquí no supiésemos echar pullas como ellos! 9962 II. 69| haber estado tanto tiempo supina, se volvió de un lado; visto 9963 II. 28| dijo:~ ~ -¡Tan en hora mala supistes vos rebuznar, Sancho! Y ¿ 9964 I. 25| ensillar a Rocinante, para que supla la falta del rucio, porque 9965 I. 16| la gallardía del cuerpo suplía las demás faltas: no tenía 9966 I. 41| principio. Diose orden, a suplicación de Zoraida, como echásemos 9967 II. 47| ciento de cañutillos de suplicaciones, y unas tajadicas subtiles 9968 II. 14| venido; y en tanto, pedid y suplicad al señor vuestro amo que 9969 II. 7| si mal no me acuerdo, he suplicado a vuesa merced que no me 9970 II. 41| con cada pelo dellas te suplicamos nos rapes y tundas, pues 9971 I. 34| brazos y la puso en el lecho, suplicando a Lotario fuese a buscar 9972 II. De| pidiéndome, o, por mejor decir, suplicándome se le enviase, porque quería 9973 II. 22| sacara de las entrañas. Suplicáronle les diese a entender lo 9974 I. Pr| la corriente del uso, ni suplicarte, casi con las lágrimas en 9975 II. 51| me enviaron a mí a que suplicase a vuesa merced de su parte 9976 II. 7| ofreciese. Abrazóle Sansón, y suplicóle le avisase de su buena o 9977 I. 43| señora, así como la veas, suplícote que de mi parte la saludes; 9978 II. 62| hubiérades de zapatear, yo supliera vuestra falta, que zapateo 9979 I. 1| morrión simple; mas a esto suplió su industria, porque de 9980 II. 58| Ay! -dijo la otra - . Supliquémosle, amiga, que se quede; que 9981 II. 7| ejecución, aquí estoy yo para suplirla con mi persona y hacienda; 9982 II. 52| intención de hacerse clérigo; súpolo Minguilla, la nieta de Mingo 9983 I. 39| lamentable y desdichada.~ ~ Súpose cierto que venía por general 9984 II. 35| madeja a madeja, haciendo surcos, carreras y sendas por los 9985 II. 63| admirarla que para creerla.~ ~ -Suspended -dijo el mozo - ¡oh señores! 9986 II. 4| fue tuvo lugar de llegar y suspenderme sobre cuatro estacas que 9987 I. 46| cosa más que admirarse y suspenderse de ver delante de sí tan 9988 I. 47| allanando las grandezas, suspendiendo los ánimos, admiren, suspendan, 9989 I. 28| arroyo se habían nacido. Suspendióles la blancura y belleza de 9990 II. 23| volvérselos con mucha brevedadSuspendióme y admiróme el tal recado, 9991 II. 34| intrumentos. Pasmóse el Duque, suspendióse la Duquesa, admiróse don 9992 I. 22| guardas quedaron atónitas y suspensas del no esperado acontecimiento; 9993 II. 52| con el ahínco que la mujer suspiraba, gemía y lloraba, los tuvo 9994 I. 27| partida ella lloró, gimió y suspiró, y se fue, y me dejó lleno 9995 I. 16| malicia o ignorancia, lo más sustancial de la obra. ¡Bien haya mil 9996 II. 32| porque la afrenta ha de ser sustentada. Si el que le dio los palos, 9997 I. 11| sobre rústicas estacas sustentadas, no más que para la defensa 9998 I. 23| mis cargas, y, finalmente, sustentador de la mitad de mi persona, 9999 II. 1| mi intención, y otras sí, sustentándola sobre los hombros de la 10000 II. 28| inclemencias del cielo, sustentándome con rajas de queso y mendrugos 10001 II. 14| mesmo don Quijote, que la sustentará con sus armas a pie, o a 10002 I. 39| que aquellas piedras la sustentaran. Perdióse también el fuerte; 10003 II. 54| armado como caballero, y sustentaría como la doncella mentía 10004 II. 28| mujer, y a mis hijos, y sustentarla y criarlos con lo que Dios 10005 II. 29| regiones tendría cuenta de sustentarlos.~ ~ -No entiendo eso de 10006 I. 39| quedaré yo para vivir y sustentarme los días que el cielo fuere 10007 II. 17| corte de su rey con libreas; sustente los caballeros pobres con 10008 II. 32| afrentado, porque el que le dio sustentó lo que había hecho, sin 10009 II. 17| Quijote, de lo que recibió tal susto, que dijo a Sancho:~ ~ -¿ 10010 II. 11| eran para él tártagos y sustos de muerte, y antes quisiera 10011 I. 3| la ligereza de sus pies y sutileza de sus manos, haciendo muchos 10012 II. 8| declarándole los primores y sutilezas de aquella gran máquina 10013 II. 43| pintiparados, o como peras en tabaque; pero no los diré, porque 10014 I. 39| llevarle en hábito de moro a Tabarca, que es un portezuelo o 10015 I. Pr| aequo pulsat pede pauperum tabernas,~ ~ ~ ~Regumque turres.~ ~ 10016 II. 58| riquísimos faldellines de tabí de oro. Traían los cabellos


Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (VA2) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2010. Content in this page is licensed under a Creative Commons License