Los medios de comunicación
209.
Íntimamente vinculados al
lenguaje están los distintos modos de comunicación, uno de los
más eficaces y persuasivos es el de los « mass-media ». « La
evangelización misma de la cultura moderna depende en gran parte de su
influjo ».(34)
Teniendo en cuenta lo que se ha dicho de los
medios de comunicación en otro lugar,(35) conviene recordar
algunos indicadores relacionados con la inculturación: una mayor
valoración de los medios de acuerdo con su específica capacidad
comunicativa, sabiendo equilibrar bien el lenguaje de la imagen con el de la
palabra; la salvaguardia del genuino sentido religioso en las formas más
importantes de expresión; la promoción de la madurez
crítica de los usuarios y el estímulo a la profundización
personal de lo que reciben de esos medios; la elaboración de materiales
catequéticos en relación con los « mass-media »; la
colaboración provechosa entre los agentes pastorales.(36)
210.
El catecismo es un instrumento
primordial en el proceso de inculturación. Sobre todo lo es el Catecismo
de la Iglesia Católica, del que es necesario saber « poner en evidencia
la vasta gama de servicios... también para los objetivos de la
inculturación, que, para ser eficaz, nunca puede dejar de ser verdadera
».(37) El Catecismo de la Iglesia Católica pide expresamente la
redacción de catecismos locales apropiados, en los que se pueden
realizar las adaptaciones debidas « a las exigencias que dimanan de las
diferentes culturas, de edades, de la vida espiritual, de situaciones sociales
y eclesiales de aquéllos a quienes se dirige la catequesis ».(38)
|