Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Congregacion para el Clero
Directorio General para Catequesis

IntraText CT - Texto

  • CUARTA PARTE LOS DESTINATARIOS DE LA CATEQUESIS
    • CAPITULO II La catequesis por edades
      • La catequesis de los jóvenes
        • La importancia de la juventud para la sociedad y para la Iglesia
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

La importancia de la juventud para la sociedad y para la Iglesia

(588)

182. La Iglesia, que ve a los jóvenes como « la esperanza », los contempla hoy como « un gran desafío para el futuro de la Iglesia ». (589)

El rápido y tumultuoso cambio cultural y social, el crecimiento numérico de jóvenes, el alargamiento de la etapa de la juventud antes de entrar a tomar parte en las responsabilidades de los adultos, la falta de trabajo y en ciertos países las condiciones permanentes de subdesarrollo, las presiones de la sociedad de consumo..., todo ayuda a perfilar el mundo de los jóvenes como el tiempo de espera, a veces de desencanto y de insatisfacción, incluso de angustia y de marginación. El alejamiento de la Iglesia, o al menos la desconfianza hacia ella, está presente en muchos como actitud de fondo. A la vez, en los jóvenes se refleja a menudo la falta de apoyo espiritual y moral de las familias y la precariedad de la catequesis recibida.

Por otro lado, en numerosos jóvenes se descubre una fuerte e impetuosa tendencia a la búsqueda de sentido de la vida, a la solidaridad, al compromiso social, e incluso a la misma experiencia religiosa...

183. De aquí se desprenden algunas consecuencias para la catequesis.

Ante todo, el servicio de la fe tiene que estar atento a las luces y las sombras de la condición de la vida de los jóvenes, tal como se dan en las distintas regiones y ambientes.

La propuesta explícita de Cristo al joven del Evangelio (590) es el corazón de la catequesis; propuesta dirigida a todos los jóvenes y a su medida, en la comprensión atenta de sus problemas. En el Evangelio, los jóvenes aparecen de hecho como interlocutores directos de Jesucristo que les revela su « singular riqueza », y que a la vez les compromete en un proyecto de crecimiento personal y comunitario de valor decisivo para la sociedad y la Iglesia. (591)

Por eso no debe verse a los jóvenes sólo como objeto de la catequesis, sino como « sujetos activos, protagonistas de la evangelización y artífices de la renovación social »(592)




588) Cf DCG (1971) 82; EN 72; MDP 3; CT 38-39; ChL 46; TMA 58.



589) GE 2; ChL 46.



590) Cf Mt 19,16-22; Juan Pablo II, Carta apostólica A los jóvenes del mundo, (Parati semper) (31 marzo 1985): AAS 77 (1985), pp. 579-628.



591) Cf Juan Pablo II, A los jóvenes del mundo, cit. n. 3.



592) ChL 46; cf DCG (1971) 89.






Anterior - Siguiente

Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License