Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText
Congregacion para el Clero
Directorio General para Catequesis

IntraText CT - Texto

  • PRIMERA PARTE LA CATEQUESIS EN LA MISION EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA
    • CAPITULO I LA REVELACIÓN Y SU TRANSMISIÓN MEDIANTE LA EVANGELIZACIÓN
        • El proceso de la evangelización
Anterior - Siguiente

Pulse aquí para desactivar los vínculos a las concordancias

El proceso de la evangelización

47. La Iglesia, aun conteniendo en sí permanentemente la plenitud de los medios de salvación, obra de modo gradual.(112) El decreto conciliar Ad Gentes ha clarificado bien la dinámica del proceso evangelizador: testimonio cristiano, diálogo y presencia de la caridad (nn. 11-12), anuncio del Evangelio y llamada a la conversión (n. 13), catecumenado e iniciación cristiana (n. 14), formación de la comunidad cristiana, por medio de los sacramentos, con sus ministerios (nn. 15-18). (113) Este es el dinamismo de la implantación y edificación de la Iglesia.

48. Según esto, hemos de concebir la evangelización como el proceso, por el que la Iglesia, movida por el Espíritu, anuncia y difunde el Evangelio en todo el mundo, de tal modo que ella:

Impulsada por la caridad, impregna y transforma todo el orden temporal, asumiendo y renovando las culturas; (114)

da testimonio (115) entre los pueblos de la nueva manera de ser y de vivir que caracteriza a los cristianos;

– y proclama explícitamente el Evangelio, mediante el «primer anuncio », (116) llamando a la conversión.(117)

Inicia en la fe y vida cristiana, mediante la « catequesis » (118) y los « sacramentos de iniciación », (119) a los que se convierten a Jesucristo, o a los que reemprenden el camino de su seguimiento, incorporando a unos y reconduciendo a otros a la comunidad cristiana.(120)

Alimenta constantemente el don de la comunión (121) en los fieles mediante la educación permanente de la fe (homilía, otras formas del ministerio de la Palabra), los sacramentos y el ejercicio de la caridad;

– y suscita continuamente la misión, (122) al enviar a todos los discípulos de Cristo a anunciar el Evangelio, con palabras y obras, por todo el mundo.

49. El proceso evangelizador, (123) por consiguiente, está estructurado en etapas o « momentos esenciales »: (124) la acción misionera para los no creyentes y para los que viven en la indiferencia religiosa; la acción catequético-iniciatoria para los que optan por el Evangelio y para los que necesitan completar o reestructurar su iniciación; y la acción pastoral para los fieles cristianos ya maduros, en el seno de la comunidad cristiana. (125) Estos momentos, sin embargo, no son etapas cerradas: se reiteran siempre que sea necesario, ya que tratan de dar el alimento evangélico más adecuado al crecimiento espiritual de cada persona o de la misma comunidad.




112) Cf AG 6b.



113) En el dinamismo de la evangelización hay que distinguir lo que son las « situaciones iniciales » (initia), los « desarrollos graduales » (gradus) y la situación de madurez: « a cada circunstancia o estado deben corresponder actividades apropiadas o medios adecuados » (AG 6).



114) Cf EN 18-20 y RM 52-54; AG 11-12 y 22.



115) Cf EN 21 y 41; RM 42-43; AG 11.



116) EN 51.52.53; cf CT 18.19.21.25; RM 44.



117) Cf AG 13; EN 10 y 23; CT 19; RM 46.



118) EN 22; CT 18; cf AG 14 y RM 47.



119) AG 14; CEC 1212; cf CEC 1229-1233.



120) Cf EN 23; CT 24; RM 48-49; AG 15.



121) Cf ChL 18.



122) Cf ChL 32, que muestra la íntima conexión entre « comunión » y « misión ».



123) Cf EN 24.



124) CT 18.



125) Cf AG 6f; RM 33 y 48.






Anterior - Siguiente

Índice | Palabras: Alfabética - Frecuencia - Inverso - Longitud - Estadísticas | Ayuda | Biblioteca IntraText

Best viewed with any browser at 800x600 or 768x1024 on Tablet PC
IntraText® (V89) - Some rights reserved by EuloTech SRL - 1996-2007. Content in this page is licensed under a Creative Commons License