Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText |
Ioannes Paulus PP. II Redemptoris Mater IntraText - Concordancias (Hapax Legomena) |
negrita = Texto principal Cap., N. gris = Texto de comentario
1 2, 37(91) | Dialogus cum Tryphone Iudaeo, 100: Otto II, 358; S. Ireneo, 2 1, 8(21) | Dormitionem, I, 7: S. Ch. 80, 96-101; S. Jerónimo, Epistola 65, 3 3, 42(120)| Sermo 191, II, 3: PL 38, 1010 s. ~ 4 3, 47(137)| Ibid., 1016. ~ 5 1, 13(35) | 1074; Sermo 196, I: PL 38, 1019; De peccatorum meritis et 6 Intro, 3(6) | Dormitionem I, 8-9: S. Ch. 80, 103-107.~ 7 3, 50 | algunas décadas más tarde (a. 1054), podemos decir que ante 8 1, 10(25) | Dormitionem S. Mariae 1: PG 97, 1067 s.~ 9 Intro, 3(6) | Dormitionem I, 8-9: S. Ch. 80, 103-107.~ 10 3, 43(126)| VII, 53, n. 40; 68, n. 109. ~ 11 3, 41(107)| 11; II, 2, 14: S. Ch. 80, 111 s.; 127-131; 157-161; 181- 12 3, 41(115)| 77 s.; 83 s.; 113 s.; 117; 151 s.; 189-193.~ 13 3, 45(130)| In Ioan. Evang. tract. 119, 3: CCL 36, 659: « La tomó 14 3, 40(105)| Virgine, ed. typ. 1987, I, 120. ~ 15 1, 24(50) | natale Domini, 2: CCL 138, 126.~ 16 3, 41(107)| 14: S. Ch. 80, 111 s.; 127-131; 157-161; 181-185; S. 17 1, 23(47) | Expos. Evang. sec. Luc., X, 129-131: CSEL, 32/4, 504 s. ~ 18 1, 8(21) | Sermo 291, 4-6: PL 38, 1318 s.; Enchiridion, 36, 11: 19 1, 10(25) | Mariae Natalem, 4: PG 97, 1321 s.; In Nativitatem B. Mariae, 20 2, 33(84) | Decreta, Bologna 1973 (3), 135-138 (DS 600-609). ~ 21 1, 8(21) | 142: PL 52, 579 s.; Sermo 143: PL 52, 583; S. Fulgencio 22 1, 10(26) | Carmina et preces, XLVII: PL 145, 934. ~ 23 3, 48(141)| duración: Pii X P. M. Acta, I, 147-166. ~ 24 1, 8(21) | homiliae, VI, 7: S. Ch. 87, 148; Severiano De Gabala, In 25 3, 41(115)| s.; 83 s.; 113 s.; 117; 151 s.; 189-193.~ 26 1, 13(30) | Haereses, V, 19, 1: S. Ch. 153, 248-250.~ 27 3, 41(107)| Ch. 80, 111 s.; 127-131; 157-161; 181-185; S. Bernardo, 28 2, 31(83) | des prières: S. Ch. 78, 160-163; 428-432.~ 29 3, 41(107)| 80, 111 s.; 127-131; 157-161; 181-185; S. Bernardo, In 30 2, 31(83) | prières: S. Ch. 78, 160-163; 428-432.~ 31 3, 48(141)| Pii X P. M. Acta, I, 147-166. ~ 32 Intro, 2(5) | 1974): AAS 66 (1974) 113-168.~ 33 1, 8(21) | Annuntiationem, 3-11: PG, 1777-1783; S. Sofronio de Jerusalén, 34 1, 8(21) | Annuntiationem, 3-11: PG, 1777-1783; S. Sofronio de Jerusalén, 35 3, 41(107)| 111 s.; 127-131; 157-161; 181-185; S. Bernardo, In Assumptione 36 3, 41(107)| 127-131; 157-161; 181-185; S. Bernardo, In Assumptione 37 Intro, 3(7) | Deus (8 de diciembre de 1854): Pii IX P. M. Acta , pars 38 1, 10(24) | Deus (8 de diciembre de 1856): Pii IX P. M. Acta, pars 39 2, 31(82) | Scriptores Syri, 82: CSCO, 186. ~ 40 3, 41(115)| s.; 113 s.; 117; 151 s.; 189-193.~ 41 3, 41(110)| mense (22 de septiembre de 1891): Acta Leonis, XI, 299-315.~ 42 2, 29(74) | populi (5 de septiembre de 1895): Acta Leonis, XV, 300-312.~ 43 3, 48(141)| diem illum (2 de febrero de 1904), con ocasión del 50 aniversario 44 3, 42(120)| 397; 398 s.; 399; Sermo 191, II, 3: PL 38, 1010 s. ~ 45 3, 41(115)| 113 s.; 117; 151 s.; 189-193.~ 46 3, 48 | cuando Pío XII proclamó el 1954 como Año Mariano, con el 47 1, 13(35) | 215, 4: PL 38, 1074; Sermo 196, I: PL 38, 1019; De peccatorum 48 Intro, 3(7) | Cf. Enseñanzas, VI/2 (1983), 225 s., Pío IX, Carta 49 3, 48 | que se ha realizado el año 1985, ha exhortado a todos a 50 2, 37(93) | liberación (22 de marzo de 1986), 97.~ 51 Intro, 3(7) | Enseñanzas, VI/2 (1983), 225 s., Pío IX, Carta Apost. 52 3, 41(107)| Bernardi Opera, V, 1968, 228-238. ~ 53 3, 41(107)| Bernardi Opera, V, 1968, 228-238. ~ 54 1, 13(30) | Haereses, V, 19, 1: S. Ch. 153, 248-250.~ 55 Intro, 4(9) | 3), 41-44; 59-61 (DS 250-264), cf. Conc. Ecum. Calcedon.: 56 1, 18(40) | Bernardi Opera, V, 1968, 273. ~ 57 3, 47(139)| Bernardi Opera, V, 1968, 262-274. ~ 58 Intro, 6(16) | Bernardi Opera, V, 1968, 279; cf. In laudibus Virginis 59 3, 38(96) | aquaeductu, 12: ed. cit. , 283.~ 60 1, 8(21) | 45 s.; S. Agustín, Sermo 291, 4-6: PL 38, 1318 s.; Enchiridion, 61 3, 41(110)| 1891): Acta Leonis, XI, 299-315.~ 62 Intro, 1(2) | tanto bíblico (cf. Gn 29, 2l, 1 S 7, 12; Tb l4, 5) como 63 2, 31(80) | Bologna 1973 (3), 86 (DS 301) ~ 64 Intro, 4(9) | Calcedon.: o.c., 84-87 (DS 300-303).~ 65 2, 29(74) | 1895): Acta Leonis, XV, 300-312.~ 66 3, 41(110)| 1891): Acta Leonis, XI, 299-315.~ 67 1, 8(21) | Annnuntiationem, 17-19: PG 87/3, 3235-3240; S. Juan Damasceno, 68 1, 8(21) | Annnuntiationem, 17-19: PG 87/3, 3235-3240; S. Juan Damasceno, Hom. 69 1, 10(25) | SS. Deiparae Hom.: PG 98, 327 s.; S. Andrés Cret., Canon 70 Intro, 1(3) | Virginis, V, 93-94; PL 16, 342; Conc. Ecum. Vat. II, Const. 71 2, 37(91) | Tryphone Iudaeo, 100: Otto II, 358; S. Ireneo, Adversus Haereses 72 3, 42(120)| 2; V, 5; VI, 6: PL 40, 397; 398 s.; 399; Sermo 191, 73 2, 31(83) | prières: S. Ch. 78, 160-163; 428-432.~ 74 Intro, 4 | el Concilio de Éfeso (a. 431) durante el cual, con gran 75 2, 31(83) | S. Ch. 78, 160-163; 428-432.~ 76 2, 37(91) | III, 22, 4: S. Ch. 211, 439-449; Tertuliano, De carne 77 1, 8(21) | Annuntiationem, 5: PG 85, 441-446; Antipatro De Ostra, 78 1, 19(41) | 22, 4: S. Ch. 211, 438-444; cf. Const. dogm. sobre 79 1, 8(21) | Annuntiationem, 5: PG 85, 441-446; Antipatro De Ostra, Hom. 80 2, 37(91) | 22, 4: S. Ch. 211, 439-449; Tertuliano, De carne Christi, 81 1, 8(21) | Epistola 17, VI, 12: PL 65, 458; S. Bernardo, In laudibus 82 Intro, 2(5) | de 1967): AAS 59 (1967) 465-475; Exhort. Apost. Marialis 83 Intro, 2(5) | 1967): AAS 59 (1967) 465-475; Exhort. Apost. Marialis 84 1, 8(21) | creationem, Oratio VI, 10: PG 56, 497 s.; S. Juan Crisóstomo ( 85 1, 23(47) | X, 129-131: CSEL, 32/4, 504 s. ~ 86 1, 23(48) | la Iglesia Lumen gentium, 54 y 53; este último texto 87 1, 13(35) | meritis et remissione, I, 29, 57: PL 44, 142; Sermo 25, 7: 88 3, 48(141)| de 1953): AAS 45 (1953) 577-592. Pío X con la Cart. 89 1, 8(21) | Crisólogo, Sermo 142: PL 52, 579 s.; Sermo 143: PL 52, 583; 90 1, 8(21) | 579 s.; Sermo 143: PL 52, 583; S. Fulgencio De Ruspe, 91 3, 48(141)| 1953): AAS 45 (1953) 577-592. Pío X con la Cart. Enc. 92 Intro, 3(7) | IX P. M. Acta , pars I, 597-599. ~ 93 Intro, 3(7) | P. M. Acta , pars I, 597-599. ~ 94 2, 33(84) | Bologna 1973 (3), 135-138 (DS 600-609). ~ 95 2, 33(84) | 1973 (3), 135-138 (DS 600-609). ~ 96 1, 10(24) | Pii IX P. M. Acta, pars I, 616; Conc. Ecum. Vat. II, Const. 97 1, 8(21) | Epistola 65, 9: PL 22, 628; S. Ambrosio, Expos. Evang. 98 2, 25(52) | Dei, XVIII, 51: CCL 48, 650.~ 99 3, 45(130)| tract. 119, 3: CCL 36, 659: « La tomó consigo, no en 100 3, 48(142)| Iglesia Lumen gentium, 66-67.~ 101 2, 37(92) | 2;Haer. 78, 18: PG 42, 727-730~ 102 1, 7(19) | Nativitatem, 7; 10: S. Ch. 80, 65; 73; Hom. in Dormitionem I, 103 2, 37(92) | Haer. 78, 18: PG 42, 727-730~ 104 Intro, 2(5) | de 1966): AAS 58 (1966) 745–749; Exhort. Apost. Signum 105 Intro, 2(5) | 1966): AAS 58 (1966) 745–749; Exhort. Apost. Signum magnum ( 106 1, 8(21) | contra Arium impium, PG 62, 765 s.; Basilio De Seleucia, 107 3, 41(108)| de 1950): AAS 42 (1950) 769-771; S. Bernardo presenta 108 3, 41(115)| III, 4: S. Ch. 80, 59 s.; 77 s.; 83 s.; 113 s.; 117; 109 3, 41(108)| 1950): AAS 42 (1950) 769-771; S. Bernardo presenta a 110 2, 33 | Concilio ecuménico de Nicea (a. 787), en el que, al final de 111 1, 10(25) | Nativitatem B. Mariae, I: PG 97, 811 s.; Hom. in Dormitionem 112 2, 31(82) | Nativitate: Scriptores Syri, 82: CSCO, 186. ~ 113 Intro, 4(9) | Ecum. Calcedon.: o.c., 84-87 (DS 300-303).~ 114 2, 37(91) | Christi, 17, 4-6: CCL 2, 904 s.~ 115 Intro, 1(3) | Institutione Virginis, V, 93-94; PL 16, 342; Conc. Ecum. 116 1, 10(26) | et preces, XLVII: PL 145, 934. ~ 117 1, 20(43) | Sermones inediti), 7: PL 46, 938. ~ 118 Intro, 1(3) | Institutione Virginis, V, 93-94; PL 16, 342; Conc. Ecum. 119 1, 8(21) | Dormitionem, I, 7: S. Ch. 80, 96-101; S. Jerónimo, Epistola 120 1, 10(25) | Anntiationem SS. Deiparae Hom.: PG 98, 327 s.; S. Andrés Cret., 121 3, 50 | Gran Príncipe de Kiev (a. 988), que dio comienzo al cristianismo 122 | á 123 1, 18 | designios » de Dios! ¡Cómo se « abandona en Dios » sin reservas, « 124 1, 13 | Anunciación María se ha abandonado en Dios completamente, manifestando « 125 1, 14 | evidencia. Creer quiere decir « abandonarse » en la verdad misma de 126 Intro, 3 | 14) al plan salvífico que abarcaba toda la historia de la humanidad. 127 Intro, 6 | humanidad. De veras es difícil abarcar y medir su radio de acción.~ 128 Intro, 1 | Espíritu de su Hijo que clama: ¡Abbá, Padre! » (Gál 4, 4-6).~ 129 1, 14 | plenamente y con corazón abierto todo lo que está dispuesto 130 2, 33 | glorifica a la Madre. A veces lo abraza con ternura (Glykofilousa); 131 1, 20 | ella misma como Madre se abría cada vez más a aquella « 132 2, 28 | la Cruz, se ha vuelto a abrir por parte del hombre aquel 133 2, 33 | veces, hierática, parece absorta en la contemplación de aquel 134 2, 31 | Iglesias orientales con una abundancia incomparable de fiestas 135 2, 31 | vez, la han celebrado con abundante producción poética.81 El 136 3, 50 | efectos de la separación, acaecida algunas décadas más tarde ( 137 3, 39 | del Salvador mediante sus acciones y sufrimientos. A través 138 Conclus, 52 | diría que ha conseguido acelerar el curso de la historia. 139 3, 46 | vida cristiana adquiere un acento peculiar respecto a la mujer 140 3, 43 | mediante la palabra de Dios aceptada con fidelidad ».122 Igual 141 3, 39 | en la virginidad. María aceptó la elección para Madre del 142 Intro, 3 | un hecho que, mientras se acercaba definitivamente « la plenitud 143 2, 28 | peregrinación de la fe nos acercamos al final del segundo Milenio 144 Intro, 3 | consiguiente, si los años que se acercan a la conclusión del segundo 145 1, 17 | través del cual hay que acercarse al Invisible y vivir en 146 1, 12 | 42). Esta exclamación o aclamación de Isabel entraría posteriormente 147 2, 27 | y naciones de la tierra, acogen con fe el misterio de Cristo, 148 3, 45(130)| supera el límite de una acogida de María por parte del discípulo, 149 1, 20 | actividad mesiánica, María no le acompañaba y seguía permaneciendo en 150 2, 33 | Virgen de Vladimir que ha acompañado constantemente la peregrinación 151 Conclus, 52 | complejos problemas que acompañan hoy la vida de los individuos, 152 2, 27 | la que ha creído » siguen acompañando a María incluso en Pentecostés, 153 1, 8 | la anunciación del ángel. Acontece en Nazaret, en circunstancias 154 1, 12 | referido a cuanto había acontecido en Isabel, para responder 155 2, 35 | Auxilia a Israel, su siervo,~acordándose de la misericordia~—como 156 1, 16 | hijo en un establo y «le acostó en un pesebre » (cf. Lc 157 Intro, 1 | Cristo y sobre su presencia activa y ejemplar en la vida de 158 3, 46 | entregado al ministerio libre y activo de una mujer. Por lo tanto, 159 Intro, 1(2) | está orientado hacia la actuación de una espera, que adquiere, 160 1, 24 | la economía de la gracia, actuada bajo la acción del Espíritu 161 3, 46 | esposa y de madre quiere actuar sobre todos los que se entregan 162 3, 42 | sus peligros y necesidades acuden con sus súplicas ».119 Este 163 2, 37 | 4; 61, 1). La Iglesia, acudiendo al corazón de María, a la 164 2, 36 | como Dios de la Alianza, se acuerda « de la misericordia ».~ ~ 165 2, 34 | Tanta riqueza de alabanzas, acumulada por las diversas manifestaciones 166 2, 29(74) | cf. León XIII, Carta Enc. Adiutricem populi (5 de septiembre 167 Conclus, 52 | La humanidad ha hecho admirables descubrimientos y ha alcanzado 168 1, 17 | estas criaturas humanas admitidas al descubrimiento de Cristo 169 3, 43 | servicio del misterio de la adopción como hijos por medio de 170 1, 16 | homenaje (« postrándose le adoraron »), después de ofrecer unos 171 2, 25 | Mt 16, 18), porque El la adquirió con su sangre (cf. Hch 20, 172 2, 28 | Se adquiere o se vuelve a adquirir constantemente mediante 173 2, 33 | de aquel pueblo, el cual advierte la presencia y la protección 174 Intro, 1(2) | es paralela a locuciones afines del judaísmo tanto bíblico ( 175 1, 24 | Iglesia, como indican algunas afirmaciones de la Tradición para las 176 1, 19 | Madre de los vivientes » y afirman a menudo: a la muerte vino 177 1, 18 | estas palabras. Su Hijo agoniza sobre aquel madero como 178 3, 45(130)| a las palabras de Cristo agonizante. Cf. S. Agustín, In Ioan. 179 1, 10(26) | de las Horas, del 15 de Agosto, en la Asunción de la Bienaventurada 180 1, 17 | Evangelio, o sea de la buena y agradable nueva. No es difícil, pues, 181 1, 12 | ciudad debería ser la actual Ain-Karim, situada entre las montañas, 182 1, 13 | Justamente, por ello, Isabel alaba a María: « ¡Feliz la que 183 1, 24 | profundidad al misterio de María, alcanzando el singular lugar que ella 184 3, 40 | de la esclava del Señor alcanzó una dimensión universal, 185 1, 8 | divino dice a la Virgen: « Alégrate, llena de gracia, el Señor 186 1, 20 | sentido de la maternidad.~¿Se aleja con esto de la que ha sido 187 2, 31 | María por san Cirilo de Alejandría y, a su vez, la han celebrado 188 3, 48(143)| también la figura de S. Alfonso María de Ligorio, cuyo segundo 189 | algo 190 | alguno 191 1, 10 | con las palabras que Dante Alighieri pone en boca de San Bernardo: « 192 1, 7(19) | ella que te ha dado a luz, alimentado con su carne, en los últimos 193 | allá 194 1, 12 | su vez saluda a María en alta voz: « Bendita tú entre 195 1, 7(19) | salir de sí mismo y sin alteración alguna, es ella que te ha 196 3, 46 | que es espejo de los más altos sentimientos, de que es 197 Intro, 3 | los últimos años se han alzado varias voces para exponer 198 Intro, 6 | siguen el camino de la fe. Si alzan los ojos hacia ella en los 199 3, 47 | por esto, los cristianos, alzando con fe los ojos hacia María 200 1, 20 | recoge el momento en el que « alzó la voz una mujer de entre 201 1, 8 | excepcional, e igualmente es amada en este « Amado »eternamente, 202 Bendi | BENDICIÓN~ ~Venerables Hermanos~amadísimos hijos e hijas:~¡Salud y 203 1, 20 | su seno, le da a luz y le amamanta maternalmente: la madre-nodriza, 204 Intro, 2 | por ella como madre suya amantísima y como su figura en la fe, 205 2, 28 | personas y comunidades, de los ambientes y asambleas, y finalmente 206 Conclus, 51(147)| habla a los hombres como amigo, movido por su gran amor 207 3, 42 | de Madre de Dios, a cuyo amparo los fieles en todos sus 208 1, 8(21) | patrística una interpretación amplia y variada: cf. Orígenes, 209 2, 26 | de volver al Padre, había añadido: cuando « el Espíritu Santo 210 2, 32 | el Espíritu Santo. En la anáfora o plegaria eucarística de 211 1, 14 | de todo su camino tendrá analogías sorprendentes con la fe 212 Intro, 3 | tal conmemoración por un análogo Jubileo, dedicado a la celebración 213 1, 10(25) | Hom.: PG 98, 327 s.; S. Andrés Cret., Canon in B. Mariae 214 3, 50 | por su impulso fervoroso y ánimo en el culto de la Virgen 215 3, 48(141)| 1904), con ocasión del 50 aniversario de la definición dogmática 216 1, 8(21) | In Sanctissimae Deiparae Annnuntiationem, 17-19: PG 87/3, 3235-3240; 217 1, 10(25) | Cf. S. Germán. Cost., In Anntiationem SS. Deiparae Hom.: PG 98, 218 1, 18 | tuvimos en cuenta »: casi anonadado (cf. Is 53, 35) ¡Cuan grande, 219 3, 39 | indirecta, algunos detalles anotados por los Sinópticos (cf. 220 3, 40 | se hallan en peligros y ansiedad hasta que sean conducidos 221 Intro, 3 | durante estos últimos años anteriores al dos mil.~ ~ 222 Intro, 1 | inmaculada ve la proyección, anticipada en su miembro más noble, 223 1, 8(21) | Annuntiationem, 5: PG 85, 441-446; Antipatro De Ostra, Hom. II, In Sanctissimae 224 Intro, 4 | la naturaleza humana sin anularla.~ ~ 225 1, 15 | incluso el mensajero celestial anuncia que « será grande », grande 226 Intro, 3 | conciencia de que María apareció antes de Cristo en el horizonte 227 1, 21 | de la indigencia humana, aparentemente pequeño y de poca importancia « 228 1, 20 | contrapone, a pesar de las apariencias, al formulado por la mujer 229 1, 12 | se pueden poner junto al apelativo « llena de gracia » del 230 1, 11 | pecado en su misma raíz: « aplastará la cabeza de la serpiente ». 231 1, 14 | la que ha creído » no se aplican únicamente a aquel momento 232 Intro, 4 | Concilio 8—, es necesario aplicar este principio de modo muy 233 1, 13(30) | virginal »; Expositio doctrinae apostolicae, 33: S. Ch. 62, 83-86; cf. 234 Intro, 2 | tarde en las Exhortaciones Apostólicas Signum magnum y Marialis 235 3, 38 | los méritos de Cristo; se apoya en la mediación de éste, 236 3, 38 | de los fieles, para que, apoyados en esta protección maternal, 237 3, 46 | penetrante con la palabra de apoyo y de estímulo.~ ~ 238 3, 43 | puede afirmar que la Iglesia aprende también de María la propia 239 3, 47 | Constitución Lumen gentium, recién aprobada por el Concilio, dijo: « 240 2, 25 | Espíritu y la proveyó de medios aptos para una unión visible y 241 3, 43(126)| Evang. Lucae, Ad Claras Aquas, VII, 53, n. 40; 68, n. 242 3, 43 | sacramental, « contemplando su arcana santidad e imitando su caridad, 243 1, 8 | este nombre? ¿Porqué el arcángel llama así a la Virgen de 244 Intro, 1 | finalmente, el comienzo arcano del camino de la Iglesia. 245 1, 8(21) | Annuntiationem Deiparae et contra Arium impium, PG 62, 765 s.; Basilio 246 2, 31 | glorias más brillantes de Armenia, con fuerte inspiración 247 Conclus, 52 | misterio; la ve profundamente arraigada en la historia de la humanidad, 248 2, 36 | la revelación ».90 En su arrebatamiento María confiesa que se ha 249 2, 28 | comunidades, de los ambientes y asambleas, y finalmente de los diversos 250 3, 44 | encuentra con María e intenta asemejarse a ella: « Imitando a la 251 3, 41 | universal con el fin de que se asemeje de forma más plena a su 252 Intro, 1(2) | el tiempo ha colmado, por asi decir, la medida; o sea, 253 3, 50 | septentrionales del continente asiático. Por lo tanto, queremos, 254 3, 49 | del Espíritu Santo rezaba asiduamente con los apóstoles y los 255 2, 26 | que en el cenáculo eran asiduos en la oración, preparándose 256 1, 20 | las finalidades y tareas asignadas a cada hombre. En esta dimensión 257 2, 28 | este mundo,67 ellos son asimismo conscientes de que en medio 258 2, 26 | entendimiento y de la voluntad, y asintiendo voluntariamente a la revelación 259 Intro, 3 | el Eterno, el cual había asociado a esta escondida « hija 260 1, 18 | vehementemente con su Unigénito y se asoció con corazón maternal a su 261 Conclus, 51 | no puede menos de quedar asombrado ante este don, del que ha 262 3, 41(107)| 181-185; S. Bernardo, In Assumptione Beatae Mariae Sermo, 1-2: 263 Intro, 6(16) | Elimina este astro del sol que ilumina el mundo 264 Intro, 4 | Encarnación, en la que el Verbo asume realmente en la unidad de 265 1, 24 | cuando el Hijo de Dios asumió de ella la naturaleza humana 266 3, 45(130)| entre sus obligaciones que atendía con premura ».~ 267 2, 30 | deseada por quienes están atentamente a la escucha de lo que hoy « 268 1, 19 | obediencia de María; lo que ató la virgen Eva por la incredulidad, 269 2, 28 | por medio de la fuerza atractiva e irradiadora de los grandes 270 2, 28 | mientras es predicada y honrada atrae a los creyentes hacia su 271 3, 45 | certeza que al discípulo se atribuye el papel de hijo y que él 272 Intro, 3 | estrella junto con la « aurora » precede la salida del 273 2, 30 | Entre tanto es un buen auspicio que estas Iglesias y Comunidades 274 2, 36 | de ella, de esta nueva « autodonación » de Dios. Por esto proclama: « 275 1, 16 | población ordenado por las autoridades romanas, María se dirigió 276 2, 35 | ricos los despide vacíos.~Auxilia a Israel, su siervo,~acordándose 277 3, 40 | los títulos de Abogada, Auxiliadora, Socorro, Mediadora ».106~ ~ 278 1, 12 | significativo a Isabel, que en edad avanzada había concebido de su marido 279 3, 46 | perseveran en esta actitud y avanzan en la misma, tanto más María 280 1, 12 | entraría posteriormente en el Ave María, como una continuación 281 1, 18 | condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios. Sino 282 2, 34 | tradición de la Iglesia, podría ayudarnos a que ésta vuelva a respirar 283 Conclus, 52 | contenidas en esta Encíclica ayuden también a la renovación 284 3, 45 | materno, sobre el que se basa su formación y maduración 285 3, 39 | especial y excepcional, basada sobre su « plenitud de gracia », 286 1, 8(21) | Arium impium, PG 62, 765 s.; Basilio De Seleucia, Oratio 39, 287 1, 21 | hecho se delinea ya con bastante claridad la nueva dimensión, 288 3, 47 | maternalmente en aquella « dura batalla contra el poder de las tinieblas » 138 289 1, 12 | niño es el futuro Juan el Bautista, que en el Jordán señalará 290 3, 40(105)| en Collectio Missarum de Beata Maria Virgine, ed. typ. 291 3, 41(107)| Bernardo, In Assumptione Beatae Mariae Sermo, 1-2: S Bernardi 292 3, 47 | afirmar que « la Iglesia en la Beatísima Virgen ya llegó a la perfección, 293 1, 7 | Señor Jesucristo, que nos ha bendecido con toda clase de bendiciones 294 1, 9 | sobrenatural, de la que se beneficia María porque ha sido elegida 295 1, 7(19) | la predestinación y de la benevolencia del Dios y Padre que te 296 Conclus, 52 | presentes consideraciones, el beso de la paz, el saludo y la 297 1, 8 | Nazaret?~En el lenguaje de la Biblia « gracia » significa un 298 3, 42 | una profunda justificación bíblica y teológica.121~ ~ 299 Intro, 1(2) | afines del judaísmo tanto bíblico (cf. Gn 29, 2l, 1 S 7, 12; 300 2, 33 | venerados todavía en Ucrania, en Bielorusia y en Rusia con diversos 301 3, 50 | el cielo sobre todos los bienaventurados y los ángeles, en la comunión 302 Intro, 3 | cercano, en el que el Jubileo bimilenario del nacimiento de Jesucristo 303 1, 10 | Dante Alighieri pone en boca de San Bernardo: « hija 304 1, 21 | presenta a María en las bodas de Caná. María aparece allí 305 3, 38 | única fuente »; y así « la bondad de Dios se difunde de distintas 306 2, 35 | El hace proezas con su brazo:~dispersa a los soberbios 307 2, 31 | una de las glorias más brillantes de Armenia, con fuerte inspiración 308 2, 30 | 17).~Entre tanto es un buen auspicio que estas Iglesias 309 3, 43(126)| revelación Dei Verbum, 8; S. Buenaventura, Comment. in Evang. Lucae, 310 2, 28 | Pueblo de Dios, el cual busca el encuentro con la Madre 311 1, 16 | de José, porque « Herodes buscaba al niño para matarlo » ( 312 2, 35 | fase de su camino, trata de buscar la unión de quienes profesan 313 Intro, 4(9) | Conc. Ecum. Calcedon.: o.c., 84-87 (DS 300-303).~ 314 Conclus, 52 | para que « no caiga » o, si cae, « se levante ».~Deseo fervientemente 315 1, 16 | Este está puesto para caída y elevación de muchos en 316 Conclus, 52 | del « levantarse », si ha caído.~Mientras con toda la humanidad 317 1, 7 | nuestros primeros padres caídos en pecado », según el libro 318 Conclus, 52 | y el mal, para que « no caiga » o, si cae, « se levante ».~ 319 2, 31(80) | Conc. Ecum. Calced., Definitio fidei: Conciliorum 320 Intro, 4(9) | 250-264), cf. Conc. Ecum. Calcedon.: o.c., 84-87 (DS 300-303).~ 321 2, 28(69) | fórmula de la consagración del cáliz en las Plegarias Eucarísticas. ~ 322 Intro, 2 | Cristo (cf. Mt 28, 20), camina en el tiempo hacia la consumación 323 2, 30 | diga (cf. Jn 2, 5), podrán caminar juntos en aquella « peregrinación 324 1, 10(25) | 327 s.; S. Andrés Cret., Canon in B. Mariae Natalem, 4: 325 2, 32 | epíclesis, la comunidad reunida canta así a la Madre de Dios: « 326 2, 35 | demuestra de modo especial el cántico del Magníficat que, salido 327 3, 46 | laboriosidad infatigable y la capacidad de conjugar la intuición 328 3, 46 | sentimientos, de que es capaz el corazón humano: la oblación 329 3, 39 | la virginidad y el amor característico de la maternidad, unidos 330 1, 17(36) | Cf. Subida del Monte Carmelo, L. II, cap. 3, 4-6. ~ 331 1, 10(26) | Vísperas; S. Pedro Damián, Carmina et preces, XLVII: PL 145, 332 1, 17 | gentes como « el hijo del carpintero » (Mt 13, 55). ~La Madre 333 1, 24 | cenáculo de Jerusalén. En ambos casos su presencia discreta, pero 334 3, 50 | este bautismo, ortodoxos y católicos, renovando y confirmando 335 1, 21 | proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos ... » ( 336 3, 40(105)| oración la Iglesia reconoce y celebra la « función materna » de 337 1, 21 | de su vida pública: « Se celebraba una boda en Caná de Galilea 338 2, 31 | en concilios ecuménicos celebrados en Oriente »,77 sino también 339 3, 50 | durante el Año Mariano, se celebrará el Milenio del bautismo 340 1, 9 | mucho a todas las criaturas celestiales y terrenas ».23~ ~ 341 3, 43 | total donación a Dios en el celibato « por el Reino de los cielos », 342 1, 16 | Lucas que, con ocasión del censo de la población ordenado 343 2, 33 | conmemora este año el XII centenario del II Concilio ecuménico 344 Intro, 3 | Trinidad sea la realidad central de la revelación y de la 345 2, 28 | Este es el mensaje de los centros como Guadalupe, Lourdes, 346 Intro, 3 | perspectiva del año dos mil, ya cercano, en el que el Jubileo bimilenario 347 3, 45 | afirmación quiere decir con certeza que al discípulo se atribuye 348 2, 35 | acción del Espíritu Santo, no cese de renovarse hasta que por 349 2, 28(69) | Cfr. Misal Romano, fórmula de 350 1, 21 | cautivos y la vista a los ciegos ... » (cf. Lc 4, 18).~Otro 351 | cierta 352 Intro, 3 | 3. La circunstancia que ahora me empuja a volver 353 1, 8 | Acontece en Nazaret, en circunstancias concretas de la historia 354 2, 31 | misterio de María por san Cirilo de Alejandría y, a su vez, 355 3, 40 | Concilio con las palabras citadas antes. ~« Pues —leemos todavía— 356 2, 28 | los que no puedo dejar de citar el de mi tierra natal Jasna 357 2, 31 | Efrén el Sirio, llamado « la cítara del Espíritu Santo », ha 358 1, 8 | es propio en el registro civil: « Miryam » (María), sino 359 Conclus, 52 | vía del progreso y de la civilización, y en épocas recientes se 360 2, 25(52) | S. Agustín, De Civitate Dei, XVIII, 51: CCL 48, 361 Intro, 1 | Espíritu de su Hijo que clama: ¡Abbá, Padre! » (Gál 4, 362 2, 36 | como una llama del espíritu clara y vivificante. Las palabras 363 3, 43(126)| Comment. in Evang. Lucae, Ad Claras Aquas, VII, 53, n. 40; 68, 364 1, 21 | delinea ya con bastante claridad la nueva dimensión, el nuevo 365 3, 38 | en las criaturas diversas clases de cooperación, participada 366 1, 13(30) | Este es un tema clásico, ya expuesto por S. Ireneo: « 367 1, 23 | su madre. María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Jesús, 368 1, 20 | desconocida, sino que viene a coincidir con ella en la persona de 369 1, 17 | con Cristo en Dios » (cf. Col 3, 3), por medio de la fe. 370 1, 22 | singular en la generosa colaboradora entre todas las creaturas 371 3, 40(105)| Mediadora de gracia, en Collectio Missarum de Beata Maria 372 3, 39 | transformación singular, colmándose cada vez más de « ardiente 373 2, 28 | cual el eterno Padre puede colmarnos « con toda clase de bendiciones 374 Conclus, 52 | especialmente en Adviento, se coloca en el centro neurálgico 375 3, 48(143)| Junto a este Santo se puede colocar también la figura de S. 376 2, 30 | salvación.75 Los diferentes coloquios, tenidos por la Iglesia 377 1, 10(27) | Divina Comedia, Paraíso XXXIII, 1; cf. 378 2, 27 | camino por medio de la fe que comenzaba con Pentecostés en Jerusalén, 379 2, 26 | rostro y la promesa había comenzado a transformarse en realidad. 380 3, 38 | sombra a la Virgen María comenzando en ella la maternidad divina, 381 3, 49 | 49. Este Año comenzará en la solemnidad de Pentecostés, 382 3, 39 | Esta elección suya al sumo cometido y dignidad de Madre del 383 1, 23(47) | Jesús a María como Madre »: Comm. in Ioan., 1, 6: PG 14, 384 3, 43(126)| Verbum, 8; S. Buenaventura, Comment. in Evang. Lucae, Ad Claras 385 1, 19 | fe »,41 A la luz de esta comparación con Eva los Padres —como 386 3, 38 | efecto, si « jamás podrá compararse criatura alguna con el Verbo 387 1, 18(40) | Sobre la participación o « compasión » de María en la muerte 388 3, 48 | del bautismo.143 Observo complacido cómo en nuestros días no 389 2, 31 | han conocido vicisitudes complejas, pero su historia siempre 390 Conclus, 52 | partícipe en los múltiples y complejos problemas que acompañan 391 1, 20 | en Palestina, ya estaba completa y exclusivamente « ocupado 392 1, 18 | humanamente hablando, de un completo desmentido de estas palabras. 393 2, 32 | siglos han conformado todo el comportamiento espiritual de los fieles, 394 2, 37 | ella, Madre y Modelo para comprender en su integridad el sentido 395 Intro, 6 | tierra a la transitoriedad y comprendidos en la dimensión de la historia. 396 1, 17 | ellos (José y María) no comprendieron la respuesta que les dio » ( 397 3, 47 | afirmación de forma aún más comprometida con las palabras « Creemos 398 Conclus, 51(147)| ellos para invitarlos a la comunicación consigo y recibirlos en 399 2, 28 | por el haz de la tierra comunican en el Espíritu Santo con 400 2, 35 | devoción tanto personal como comunitaria.~« Proclama mi alma la grandeza 401 1, 21 | continuación de los acontecimientos concatenados con aquella invitación, 402 1, 7 | también, ella es la Virgen que concebirá y dará a luz un Hijo cuyo 403 3, 42 | Como Virgen, creyó que concebiría y daría a luz un hijo: el « 404 2, 26 | lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse » (Hch 2, 4). 405 1, 14 | este camino la bendición concedida a « la que ha creído » se 406 1, 8 | consubstancial al Padre, en el que se concentra toda « la gloria de la gracia ». 407 Intro, 6 | siguientes reflexiones deseamos concentrarnos ante todo en la fase actual, 408 Intro, 1(3) | diciembre, en la Inmaculada Concepión de Santa María Virgen; S. 409 1, 13 | haciendo posible, en cuanto concernía a ella según el designio 410 2, 30 | cristiana, incluso en lo concerniente a la Virgen María. En efecto, 411 1, 20 | presente como la madre que concibe a Jesús en su seno, le da 412 Intro, 4 | obra del Espíritu Santo concibió en su seno virginal y dio 413 Conclus, 52 | constante desafío a las conciencias humanas, un desafío a toda 414 1, 20 | habla a sus discípulos, concierne concretamente a María de 415 2, 31 | Virgen han sido definidos en concilios ecuménicos celebrados en 416 1, 23 | La descripción de Juan es concisa: « Junto a la cruz de Jesús 417 1, 21 | se ha referido ante sus conciudadanos de Nazaret « Para anunciar 418 Conclus, 52 | del Milenio que está por concluir: « Socorre, si, socorre 419 3, 50 | felizmente congregados con paz y concordia en un solo Pueblo de Dios, 420 1, 16 | María, dado que le indica la concreta dimensión histórica en la 421 1, 8 | Nazaret, en circunstancias concretas de la historia de Israel, 422 2, 30 | y Comunidades eclesiales concuerden con la Iglesia católica 423 1, 18 | sobre aquel madero como un condenado. « Despreciable y desecho 424 1, 18 | designio divino »: « se condolió vehementemente con su Unigénito 425 3, 41 | Cristo también en los demás, conducen en humildad y paciencia 426 3, 40 | ansiedad hasta que sean conducidos a la patria bienaventurada ».105 427 3, 38 | La Iglesia no duda en confesar esta función subordinada 428 1, 7 | aquel, al cual el Padre ha confiado la obra de la salvación.19 429 1, 8 | Padre la ha elegido el Hijo, confiándola eternamente al Espíritu 430 Conclus, 52 | la humanidad se acerca al confín de los dos Milenios, la 431 2, 26 | mis testigos... hasta los confines de la tierra » (cf. Hch 432 1, 13 | fe. Por medio de la fe se confió a Dios sin reservas y « 433 2, 26 | Mt 28, 19), cuando les confirió esta misión. Estaba, en 434 2, 26 | albores de la Iglesia, se confirmaba su fe, nacida de las palabras 435 1, 9 | recibe del ángel la confirmación y la explicación de las 436 1, 16 | Santo (cf. Lc 2, 25-27), confirman la verdad de la anunciación. 437 1, 8 | contexto evangélico, en el que confluyen revelaciones y promesas 438 2, 32 | largo de los siglos han conformado todo el comportamiento espiritual 439 3, 50 | Salvador, sean felizmente congregados con paz y concordia en un 440 3, 46 | infatigable y la capacidad de conjugar la intuición penetrante 441 Intro, 3 | oportunidad de hacer preceder tal conmemoración por un análogo Jubileo, 442 3, 39 | maternidad misma de María conocía una transformación singular, 443 3, 39 | el amor esponsal, que « consagra » totalmente una persona 444 3, 43 | es decir de la virginidad consagrada a Dios (cf. Mt 19, 11-12; 445 1, 13 | Dios sin reservas y « se consagró totalmente a sí misma, cual 446 2, 30 | cristianos saben que su unidad se conseguirá verdaderamente sólo si se 447 1, 20 | poder del Espíritu Santo, conservando íntegra su virginidad, en 448 3, 48 | espiritualidad mariana », considerada a la luz de la Tradición 449 1, 17 | que el Hijo de María era considerado también por las gentes como « 450 2, 30 | reconocen como Madre del Señor y consideran que esto forma parte de 451 3, 39 | punto de vista es necesario considerar una vez más el acontecimiento 452 1, 18 | maternal a su sacrificio, consintiendo con amor en la inmolación 453 3, 44 | el misterio de la Iglesia consiste también en el hecho de engendrar 454 3, 50 | sentimientos de gozo y de consolación porque « los orientales ... 455 2, 25 | la Iglesia como invisible Consolador (parákletos) (cf. Jn 14, 456 2, 28 | la que ha creído », la consolidación de la propia fe. En efecto, 457 1, 13 | divino. Se da una plena consonancia con las palabras del Hijo 458 Intro, 5 | Esto lo expresa el Concilio constatando en otro pasaje que María « 459 1, 20 | aquellas palabras, se debe constatar, sin embargo, que la maternidad 460 2, 25 | es la Iglesia convocada y constituida por Dios para que sea sacramento 461 2, 26 | Once de ellos habían sido constituidos apóstoles, y a ellos Jesús 462 1, 20 | la maternidad, que debía constituir su « papel » junto al Hijo. ¿ 463 2, 36 | umbral de la casa de Isabel constituyen una inspirada profesión 464 2, 28 | Jesús » (cf. Hch 1, 14). Constituyendo a través de las generaciones « 465 2, 25 | persecuciones del mundo y los consuelos de Dios",52 anunciando la 466 2, 27 | y, al mismo tiempo, « la contemplaba a la luz del Verbo hecho 467 3, 48(143)| de Ligorio, cuyo segundo contenario de su muerte se conmemora 468 2, 36(89) | palabras del Magníficat contienen o evocan numerosos pasajes 469 3, 50 | territorios septentrionales del continente asiático. Por lo tanto, 470 2, 28 | veces naciones enteras y continentes, buscan el encuentro con 471 1, 24 | Concilio, deja entrever esta continuidad de la maternidad de María: « 472 Conclus, 52 | Es un cambio incesante y continuo entre el caer y el levantarse, 473 1, 19 | sentido, se convierte en el contrapeso de la desobediencia y de 474 1, 20 | pronunciado por Jesús no se contrapone, a pesar de las apariencias, 475 1, 21 | estos textos Jesús intenta contraponer sobre todo la maternidad, 476 1, 17 | medio de todas las pruebas y contrariedades del período de la infancia 477 2, 33 | al final de la conocida controversia sobre el culto de las sagradas 478 1, 8 | Lc 1, 28). María « se conturbó por estas palabras, y discurría 479 1, 13(30) | la vida ... Ya que era conveniente y justo ... que Eva fuera « 480 2, 36 | ella, como madre de Cristo, converge toda la economía salvífica, 481 2, 30 | eclesiales de Occidente,76 convergen cada vez más sobre estos 482 2, 33 | el primer milenio de la conversión al cristianismo de aquellas 483 2, 25 | de la paz, es la Iglesia convocada y constituida por Dios para 484 1, 23 | miembros de Cristo por haber cooperado con su amor a que naciesen 485 3, 47 | los miembros de Cristo, cooperando al nacimiento y al desarrollo 486 3, 44 | cooperación ». La Iglesia recibe copiosamente de esta cooperación, es 487 2, 31 | salvífico.~Las tradiciones coptas y etiópicas han sido introducidas 488 3, 43 | joánica « la esposa del Cordero » (Ap 21, 9). Si la Iglesia 489 3, 48(141)| Cf. Cart. Enc. Fulgens corona (8 de septiembre de 1953): 490 3, 50 | porque « los orientales ... corren parejos con nosotros por 491 1, 24 | Santo, se da una particular correspondencia entre el momento de la encarnación 492 3, 48 | a la par de la devoción correspondiente, encuentra una fuente riquísima 493 Intro, 2 | litúrgicas, populares y privadas— correspondientes al espíritu de la fe.~ ~ 494 1, 20 | que estaban sentados en corro », como leemos en Marcos ( 495 1, 10(25) | Cf. S. Germán. Cost., In Anntiationem SS. Deiparae 496 2, 33 | y en los caminos.84 Esta costumbre se ha mantenido en todo 497 Conclus, 51 | 51. Al final de la cotidiana liturgia de las Horas se 498 1, 7 | al comienzo » en la obra creadora de Dios, también están incluidos 499 1, 7 | comprende a todos los hombres creados a imagen y semejanza de 500 2, 37 | existencia a toda la realidad. Creando al hombre, le da la dignidad