Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Congregacion para el Clero
Directorio General para Catequesis

IntraText CT - Texto

  • SECUNDA PARTE EL MENSAJE EVANGELICO
    • CAPITULO I Normas y criterios para la presentación del mensaje evangélico en la catequesis
        • El cristocentrismo trinitario del mensaje evangélico
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

El cristocentrismo trinitario del mensaje evangélico

99. La Palabra de Dios, encarnada en Jesús de Nazaret, Hijo de María Virgen, es la Palabra del Padre, que habla al mundo por medio de su Espíritu. Jesús remite constantemente al Padre, del que se sabe Hijo Único, y al Espíritu Santo, por el que se sabe Ungido. El es el « camino » que introduce en el misterio íntimo de Dios. (318)

El cristocentrismo de la catequesis, en virtud de su propia dinámica interna, conduce a la confesión de la fe en Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Es un cristocentrismo esencialmente trinitario. Los cristianos, en el Bautismo, quedan configurados con Cristo, « Uno de la Trinidad », (319) y esta configuración sitúa a los bautizados, « hijos en el Hijo », en comunión con el Padre y con el Espíritu Santo. Por eso su fe es radicalmente trinitaria. « El misterio de la Santísima Trinidad es el misterio central de la fe y de la vida cristiana ». (320)

100. El cristocentrismo trinitario del mensaje evangélico impulsa a la catequesis a cuidar, entre otros, los siguientes aspectos:

– La estructura interna de la catequesis, en cualquier modalidad de presentación, será siempre cristocéntrico-trinitaria: « Por Cristo al Padre en el Espíritu ». (321) Una catequesis que omitiese una de estas dimensiones o desconociese su orgánica unión, correría el riesgo de traicionar la originalidad del mensaje cristiano. (322)

Siguiendo la misma pedagogía de Jesús, en su revelación del Padre, de sí mismo como Hijo y del Espíritu Santo, la catequesis mostrará la vida íntima de Dios, a partir de sus obras salvíficas en favor de la humanidad. (323) Las obras de Dios revelan quién es Él en sí mismo y, a la vez, el misterio de su ser íntimo ilumina la inteligencia de todas sus obras. Sucede así, analógicamente, en las relaciones humanas: las personas se revelan en su obrar y, a medida que las conocemos mejor, comprendemos mejor su conducta. (324)

– La presentación del ser íntimo de Dios revelado por Jesús, uno en esencia y trino en personas, mostrará las implicaciones vitales para la vida de los seres humanos. Confesar a un Dios único significa que « el hombre no debe someter su libertad personal, de modo absoluto, a ningún poder terrenal ». (325) Significa, también, que la humanidad, creada a imagen de un Dios que es « comunión de personas », está llamada a ser una sociedad fraterna, compuesta por hijos de un mismo Padre, iguales en dignidad personal. Las implicaciones humanas y sociales de la concepción cristiana de Dios son inmensas. (326) La Iglesia, al profesar su fe en la Trinidad y anunciarla al mundo, se comprende a sí misma como « una muchedumbre reunida por la unidad del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo ». (327)




318) Cf Jn 14,6.



319) La expresión « Uno de la Trinidad » fue utilizada por el V Concilio ecuménico en Constantinopla (a. 553): cf Constantinopolitano II, Sesión VIII, can. 4: Dz 424. Ha sido recordada en CEC 468.



320) CEC 234; cf CEC 2157.



321) DCG (1971) 41; cf Ef 2,18.



322) Cf DCG (1971) 41.



323) Cf CEC 258. 236 y 259.



324) Cf CEC 236.



325) CEC 450.



326) Cf CEC 1702.1878. Sollicitudo Rei Socialis (n. 40) utiliza la expresión « modelo de unidad », al referirse a este tema. El Catecismo de la Iglesia Católica (n. 2845), habla de la comunión de la Stma. Trinidad como « la fuente y el criterio de verdad en toda relación ».



327) LG 4b, que cita textualmente a S. Cipriano, De dominica oratione 23: CCL 3A2, 105.






Anterior - Siguiente

Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License