Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Congregacion para el Clero
Directorio General para Catequesis

IntraText CT - Texto

  • SECUNDA PARTE EL MENSAJE EVANGELICO
    • CAPITULO I Normas y criterios para la presentación del mensaje evangélico en la catequesis
        • Un mensaje orgánico y jerarquizado
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

Un mensaje orgánico y jerarquizado

114. El mensaje que transmite la catequesis tiene « un carácter orgánico y jerarquizado », (388) constituyendo una síntesis coherente y vital de la fe. Se organiza en torno al misterio de la Santísima Trinidad, en una perspectiva cristocéntrica, ya que este misterio es « la fuente de todos los otros misterios de la fe y la luz que los ilumina ». (389) A partir de él, la armonía del conjunto del mensaje requiere una « jerarquía de verdades », (390) por ser diversa la conexión de cada una de ellas con el fundamento de la fe cristiana. Ahora bien « esta jerarquía no significa que algunas verdades pertenezcan a la fe menos que otras, sino que algunas verdades se apoyan en otras como más principales y son iluminadas por ellas ». (391)

115. Todos los aspectos y dimensiones del mensaje cristiano participan de esta organicidad jerarquizada:

– La historia de la salvación, al narrar las "maravillas de Dios" (mirabilia Dei), las que hizo, hace y hará por nosotros, se organiza en torno a Jesucristo, « centro de la historia de la salvación ». (392) La preparación al Evangelio, en el Antiguo Testamento, la plenitud de la Revelación en Jesucristo, y el tiempo de la Iglesia, estructuran toda la historia salvífica, de la que la creación y la escatología son su principio y su fin.

– El Símbolo apostólico muestra cómo la Iglesia ha querido siempre presentar el misterio cristiano en una síntesis vital. Este símbolo es el resumen y la clave de lectura de toda la Escritura y de toda la doctrina de la Iglesia, que se ordena jerárquicamente en torno a él. (393)

– Los sacramentos son, también, un todo orgánico, que como fuerzas regeneradoras brotan del misterio pascual de Jesucristo, « formando un organismo en el que cada sacramento particular tiene su lugar vital ». (394) La Eucaristía ocupa en este cuerpo orgánico un puesto único, hacia el que los demás sacramentos están ordenados: se presenta como « sacramento de los sacramentos ». (395)

– El doble mandamiento del amor, a Dios y al prójimo, es —en el mensaje moral— la jerarquía de valores que el propio Jesús estableció: « De estos mandamientos pende toda la Ley y los Profetas » (Mt 22, 40). El amor a Dios y al prójimo, que resumen el decálogo, si son vividos con el espíritu de las bienaventuranzas evangélicas, constituyen la carta magna de la vida cristiana que Jesús proclamó en el sermón del Monte. (396)

– El Padre nuestro, condensando la esencia del Evangelio, sintetiza y jerarquiza las inmensas riquezas de oración contenidas en la Sagrada Escritura y en toda la vida de la Iglesia. Esta oración, propuesta a sus discípulos por el propio Jesús, trasluce la confianza filial y los deseos más profundos con que una persona puede dirigirse a Dios. (397)




388) CT 31 que, asímismo, trata la integridad del mensaje; cf DCG (1971) 39 y 43.



389) CEC 234.



390) UR 11.



391) DCG (1971) 43.



392) DCG (1971) 41.



393) Acerca del símbolo de la fe, S. Cirilo de Jerusalén dice: « Esta síntesis de fe no ha sido hecha según las opiniones humanas, sino que de toda la Escritura ha sido recogido lo que hay en ella de más importante, para dar en su integridad la única enseñanza de la fe » (Catecheses illuminandorum 5,12: PG 33, 521). El texto ha sido recogido en CEC 186; cf CEC 194.



394) CEC 1211.



395) CEC 1211.



396) S. Agustin presenta el sermón del Monte como « la carta perfecta de la vida cristiana... que contiene todos los preceptos propios para guiarla » (De sermone Domini in monte 1,1; CCL 35, 1; cf EN 8.



397) El Padre nuestro es, en verdad, « el resumen de todo el Evangelio » (Tertuliano, De oratione, 1: CSEL 20, 181) « Recorred todas las oraciones que hay en las Escrituras, y no creo que podáis encontrar algo que no esté incluído en la oración del Señor » (S. Agustín, Epístola 130, c.12: PL 33, 502): cf CEC 2761.






Anterior - Siguiente

Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License