Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Congregacion para el Clero
Directorio General para Catequesis

IntraText CT - Texto

  • EXPOSICIÓN INTRODUCTORIA El anuncio del evangelio en el mundo contemporáneo
      • LA IGLESIA EN EL CAMPO DEL MUNDO
        • La vida interna de la comunidad eclesial
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

La vida interna de la comunidad eclesial

27. Es importante considerar también la vida misma de la comunidad eclesial, su calidad interna. Una primera consideración es descubrir cómo en la Iglesia se ha acogido y han ido madurando los frutos del Concilio Vaticano II. Los grandes documentos conciliares no han sido letra muerta: se constatan sus efectos. Las cuatro constitucionesSacrosanctum Concilium, Lumen Gentium, Dei Verbum y Gaudium et Speshan fecundado a la Iglesia. En efecto:

– La vida litúrgica es comprendida más profundamente como fuente y culmen de la vida eclesial.

– El Pueblo de Dios ha adquirido una conciencia más viva del « sacerdocio común »,(50) originado en el Bautismo. Así mismo, se descubre más y más la vocación universal a la santidad y un sentido más vivo del servicio a la caridad.

– La comunidad eclesial ha adquirido un sentido más vivo de la Palabra de Dios. La Sagrada Escritura, por ejemplo, es leída, gustada y meditada de una manera más intensa.

– La misión de la Iglesia en el mundo se percibe de una manera nueva. Sobre la base de una renovación interior, el Concilio ha abierto a los católicos a la exigencia de una evangelización vinculada necesariamente con la promoción humana, a la necesidad de diálogo con el mundo, con las culturas y religiones, y a la urgente búsqueda de la unidad entre los cristianos.

28. En medio de esta fecundidad se deben reconocer también « defectos y dificultades en la recepción del Concilio ».(51) A pesar de una doctrina eclesiológica tan amplia y profunda, se ha debilitado el sentido de pertenencia eclesial; se constata, con frecuencia, una « desafección hacia la Iglesia »;(52) se la contempla, muchas veces, de forma unilateral, como mera institución, privada de su misterio.

En algunas ocasiones, se han dado posiciones parciales y contrapuestas en la interpretación y aplicación de la renovación pedida a la Iglesia por el Concilio Vaticano II. Tales ideologías y comportamientos han conducido a fragmentaciones y a dañar el testimonio de comunión, indispensable para la evangelización.

La acción evangelizadora de la Iglesia, y en ella la catequesis, debe buscar más decididamente una sólida cohesión eclesial. Para ello es urgente promover y ahondar una auténtica eclesiología de comunión,(53) a fin de generar en los cristianos una sólida espiritualidad eclesial.




50) LG 10.



51) Sínodo 1985, I, 3.



52) Ibidem.



53) Congregación para la Doctrina de la Fe. Carta Communionis notio (28 mayo 1992) 1: AAS 85 (1993), p. 838; cf 36e.






Anterior - Siguiente

Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License