Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Congregacion para el Clero
Directorio General para Catequesis

IntraText CT - Texto

  • SECUNDA PARTE EL MENSAJE EVANGELICO
    • CAPITULO II « Esta es nuestra fe, ésta es la fe de la Iglesia »
      • Los Catecismos en las iglesias locales
        • Los aspectos de la adaptación en un Catecismo local
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

Los aspectos de la adaptación en un Catecismo local

(456)

133. El Catecismo de la Iglesia Católica indica cuáles son los aspectos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de adaptar o contextualizar la síntesis orgánica de la fe que todo Catecismo local debe ofrecer. Esta síntesis de fe debe responder a las exigencias que dimanan de « las diferentes culturas, de las edades, de la vida espiritual, de las situaciones sociales y eclesiales de aquellos a quienes se dirige la catequesis ». (457) También el Concilio Vaticano II afirma con énfasis la necesidad de adaptar el mensaje evangélico: « Esta predicación acomodada de la palabra revelada debe mantenerse como ley de toda evangelización ». (458) Según esto:

– Un Catecismo local ha de presentar la síntesis de fe en referencia a la cultura concreta en que viven inmersos los catecúmenos y catequizandos. Incorporará, por tanto, todas aquellas « expresiones originales de vida, de celebración y de pensamiento cristianos », (459) surgidas de la propia tradición cultural y que son fruto del trabajo y de la inculturación de la Iglesia local.

– Un Catecismo local, « fiel al mensaje y fiel a la persona humana », (460) presenta el misterio cristiano de modo significativo y cercano a la psicología y mentalidad de la edad del destinatario concreto y, en consecuencia, en clara referencia a las experiencias nucleares de su vida. (461)

– También se debe cuidar, de manera muy especial, la forma concreta de vivir el hecho religioso en una sociedad determinada. No es lo mismo ofrecer un Catecismo en un ambiente de marcada indiferencia religiosa que en un contexto de honda religiosidad. (462) El tratamiento, en concreto, de la relación « fe-ciencia » ha de estar muy cuidado en todo catecismo.

– La problemática social circundante, al menos en sus elementos estructurantes más profundos (económicos, políticos, familiares...), es un factor importante para contextualizar el Catecismo. Inspirándose en la doctrina social de la Iglesia, el Catecismo sabrá ofrecer criterios, motivaciones y pautas de acción que iluminen la presencia cristiana en medio de esa problemática. (463)

Finalmente, la situación eclesial concreta que vive la Iglesia particular es, sobre todo, el contexto obligado al que referir el Catecismo. Obviamente, no las situaciones coyunturales, a las que se atiende mediante otros escritos magisteriales, sino la situación más permanente que reclama una evangelización con acentos más específicos y determinados. (464)




456) Cf Cuarta Parte, cap. 1.



457) CEC 24.



458) GS 44.



459) CT 53a.



460) Cf CT 55c; MPD 7; DCG (1971) 34.



461) Cf CT 36-45.



462) En los Catecismos locales debe prestarse atención al tratamiento y orientación de la religiosidad popular (cf EN 48; CT 54 ; CEC 1674-1676), así como a lo concerniente al diálogo ecuménico (cf CT 32-34; CEC 817-822) y al diálogo interreligioso (cf EN 53; RM 55-57; CEC 839-845).



463) LC 72 distingue entre « principios de reflexión », « criterios de juicio » y « directrices de acción », que la Iglesia ofrece en su doctrina social. Un Catecismo sabrá distinguir estos niveles.



464) Se hace refiencia aquí, fundamentalmente a las « diferentes situaciones socio-religiosas » ante la evangelización. Se trata de ellas en la Primera Parte, cap. 1.






Anterior - Siguiente

Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License