Programa de acción y orientaciones
catequéticas
281. Una vez examinada
cuidadosamente la situación, es necesario proceder a la
elaboración de un programa de acción. Este programa
determina los objetivos, los medios de la pastoral catequética y las
normas que la orientan, de suerte que respondan perfectamente a las necesidades
locales, y estén en plena armonía con los objetivos y normas de
la Iglesia universal.
El programa o plan de acción debe ser
operativo, ya que se propone orientar la acción catequética
diocesana o interdiocesana. Por su propia naturaleza se suele concebir para un
período de tiempo determinado, al cabo del cual se renueva con nuevos acentos,
nuevos objetivos y nuevos medios.
La experiencia indica que el programa de
acción es de una gran utilidad para la catequesis, ya que, al marcar
unos objetivos comunes, colabora a unir esfuerzos y a trabajar en una
perspectiva de conjunto. Para ello, su primera condición debe ser el
realismo, la sencillez, la concisión y claridad.
282.
Junto al programa de acción,
más centrado en las opciones operativas, diversos Episcopados elaboran,
a nivel nacional, instrumentos de carácter más reflexivo y
orientador, que proporcionan los criterios para una idónea y adecuada
catequesis. Son llamados de varias maneras: Directorio catequético,
Orientaciones catequéticas, Documento de base, Texto de referencia...
Destinados preferentemente a dirigentes y catequistas, tratan de clarificar en
qué consiste la catequesis: su naturaleza, finalidad, tareas,
contenidos, destinatarios, método. Estos Directorios, o textos de
orientaciones generales establecidos por las Conferencias episcopales o emanados
bajos su autoridad, han de seguir el mismo proceso de elaboración y de
aprobación previstos para los Catecismos. Antes de ser promulgados deben
ser sometidos a la aprobación de la Santa Sede. (234)
Estas directrices u orientaciones
catequéticas suelen ser un elemento realmente inspirador de la
catequesis en las Iglesias locales y su elaboración es recomendada y
conveniente porque, entre otras cosas, constituye un punto de referencia
importante para la formación de los catequistas. Este tipo de
instrumento se vincula, íntima y directamente a la responsabilidad
episcopal.
|